Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
DIETASNUTRICIÓN

Menú semanal: una herramienta más para comer saludable.

escrito por Colaboradores Salud Diez 4 mayo, 2020
Menú semanal: una herramienta más para comer saludable.

¿Te es difícil decidir qué hacer de desayunar, comer o cenar todos los días? ¿A veces de plano recurres a pedir algo a domicilio como comida rápida? ¿Has notado que gastas de más cuando vas a hacer tus compras al supermercado? En este artículo te comparto una gran herramienta que te ayudará a evitar que todas estas cosas pasen, la cual consiste en planear un menú semanal.

Como nutrióloga, he puesto en práctica la planificación de un menú semanal, y he notado que esto ha tenido un impacto super positivo en la forma de alimentarme durante esta época de crisis. Además, el impacto que esto ha tenido en mi cartera, también ha sido importante.

A veces, es más fácil adoptar comportamientos, cuando sabemos el éxito que estos han tenido en otras personas. Así que es por eso que hoy decido contarte la experiencia que he tenido con la planificación de menús semanales, desde mi punto de vista profesional y personal.

Contenidos

Planear un menú semanal: mi experiencia profesional

A lo largo de mi carrera como nutrióloga y por tanto, profesional de la salud, he aprendido distintas herramientas que pueden ayudar a mis pacientes a mejorar la calidad y cantidad de su alimentación. En muchos casos, las he puesto en práctica con mis pacientes y al mismo tiempo, he sido testigo del éxito que estas herramientas han tenido en la adopción de conductas de alimentación saludables. Una de ellas, es justamente el menú semanal.

¿Cómo utilizo esta herramienta en mi práctica profesional? 

Algunas veces permito a mis pacientes que ellos mismos planeen su menú semanal, en cuyo caso yo funjo únicamente como guía profesional. Con esta estrategia, me he dado cuenta de que mis pacientes desarrollan autoeficacia y al mismo tiempo se vuelven capaces de autocontrolar sus comportamientos en torno a la alimentación.

nutrióloga poniendo un menú semanalEn otras ocasiones, soy yo la que hago menús semanales para mis pacientes. Esto lo hago cuando ellos requieren de un plan de alimentación más específico, o cuando ellos mismos lo piden. En estos casos, la planificación de menús semanales  también ha dado resultados positivos, sobre todo en temas de adherencia al tratamiento nutricio. Es muy satisfactorio ver que mis pacientes se acomodan y disfrutan sus menús.

Es una gran herramienta para el empoderamiento de pacientes, sobre todo en casos en los que ellos se vuelven responsables del automanejo de alguna condición médica; tal es el caso de pacientes con, diabetes tipo 2, o enfermedad renal, por mencionar algún ejemplo.

Si bien es cierto  que la planificación de menús semanales se puede asociar a dietas estrictas o muy específicas; o a  casos en los que el plan de alimentación de un paciente se haga pensando en el manejo nutricio de alguna enfermedad específica; también es verdad que es una herramienta que no necesariamente implica un tratamiento nutricio. Desde mi punto de vista profesional, el menú semanal se puede usar como simple herramienta para mejorar la calidad de la alimentación, hacer más eficiente la preparación de alimentos en casa, ahorrar dinero en compras de alimentos e, incluso evitar el desperdicio.

Con lo anterior en mente,  he decidido poner esta herramienta en práctica en mi vida personal, para esta época de estar y comer en casa.

Planear un menú semanal: mi experiencia personal

Cuando empezó la crisis por Covid-19 y nos mandaron a todos a nuestras casas, tuve que empezar a desayunar, comer y cenar en mi casa. Antes,  por cuestiones de mis horarios laborales, sólo desayunaba y cenaba en casa. De la mano con eso, tuve que empezar a cocinar para toda la semana y a pensar en menús para las tres comidas del día, los 7 días de la semana.

Al principio la verdad no me costaba trabajo hacerlo, estaba bastante bien organizada, hacía recetas fáciles pero saludables. Sin embargo, con el paso de las semanas, empecé a notar que ya se me estaba complicando un poco más decidir qué hacer de desayunar, comer y/o cenar. Al mismo tiempo, me di cuenta de que estaba comprando de más en cada visita al super mercado.

Así que conociendo los beneficios de implementar el menú semanal desde mi experiencia profesional, decidí empezar a planear mis menús cada semana. Y hasta ahora ha sido un gran éxito.

¿Cómo lo he implementado? 

Paso 1

Los domingos, reviso todo lo que tengo en la despensa, refrigerador y congelador, de lo que haya quedado de la semana anterior. Con eso me doy una idea de lo que puedo usar para mi menú de la siguiente semana. Por ejemplo, si tengo jitomates y cebolla que me hayan sobrado en el refrigerador y un pechuga de pollo en el congelador, ya sé que para la próxima semana puedo hacer tinga de pollo.

Paso 2

Una vez habiendo identificado las recetas que puedo hacer con lo que me sobró de la semana anterior, armo mi calendario semanal de 7 días de la semana, dividido en desayuno, comida y cena.

calendario semanal

Paso 3

Lo primero que anoto en el calendario son las recetas que ya decidí incluir en el menú en base a lo que tengo de sobra de la semana previa. Después comienzo a rellenar los demás espacios que hagan falta para desayuno, comida y/o cena de todas la semana.

Como lo hago normalmente es que el desayuno lo preparo diario y es en general algo rápido y fácil de hacer. Pero en el caso de las comidas y a veces las cenas, sólo las preparó dos días de la semana y hago meal prep para el resto de la semana. Entonces en mi calendario, pongo el mismo menú de comida para dos o tres días de la semana, por ejemplo para lunes y miércoles y, otro menú diferente para martes, jueves y sábados; el viernes lo reservo para recalentado de sobras o para otro menú diferente. Y el domingo si me doy el gusto de comprar algo para comer o igualmente caliento sobra.

De la misma forma en que planeo los menús para las comidas, planeo los de la cena. Repito un menú dos o tres días, y otro menú el resto de la semana.

Un tip que me funciona muy bien…

Otra cosa que hago al planear mi menú semanal, es que trato de usar los mismos ingredientes varios días de la semana. Simplemente cambio las recetas para evitar la monotonía. Esto lo hago porque así compro pocos alimentos pero que puedo utilizar varios días. Por ejemplo, si dos días de la semana ceno bagel de salmón ahumado, seguramente me sobrará algo de salmón ahumado. Así un día pongo en el menú de desayuno, huevo revuelto con salmón.  Otra ejemplo es que sí uno o dos días hago molletes de cenar; otros días uso los mismos frijoles para hacer tostadas a la hora de la comida. Y así me facilito la vida enormemente.

Otra herramienta que va de la mano con el menú semanal

A la par con la planeación del menú semanal, también hago meal prep, del cual puedes leer aquí. Así ahorro tiempo en la cocina, y evito cocinar todos los días de la semana. Por lo general, cocino máximo dos días. Es otra gran herramienta para implementar en esta época de crisis.menú semanal preparado

Conclusión

Repito lo que dije al principio: la planeación de menús semanales ha tenido un impacto súper positivo tanto en la forma de alimentarme como en mi cartera.. También me ha ayudado a reducir el tiempo que paso en la cocina. Además, habrás notado que está herramienta también ha resultado ser un éxito en  mi experiencia profesional.

Espero que con el relato de mi experiencia personal, te hayas podido dar una idea de cómo implementar esta sencilla herramienta. Y que al igual que a mí y a mis pacientes, a ti también te resulte efectiva.

 

 

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

alimentaciónalimentación saludablecomida saludable
0 Comenta
1
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Beneficios del Kéfir: ¡descubre este superalimento!
siguiente artículo
Parálisis del sueño: Lo que no te han querido contar!!

PIEL DE NARANJA Y OTROS INVENTOS

3 julio, 2021

Verduras de hoja verde, un esencial en tu...

18 junio, 2021

Dieta de la zona, sus beneficios y cómo...

12 junio, 2021

DIETA PARA PERDER PESO Y VOLUMEN RÁPIDO-LO QUE...

10 junio, 2021

Puerro: un vegetal humilde con gran potencial en...

9 junio, 2021

Vitamina b8 ¿Cuál es su papel e importancia...

3 junio, 2021

Carotenos, sus funciones y beneficios para la salud

28 mayo, 2021

Tupinambo: el tubérculo con sabor a alcachofa y...

27 mayo, 2021

Desnutrición niños: conoce sus consecuencias y síntomas

20 mayo, 2021

Lactancia y alimentación ¿Qué necesitas durante esta etapa?

13 mayo, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR