Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
NUTRICIÓNNUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN

¿Para qué sirve la creatina?

escrito por Colaboradores Salud Diez 6 febrero, 2020
¿Para qué sirve la creatina?

Seguramente has escuchado hablar de la creatina como suplemento para aumentar músculo, ya que es muy común ver a los deportistas en el gimnasio tomándola, y en efecto, es un componente de gran ayuda para mejorar el rendimiento físico y para aumentar la masa muscular. Sin embargo, lo mejor es conocer el producto antes de comenzar a consumirlo y esto aplica para todos los suplementos alimenticios y medicamentos, no solo la creatina. Entonces, ¿Qué es y para qué sirve la creatina?

Contenidos

¿Qué es la creatina?

La creatina está compuesta principalmente por tres aminoácidos: glicina, metionina y arginina. Se le conoce como un compuesto orgánico no esencial, se le llama así porque se encuentra en las fibras musculares y es producido en nuestro cuerpo naturalmente, en hígado y en riñones aunque en cantidades pequeñas. Es por eso que la suplementación de este complemento es algunas veces necesaria, pues la cantidad producida naturalmente no es suficiente para cubrir los requerimientos, entonces al suplementarse, ayudamos al cuerpo a obtener resultados óptimos a la hora de hacer la actividad física.

Este suplemento es utilizado principalmente en atletas que buscan aumentar su masa muscular, así como en atletas que necesitan una explosión muscular como en corredores de velocidad, pues les aporta mayor energía y recuperación muscular.

para que sirve la creatina

Para que sirve la creatina

¿Para qué sirve la creatina?

Ya se ha comprobado que la creatina es muy útil en la mejora del rendimiento físico, pero existen otros usos efectivos para lo que sirve la creatina que son los siguientes:

  • Ayuda en la prevención de lesiones deportivas.
  • Cuando utilizamos mucha energía (al realizar actividad física), la creatina ayuda a producir moléculas de ATP de manera rápida y así obtener energía.
  • Mejora la función mental en dosis mayores de 0.1g/kg. Para que sea efectivo, la creatina debe suplementarse  una o dos semanas como mínimo, ya que se toma su tiempo para acumularse en el cerebro.
  • Auxiliar en el aumento de masa magra debido al aporte energía, teniendo así un entrenamiento de mayor intensidad, además del aumento de glucógeno en músculo y mejora en la síntesis de proteína.
  • Aumenta la recuperación en competencias largas como maratones.
  • Reduce el daño muscular.
  • Reduce la inflamación muscular.
  • Nivela los valores de glucosa en sangre, lo que es benéfico para los diabéticos.

Ya te has dado cuenta que son muchas las cosas para las que sirve la creatina, y es por eso que se ha convertido en uno de los suplementos favoritos de los deportistas.

Mitos sobre la creatina

Seguramente hay gran variedad de cosas que has leído o escuchado sobre la creatina, generándote miedo e inseguridad sobre consumirla, pero es totalmente normal. Lo mejor es quitarte la duda y estar totalmente seguro antes de consumir cualquier producto. Por eso, te ayudaré a desmentir esta serie de mitos que son los más comunes que he escuchado sobre la creatina:

  • Causa daño renal.

    para que sirve la creatina

    Para que sirve la creatina

Esto se debe a que la creatina al ser consumida se elimina como creatinina a través de la orina. Al saber que un aumento en la creatinina puede deberse a un daño renal, se pensaba que la creatina podría ser causante de un problema grave en riñones, pero no es así. Generalmente el consumo de creatina va de la mano con el consumo de suplementos de proteína en polvo, y en el mayor de los casos la suplementación es por iniciativa propia sin supervisión de un profesional.

Está científicamente comprobado que un exceso en el consumo de proteína puede llevar a un daño renal. Esto es, puede que al estar consumiendo proteína en polvo descontroladamente haya llevado a un daño renal en la persona. Como la creatina es el suplemento » nuevo», se puede pensar que es el que ha estado provocando el daño en riñones, pero no es así.

  • Genera calvicie.

Hasta el momento, no existe ningún estudio científico que compruebe que la creatina causa calvicie. Los estudios realizados sobre este tema mencionan que la causa principal es la genética, así como la alimentación en general. Sin embargo, no tiene una relación directa con la creatina.

  • Mientras más creatina consuma, mejores serán los resultados.

Esta creencia solo te llevará a generar un gasto económico mayor, pues la creatina que tu cuerpo necesita será la que va a utilizar, el resto ingerido simplemente se va a desechar sin ser aprovechado de la manera deseada. Esto quiere decir, de nada sirve consumir cantidades muy por encima de las recomendadas, pues el uso será el mismo. Además existen otros factores que son más necesarios que la suplementación. Todo dependerá de tu dedicación diaria.

  • Debo consumir creatina aunque no realice deporte.

Hay personas que afirman que la creatina debe seguirse consumiendo incluso sin actividad física para evitar la destrucción muscular. Como se mencionó anteriormente, el cuerpo eliminará lo que no se utilice y la creatina solamente se aprovecha cuando tenemos actividad física intensa. De igual manera, para una persona que no realice actividad física o que solo realice 30 minutos de caminata o zumba, no servirá de nada suplementarse con creatina.

Creatina

para que sirve la creatina

  • La creatina debe consumirse con carbohidratos simples (azúcares).

Seguramente has escuchado que lo mejor es combinar la creatina con un jugo de naranja para que se asimile mejor, aunque este dato no es del todo real. La creatina, como se mencionó anteriormente se produce de manera natural en el cuerpo, por si solo. La creatina ingerida en los alimentos como carne o pescado y por suplementación es solamente para dar un poco de ayuda al cuerpo.

Algo que se puede rescatar de este mito es que al momento de empezar una actividad física, se recomienda consumir alimentos ricos en azúcares porque brindará mejor energía, pero esto sucederá con o sin creatina. Es por eso que no está relacionado directamente el consumo de carbohidratos simples con creatina. Para tener resultados más óptimos es mejor saber ¿Qué debo comer antes de entrenar? y de esta manera aprovechar tu suplemento de creatina al máximo.

  • La creatina puede producir deshidratación.

Hay estudios hechos en deportistas de futbol, donde se les suplementó con creatina. No hubo ningún signo de deshidratación, incluso la cantidad de calambres por deficiencia de electrolitos disminuyeron durante la suplementación con creatina.

Dosis.

El consumo de suplemento de creatina debe ser por la vía oral. Lo mejor es combinarlo con medio vaso de agua simple.

Se utiliza generalmente una fase de sobrecarga que se logra consumiendo 0.3g / kg. Una medida estándar es 20g por 5 días. Pasados los 5 días se disminuye la dosis a 5g al día como medida estándar.

Un profesional de la salud sabrá cuál es la cantidad óptima que debes consumir.

¿Dónde encontramos la creatina naturalmente?

La creatina la podemos encontrar en alimentos de origen animal, siendo principalmente carne de puerco, res, salmón y huevo.  Entre 1.5 y 2.5g de creatina por cada 225g de carne.

Para que sirve la creatina

Conclusión. Para qué sirve la creatina

Cuando una persona comienza a adentrarse en el mundo del deporte, siempre busca la mejor herramienta para obtener resultados notables desde los primeros días. Sin embargo debo decirte que nada funciona por arte de magia.

Aunque consumas todos los suplementos existentes es necesario tener dedicación y esfuerzo. No bastará con consumir suplementos alimenticios.

Recuerda, tu salud es primero. Y aunque tomar creatina sea muy efectivo, hay muchos factores a tomar en cuenta. Un profesional de la salud sabrá qué es lo mejor para ti. No dudes en consultar alguno.

Suplemento de creatina aquí.

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

creatinanutricion deportivasuplemento
0 Comenta
2
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Comer verdura: Un beneficio para la salud
siguiente artículo
Palta: ¿un alimento prohibido o permitido?

Vitamina D3

20 septiembre, 2021

PIEL DE NARANJA Y OTROS INVENTOS

3 julio, 2021

Verduras de hoja verde, un esencial en tu...

18 junio, 2021

Dieta de la zona, sus beneficios y cómo...

12 junio, 2021

DIETA PARA PERDER PESO Y VOLUMEN RÁPIDO-LO QUE...

10 junio, 2021

Puerro: un vegetal humilde con gran potencial en...

9 junio, 2021

Vitamina b8 ¿Cuál es su papel e importancia...

3 junio, 2021

Carotenos, sus funciones y beneficios para la salud

28 mayo, 2021

Tupinambo: el tubérculo con sabor a alcachofa y...

27 mayo, 2021

Desnutrición niños: conoce sus consecuencias y síntomas

20 mayo, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR