Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
ENTRENAMIENTOFITNESS

HIIT en casa: mejora tu condición física desde la comodidad de tu hogar

escrito por Colaboradores Salud Diez 28 abril, 2020
HIIT en casa: mejora tu condición física desde la comodidad de tu hogar

Las rutinas HIIT en casa han ganado muchísima popularidad durante los últimos años ¡Y con mucha razón! Este tipo de entrenamiento envuelve lo mejor del mundo del ejercicio: es de corta duración, te ayuda a tonificar todo el cuerpo, promueve la ganancia de fuerza y resistencia, se puede ajustar a todos los niveles y no es indispensable contar con equipo para realizar la rutina.

Su versatilidad y conveniencia convierten a este tipo de entrenamiento en una excelente opción para realizarse en casa. Siempre y cuando los ejercicios se ejecuten de manera correcta y tomando las precauciones necesarias para evitar lesiones. Si, así como lo leíste, si no te informas lo suficiente, podrías correr el riesgo de lesionarte ¡Pero no te preocupes! aquí te  explicaré a detalle todo lo que debes de saber antes de iniciar a descubrir los beneficios del HIIT. 

Contenidos

Primero que nada… ¿Qué es el HIIT?

HIIT significa “High Intensity Interval Training”. Traducido al español nos referimos a él como Entrenamiento de Intervalos de Alta Intensidad. Existe una extensa variedad de programas y formas de realizar HIIT,  pero la base siempre es la misma. La característica principal es el someter al cuerpo períodos cortos de gran esfuerzo intercalados con periodos, también cortos, de descanso . De esta manera, la persona que lo realiza debe ser capaz de dar su máximo esfuerzo en cada ejercicio ya que al finalizarlo cuenta con unos segundos para recuperarse.

Tipos de HIIT

  • Tabata: Uno de los más conocidos. Recibió su nombre a partir del apellido de un científico Japonés. Este fue quien comenzó a describirlo e implementarlo en 1996. Este entrenamiento consiste en 8 sets de 4 minutos. En cada set, la persona debe realizar la máxima cantidad de repeticiones que le sea posible de un grupo de ejercicios. Para esto, debe hacer el esfuerzo por 20 segundos y descansar 10, así consecutivamente hasta completar los 4 minutos.
  • Peter Coe: utilizado como entrenamiento para un atleta olímpico. Consiste en realizar sprints de 200 metros y posteriormente descansar por 30 segundos.
  • Timmons: Originalmente implementado con bicicletas. Está conformado por tres ciclos en los cuales se pedalea suave por 2 minutos y posteriormente durante 20 segundos a toda velocidad realizando un esfuerzo máximo.
  • Little-Gibala: Es conocido por ser uno de los más exigentes. Requiere realizar un esfuerzo al 100% de la capacidad durante 60 segundos para después descansar por 75 segundos. Esta combinación se repite de 8 a 12 veces.

Las anteriores son las variedades mas reconocidas de HIIT. Sin embargo, existe una diversidad enorme de opciones que puedes elegir. Incluso puedes crear tu propia rutina alternando periodos de máximo esfuerzo realizando los ejercicios de tu preferencia con descansos que duren al menos la mitad del tiempo empleado en el esfuerzo. Por ejemplo:

  • Un minuto de ejercicio y uno de descanso.
  • Un minuto de ejercicio y 30 segundos de descanso.
  • 45 segundos de ejercicio y 45 segundos de descanso.

Beneficios del HIITEl HIIT en casa puede mejorar tu composición corporal

Desde que este método de entrenamiento emergió, se han realizado diversos estudios para determinar sus beneficios y las ventajas que este pueda tener sobre otro tipo de rutinas. Tal y como lo debes estar pensando, los resultados han sido bastante satisfactorios. Dentro de las conclusiones más relevantes se ha encontrado que:

  • Aumenta la capacidad aeróbica y anaeróbica.
  • Mejora la resistencia cardiorespiratoria.
  • Promueve la pérdida de peso debido al alto consumo calórico.
  • Muestra una mejora en composición corporal en menor tiempo (comparado con la ejecución de ejercicio continuo con una intensidad leve-moderada).
  • Reduce los niveles de estrés.
  • Promueve la ganancia de masa muscular.
  • Mejora el apego a las recomendaciones diarias de ejercicio. Esto es debido al corto periodo de tiempo que se le debe dedicar y su versatilidad.

Rutinas HIIT en casa para diferentes niveles de condición física

_________________________________________________________________________________

HIIT en casa: Principiante

Rutina #1 Método Timmons (si cuentas con bicicleta estacionaria en casa)

  • Pedalea durante 2 minutos a una intensidad leve-moderada y posteriormente 20 segundos dando tu máximo esfuerzo. Repite este set 3 veces.

Rutina #2 Uno a uno (no se requiere equipo)

  • Realizar la siguiente serie de ejercicios durante 1 minuto cada uno, con 1 minuto de descanso entre cada uno. Repetir la serie de 4-5 veces.
  1. Elevación de rodillas
  2. Desplantes
  3. Jumping Jacks
  4. Sentadillas
  5. Elevación de piernas (abdomen)
  6. Bicicleta (abdomen)

_________________________________________________________________________________

HIIT en casa: Intermedio

Rutina #1 Uno a uno (no se requiere equipo)

  • Realizar la siguiente serie de ejercicios durante 1 minuto cada uno, con 1 minuto de descanso entre cada uno. Repetir la serie de 5-6 veces.
  1. Saltos verticales
  2. Escaladores de montaña
  3. Sentadilla con salto
  4. Fondos en silla
  5. Jumping Jacks
  6. Pancha

Rutina #2 Salto de cuerda

  • Saltar la cuerda durante 1 minuto y descansar 30 segundos. Repetir el set 10 veces.

_________________________________________________________________________________

HIIT en casa: Avanzando

Rutina #1 Uno a Uno

  • Realizar la siguiente serie de ejercicios durante 1 minuto cada uno, con 1 minuto de descanso entre cada uno. Repetir la serie de 6-8 veces.
  1. Salto de cuerda
  2. Escaladores de montaña
  3. Saltos verticales
  4. Burpees
  5. Elevación de rodillas
  6. Plancha

Rutina #2 Tabata

  • 8 sets de 4 minutos cada uno. El set está conformado por 4 ejercicios. Cada ejercicio se realizará durante un minuto en intervalos de 20 segundos de ejecución y 10 de descanso.
  1. Escaladores de montaña
  2. Push ups
  3. Sentadilla con salto
  4. Burpees

_________________________________________________________________________

Puntos clave para realizar HIIT en casa de manera segura

Si bien realizar una rutina de HIIT en nuestro hogar puede ser bastante practico y accesible, es importante recordar que no contaremos con un profesional que nos vigile. Por lo tanto, es indispensable que nosotros mismos nos aseguremos de realizar los ejercicios de manera correcta y evitar movimientos que tengan el potencial de generarnos una lesión.

A continuación te brindo una lista de tips que, si se siguen de manera correcta, promoverán la ejecución de HIIT en casa sin riesgo de lesiones.

  1. Mantener el core activado: el core esta conformado por músculos del tronco que, al activarlos, promueven una buena postura y protegen nuestra columna vertebral y por ende nuestra médula espinal.
  2. Evitar rutinas avanzadas si no estas acostumbrado a realizar actividad fisica.
  3. Realizar un calentamiento durante 5-15 minutos antes de iniciar la rutina.
  4. Ejecutar ejercicios de estiramiento al finalizar la rutina.
  5. Observar vídeos de personas con experiencia que expliquen la correcta forma de cada ejercicio.
  6. Escucha a tu cuerpo, no lo sometas a cargas que no resistirá.
  7. No aumentes de nivel hasta que sientas que dominas por completo el anterior.
  8. De preferencia, si no sueles realizar actividad física, acude a tu medico para que te realice un chequeo general y asegurar que te encuentras en condiciones de iniciar.

¡Sígueme en Instagram! – @wellness.for.all

Photos by Clem Onojeghuo and MARK ADRIANE on Unsplash

 

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

ejercicio en casalittle-gibalapeter coerutinatabatatimmons
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Tarta tres chocolates: ¡versión saludable!
siguiente artículo
Recetas fáciles en el horno… ¡No pierdas tiempo en la cocina!

Crossfit – Movimientos fundamentales y WODS

16 julio, 2021

Ejercicios para espalda – Rutina y recomendaciones

5 julio, 2021

EJERCICIOS FITNESS VS MOVIMIENTO PLACENTERO: ¿CONOCES SUS DIFERENCIAS?

16 junio, 2021

Dominadas: Beneficios, técnicas y recomendaciones.

11 abril, 2021

ABDOMINALES OBLICUOS: ¿Qué son? más allá de la...

29 marzo, 2021

BODY PUMP: ¿Qué es? detalles y beneficios que...

19 febrero, 2021

CORE: ¿Qué es? Los ejercicios físicos que te...

19 febrero, 2021

Saltar la comba: Conoce sus beneficios y contraindicaciones

30 enero, 2021

Power lifting: Ejercicios para tener un físico estético...

28 enero, 2021

DÉFICIT CALÓRICO: EL SECRETO PARA PERDER DE PESO

11 enero, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR