Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
MEDICINA ALTERNATIVASALUD

Acupuntura: Todo lo que necesitas saber antes de realizarla

escrito por Colaboradores Salud Diez 23 marzo, 2020
Acupuntura: Todo lo que necesitas saber antes de realizarla

Hola mis queridos lectores, estoy aquí con ustedes como cada semana, en esta ocasión les traigo el tema de acupuntura. Dentro de la medicina, se encuentra una rama llamada medicina alternativa que son tratamientos o prácticas que se utilizan en lugar de lo usual.

Por esta definición que les acabo de mencionar, ahora se le conoce como «medicina complementaria», ya que la recomendación es que estas terapias se utilicen en conjunto con la medicina convencional que cabe mencionar que ya tiene una base científica y que no se sustituyan por estas prácticas sin consultar a un profesional de la salud.

He decidido hacer una secuencia de artículos en el próximo mes para que cada semana tengan una nueva terapia complementaria.

Hoy vamos a aprender qué es la acupuntura, cómo se realiza, cuáles son los tipos y si existen riesgos. Así que no te despegues de tu celular, tablet o laptop.

Contenidos

Historia de la Acupuntura

La acupuntura es una práctica de miles de años atrás que forma parte de la medicina tradicional China.  Nace de la creencia de que existen líneas energéticas llamados meridianos que se encuentran en nuestro cuerpo en lugares específicos. La energía llamada por los chinos como  «chi», que a la hora de pronunciar se dice qi, puede sufrir un desequilibrio y esto a su vez provoca malestares en el organismo.

Pero ¿Cómo se equilibra el flujo de energía de los meridianos? Bueno para obtener la respuesta vamos a definir primero a  la acupuntura.

¿Qué es la acupuntura?

Consiste en la aplicación o inserción de agujas muy delgadas en el cuerpo, al insertar las agujas en estos puntos específicos, la energía  se vuelve a equilibrar mejorando el bienestar del organismo. Aunque para otras personas esta práctica tiene otro significado como la estimulación de los nervios, algunos músculos y tejidos y puede servir como un analgésico natural.

¿Para qué se utiliza la acupuntura?

Sirve para tratar enfermedades y algunos síntomas que producen algunas dolencias como:

  • Náusea y vómitos producidos por tratamiento para el cáncer
  • Dolores de cabeza como migrañas o tensionales
  • Dolores producidos por extracción de muelas del juicio o dientes
  • Gripas, alergias estacionales y sinusitis
  • Asma y bronquitis
  • Conjuntivitis
  • Dolores del síndrome premenstrual
  • Dolores de ciática, lumbalgia y fibromialgia
  • Insomnio y estrés
  • Artritis reumatoide u Osteoartritis
  • Inflamación
  • Estreñimiento
  • Estimulación de leche materna
  • Adicciones como tabaquismo y alcoholismo
  • Obesidad y sobrepeso
  • Ansiedad y depresión
  • Dolores de cuello
  • Infecciones urinarias

Tipos de acupuntura

  1. Acupuntura China: Se realiza para equilibrar la energía de los meridianos
  2. Japonesa: Se utiliza para personas que le temen a las agujas ya que son más delgadas y la estimulación es muy baja
  3. Coreana: Este tipo de acupuntura se aplica solamente en las manos
  4. Auriculoterapia: Se utilizan balines o semillas de mostaza, se aplican en el pabellón auricular y se dejan por un período de tiempo, más o menos una semana, o se pueden aplicar las agujas en las sesiones. Con este tipo se trabaja el control de apetito y por ende la disminución de peso, de hecho puede ser complementario a un plan alimenticio recomendado por un nutricionista para apegarse más a la dieta.
  5. Acupresión: En este tipo de acupuntura no se aplican agujas, sino se realiza una presión por algunos minutos en los puntos estratégicos del cuerpo.
  6. Acupuntura estética: Se insertan las agujas en cabeza, cara y cuello, este tipo sirve para mejorar la apariencia de la piel, disminuir las arrugas, mejorar la elasticidad ya que estimula la producción de colágeno. Es muy importante no confundir con la aplicación de botox que es otra técnica.
  7. Electroacupuntura: En esta acupuntura se utiliza una máquina que permite el paso de pequeñas corrientes eléctricas casi imperceptibles por medio de las agujas y se utilizan para tratar dolores crónicos como lumbalgia y fibromialgia, también estimula la relajación por lo que trata problemas como ansiedad y depresión. De hecho es muy común que los utilicen los fisioterapeutas certificados como rehabilitación.

Riesgos

Los riesgos de la técnica de acupuntura son muy bajos, pero no se recomienda para:

  • Personas que tomen medicamentos anticoagulantes como aspirina
  • Personas que tengan marcapasos no pueden realizar sesiones de acupuntura eléctrica
  • Para las mujeres embarazadas hay que consultar primero con su médico, sirve para aliviar dolores de espalda y regular los cambios hormonales, pero estimular demás puede causar un parto prematuro

Hay que tomar en cuenta el lugar y la persona con la que nos vamos a realizar esta práctica, ya que debe contar con todas las medidas de higiene como esterilizar los instrumentos y desechar las agujas por cada paciente para evitar el contagio de hepatitis o VIH. También es importante que el profesional de la salud cuente con una certificación que demuestre que está preparado para realizar cualquier tipo de acupuntura.

Efectos secundarios

  • Se puede sentir una leve molestia en donde se aplicó las agujas
  • Se puede presentar un pequeño goteo de sangre en donde se aplicaron las agujas
  • Es posible que puedan aparecer moretones

Si el dolor y el sangrado se vuelven intensos y además se presenta inflamación, debes acudir a una consulta médica a la brevedad. No te automediques.

Resumen de una sesión de acupuntura

  1. En la primera sesión es posible que el tiempo sea de 1 hora aproximadamente ya que el acupunturista te examinará, te realizará una historia clínica y te hará preguntas para saber que quieres tratar con la acupuntura.
  2. Dependiendo de tus síntomas, el profesional de la salud escogerá el tipo de acupuntura y los puntos en donde te aplicará las agujas.
  3. Te aplicará de 5 a 20 agujas en cada sesión a diferentes profundidades y en diferentes partes del cuerpo, puedes sentir un dolor muy leve cuando la aguja llegue a la profundidad correcta.
  4. El profesional moverá levemente las agujas para lograr la estimulación de los puntos, puede manipularlas aplicando calor o la corriente eléctrica.
  5. Te mantendrás acostado con las agujas de 15 a 25 minutos y después se extraerán las agujas. No produce dolor.
  6. Es posible que te de sueño después de la sesión o te sientas con más energía, también tus dolores pueden diminuir un poco, aunque se necesitan más sesiones para sentir mejoría.

Si notas que después de varias sesiones tus molestias no mejoran, es posible que la acupuntura no sea la técnica ideal para ti, pero no te desanimes hay muchas más.

Gracias por leer este artículo y recuerda que tenemos una cita la próxima semana, puedes seguir leyendo más artículos de temas muy interesantes acerca de nutrición, salud, deporte, psicología y hasta recetas de cocina. O puedes seguirme en mi página de facebook Nutrición en un CLICK donde subo post acerca de alimentación saludable y algunos consejitos.

 

 

 

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

acupunturaagujasterapia complementaria
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Colesterol alto… ¿Cómo lo podemos prevenir con la alimentación?
siguiente artículo
DISRUPTORES ENDOCRINOS: CÓMO NOS AFECTAN Y COMO REDUCIRLOS

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

18 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

Hipercolesterolemia: qué es, tipos y tratamiento

23 abril, 2021

Índice aterogénico: descubre cómo conocer y disminuir tu...

18 abril, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
  • Anestésicos Locales: Tipos, usos y dosificación

    30 noviembre, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR