Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
NUTRICIÓNPATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS

Ortorexia nerviosa: una obsesión que pone en riesgo tu salud.

escrito por Colaboradores Salud Diez 1 marzo, 2020
Ortorexia nerviosa: una obsesión que pone en riesgo tu salud.

Contenidos

Vivimos en un mundo donde la obesidad es una epidemia. En el año 2016, casi 2000 millones de adultos tenían sobrepeso y, de ellos, 650 millones eran obesos. Ante esa realidad, es normal que las personas deseen realizar cambios en su estilo de vida. Así que, el primer paso suele ser el cambiar la alimentación habitual por algo más saludable. Y eso es algo bueno, excepto cuando se convierte en una obsesión. A esto se le conoce como «ortorexia» y es un trastorno que, en casos extremos, puede llevar a un deterioro importante de la salud y la calidad de vida. En éste artículo hablaremos de ello.

 

¿Qué es la ortorexia?

La palabra ortorexia fue acuñada por el dr. Steven Bratman, utilizando dos palabras de origen griego: «orthos», que significa ‘correcto’; y «orexis», que significa ‘apetito’. «Apetito correcto». Éste término se utiliza para describir un trastorno de la conducta alimentaria en el cual las personas desarrollan una obsesión patológica por los alimentos que consideran sanos.

 

ortorexia

En la ortorexia, se dejan de consumir alimentos por no ser «puros». Photo by Thought Catalog on Unsplash.

Las restricciones alimentarias a las que se someten las personas que viven con ortorexia, en la búsqueda de consumir alimentos biológicamente puros, los llevan a eliminar de su dieta alimentos que hayan tenido contacto con sustancias artificiales. Llegan a obsesionarse con las técnicas y materiales empleados en la preparación de los alimentos; razón por la cual no comen fuera de casa, donde no puedan tener certeza de la pureza de lo que consumen. Este tipo de conductas, interfiere en su capacidad para relacionarse con las demás personas; quienes no comparten ni entienden su preocupación obsesiva por la calidad de su comida.

 

¿Cómo surgió este concepto?

Lo más interesante de esto es que, el propio Bratman a padecido y luchado contra ese trastorno; y fue, a través de esa lucha que llegó a la conclusión de que es un padecimiento diferente a otros trastornos de conducta alimentaria. Él se dedicaba a promover ideas de curación a través de la alimentación y probó todo tipo de estilos de vida estrictos: vegetarianismo (comer sólo alimentos de origen vegetal), frugivorismo (comer sólo frutas), crudivorismo (comer sólo alimentos crudos), macrobiotismo (dieta que clasifica los alimentos bajo los principios del ying y el yang), veganismo (estilo de vida que excluye productos de origen animal más allá de la alimentación), y otros más.

 

ortorexia

Se deja de disfrutar los alimentos por la obsesión con lo «saludable». Imagen de Steve Buissinne en Pixabay .

Su obsesión incluía contar cuántas veces masticaba (lentamente) cada bocado, con el objetivo de dejar un poco vacío su estómago y llegó al punto de comer vegetales cosechados apenas 20 minutos antes de comerlos. Sus comidas las realizaba solo y en silencio, haciendo todo un ritual que se basaba en la consciencia de qué y cuándo comer;  poniendo énfasis en los beneficios y consecuencias de cada alimento y no en el disfrute del mismo.

 

 

De este modo se dió cuenta que la principal preocupación no gira en torno al peso; sino a la idea de purificarse, desintoxicarse, a través de la comida. 

¿Cómo afecta a la salud la ortorexia?

Irónicamente, en cuanto a la salud física, las personas con ortorexia son propensas a la desnutrición. Esto es debido a que, al restringir el consumo de ciertos alimentos, no consumen los nutrimentos adecuados. No consumen suficiente cantidad de alimentos y eso propicia la baja de peso; pero, además, tampoco consumen una dieta variada y eso propicia un déficit o un exceso de vitaminas y minerales, de manera desigual. Las pérdidas de grasa, masa muscular y electrolitos son muy semejantes a las de las personas con anorexia; siendo igualmente susceptibles a las enfermedades cardiovasculares.

Por otro lado, la ansiedad es un problema constante en las personas con ortorexia. De igual modo, el aislamiento social derivado de las conductas obsesivas es frecuente; debido a que les resulta difícil controlar otros aspectos de su vida y enfocan esa necesidad de control sobre sus alimentos. Suelen ser descritos como personas perfeccionistas, rígidas y con gran fuerza de voluntad. Su pensamiento llega a distorsionarse al punto de tener sentimientos de culpa muy fuertes cuando (excepcionalmente) fallan al cumplir sus propósitos y son muy susceptibles a la crítica, lo cual manifiesta también problemas de autoestima.

 

¿Cómo influyen las redes sociales en la ortorexia?

ortorexia

Las redes sociales son una gran influencia en nuestro estilo de vida. Photo by BENCE BOROS on Unsplash.

 

Gracias a las redes sociales, las personas vivimos en una especie de «escaparate» donde todo lo que hacemos está sujeto a la observación y escrutinio constantes.

 

Esta oportunidad de exposición ha sido muy bien aprovechada por personajes de la vida pública (celebridades, deportistas, políticos, etc.) y marcas comerciales, quienes nos inundan de ideales estéticos que se vuelven aspiracionales. Y es que, ¿quién no desearía llevar esa vida o tener ese cuerpo perfectos?

Además, gracias a internet, tenemos a nuestro alcance más información que nunca relacionada con los alimentos. Diariamente podemos encontrar estudios nuevos que nos hablan de las propiedades únicas de tal o cual alimento; o de los riesgos a la salud que representan algunos otros. Sin embargo, es importante saber que toda esa información no necesariamente se traduce en recomendaciones para la población. Además, muchas veces, son sólo datos no comprobados al 100% y que necesitan confirmarse.

Es en este vacío que entran, muchas veces, los llamados «influencers». Surgen de las redes sociales donde muestran cuerpos perfectos, trabajados, que producen admiración entre sus seguidores. No falta quien comience a preguntar cómo fue que lograron ese resultado y comienza un intercambio de consejos y «tips»de dieta y ejercicio. Éstos se vuelven virales, rápidamente, y se transforman en el cánon que adoptan sus admiradores. Todo esto sin considerar que, muchas veces, no son expertos en temas de salud y nutrición; y el hecho de que sus métodos les hayan funcionado a ellos, no significa que funcionen con todos los demás.

 

¿Quiénes están en riesgo de desarrollar ortorexia?

Son especialmente susceptibles las mujeres, adolescentes o adultas jóvenes, frecuentemente de nivel socioeconómico medio-alto y que acuden constantemente al gimnasio. La ortorexia puede empezar como una simple preocupación por llevar un estilo de alimentación saludable, una «fase normal» cuando empiezas a cuidarte. Entonces, ¿cómo es que se convierte en un problema?

 

Bueno, cuando una persona tiene una sobre exposición a información errónea sobre temas de alimentación y salud, así como a ideales estéticos elevados; puede desarrollar fobias en su alimentación. Si a eso le sumamos una personalidad obsesiva, entonces puede diagnosticarse la ortorexia.

diversidad

Cada persona tiene necesidades únicas para lograr un estilo de vida saludable. Photo by Omar Lopez on Unsplash.

 

Para reflexionar.

Cuando existe un trastorno de la conducta alimentaria es preciso darse cuenta que el problema no es la alimentación en sí. Es un trastorno de la personalidad que se ve reflejada en la alimentación y  en la salud de la persona. No siempre podemos saber la forma en que las personas reciben e interpretan la información relacionada con temas de salud y alimentación. Por eso, es una gran responsabilidad brindar «consejos» al respecto y no debería consultarse a cualquier persona, sólo porque «lucen bien».

Cuando existe preocupación por temas de sobrepeso y obesidad, debe buscarse asesoría profesional. Todo el mundo sabe que es necesario llevar un estilo de vida saludable, con una alimentación adecuada y suficiente actividad física. Sin embargo, es importante también entender que ésto requiere la participación de un equipo diverso: médicos, nutriólogos, entrenadores, psicólogos. Ellos son quienes, después de un análisis completo, darán recomendaciones únicas para cada persona. Como un traje a la medida. Y, ¿quién no quisiera tener algo así de exclusivo?

Créditos imagen principal: Photo by Jennifer Burk on Unsplash.

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

desnutricióngrasamúsculo
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Síndrome de Ulises: La tristeza del inmigrante
siguiente artículo
Enfermedades respiratorias: 10 consejos para prevenirlas

PIEL DE NARANJA Y OTROS INVENTOS

3 julio, 2021

Verduras de hoja verde, un esencial en tu...

18 junio, 2021

Dieta de la zona, sus beneficios y cómo...

12 junio, 2021

DIETA PARA PERDER PESO Y VOLUMEN RÁPIDO-LO QUE...

10 junio, 2021

Puerro: un vegetal humilde con gran potencial en...

9 junio, 2021

Vitamina b8 ¿Cuál es su papel e importancia...

3 junio, 2021

Carotenos, sus funciones y beneficios para la salud

28 mayo, 2021

Tupinambo: el tubérculo con sabor a alcachofa y...

27 mayo, 2021

Desnutrición niños: conoce sus consecuencias y síntomas

20 mayo, 2021

Lactancia y alimentación ¿Qué necesitas durante esta etapa?

13 mayo, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR