Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
NUTRICIÓNPATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS

Gordofobia, autosabotaje a tus intentos de adelgazar

escrito por Colaboradores Salud Diez 5 junio, 2020
Gordofobia, autosabotaje a tus intentos de adelgazar

Gordofobia … ¿? Gordoodio… ¿? Obesofobia… ¿? ¿Conoces qué son? ¿Te sientes identificado con alguno de ellos? ¿Conoces en qué medida afectan tu peso y tus intentos por adelgazar?! Tranquila/o, aquí lo descubrirás…

Puede ser que seas consciente de que vives esta realidad en la cotidianidad… o que creas que en realidad eso ocurre en otros lugares o a otras personas… Lo cierto, es que la mayoría de las personas cotidianamente tenemos pensamiento, actitudes, comentarios y acciones gordofóbicos y lo ignoramos!… Bueno, pero para que hablemos el mismo idioma, empezaremos por hablar sobre qué es la gordofobia y similares… ¿Te parece?

Contenidos

Gordofobia: descubriendo este concepto

Gordofobia o fatphobia, así como lo indica su nombre, es el temor intenso a la grasa, gordura corporal, a aumentar de peso, tanto ajeno como de nosotros mismos.

Es un término escuchado cuando hablamos de trastornos de la alimentación como la anorexia nerviosa y la bulimia, donde este miedo a engordar se vuelve dañino llevando a las personas a tomar medidas extremas.

Gordofobia

Miedo intenso a aumentar de peso llevando a distorción de la imagen corporal

Gordofobia/obesofobia vs gordoodio

También es asociado a la obesofobia… ese miedo generalizado en la cultura actual a la gordura, una cultura con paradigmas de belleza que exaltan la delgadez y las medidas reducidas, rechazando otras formas corporales.

Una cultura contradictoria, donde por un lado los asientos del transporte público son cada vez menores (como excluyendo a los que cumplen con las demandas de peso), donde los pasillos y puertas se reducen, las vidrieras se posicionan con maniquíes 90-60-90 y la tele, publicidades, carteles se empeñan en mostrar cuerpos esbeltos y delgados. En la vereda del frente, los locales de comidas cada vez presentan porciones más grandes, la comida rápida y procesada gana camino a cada día… y el exceso de peso se ha convertido en una epidemia alcanzando a más de 50% de la población en gran parte de los países… Y es ahí donde esa obesofobia se convierte en gordoodio!

Y aquí surge la maldad de una sociedad que impone una idea pero ofrece un ambiente contrario… una sociedad que odia, trata despectivamente, desestima y daña a quien no entra dentro de un perfil delgado… y lo más triste, es que se ha normalizado! En este video podés escuchar en la voz de quienes sufren los prejuicios gordofóbicos por parte de la sociedad… Aquí te dejaré algunos ejemplos:

  •  Somos gordofóbicos cuando relacionamos el aumento de peso con la falta de voluntad, la pereza o la flojera
  • Cuando encontramos a alguien en la calle y pensamos «que gordito/a está!»
  • Cuando culpabilizamos al obeso por estar comiendo en un local de comida rápida
  • O cuando suponemos que es normal que esté comiendo ensalada
  • Cuando pensamos «pobrecito, está tan gordo/a»
  • O cuando creemos que por ser obeso es menos inteligente o no merece ser feliz
  • Cuando hablamos del «gordito simpático» o del «gordito fiestero»

 Pensamientos que destruyen

Ahora bien, recordemos el concepto «rechazo de la grasa corporal o miedo al aumento de peso ajeno y de uno mismo«. Exacto, cada vez que rechazamos nuestro cuerpo, nos miramos con desprecio y hasta nos lastimamos con pensamientos crueles estamos siendo gordofóbicos… ¿Ah qué suena fuerte no?! A ver, alguna vez pensaste cosas como:

«Si fuera más delgada podría comprarme ese vestido» «Si tuviera mejor físico me sería más fácil hacer amigos» «Si fuera delgada y esbelta tendría pareja»… «Cuando pierda peso haré ese viaje a la playa»… «Si fuera mas flaca podría tener un mejor trabajo»… «Si engordo mi pareja me dejará», «Tengo que dejar de comer, porque si sigo voy a explotar»… «Voy a pedir ensalada, porque si pido pasta la gente pensará que soy una gorda»… «Eso es de gordo»… «Si fuera más delgada/o sería más feliz»!!

Mmmm… ah que te suenan ese tipo de frases!… ¿Sabías que la mayor parte del tiempo pasamos conversando con nosotros mismos? A lo que llamamos autodiálogo… Ahora, déjame plantearte esto: Si al hablar con los demás cuidás tus palabras y buscás la mejor forma de hablarle sin dañar su autoestima ni lastimarlo, ¿Por qué no lo hacés con vos mismo/a al mirarte al espejo? ¿Por qué te decís cosas malas, te lastimas y te desprecias?… Cuando el autodiálogo es negativo (te decís que estás gorda/o, fea/o, que no valés, que no mereces ser feliz), la mente no distingue entre realidad e imaginación… Y eso desencadena un montón de respuestas negativas en tu propio cuerpo y mente.

Gordofobia

Rechazo a la gordura corporal propia

 Autodiálogo gordofóbico: amenaza que engorda!

Como dije anteriormente, la mente inconsciente no reconoce lo que es real de lo que es ficticio… Con esto, cuando hablamos con nosotros mismos, imaginamos, o pensamos situaciones, se estimula en el cerebro una parte que se llama amígdala, la cual puede estimular reacciones positivas y creativas (cuando nuestro autodiálogo es positivo, por ejemplo: qué hermoso está mi cabello hoy!) o, reacciones negativas considerando amenazas, estrés y poniendo al cuerpo en situación de defensa (cuando nuestro autodiálogo es negativo, por ejemplo: qué gordas son mis piernas!)…

Cuando en el cuerpo se activa el sistema de defensa o supervivencia, actúa el sistema parasimpático. Este sistema está preparado para mantenernos a salvo y predispone a todo nuestro cuerpo a ello. Ahora bien, a lo largo de la historia de la humanidad la grasa corporal fue el medio que mantuvo vivo a los seres humanos frente a grandes períodos de carencias, posguerras y hambrunas; Esto hace que cada vez que la mente se sienta amenazada, desencadena mecanismos que aumentan el almacenamiento de grasa en el cuerpo.

¿Cómo lo hace?… Desencadenando mecanismos como:

Aumento de cortisol (hormona del estrés) y la insulina: ambas hormonas encargadas de almacenar grasa

Disminución de la producción de músculo: para ahorrar energía

Enlentecimiento de la digestión y absorción de los nutrientes: con lo que se absorbe entre un 40 y 60% solamente, generando aumento del hambre por insuficiencia de nutrientes

Gordofobia

Cuando al mirarte, deseas ser distinta, no te estás aceptando!

Por otro lado, el autodiálogo negativo aumenta el estrés mental, y como dijimos que el cerebro no distingue entre real y falso, ese estrés lleva a un aumento de ansiedad, depresión, culpa, entre otros. Sentimientos que a su vez contribuyen directa o indirectamente al aumento de peso.

Ámate, acéptate… aléjate de la gordofobia!

¿Lográs ver lo importante que es que pienses y te hables a vos mismo/a con amabilidad y amor?! Tanto si estás tratando de bajar de peso como si no, la gordofobia hacia uno mismo lleva a un aumento del almacenamiento de grasa corporal… Así que te invito a que empieces a cambiar esto!…

Pero, ¿Cómo se cambia esto?… Aumentar la autoestima, empezar a tratarse bien, iniciar a amarnos es un camino largo, que inicia pero nunca acaba… Te invito a hacer día tras día un sencillo ejercicio: mirarte al espejo, buscar algo que te guste de vos misma (tus ojos, tus manos, tu cabello, tus piernas, tus pechos, etc) y te centres en decirte cuanto te gusta ese aspecto tuyo, ignorando todo lo que no te gusta… Si te es difícil encontrar algo de ti que te guste, preguntale a quien esta al lado tuyo, pues verás que a muchos les gustan cosas de vos…

Bueno, espero que ahora que ya sabés cómo la gordofobia te saquea los intentos para bajar de peso, y como el autodiálogo negativo te daña… empieces a trabajar en vos misma/o, empieces a intentar quererte, amarte y aceptarte…

Si querés mi ayuda, no dudes en contactarme, estoy aquí para acompañarte..

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

adelgazarautodialogoBAJAR DE PESOobesidad
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
¿Qué es el Esófago de Barrett?: Crónicas del reflujo.
siguiente artículo
¡Ejercicios Burpees! Haz ejercicio de manera inteligente

PIEL DE NARANJA Y OTROS INVENTOS

3 julio, 2021

Verduras de hoja verde, un esencial en tu...

18 junio, 2021

Dieta de la zona, sus beneficios y cómo...

12 junio, 2021

DIETA PARA PERDER PESO Y VOLUMEN RÁPIDO-LO QUE...

10 junio, 2021

Puerro: un vegetal humilde con gran potencial en...

9 junio, 2021

Vitamina b8 ¿Cuál es su papel e importancia...

3 junio, 2021

Carotenos, sus funciones y beneficios para la salud

28 mayo, 2021

Tupinambo: el tubérculo con sabor a alcachofa y...

27 mayo, 2021

Desnutrición niños: conoce sus consecuencias y síntomas

20 mayo, 2021

Lactancia y alimentación ¿Qué necesitas durante esta etapa?

13 mayo, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR