Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
ENFERMEDADESSALUD

Accidente cerebrovascular: Un problema serio de salud

escrito por Colaboradores Salud Diez 22 septiembre, 2020
Accidente cerebrovascular: Un problema serio de salud

El  accidente cerebrovascular conocido más frecuentemente como embolia cerebral, es un padecimiento muy común en la población. Es importante conocer qué situaciones pueden provocarlo, cómo evitarlo y qué hacer en caso de padecerlo.

Las enfermedades cardíacas están a la orden del día, según cifras estimadas, en el mundo existen 1130 millones de personas con hipertensión arterial. Según datos de 2015 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) uno de cada cuatro hombres y una de cada cinco mujeres tenían hipertensión, éstas son cifras preocupantes.¹

El accidente cerebrovascular es provocado por un descontrol en la presión (tensión) arterial, ésta es a fuerza que ejerce la sangre circulante contra las paredes de las arterias. Cuando está demasiado elevada esa presión se le conoce como hipertensión arterial. Las cifras utilizadas para diagnosticar hipertensión arterial son igual o superior a 140 mmHg (milímetros de mercurio) para la presión sistólica e igual o superior a  90 mmHg en la presión diastólica.

El EVC muy común en la población, existen muchos casos en los hospitales

En ocasiones las arterias pueden verse obstruidas provocando eventos llamados infartos. Los accidentes cerebrovasculares son agudos es decir suceden de manera espontánea.²

Contenidos

Síntomas

El EVC presenta algunos síntomas característicos y puede ser muy peligroso tanto para la salud como para la vida de quién lo padece. El síntoma más común es la pérdida súbita, generalmente unilateral (de un solo lado) de la fuerza muscular, tanto en brazos, piernas incluso la cara. El paciente que sufrió un accidente cerebrovascular presenta también confusión, dificultad para hablar o comprender lo que se le dice. También puede tener otros síntomas como problemas visuales en uno o ambos ojos, dificultad para caminar, mareos, pérdida del equilibrio o coordinación, dolor de cabeza intenso de causa desconocida y debilidad o pérdida de conciencia en casos más fuertes.

EVC

EVC un riesgo para la salud y la vida

Clasificación

El EVC se clasifica en dos tipos: Isquemia y hemorragia. La isquemia cerebral sucede a consecuencia de la oclusión (bloqueo) de un vaso sanguíneo y puede tener manifestaciones transitorias, es decir, temporales, aunque también puede llegar a ser permanente provocando un daño neuronal irreversible.

En la hemorragia intracerebral sucede la rotura de vasos sanguíneos. La rotura de un vaso causa una colección hemática en el parénquima cerebral, es decir, una acumulación de sangre en el cerebro. En menor porcentaje se puede añadir una tercera clasificación llamada trombosis venosa cerebral, es menos común y se refiere a inflamación en las venas del cerebro provocando un infarto cerebral.

División de las clasificaciones del accidente cerebrovascular

Éstas clasificaciones se dividen en subtipos y frecuencias, el siguiente esquema resume de mejor forma el accidente cerebrovascular.

EVC tipos

Tipos y frecuencia de accidente cerebrovascular

La isquemia cerebral o ataque isquémico transitorio es la forma de accidente cerebrovascular donde no existe un daño permanente al cerebro. En éste padecimiento se corre el riesgo de desarrollar un infarto cerebral en las dos semanas siguientes a la isquemia cerebral. Se ha propuesto clasificar por tipos de riesgo siendo los siguientes:

  1. Bajo riesgo: 1 a 3 puntos, con un riesgo de 1% a los 2 días y 1.2% a los 7 días.
  2. Riesgo moderado: 4 a 5 puntos con riesgo de 4.1% a los 2 días y 5.9% a los 7 días
  3. Alto riesgo: 6 a 7 puntos con riesgo de 8.1% a los dos días y 11.7% a los 7 días.

Ésta clasificación se evalúa gracias a la escala ABCD2. Ésta toma en cuenta 5 parámetros con puntajes entre 0 y 2 de acuerdo a si está presente. Los parámetros a tomar en cuenta son los siguientes:

  1. A: Edad mayor a 60 años
  2. B: Presión arterial
  3. C: Características cínicas propias de la enfermedad
  4. D: Duración del ataque isquémico transitorio

Éstos pacientes requieren cuidados constantes por parte del médico, el personal de enfermería y el familiar, el nutriólogo se convierte en parte fundamental pues la capacidad de comer alimentos por al vía oral se ve disminuida y en muchos casos se ve impedida.

Alimentación

La alimentación del paciente con accidente cerebrovascular necesita ser adaptada a sus condiciones, de ser necesario utilizando apoyo nutricio en base a dietas licuadas, suplementos, alimentación enteral por sonda y parenteral intravenosa.

Enfermedades neurológicas como esta conllevan a menudo alteraciones en el nivel de consciencia y en la deglución³

Factores que causan desnutrición

Existen múltiples factores que causan desnutrición en este tipo de enfermedades neurológicas. A continuación se presentan dichos factores:

  • Menor ingesta de alimentos
    • Depresión (hasta 40%)
    • Deterioro cognitivo
    • Dificultades para manipular y masticar alimentos
    • Disfagia
      • 84% Alzheimer
      • 50-82% Parkinson
      • 60% Esclerosis lateral amiotrófica
      • 30-50% EVC
      • 44% esclerosis múltiple
  • Disfunción gastrointestinal
    • Náuseas y vómitos (Hipertension intracraneal y por fármacos)
    • Gastroparesia (Hipertensión intracraneal, lesiones en el cuarto ventrículo del cerebro)
    • Estreñimiento (Disminuye la motilidad intestinal, hay un menor aporte de fibra y fluidos, disfunción autonómica, fármacos, debilidad de la musculatura abdominal)
  • Alteraciones en el gasto energético
    • Disminuido en desnutridos
    • Variable en Parkinson
    • Aumentado en corea de Huntington
    • Variable en ELA
  • Efectos secundarios con repercusión nutricional de los fármacos neurológicos
Accidente cerebrovascular

Consecuencias del accidente cerebrovascular

Tratamiento nutricio en accidente cerebrovascular

Los pacientes con accidente cerebrovascular no tienen unos requerimientos de calorías y nutrientes en general diferentes que otras personas de su misma edad y sexo, aunque pudiera suceder en casos donde coexista alguna enfermedad o condición que sí altere las necesidades de calorías como las úlceras por presión o las infecciones.

Una buena parte de los pacientes pueden recibir sin problemas alimentación por vía oral. Algunos presentarán dificultades para la ingesta normal, siempre que haya riesgo de aspiración, aunque sea mínimo, el profesional de la salud indicará modificar la textura de la dieta con la finalidad de facilitar la alimentación.

Disfagia

Si existe dificultad para ingerir o deglutir los alimentos es necesario cambiar la textura de los alimentos en una dieta triturada, de consistencia finamente picada, éste tipo de dieta se llama picados finos, así se vuelve más sencillo consumir los alimentos.

Frecuentemente la disfagia afecta el consumo de líquidos, en éstos casos el personal de salud puede utilizar ciertos productos farmacéuticos para espesar los líquidos (módulos de espesante). Éste espesante se añade en pequeñas cantidades y se espera al menos cinco minutos para valorar la consistencia alcanzada, se incrementa hasta alcanzar la textura deseada, ésta puede ser tanto consistencia de néctar incluso de ser necesario llegar hasta consistencia de pudin.

Es importante la postura para facilitar la deglución y que ésta sea segura y eficaz, a continuación se presentan las estrategias posturales importantes a tomar en cuenta:

Accidente cerebrovascular

Estrategias posturales

Alimentación enteral en el accidente cerebrovascular

Cuando el paciente no puede recibir alimentación por vía oral por un periodo de tiempo de al menos 7 días en condiciones normales y 5 si el paciente con accidente cerebrovascular presenta desnutrición se considera el uso de soporte nutricio, como primera opción se suele utilizar la alimentación enteral que consiste en una dieta licuada administrada por un tubo llamado sonda.

Dependiendo la duración del soporte nutricio para el paciente con accidente cerebrovascular será la vía de administración. Si ésta se mantendrá por menos de un mes será mediante una sonda nasogástrica. Es decir, entra por la nariz y se dirige hacia el estómago. Si se prolonga se considera colocar una de gastrostomía. El médico indicará la vía adecuada para el paciente mientras que el nutriólogo clínico se encargará del cálculo de las necesidades del paciente. Es importante tomar en cuenta que la cantidad inicial y la cantidad ideal de calorías varía, todo ésto se realizará mediante un cálculo con el fin de evitar el deterioro de la salud del paciente.

Los requerimientos de nutrientes que presentan los pacientes con accidente cerebrovascular no son diferentes a los de la población general. De su misma edad y sexo. La fórmula que se elige es una polimérica, normal en proteínas, calorías y con fibra. Podría cambiar en caso que algún padecimiento requiera una distribución o cantidad de alimento diferente.

Transición a alimentación por vía oral en el paciente con accidente cerebrovascular

El principal objetivo al momento de hacer la transición a la alimentación por vía oral es conseguir una deglución segura. Manteniendo una hidratación y nutrición adecuada.

Si el paciente se encuentra estable, en sus reacciones alerta y recupera su capacidad para deglutir de manera segura. En ése momento se puede iniciar ésta transición.

El primer paso es administrar la alimentación enteral en bolos, ésto es importante pues ayuda a comprobar la tolerancia y favorecer la sensación de apetito. Suele iniciarse con el uso de papillas o purés antes de administrar los bolos de alimentación enteral durante los tiempos de comida normales.

De manera progresiva se va aumentando la cantidad de alimento que se recibe por vía oral. Se disminuye gradualmente la administrada por medio de la alimentación enteral. El paciente con accidente cerebrovascular logra ser capaz de cubrir el 75% de sus requerimientos. Ésto mediante la vía oral durante al menos tres días. Cuando ésto suceda se puede retirar la sonda.

El nutriólogo puede aplicar diversas técnicas y estrategias con el fin de lograr un incremento sensorial. Es decir, utilizar técnicas que tienen el propósito de aumentar la sensación de la cavidad oral. Ésto antes de la deglución para así disminuir cualquier retraso entre la deglución oral y la faríngea.

Entre las técnicas encontramos las variaciones en el volumen de alimentos, la viscosidad del alimento, el sabor y la temperatura. La estimulación predeglutoria mediante la vista y el olfato también se utiliza a la hora de conseguir una buena deglución.

Los pacientes con problemas en la deglución deben realizar un programa de rehabilitación deglutoria, ésto les ayudará a una más eficiente recuperación.

Importancia del seguimiento al paciente con accidente cerebrovascular

El monitoreo por parte del nutriólogo es importante. Muchos de los pacientes con accidente cerebrovascular se encuentren internados en un hospital. Llevan de cerca el seguimiento por parte del personal médico, de enfermería y nutrición. No en todos los casos será así. Habrá pacientes que lleven la recuperación en casa. En éstos casos es importante buscar el seguimiento por parte de un nutriólogo clínico que lleve el cuidado de la alimentación del paciente con accidente cerebrovascular.

Papel del nutriólogo en el Accidente cerebrovascular

El nutriólogo se encargará de calcular la dieta de acuerdo a los requerimientos del paciente con accidente cerebrovascular. Éste ajustará la dieta a la consistencia necesaria. También llevará los cambios para lograr una mejor alimentación hasta lograr la recuperación.  Todo ésto evitará la desnutrición, facilitará la recuperación. El nutriólogo estará al pendiente de los cambios que se puedan presentar.

Recuerde que éstos pacientes son críticos, por tanto requieren un monitoreo cercano para evitar cualquier complicación. El paciente encamado es muy susceptible a problemas gastrointestinales. Por tanto es probable que requiera ajustar el tipo y cantidad de alimentos a consumir incluso los tiempos de comida.

Al permanecer mucho tiempo encamado el paciente corre el riesgo de sufrir úlceras por presión como se mencionó anteriormente, éstas lesiones causadas por falta de movimiento y deficiencias nutricias son un problema grave para los pacientes encamados. Colocan al paciente en un estado de estrés metabólico aumentado, riesgo alto de infecciones, un peor pronóstico para la enfermedad y una recuperación más lenta.

Sin supervisión por un nutriólogo calificado el paciente no podrá contrarrestar ésta y cualquier complicación. Es importante que el paciente con accidente cerebrovascular logre la alimentación más adecuada posible.

Conclusiones

Sin duda es un padecimiento que ninguno querría padecer. Es importante cuidar nuestra alimentación desde ahora en adelante para evitar problemas serios de salud. Las enfermedades crónicas se encuentran a la orden del día. Por tanto es necesario cuidar los alimentos que elegimos para consumir.

Debemos limitar el consumo de grasas saturadas, hidratos de carbono simples, sodio, entre otros hábitos de alimentación inadecuados. Así se logrará evitar padecer una enfermedad crónica que eleve los niveles de presión arterial o ponga en riesgo de ello. Si usted no padece hipertensión o alguna enfermedad estrechamente relacionada con ella como la diabetes o la obesidad no se confíe. Hay factores de riesgo entre los que se encuentra la herencia. Sin embargo no tener antecedentes familiares de enfermedades cardíacas no necesariamente le deja exento de padecerlo usted.

Si padece hipertensión, alguna enfermedad crónica o directamente una enfermedad cardíaca es muy importante que consulte al nutriólogo. Éste puede adaptar una dieta de cardio-protección, elaborar un plan de ejercicio y orientar para evitar el descontrol en su enfermedad.

Cuidando su alimentación podrá prevenir éste problema tan grave. Si usted tiene algún familiar con accidente cerebrovascular o usted mismo lo padeció previamente es momento de comenzar el cuidado. Debe asistir a su consulta con el nutriólogo. Recuerde que su salud es lo más importante.

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

EVChipertensiónInfartos
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
La pasta como alimento, ¿engorda? Mito o realidad
siguiente artículo
Ciruela pasa: Propiedades, beneficios y recetas saludables

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

18 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

Hipercolesterolemia: qué es, tipos y tratamiento

23 abril, 2021

Índice aterogénico: descubre cómo conocer y disminuir tu...

18 abril, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR