Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
DIETASNUTRICIÓN

Menú infantil escolar: ¿Cómo se alimentan nuestros hijos?

escrito por Javier Garcia 17 febrero, 2020
Menú infantil escolar: ¿Cómo se alimentan nuestros hijos?

Contenidos

La alimentación y la importancia de tener un menú infantil.

El tema de la alimentación nunca debemos considerarlo un tema menor, y mucho menos en la etapa infantil. La persona está en un continuo crecimiento y esto le hace ser mas sensible a posibles problemas derivados de una mala nutrición. Algunos de estos problemas son: la anemia, sobrepeso o la obesidad. Además, es una etapa en la que el niño fija sus hábitos alimentarios. Y como sucede con cualquier otro hábito, si no nos concienciamos de ellos desde pequeño, luego en la edad adulta resultará mucho más difícil de cambiarlos. Por esto, es importante que en una etapa de la vida tan duradera como es la escolar, se tenga este tema controlado y se proporcione al alumno una buena alimentación basada en un menú infantil semanal, en el cual, durante la semana se le proporcione todos los nutrientes que necesite para su buen desarrollo y crecimiento.

¿Qué distintos tipos de nutrientes nos aportan los alimentos?

Cada tipo de alimento que consumimos nos aporta una serie de nutrientes u otros. Algunos de ellos son:

  • Carbohidratos: Algunos de los alimentos que nos lo proporciona son: Arroz, trigo, maíz, avena, miel, azúcar; patata, lentejas, guisantes … La cantidad recomendada a consumir en un día es de 200 – 300g.
  • Proteínas: Cacahuetes, gambas, leche, pavo, pollo, huevos, almendras, ternera, atún… Lo aconsejable para niños de entre 6 y 9 años es de 19g/dia.
  • Lácteos: Leche, yogurt, queso, sardinas, pistachos … Se aconseja que un niño tome al día 2 o 3 raciones de productos lácteos.
  • Grasas saturadas: Chocolate, mantequilla, leche, aceite de oliva, huevos, pescado … Entre 26 y 40 gramos al día es lo idóneo.
  • Azúcares: Alimentos integrales, frutas, verduras, pan de molde, bebida energética, chocolate negro … Un máximo de 6 cucharadas al día es lo recomendable.
  • Fibra: Frutos secos, legumbres, hortalizas, frutas, verduras … Consumir 25g/día.
  • Vitaminas: Frutas como la sandía o melón, la calabaza, las espinacas, las zanahorias, el brócoli …

Todos ellos son necesarios para el ser humano, en mayor o menor medida, por tanto es importante que enseñemos a nuestros hijos, ya desde muy pequeños, que hay que comer de todo y hacerlo, además, de forma equilibrada.

Menú infantil en el colegio.

Los padres deben de tener constancia en todo momento de lo que están comiendo sus hijos, por tanto deben de asegurarse de que los alimentos que proporcionan los comedores escolares sigan una serie de criterios como los siguientes:

  • Alimentación basada en la dieta mediterránea
  • Además debe de estar controlada por nutricionistas, con el fin de que se de en todo momento un buen equilibrio nutricional.
  • Los responsables deben de conocer los alimentos que no pueden consumir cada uno de sus alumnos, ya sea por alergias, intolerancias o motivos culturales. Ante esta situación se le debe de proporcionar una dieta alternativa.
  • Además, las cantidades de comida no son siempre las mismas en todos los alumnos, éstas deben variar dependiendo de la edad y del apetito general del niño. Así, será un menú basado completamente en las necesidades del alumno.
  • La cocina debe de cumplir las normas de higiene necesarias para conservar así los alimentos en buen estado.
  • En cuanto a la manera de cocinar los alimentos, debe de ser siempre con aceite de oliva virgen extra, por su gran calidad nutricional. En cuanto a la sal empleada, deberá ser sal yodada y en poca cantidad.
  • Es obligación del centro escolar comentar el menú de cada día a los padres, con el fin de que estos puedan complementar el resto de comidas del día.

¿Cómo debe ser este menú infantil?

Primer plato: Pasta, arroz, legumbres, maíz, verduras y hortalizas.

Segundo plato: Huevos, carne o pescado.

Guarnición: Verduras y hortalizas, pasta, arroz, legumbres o maíz.

Postre: Mayoritariamente frutas frescas de temporada. Algún día de la semana puede sustituirse por algún lácteo.  Un Yogurt o una natilla resultarían ser unas buenas elecciones.

Además, estos menús deben de ser únicos, es decir, no debe de existir una segunda opción (a menos que el alumno en cuestión lo necesite por alguno de los factores citados anteriormente). Con esto conseguiremos que el alumno se familiarice con todo tipo de comidas y en un futuro pueda comer de todo.

Ejemplos de lo que sería un buen menú infantil.

Ejemplo 1)

  1. LUNES:  Menestra de verduras acompañadas de un escalope con patatas y una macedonia como postre.
  2. MARTES: Arroz con judías verdes, guisantes y pimientos. Seguido de una tortilla de jamón con ensalada y queso y fruta fresca como postre.
  3. MIÉRCOLES: De primer plato pasta con salsa de atún. De segundo, filete de merluza con ensalada, y de postre fruta fresca.
  4. JUEVES: Patatas guisadas con calamares, segudias de jamoncitos de pollo y ensalada. Para finalizar con un Yogurt.
  5. VIERNES: Garbanzos con verduras acompañado por una merluza y  fruta fresca.

Ejemplo 2)

  1. LUNES: Judías pintas con arroz + Tortilla de champiñón con tomate + Pudding de manzana.
  2. MARTES: Acelgas con zanahorias y patatas + Rotti de pavo + Fruta fresca.
  3. MIÉRCOLES: Crema de legumbre + Empanadillas de atún con ensalada + Fruta fresca.
  4. JUEVES: Arroz tres delicias + Filete de merluza empanado con ensalada + Fruta fresca.
  5. VIERNES: Sopa de fideos + Albóndigas de ternera con guisantes + Yogurt.

Alguno de estos menús infantil semanal, sumado a una buena elección de alimentos durante el desayuno y la cena que los complemente, asegurará una buena nutrición a nuestros hijos.

Menú infantil escolar

¿Cómo alimentarnos, en las otras comidas, para complementar el menú escolar?

Desayuno complementario al menú infantilDesayuno: 

  1. Los expertos aseguran que es la comida más importante del día. Esto es así, debido a que después de estar en ayuno tantas horas mientras dormimos, necesitamos reponer energías y nutrientes que nos permitan aguantar durante todo el día.
  2. Para conseguir esto, los alimentos más recomendados son: lácteos, cereales o frutas. Además de esto, es posible también incluir algo de bollería una vez por semana.
  3. Algún ejemplo de desayuno saludable podría ser: 1) Leche con cacao, galletas y zumo. 2) Leche con cereales y fruta.

Merienda: 

Merienda complementaria al menú infantil

  1. Alimentos lácteos, cereales, embutidos o frutas son alimentos adecuados para realizar una buena merienda.
  2. Algunos ejemplos de merienda sana y recomendada podrían ser los siguientes: 1) Sandwich de pavo +  yogurt.  2) Leche + Galletas.
  3. En cuanto a la cantidad de comida a ingerir, dependerá de la actividad física que se vaya a realizar a lo largo de la tarde. Siendo mas necesario alimentarse cuanto mayor sea el esfuerzo físico que se vaya a realizar, con el objetivo de conseguir una mejor recuperación.

Cena:

  1.  Se debería de consuCena complementaria al menú infantilmir, en la medida de lo posible, aquellos grupos de alimentos que no se han ingerido en el menú escolar, con el fin de completar así, la dieta del día.
  2. Se recomienda no consumir alimentos con muchas calorías, por ejemplo los alimentos precocinados fritos.
  3. La cena debe de ser a la vez completa, en cuanto a nutrientes,  y ligera, con el objetivo de que el niño no se acueste con el estómago lleno y le impida tener un descanso reparador.
  4. Algunas opciones pueden ser: Arroz, pasta, huevo (cocido), verduras, carne blanca (por ejemplo pollo o pavo), etc. Esta siempre estará en función de lo que se haya almorzado en el colegio.

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

colegioComer bieninfancia
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Javier Garcia

artículo anterior
Las antocianinas: Pigmentos naturales curativos
siguiente artículo
Hipocondríaco: ¿Enfermedades imaginarias o reales?

PIEL DE NARANJA Y OTROS INVENTOS

3 julio, 2021

Verduras de hoja verde, un esencial en tu...

18 junio, 2021

Dieta de la zona, sus beneficios y cómo...

12 junio, 2021

DIETA PARA PERDER PESO Y VOLUMEN RÁPIDO-LO QUE...

10 junio, 2021

Puerro: un vegetal humilde con gran potencial en...

9 junio, 2021

Vitamina b8 ¿Cuál es su papel e importancia...

3 junio, 2021

Carotenos, sus funciones y beneficios para la salud

28 mayo, 2021

Tupinambo: el tubérculo con sabor a alcachofa y...

27 mayo, 2021

Desnutrición niños: conoce sus consecuencias y síntomas

20 mayo, 2021

Lactancia y alimentación ¿Qué necesitas durante esta etapa?

13 mayo, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR