Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
PSICOLOGÍASALUD

Síndrome de Ulises: La tristeza del inmigrante

escrito por Colaboradores Salud Diez 1 marzo, 2020
Síndrome de Ulises: La tristeza del inmigrante

En este articulo hablaremos acerca del Síndrome de Ulises un trastorno que sufren aquellas personas que han decidido dejar su país.  Este padecimiento  tiene que ver con el estrés que acarrea el hecho de dejar tú país, familia y todo lo conocido por ti y con las dificultades que se deben superar para adaptarse al nuevo contexto.

A continuación describiremos el síndrome de Ulises. Lo haremos teniendo en cuenta cuales son  sus síntomas y sus causas más habituales.

Contenidos

¿Qué es el síndrome de Ulises?

El síndrome que se caracteriza por padecer un estrés crónico y múltiple. Este conjunto de síntomas se deriva de estresores graves asociados a la emigración.  Por ejemplo, el sufrir problemas económicos en un nuevo país, puede ser uno de los factores que contribuyen a padecer este síndrome.

El nombre que recibe este síndrome hace referencia a la mitología griega, a Odiseo, quien en el mundo romano fue conocido como “Ulises”. Según se narra en  la Ilíada y la Odisea, los dos principales textos épicos de la Antigua Grecia, tras participar en la Guerra de Troya UIises navegó durante 10 años pasando grandes dificultades antes de llegar a casa.

El término fue utilizado por primera vez en la década de 1990 por Joseba Achotegui, quien en algún momento dirigió el programa de apoyo que recibe el nombre de “Servicio de Atención Psicopatológica y Psicosocial a Inmigrantes y Refugiados” o “SAPPIR”.

El síndrome de Ulises puede afectar a cualquier persona de cualquier edad. Sin embargo la evidencia con la que se dispone hasta el momento nos dice que es más habitual que se presente en personas de mediana edad o ancianos. Esto es así debido a diferentes factores como:

  • Mayor dificultad para aprender un nuevo idioma
  • Menor numero de oportunidades de socialización
  • Mayor dificultadas para adaptarse a una nueva cultura

Despegue

¿ Cuáles son los principales síntomas del síndrome de Ulises?

Los síntomas de este trastorno pueden variar en función de cada persona  y del caso en particular. Los síntomas del síndrome de Ulises se han agrupado en cuatro categorías de alteraciones psicológicas:

  • La ansiedad
  • La depresión,
  • La disociación (desconexión de la experiencia física y emocional)
  • Los trastornos somatomorfos (síntomas físicos de origen psicógeno)
  • Achotegui, afirma que los síntomas específicos  de este trastorno están influidos por la cultura de la persona que padece el síndrome , así por ejemplo, él sostiene que la sensación de culpa  es más habitual en personas occidentales que en asiáticos.

Teniendo en cuenta el área depresiva se destacan la presencia de sentimientos asociados a la percepción de fracaso personal, tristeza , baja autoestima y de pensamientos relacionados con la culpa y, en raras ocasiones con el deseo de morir.

En cuanto a la ansiedad que puede padecer una persona que sufre de este síndrome, debemos decir que se manifiesta en síntomas como:  la preocupación recurrente y excesiva (similar a la del trastorno de ansiedad generalizada), tendencia a la irritabilidad, tensión psicológica y física o sentimientos de miedo. El insomnio se ve favorecido por la ansiedad y las malas condiciones de vida.

Según Achotegui, una persona que padece el síndrome de Ulises presenta una somatización de los síntomas y signos que se manifiestan en:

  • Dolores de cabeza, presentes en tres cuartas partes de las personas diagnosticadas
  • Fatiga, asociada a la falta de motivación psicológica
  • En personas asiáticas a presentar síntomas de tipo sexual

La baja autoestima, es otro de los puntos en contra que suelen sufrir con frecuencia las personas con el síndrome de Ulises. Lo que conlleva al descenso del rendimiento a nivel general. A su vez aumenta  el consumo excesivo de sustancias como el alcohol y el tabaco.

síndrome de Ulises

Causas

El síndrome de Ulises consiste en la adaptación a pérdidas psicológicamente significativas. Tengamos en cuenta que las personas que emigran se separan de su entorno habitual, de su familia, de sus amigos e incluso de su identidad como ciudadanos de un país en particular. Por lo que también este síndrome también ha sido relacionado como un proceso de duelo.

Cuando una persona emigra se encuentra con una nueva situación con la cual debe lidiar. Estas nuevas demandas que el inmigrante debe afrontar son percibidas como una carga extra, y  la persona comienza a experimentar un estrés crónico y otras alteraciones psicológicas  que influyen de manera negativa en la adaptación del nuevo lugar. También se ve afectado el bienestar que esa persona puede sentir en ese nuevo contexto.

Otro de los factores principales que influyen en la aparición del síndrome de Ulises, es la sensación de aislamiento sociocultural. Es decir,  el no conocer el idioma, los prejuicios, la diferencia de valores, la discriminación a la que muchos inmigrantes se ven expuestos.

Por otro lado el síndrome de Ulises se ve favorecido con las dificultades con las que se encuentran los inmigrantes al buscar trabajo, vivienda o asistencia médica. También al intentar legalizar su situación en el nuevo país. La frustración por no ver resultados rápidos en sus expectativas personales o económicas también en otro punto importante.

Otro es el caso, si la llegada a otro país es llevada a cabo de forma ilegal. En este caso el miedo a posibles consecuencias como la deportación constituye un estresor adicional y con un potencial especialmente elevado de favorecer un estado de malestar emocional crónico.

Algunos consejos…

A continuación te acerco algunos consejos que pueden ayudarte a adaptarte a un nuevo país:

  • Conocerse a uno mismo: Autoconciencia.  La autoconciencia, según la teoría emocional, es el punto clave para reponerse y ser exitoso en cualquier situación. Consiste en reconocer la emoción que se esta sintiendo (alegría, tristeza) y el porque se esta sintiendo. Esto ayuda a la adaptación del nuevo contexto.
  • Disfruta de la nuevas situaciones:  Nunca dejes de sorprenderte, ten tú mente abierta a vivir nuevas experiencias.
  • Se positivo: piensa objetivamente tu realidad y se capaz de encontrar soluciones y alternativas a las distintas situaciones que se te presentan.

Como cada semana te agradezco que hayas leído el  presente articulo y espero que haya sido de tu agrado. Nos vemos la próxima semana.

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

ansiedaddepresiónInmigrantesíndrometristeza
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Embutidos: Una revisión al lado oscuro
siguiente artículo
Ortorexia nerviosa: una obsesión que pone en riesgo tu salud.

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

PIEL DE NARANJA Y OTROS INVENTOS

3 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

Psicología inversa: ¿Qué es y en qué contexto...

27 mayo, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

18 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR