Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
NUTRICIÓNNUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN

Propiedades de la canela

escrito por Diana Itzel Galván Gómez 9 octubre, 2020
Propiedades de la canela

Conoce dentro de este apartado algunas de las propiedades de la canela y descubre, ¿por qué es tan importante en la alimentación?

Contenidos

  • 1 ¿Qué es la canela?
  • 2 Origen de la canela
  • 3 Características de la canela
  • 4 Obtención de la canela como especia
  • 5 Uso
  • 6 Nutrientes presentes en la canela
  • 7 Valoración nutricia
  • 8 Aplicaciones de la canela
      • 8.0.1 Conservante
      • 8.0.2 Agente para matar microorganismos
      • 8.0.3 Antioxidante
      • 8.0.4 Tratamiento en diabetes
      • 8.0.5 Protector estomacal
      • 8.0.6 Náuseas
      • 8.0.7 Expectorante
      • 8.0.8 Cerebro
      • 8.0.9 Relajación
      • 8.0.10 Relajante muscular
      • 8.0.11 Enfermedades cardíacas
      • 8.0.12 Ante menstruación
      • 8.0.13 Combate el acné
      • 8.0.14 Acción anticoagulante
  • 9 Advertencias en el consumo de canela
  • 10 Referencias:

¿Qué es la canela?

La canela, es perteneciente de la familia de las Lauraceae. Se obtiene del árbol de la canela. Crece en todo tipo de suelo,  además de ser un árbol de hoja perenne (no muere ni cae de la planta con la llegada del  otoño, renueva paulatinamente a lo largo del año).

árbol de canela

Origen de la canela

Básicamente, la canela es originaria del sur de Sri Lanka, país insular ubicado al sureste de India.

  • En China se empleaba en el año 2500 antes de Cristo.
  • Los egipcios la usaban para acabar con epidemias y embalsamar sus momias.
  • Los árabes la utilizaban para aromatizar carnes.
  • En  Arabia se usaba en ofrendas religiosas.
  • Los griegos y romanos aromatizaban sus vinos.

Actualmente, la canela se usa en rama y molida. Su aroma especial a madera, agradable y dulce, y su cálido sabor la hace muy usada tanto para platos dulces como salados.

canela molida

Características de la canela

Las hojas son ovales, tiesas, brillantes y olorosas, miden entre 8 a 16 cm de largo y de 3.5 a 7 cm de ancho, cuando las hojas son jóvenes son de color rojizo adquiriendo color verde oscuro al madurar, tiene de 3 a 5 nervaduras visibles que parten de la base.

Sus flores son de color amarillento, de 6 mm aproximadamente y se presentan en racimos. Su fruto es ovoide-agudo, seco, color café oscuro y mide entre 10 a 13 milímetros.

En su estado silvestre, el árbol de canela,  puede alcanzar los 10 metros de altura, con follaje denso y una corteza café delgada.

Obtención de la canela como especia

La especia de la canela corresponde a la corteza interna que se extrae pelando y frotando las ramas más pequeñas y que, una vez desprendida, es nuevamente separada y vuelta a pelar.

Primeramente, las cortezas se enrollan una dentro de otra hasta formar barras de aproximadamente 1 metro de largo que se dejan fermentar, una vez pasadas  24 horas, se separa la capa exterior más rugosa de la corteza y la capa interna se deja secar.

Especia de canela

Finalmente, durante el proceso de secado, ésta se enrolla hasta formar las conocidas «ramas» de canela.

Uso

El principal uso es como té al ser rápido de preparar, además, es una especie aromática empleada con frecuencia en alimentación, (pastelería, postres y bebidas calientes), tanto por su fragancia dulce como por su sabor almendrado

Además de los usos ya mencionados, se llega a usar también como medicinal. Las  propiedades medicinales de la canela, se deben a la presencia de aceites esenciales.

Nutrientes presentes en la canela

Dentro de los componentes nutricios que brindan grandes propiedades a la canela, se encuentran proteínas, hierro, calcio, zinc, potasio, selenio, vitaminas del complejo B, C, fenoles y aldehídos.

Postre

Valoración nutricia

El consumo promedio de canela es de aproximadamente .25 gramos, una cucharadita de canela aporta aproximadamente 6 calorías, por lo que su aporte energético es insignificante dentro de hábitos saludables.

Dentro de las propiedades de la canela en sí misma no es adelgazar, sin embargo por su bajo contenido en calorías, se puede usar como saborizante natural para sustituir el azúcar refinado de la alimentación y de esta forma reducir calorías.

Aplicaciones de la canela

Conservante

Debido a que la canela contiene un aceite esencial rico en fenol que inhibe las bacterias responsables de su putrefacción, es por esto que los árabes la usaban en sus carnes al ser un conservante natural.

Agente para matar microorganismos

Los compuestos de la corteza de la canela, contienen ciertos fungicidas que presentan una actividad potencial para combatir hongos contra la alternaria solani y C. lunata. La actividad antimicrobiana contra paenibacilus larvae,  salmonella, escherichia coli y  staphylococcus  aureus.

Antioxidante

Sus compuestos antioxidantes principalmente los ácidos fenólicos y flavonoides, ayudan a contrarrestar los efectos dañinos de los radicales libres.

Tratamiento en diabetes

Utilizado como sistema tradicional y natural para tratar la diabetes, se ha identificado que uno de sus compuestos disminuye la hemoglobina glucosilada, el colesterol total, los triglicéridos y al mismo  tiempo marca un aumento de insulina en plasma.

Protector estomacal

Está confirmado que ante problemas digestivos la canela ayuda a aliviar el dolor de estómago, especialmente en infecciones que provocan diarrea. Su  compuesto favorecedor son los taninos, las cuáles son sustancias con propiedades astringentes y antiinflamatorias actuando a favor del sistema digestivo, ya que pueden secar y desinflamar la mucosa intestinal.

Cabe mencionar que también tiene actividad protectora a nivel gástrico al disminuir la secreción de ácido y la inhibición de úlceras.

Además, en personas que han perdido las ganas de comer por algún motivo, tiende a estimular el apetito.

Náuseas

Esta especia, es útil para evitar vómitos y aliviar las náuseas, mejora el mal aliento o aliento fétido y se utiliza para cuidar la salud bucal y dental.

Uso medicinal

Expectorante

Cuenta con propiedades expectorantes, favoreciendo la eliminación de secreciones pulmonares, es así como  se aconseja en caso de bronquitis y resfriados que presentan tos excesiva.

Cerebro

Se ha estudiado que la canela puede estimular las funciones cerebrales, sobre todo en la edad avanzada, mejorando las áreas del cerebro dedicadas a la atención, la memoria visual, el reconocimiento.

Relajación

Al inhalar el aroma de la canela, se aspira una sustancia que baja los niveles de algunas células de la sangre que se elevan cuando se está en estrés.

Relajante muscular

El aromático olor de la canela y sus propiedades anti-inflamatorias hacen que sea un remedio natural fabuloso para los músculos cansados.

Es muy común realizarse masajes con aceite de canela, ya que ayudan a relajar los músculos después de cualquier entrenamiento deportivo.

Enfermedades cardíacas

La canela, puede ayudar a disminuir el riesgo de sufrir enfermedades al corazón, ya que la disminución de colesterol favorece en la regulación de la presión arterial.

Ante menstruación

Gracias a sus compuestos, la canela ayuda a contrarrestar cólicos menstruales, ayudando a relajarte.

Combate el acné

Debido a sus propiedades anti-bacterianas y anti-microbianas ayudan a suavizar y limpiar las impurezas de la piel, se usa como mascarilla facial  junto con algún otro producto natural.

Acción anticoagulante

Dentro de la sangre participa como un agente que impide la coagulación en la sangre, debido a la cumarina, por lo que si alguna persona consume algún medicamento de este tipo, no deberá consumir con gran frecuencia la canela.

Té de canela

Advertencias en el consumo de canela

Es importante saber que a pesar de ser un alimento seguro, llega a afectar si se abusa de él, su masticación diaria tiende a tener efectos secundarios como ardor, llagas o úlceras en la boca.

A su vez como se mencionó anteriormente, la canela puede interferir con algunos medicamentos, es por esto que en caso de consumir algún medicamento y no saber su función, se deberá consultar con el médico.

Otro cuidado a tener en cuenta es durante el embarazo, ya que estimula las contracciones del útero.

Referencias:

Carretero, M. E. (s/f). Actividad terapéutica de la corteza de canela.

Sánchez, L. (2013). Determinación de compuestos funcionales en Canela (Cinnamomum zeylanicum). Instituto Politécnico Nacional.

Souto, R., Numata, R., Marovic, M. E., Montenegro, J., Gurni, A. A., Rugna, A., & Bassols, G. (2015). Análisis micrográfico y fitoquímico de muestras comerciales de “ canela ”. Dominguezia, 31(2), 11–15.

Te ayudamos a ahorrar:

Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

beneficioscanelaprecauciónpropiedadesusos
0 Comenta
1
Facebook Twitter Google + Pinterest
Diana Itzel Galván Gómez

Estudiante de la licenciatura en nutrición humana.

artículo anterior
Galette: varias preparaciones tradicionales
siguiente artículo
Disfunción eréctil: ¿Qué se puede hacer para vencer la impotencia?

Pimiento verde y rojo ¿Cuál es mejor?

6 marzo, 2021

Aceite de colza, una fuente de grasas segura...

4 marzo, 2021

Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas...

24 febrero, 2021

Latas de conservas: un producto saludable a tu...

22 febrero, 2021

Beneficios de la manzanilla: origen, características y advertencias

21 febrero, 2021

Propiedades de los anacardos; beneficios para la salud

19 febrero, 2021

Eritritol qué es? Propiedades de este edulcorante

14 febrero, 2021

Pimienta: ¿Cuáles son los beneficios de consumirla?

13 febrero, 2021

Dieta vegana semanal: planificación y nutrientes esenciales

7 febrero, 2021

Alimentos con sodio: ¿Qué medidas tomar para reducir...

5 febrero, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • SUPERÁVIT CALÓRICO: Todo lo que debes saber

    13 julio, 2020
  • Amigdalitis ¿Cuándo es necesario quitar las amígdalas?

    24 octubre, 2020
  • DIETA VOLUMEN : Gana masa muscular de forma correcta

    20 julio, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
  • Herpes Labial: ¿Porqué sale? ¿Cómo quitarlo?

    19 diciembre, 2019
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR