Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
NUTRICIÓNPATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS

DISRUPTORES ENDOCRINOS: CÓMO NOS AFECTAN Y COMO REDUCIRLOS

escrito por Colaboradores Salud Diez 23 marzo, 2020
DISRUPTORES ENDOCRINOS: CÓMO NOS AFECTAN Y COMO REDUCIRLOS

Los disruptores endocrinos presentes en los alimentos que consumimos puede afectar el normal funcionamiento de nuestro sistema hormonal, dando lugar a repercusiones sistémicas en nuestro organismo.

Seguro que has escuchado hablar de está polémica pero ¿Sabes lo que es un disruptor endocrino? ¿Dónde se encuentran? ¿qué efectos producen? y, sobre todo… ¿Como evitarlos?

En este post encontrarás soluciones prácticas de la forma más clara posible.

¡ No te lo pierdas!

 

Contenidos

¿QUE SON LOS DISRUPTORES ENDOCRINOS?

Los disruptores endocrinos son compuestos químicos (o mezclas de compuestos químicos) exógenos que pueden interferir con cualquier aspecto del sistema hormonal. Por tanto, pueden tener un gran impacto en nuestra salud.

El sistema endocrino regula casi todas las funciones del organismo y es importante en todas las etapas de la vida, pero sobre todo, durante el desarrollo (niñez) y embarazo. Al ser capaces de alterarlo, influyen en el desarrollo de enfermedades crónicas de elevada prevalencia mundial, como la obesidad, enfermedades cardiovasculares o cáncer.

Se trata de sustancias (o mezclas de sustancias) que se sintetizaron para cumplir funciones muy diversas. Estamos expuestos a estas sustancias en nuestro día a día.

Por un lado encontramos algunos que acceden al organismo de manera cotidiana y son rápidamente excretados.Es decir, aunque no se acumulen, estamos expuestos a estas sustancias de manera diaria. Por otro lado, otros disruptores endocrinos  pueden acumularse en el tejido graso durante mucho tiempo.

Son contaminantes persistentes que se sintetizaron para que fueran resistentes a la degradación.  Por ejemplo, el DDT (dicloro difenil tricloroetano), se prohibió hace más de 50 años (concretamente en 1972), pero si hoy lo medimos en la población actual, todos tendríamos un metabolito del DDT en nuestro cuerpo.  El DDP es un plaguicida resistente a la degradación. Impacto sobre nuestras hormonas

¿COMO NOS AFECTAN LOS DISRUPTORES ENDOCRINOS?

Actúan a través de mecanismos muy diversos que convergen en acciones similares, sinérgicas y a largo plazo. Además, estamos hablando de dosis acumuladas y de exposiciones combinadas, con lo que el efecto no es directo (algunos se han observado muchos años después).

Las hormonas están implicadas en prácticamente todos los problemas fisiológicos. Cualquier interferencia en la cadena puede ir derivando en otros problemas, que se van ampliando hasta derivar en una enfermedad. Se trata de un engranaje muy coordinado y su alteración se relaciona con el desarrollo de enfermedades como cáncer, obesidad o infertilidad. Al ser un mecanismo tan coordinado, también es muy vulnerable a amenazas externas.

Puede tener función antiandrogénico o estrogénico, entre otros. Aunque en general, al hablar de disruptores endocrinos hablamos de salud ambiental.

Por ejemplo, se prohibió la venta de biberones con bisfenol A (BPA). El BPA, por su capacidad de unirse a los receptores de estrógenos (hormona sexual femenina), podía tener repercusiones graves en la salud del recién nacido.

Las poblaciones de riesgo serían mujeres embarazadas y niños en edad de crecimiento, los cuales pueden aumentar su riesgo de comportamiento, hiperactividad y déficit de atención.

 

¿DÓNDE LOS ENCONTRAMOS?

Muchos de estos compuestos están prohibidos y/o regulados y no llegan a entrar en contacto con tu comida, ni con el aire que te rodea (a no ser que tu puesto de trabajo se vincule a un entrono agrícola o industrial). No obstante, hay un posible riesgo en productos muy comunes. Algunos ejemplos son: las botellas de plástico de un recién nacido, los envases de la comida, la crema solar, ciertos alimentos que contienen disruptores endocrinos de forma natural… entre otros.

La dieta es la principal fuentes de exposición (incluso al 80-90%) para muchos disruptores endocrinos.

En el caso del Bisfenol A el mayor ejemplo lo encontramos en el recubrimiento interno de las latas. Las latas por dentro puede verse que tiene una resina. En dicha resina encontramos bisfenol A. Dicho compuesto se añade para evitar que cuando se procesa la lata y se pone a altas temperaturas para estirilizarlos, pase el metal de la lata a la comida. El metal no pasa a la comida, pero después si es posible que pase el Bisfenol A.

Por otra parte, en los productos procesados con envoltorios encontramos pftalatos. Si pasa a la comida, posteriormente podemos acabar ingiriéndolos.

Los 11 peores disruptores:
  • BPA (bisfenol A).
  • Dioxina.
  • Atrazina.
  • Ftalatos.
  • PFC (Perfluorados).
  • Perclorato.
  • Plomo.
  • Mercurio.
  • Arsénico.
  • Pesticidas organofosforados.
  • Esteres de glicol.
Disruptores endocrinos

Botellas de plásticos

 

¿CÓMO PODEMOS REDUCIRLOS?

En primer lugar, hay que tener claro que el objetivo nunca deberá ser reducir a 0 nuestra exposición a los disruptores endocrinos. Este sería un objetivo irreal, debido al alcance y la presencia que tienen en muchos niveles de nuestra vida diaria.

Ahora si, las recomendaciones de alimentación más importantes para minimizar la presencia de los disruptores endocrinos, son:

  • Optar por la proximidad y la temporada.

Se ha demostrado que  los alimentos de proximidad y de temporada tienen menos plaguicidas y han sido expuestos a menos sustancias.

Los alimentos procedentes de agricultura  y ganadería ecológica también garantizan la reducción significativa de residuos plaguicidas durante su producción. Por tanto, la adquisición de alimentos con el sello «ecológico» podría contribuir positivamente a reducir nuestra exposición a este tipo de compuestos.

 

  • Seguir una `Plant-based-diet´.

La Plant-Based diet´ es una alimentación basada principalmente en alimentos de origen vegetal (frutos secos, legumbres, etc.). Además, será mejor optar por aquellos que no vengan en lata o envases de plástico.

Una Plant-Based Diet puede formar parte de multitud de estilos de vida, ya sea paleo, vegano, vegetariano… o incluso la Dieta Mediterránea puede ser una plant-based diet. Recordemos que  este patrón de alimentación  cuenta con alimentos como las verduras, vegetales, legumbres y frutos secos.

 

  • Limitar el consumo de pescados de gran tamaño.

El pescado es un alimento muy saludable debido a su alta calidad proteica, así como a su aporte de vitaminas (A, D, E, B6 y B12) y minerales (calcio, yodo, selenio). Los pescados azules (Ej. Pez espada, atún o caballa) son más grasos que los blancos (Ej. Acedía, dorada o bacalao) y se consideran una fuente rica en omega-3, un ácido graso poliinsaturado vital para el desarrollo cerebral y ocular del bebe.

Concretamente, sería beneficioso consumir hasta tres raciones de pescado a la semana. En dicha recomendación, el pescado azul representaría como máximo una de las tres raciones semanales, ya que contribuye a disminuir la incidencia de enfermedades cardiovasculares.

Los pescados azules grandes y longevos acumulan en su organismo una elevada cantidad de mercurio, mientras que los pescados azules de menor tamaño (caballa), no presentan niveles tan altos de este mineral.  Asimismo, algunos  contaminantes como los policlorobifenilos (PCBs) quedan acumulados en la grasa de estos animales.

Por ello, no solo sería recomendable reducir el consumo de pescados de gran tamaño, sino de aquellos que vivan mucho tiempo (Ej. Atún o pez espada). Esta recomendación se hace aún más importante tanto en niños y adolescentes en edad de desarrollo como durante el embarazo y la lactancia. De hecho, la AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición) recomienda a las mujeres embarazadas evitar el consumo de pescados como el pez espada o el atún.

Para obtener más información sobre los pescados azul, aconsejamos que leas el siguiente post: Pescado Azul: Todo lo que necesitas saber.

 

  • No reutilices las botellas de plástico.

Con el uso, el plástico de las botellas de plástico se va desgastando y se ceden pequeñas partículas de la superficie al agua, sobre todo si se ve exponen a altas temperaturas. Cuando más la reutilicemos, más se desgasta. También hay que tener en cuenta que estamos hablando de dosis acumuladas y que el efecto no es directo.

Lo mejor es utilizar botellas de vidrio o, en su defecto, acero o aluminio. El aluminio libre de BPA en ciertas condiciones se puede ceder al alimento o bebidas, relacionándose con enfermedades como el alzheimer.

Cada vez hay más modelos de botellas pequeñas de vidrio (normalmente recubiertas de silicona) que podemos transportar y reutilizar sin problemas ?.

 

  • Evitar alta exposición a contaminación ambiental. 

Los contaminantes orgánicos persistentes son compuestos que por sus características fisicoquímicas, resisten la degradación fotoquímica, química y bioquímica. Esto permite que su vida media en el ambiente sea elevada

Los hexaclorobenceno es un contaminante ambiental. Se trata de un compuesto aromático polihalogenado (hexaclorobenzol, perclorobenceno, C6Cl6). Fue utilizado como fungicida, microbicida e insecticida. Actualmente está prohibida su comercialización, sin embargo se encuentra ampliamente distribuido en el medio ambiente debido a su liberación como subproducto de la manufactura de otros compuestos polihalogenados.

  • Cuidar el contacto con otros productos de uso diario

No hay que olvidar que los disruptores endocrinos también podemos encontrarlos en otro tipo de productos. Una fuente de exposición importante son también los cosméticos. También están presentes en los maquillajes, en pastas de dientes, en colonias, en fragancias, etc. Por ello, es importante cuidar el tipo de productos de los que nos rodeamos.

Aplicaciones como Yuca pueden ayudarnos a analizar los productos que compramos. Entre otras cosas, nos informa de los disruptores endocrinos presentes e los diferentes productos. Además, esta App no solo pude escanear y analizar los productos, sino también ofrecer alternativas similares con menor impacto para la salud.

 

  • Consumir la menor cantidad de ultraprocesados posible.

Esta recomendación no podía faltar. Es importante que la sustancia que esté en contacto con el alimento sea lo más inerte posible. Mientras, los alimentos procesados llevan siempre envolturas de plástico y en su procesamiento se añade una gran cantidad de compuestos. Lo importante es que la sustancia que está en contacto con el alimento sea lo más inerte posible.

 

Conclusión:

Es importante seguir analizando y estudiando el efecto que producen estos compuestos sobre nuestra salud. No obstante, la reducción de los niveles de exposición podría tener una enorme trascendencia a nivel poblacional.

No se trata de crear una alarma, sino de divulgar información veraz que pueda empoderarnos para minimizar nuestra exposición a  estas sustancias y, con esto, contribuir en la prevención de las enfermedades sobre las que actúan.

En definitiva, no se trata de una alarma, sino de contar con la información actual y divulgarla para prevenir los posibles efectos negativos a los que puede dar lugar.

Sabemos que las enfermedades crónicas son multifactoriales, y los contaminantes serían una pieza más dentro del puzle plurietiológico que las caracteriza.

 

plaguicidas

Realidad de los plaguicidas

Y tú ¿Eras consciente de la influencia que tiene la comida sobre nuestras hormonas?

 

Referencias:
  1. World Health Organization, United Nations Environment Programme. State of the science of endocrine disrupting chemicals – 2012. Enlace.
  2. European Environment Agency. The impacts of endocrine disrupters on wildlife, people and their environments. The Weybridge+15 (1996–2011) report 2012 — 112 pp. Enlace.
  3. Schug TT, Janesick A, Blumberg B, et al. Endocrine disrupting chemicals and disease susceptibility. J Steroid Biochem Mol Biol. 2011; 127:204–15. Enlace.
  4. Arrebola JP. Disruptores endocrinos persistentes y enfermedades crónicas: un antiguo problema para las generaciones actuales. Ponencias presentadas en la IX Conferenca Nacional de Disruptores Endocrinos. Rev. salud ambient. 2015;15(Espec. Congr.):65-85. Enlace.
  5. Arrebola JP. Diabetes, obesidad y alteradores endocrinos. Ponencias presentadas en la VIII Conferenca Nacional de Disruptores Endocrinos. Rev. salud ambient. 2013;13(Espec Congr):63-82. Enlace.

Redactado por @martaguilarnutricion

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

contaminacióncontaminantesdisruptor endocrinodisruptores endocrinosHormonasplásticos
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Acupuntura: Todo lo que necesitas saber antes de realizarla
siguiente artículo
Hamburguesa vegetariana proteica: las mejores recetas

PIEL DE NARANJA Y OTROS INVENTOS

3 julio, 2021

Verduras de hoja verde, un esencial en tu...

18 junio, 2021

Dieta de la zona, sus beneficios y cómo...

12 junio, 2021

DIETA PARA PERDER PESO Y VOLUMEN RÁPIDO-LO QUE...

10 junio, 2021

Puerro: un vegetal humilde con gran potencial en...

9 junio, 2021

Vitamina b8 ¿Cuál es su papel e importancia...

3 junio, 2021

Carotenos, sus funciones y beneficios para la salud

28 mayo, 2021

Tupinambo: el tubérculo con sabor a alcachofa y...

27 mayo, 2021

Desnutrición niños: conoce sus consecuencias y síntomas

20 mayo, 2021

Lactancia y alimentación ¿Qué necesitas durante esta etapa?

13 mayo, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR