Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
NUTRICIÓNPROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS

La pasta como alimento, ¿engorda? Mito o realidad

escrito por Colaboradores Salud Diez 22 septiembre, 2020
La pasta como alimento, ¿engorda? Mito o realidad

La pasta es uno de los alimentos más habituales en la cultura mediterránea. No es de extrañar, tratándose de un alimento realmente versátil, ya que admite múltiples preparaciones. La variedad de pasta más común proviene de la sémola de trigo duro o candeal (Triticum durum) , aunque hoy en día, es posible encontrar pastas elaboradas con otro tipo de harinas, como la de legumbres; o de cereales, como el arroz o el maíz.

Pero, paradójicamente, su consumo ha estado siempre  relacionado con la obesidad y el sobrepeso, quedando muy limitado o incluso prohibido en muchas dietas de adelgazamiento. Pero, ¿podemos confirmar, realmente, que la pasta engorda? ¿Cuánto hay de cierto en esta creencia? Sigue leyendo para descubrirlo.

Contenidos

Origen de la pasta alimenticia

Desde siempre,  ha existido cierta controversia respecto al origen cultural y geográfico de la pasta.  Diversos estudios apuntan a su nacimiento hace unos 4 milenios en China. No obstante,  otras teorías afirman que su origen se localiza en Italia. En la actualidad, se aceptan ambas opiniones, ya que se cree que en ambos países su producción se daba de forma paralela, aunque no estaban relacionadas entre sí. De hecho, se trataba de alimentos diferentes en su composición y aspecto.

Los fideos originarios de China estaban elaborados con harina de mijo, de tono amarillento y de 50 cm. de largo; mientras que la pasta originada en Italia se elaboraba con harina de cereales variados, mezclada con agua, y cocida posteriormente.

Variedades

La pasta integral

Pasta integral

 

Para cualquier tipo de pasta se utiliza la harina como ingrediente principal. Ésta se mezcla, básicamente, con agua y sal. Posteriormente, se le añaden otros ingredientes, como el huevo, y finalmente, se le da la forma deseada y se cuece en agua abundante.  Sin embargo, dependiendo del tipo de harina con la que se elabora y de si se le añaden otros ingredientes adicionales, podemos distinguir en la actualidad diferentes tipos de pasta, como las que te comento a continuación.

En Asia, por ejemplo, son comunes las variedades de harina de arroz y de alforfón, mientras que en Occidente es más común la harina de trigo.

Por otro lado, podemos encontrar pasta enriquecida con huevo, con verduras u hortalizas, con vitaminas o minerales;  o fortificadas, enriquecidas con proteína láctea o de soja.

También puede diferenciarse por: su longitud (larga o corta), integral o refinada, seca o fresca, rellena o simple, con o sin gluten, etc..

Gracias al auge de estos alimentos denominados “funcionales”, hoy es posible consumir pasta elaborada específicamente para satisfacer las necesidades de diferentes sectores de la población: para personas con intolerancia al gluten o celiacas, para niños, para hipertensos, para diabéticos, para enfermos renales, para combatir el sobrepeso, etc. Las pastas funcionales se elaboran sustituyendo alguno de los ingredientes de la fórmula original por otro que se adapte a cada necesidad.

Valor nutricional

A nivel energético, la pasta aporta aproximadamente 370 Kcal. cada 100 g. *. Su macronutriente principal son los hidratos de carbono (75%),   las proteínas (13%), el agua (12%), celulosa (0,45 g.), grasas (0,75 g.), vitaminas (sobre todo del grupo B) y minerales (calcio, magnesio, fósforo, sodio, potasio, hierro). (*Referencia para 100 g. de pasta de trigo duro)

Este aporte de hidratos de carbono representaría un 15% de la cantidad diaria recomendada de este nutriente (para una persona normal, que realice una actividad física moderada). Como cantidad estándar, se considera una ración de entre 80-100 g. de pasta, para personas sin otras patologías y que cumpliesen este perfil. En ese caso, el consumo de pasta no tendría por qué influir en su peso corporal.

Pero el conflicto a la hora de comer pasta radica, realmente, ya no en ésta en sí misma, sino en los ingredientes con los que se acompaña, ya que no suele consumirse nunca a secas.

Entonces, ¿cómo podemos consumir pasta para que no engorde? Te explico más continuación.

El metabolismo de la pasta

A pesar de su aporte importante de hidratos de carbono, la pasta tiene la ventaja de tener un índice glucémico bajo en comparación con otros alimentos, así como un porcentaje de grasa mínimo, con menos de un 1% por 100 gr. El IG hace referencia a la velocidad a la que un hidrato de carbono se absorbe y pasa a la sangre.  El índice glucémico bajo significa que para metabolizar la pasta, nuestro organismo necesita segregar insulina en pequeñas cantidades y de forma lenta, lo cual ayudará a regular la sensación de hambre de forma más duradera. Por otro lado, evitar picos de insulina nos ayudará a mantener unos niveles de energía estables.

Debemos tener en cuenta, eso sí, que cuanto mayor sea el tiempo de cocción de la pasta, su carga glucémica irá aumentando, por lo que es importante cocerla durante el tiempo mínimo o  “al dente”, según indicaciones del fabricante. Controlar el tiempo de cocción evitará obtener justamente el efecto opuesto y además conservará su capacidad saciante.

En el caso de las pastas integrales, su carga glucémica será aún menor y su efecto saciante más duradero. La carga glucémica se refiere a la intensidad del efecto glucémico que provoca un alimento en nuestro organismo. Por otro lado, nos aporta algo menos de Kcal. que la pasta refinada y es más rica en nutrientes.

Conclusión: la pasta, ¿engorda?

Consumir pasta de manera moderada, tal como he comentado, no debería influir en nuestro peso corporal. Tomar pasta de forma saludable implica que la  acompañemos de alimentos ricos en fibra,  especialmente las verduras y hortalizas. Evitar grasas hidrogenadas o un exceso de grasas saturadas. Para ello, intentaremos prescindir de alimentos como la mantequilla, los quesos grasos, las frituras, el bacon y la nata.  Este tipo de grasas son bastante habituales entre los ingredientes de  la mayoría de salsas industriales ya preparadas. De hecho, son muy comunes en salsas procesadas. Te recomiendo evitar en lo posible este tipo de productos o prestar especial atención a sus ingredientes y valor nutricional.  No debemos olvidar, por la misma razón, otros platos ultra procesados similares,  como lasañas, canelones o pizzas industriales. A la hora de consumirlos, prepararlos en casa siempre será la mejor opción.

Las cantidades de pasta por ración deben adaptarse siempre a las necesidades energéticas individuales. No obstante, podemos considerar una ración de 80- 100 g. como una cantidad normal (sin contar otros ingredientes adicionales).

La otra parte del plato, si se acompaña a la pasta, también es fundamental. Si se trata de un alimento fundamentalmente proteico, debemos intentar que sean bajos o moderados en grasa y que éstas sean saludables (pescado o carne magros, huevo, frutos secos o queso bajo en grasa).

En cuanto a las grasas que acompañen a la pasta, es recomendable el aceite de oliva como la principal. Otras opciones saludables pueden ser el huevo, el aguacate o los frutos secos. Estos últimos, pueden añadirse  troceados o incluidos en una salsa entre otros ingredientes, pero  preferiblemente de elaboración casera. De esta manera, podemos evitar un exceso adicional de azúcar y de sal, bastante frecuente en salsas industriales procesadas.

Si eres buen amante de la pasta, ten en cuenta estas recomendaciones y podrás disfrutarla sin temor a que influya negativamente en tu salud.

Pasta saludable

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

cerealeshidratos de carbonoobesidad
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
¿Qué es la sucralosa? ¡Te cuento todo lo que debes saber!
siguiente artículo
Accidente cerebrovascular: Un problema serio de salud

PIEL DE NARANJA Y OTROS INVENTOS

3 julio, 2021

Propiedades del ajo

21 junio, 2021

Verduras de hoja verde, un esencial en tu...

18 junio, 2021

Dieta de la zona, sus beneficios y cómo...

12 junio, 2021

DIETA PARA PERDER PESO Y VOLUMEN RÁPIDO-LO QUE...

10 junio, 2021

Puerro: un vegetal humilde con gran potencial en...

9 junio, 2021

Vitamina b8 ¿Cuál es su papel e importancia...

3 junio, 2021

Carotenos, sus funciones y beneficios para la salud

28 mayo, 2021

Tupinambo: el tubérculo con sabor a alcachofa y...

27 mayo, 2021

Desnutrición niños: conoce sus consecuencias y síntomas

20 mayo, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR