Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
RECETAS DE COCINARECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS

¿Qué es el seitán? Información y recetas

escrito por Colaboradores Salud Diez 7 abril, 2020
¿Qué es el seitán? Información y recetas

El seitán proviene del trigo y es considerado como la carne vegetal por su aspecto bastante similar a la carne de origen animal. Además, es poseedor de un alto contenido proteico, es bajo en carbohidratos, grasas, sodio y por si fuera poco, está libre de colesterol.

Es originario de China y fue por los japoneses que se le dio una orientación macrobiótica. Por su parte, los Mormones y los Adventistas del Séptimo Día, fueron responsables de introducirlo a los Estados Unidos, alrededor del año de 1940. Luego su consumo se propagó entre quienes practican el vegetarianismo. ¿Quieres saber otro beneficio? Es mucho más económico que la carne.

Contenidos

¿De dónde se obtiene el seitán?

El trigo es un grano que corresponde al grupo alimentario de los cereales. Dicho grupo, proporciona un adecuado aporte energético gracias a su contenido de carbohidratos, también son ricos en proteínas necesarias para la formación de diversas estructuras corporales. Finalmente, su aporte de grasas, es bajo pero son grasas de alta calidad nutritiva, es decir, ricas en acidos grasos insaturados, los cuales, son ideales para el adecuado funcionamiento del organismo.

Es por ello que los cereales son ideales para el consumo humano, además, han sido un alimento base durante milenios para diversas civilizaciones.

El trigo es el cereal con mayor superficie cultivada y producción en el mundo. ¿Has escuchado hablar sobre el gluten? Pues bien, es una proteína contenida en el trigo y es a partir de ella que surge el seitán. Entre sus principales características físico-químicas destacan:

  • Proteínas (75%).
  • Humedad (10%).
  • Grasa (2%).
  • Cenizas (2%).
  • Buena fuente de calcio y potasio.

Es conocido como seitán en Japón, como Kofu en China y como bistec de gluten en Europa. Es usado como alimento en China, Japón, Corea, Rusia y el Oriente Medio desde hace miles de años. Al ser rico en proteínas, su textura y sabor lo convierten en un excelente sustituto de carne. Una contraindicación importante a destacar es que no es apto para pacientes celiacos.

¿Cómo se produce el seitán?

La producción de seitán es un sencillo método de elaboración que da lugar a su consistencia bastante similar a la textura de la carne.

Se puede elaborar a partir del amasado de la harina de trigo y su posterior lavado, para eliminar el almidón. Por otra parte, existe otra manera más sencilla de hacerlo y es directamente con el gluten del trigo en polvo. Dicha presentación, ya se encuentra libre de almidón y al añadirle agua se mezcla con el resto de los ingredientes. Así mismo, hacerlo tú en casa es más económico, existen diversos ingredientes que cumplen la finalidad de darle sabor, color y textura. 

Seitán a partir de gluten de trigo en polvo

Ingredientes
  • 2 tazas de gluten de trigo
  • ½ taza de pan rallado
  • 5-6 cucharadas de salsa de soja (preferiblemente libre de glutamato monosódico)
  • ¼ de cucharadita de ajo en polvo
  • ¼ de cucharadita de cebolla en polvo
  • 2 tazas de agua
Preparación
  1. Coloca en un bowl grande el gluten de trigo, el pan rallado, el ajo y la cebolla en polvo y mezcla.
  2. En el centro de la mezcla, incorpora la salsa de soja y el agua, después, remuéve incorporando el gluten.
  3. Amásalo de manera manual hasta que se forme una masa consistente y elástica.
  4. Finalmente, cubre la masa y déjala reposar al menos durante 30 minutos.

Seitán a partir de harina de trigo

Ingredientes
  • 500 g de harina de trigo integral (una vez lavado y retirado el almidón, la cantidad será mucho menor)
  • 500 ml de agua
  • 1 cucharadita de sal (te recomiendo que sea marina)
Preparación
  1. En un bowl grande coloca la harina y la sal. Mezcla.
  2. Deja un espacio en el centro y vierte el agua. Incorpora la harina poco a poco hasta formar una masa y quede homogénea. Cubre y deja reposar al menos 1 hora.
  3. Llena el bowl de agua hasta cubrir y amásala en el agua de manera manual, cada vez que el agua se ponga blanca tírala y llena de nuevo.
  4. Sigue amasando hasta que solo quede gluten (es de un color más amarillento y de textura muy elástica).
  5. Finalmente, escúrrelo bien y estará listo para cocer.

Para cocer el seitán (a partir de gluten o harina de trigo)

Ingredientes
  • Un par de hojas de laurel
  • ½ cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • ½ taza de salsa de soja
  • ½ cucharadita de tomillo
  • 2L caldo de verduras
Preparación
  1. Coloca en una cacerola u olla mediana-grande todos los ingredientes.
  2. Usa fuego medio-bajo y al hervir, déjalo cocer durante 30-35 minutos, removiendo alguna que otra vez, hasta que el seitán esté firme y cocido.

Platillos a base de seitán

Con el seitán se elaboran platillos muy similares a los de la carne roja y blanca. Ello, es gracias a su aspecto y textura, recordemos que recibe el nombre de «carne vegetal». Por lo tanto, su uso como sustituto de carne se ha difundido principalmente en el continente asiático, entre vegetarianos, budistas y los aficionados a la cocina macrobiótica. Es una alternativa poco conocida respecto de los texturizados de soja.

Por lo tanto, se puede rebozar, freír, rebanar, cortar y usarlo en hamburguesas, estofados, bañarlo con distintas salsas, añadirlo a los tacos típicos mexicanos, entre otras preparaciones. A continuación, te comparto una receta que tiene como base el seitan:

Filetes de seitán

Ingredientes
  • Un par de rebanadas de seitán
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 2 cucharadas de salsa de soja
  • Sal, pimienta, orégano, comino, tomillo al gusto (depende el sabor que desees darle)
  • Salsa roja (tomate, cebolla, ajo, especias al gusto)
Preparación:
  1. Calienta una sartén a fuego medio-bajo e incorpora el aceite. Fríe las rebanadas de seitán y dóralas durante unos 3 minutos por cada lado. Recuerda especiar al gusto para brindarle más sabor. Finalmente, vierte sobre la carne vegetal, la salsa de soja.
  2. Para la salsa: Licúa tomate, cebolla y ajo previamente asados y retirándoles la piel quemada. Sazona al gusto.
  3. Puedes acompañarlos con ensalada, arroz, quinoa, puré de patatas, entre otros.

Debido a su riqueza en nutrientes, su textura y sabor, el seitán es una excelente opción ante diversas patologías. En primer lugar, es libre de colesterol y sus aceites son esenciales, lo que brinda salud cardiovascular y a nivel de sistema nervioso. Además, por su elevado aporte de proteínas es ideal para mujeres embarazadas, casos de desnutrición, deportistas, entre otros casos en los que la necesidad proteica se eleva. Otra razón para consumirlo son sus vitaminas y minerales que cumplen diversas funciones. Por lo tanto, es recomendable hacer del seitan, parte de la dieta para obtener sus grandes beneficios.

Fuentes:

http://www.revistasan.org.ar/pdf_files/trabajos/vol_14/num_4/RSAN_14_4_264.pdf

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

carne vegetalproteínatrigo
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Musicoterapia: Una terapia con beneficios a la salud
siguiente artículo
Alimentación para una buena Salud Mental

Sopa de ajo: el plato español más humilde...

17 agosto, 2021

Sopa de cebolla: una receta de alta cocina...

20 junio, 2021

Postres sin gluten

15 junio, 2021

Crema de zanahoria

9 junio, 2021

Tortilla de espinaca: receta fácil y saludable

5 junio, 2021

Calamares a la Andaluza. Propiedades de los calamares

31 mayo, 2021

Glucomanano

14 abril, 2021

PROPIEDADES DE LOS CHAMPIÑONES. Aporte Nutricional.

4 abril, 2021

Arroz con pollo: una receta fácil y deliciosa

3 abril, 2021

¿Cómo hacer helado casero? ¡Te enseño que tan...

20 marzo, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR