Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
NUTRICIÓNPROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS

Avellanas, todas sus propiedades y beneficios

escrito por Colaboradores Salud Diez 1 enero, 2021
Avellanas, todas sus propiedades y beneficios

Las avellanas son un fruto seco con numerosas propiedades. Son muy habituales en dietas vegetarianas y veganas, como fuente de grasas saludables, fibra, proteínas y otros nutrientes. No obstante, también son adecuadas en cualquier dieta equilibrada. Sus beneficios para la salud son muy numerosos. Conoce todas las propiedades de las avellanas a continuación.

Contenidos

Propiedades de las avellanas: origen y cultivo

El nombre «avellana» proviene del latín. Originalmente: «nux abellana», significa:»nuez de Avella«. Este es el nombre de una localidad de Italia, situada en la provincia de Avellino. Sin embargo, hay quienes ubican su origen en Mesopotamia. Más tarde, serían introducidas en Europa por los griegos.

En España,  existe una avellana con Denominación de Origen: «Avellana de Reus«. Dentro de esta denominación, se incluyen diferentes variedades. La más común en España es la variedad Negret. Sin embargo, los cultivos de otras variedades han ido aumentando progresivamente. Algunos ejemplos son: variedad Ennis (americana) en Navarra; las variedades: Amandi, Casina, Grande, Espinaredo y Ouirós, en Asturias. La Común de Álava, en el País Vasco o la Segorbe, en Castellón.  

En general, existen tres grupos, pertenecientes a diferentes subespecies, según la forma, volumen y dureza de la cáscara: Corylus avellana racemosa Lam., Corylus avellana glandulosa Lin. y Corylus avellana máxima Lam.

Propiedades de las avellanas: valor nutricional

Un 10 % de este fruto seco es agua. Destaca, principalmente, por su alto contenido en proteínas de origen vegetal (casi 15 g. por cada 100 g.). De ahí, que sea uno de los frutos secos más habituales en dietas vegetarianas. Por otro lado, es rica en varios minerales, como el fósforo, calcio y potasio. Entre sus vitaminas, destacan las del  grupo B, vitamina C y E. Su aporte de grasas es elevado (60,75 g./100 g.). Aporta ácidos grasos poliinsaturados, gracias al ácido linoleico. También están presentes el ácido oleico (ácidos grasos monoinsaturados). De hecho, el 78% del total de grasas son monoinsaturadas. También aportan contenidos importantes de ácidos grasos Omega 3 y Omega 6. Por último, su contenido en carbohidratos por 100 g. es de 16,70 g. , de los cuales, poco más de 4 g. son azúcares.

Debemos tener en cuenta, fundamentalmente, que se trata de un alimento muy energético. Proporciona 629 kcal. por 100 g. Esto las convierte en un alimento adecuado, especialmente, para deportistas y personas activas. No obstante, en dietas de control de peso, proporciona grasas saludables y fibra. En estos casos, se recomienda consumir hasta un máximo de 10g./día. Por tanto, también pueden ser recomendables en dietas hipocalóricas por su efecto saciante y por su regulación de la glucosa en sangre.

Beneficios de las avellanas para la salud

Su composición nutricional las convierte en un alimento beneficioso para cualquier persona. Entre sus efectos beneficiosos para nuestra salud, destacan los siguientes:

  • Combaten la fatiga y el cansancio. Favorecen unos niveles de energía estables.
  • Su aporte de vitaminas del grupo B benefician el sistema nervioso.
  • La vitamina B2 (riboflavina) beneficia la visión, la piel y el sistema óseo.
  • No contienen gluten
  • Fortalecen y regeneran el cabello, la piel y las uñas, por sus vitaminas del grupo B.
  • Son poderosas antioxidantes.
  • Tienen grandes efectos antiinflamatorios.
  • Sus grasas saludables regulan los niveles de colesterol y de triglicéridos, por su contenido en ácido oleico.
  • Previenen la aparición de diabetes tipo II, por su asociación con las enfermedades cardiovasculares.
  • Favorecen el sistema circulatorio y el funcionamiento neuronal, por su contenido en flavonoides.
  • Pueden ayudar a prevenir diversos tipos de cáncer, por su contenido en magnesio y vitamina E.
  • Fortalecen el sistema inmunitario, gracias a la vitamina E.
  • Combaten y previenen patologías articulares y óseas, como la artritis y la osteoporosis. Regeneran el tejido óseo.
  • Aportan fibra, siendo eficaz contra el estreñimiento y el control de peso.
  • Por su alto aporte de ácido fólico, son recomendables durante el embarazo y la lactancia. 
  • Son una excelente fuente de proteína vegetal. Especialmente ricas en L-arginina, un aminoácido que favorece la vasodilatación sanguínea. A su vez, la L-arginina se convierte en ácido nítrico, el cual regula eficazmente la presión arterial. Por último, este aminoácido resulta un poderoso agente anti-envejecimiento, protector de la piel.

Usos de la avellana

Todas las partes de este fruto seco son aprovechables. No solo por su uso culinario; también se usa como combustible. En biomasa, se aprovecha su cáscara externa para este fin. Por otro lado, también se usa en piezas de artesanía.

En su uso culinario, pueden consumirse crudas o cocinadas. Ya sea  en una ensalada, crudas o tostadas, como trituradas rn un batido o como mantequilla. Con las avellanas se  pueden preparar múltiples recetas dulces. De hecho, es un ingrediente estrella en la crema de cacao y avellanas. Sin duda, el chocolate es su compañero ideal en recetas de repostería.

Pero, por supuesto, también  puede comerse sola y entera. De hecho, resulta un snack muy saludable en cantidades moderadas.

La leche o bebida vegetal de avellanas también resulta interesante como susbtituto de la leche de vaca o en personas que no toleran los lácteos.

Más allá de las aplicaciones anteriores, sus aceites naturales también hacen de la avellana un excelente ingrediente en productos cosméticos. Hoy por hoy, su aceite esencial es un poderoso agente hidratante. Éste se utiliza con frecuencia en tratamientos estéticos por sus cualidades reparadoras e hidratantes.

Avellanas: sus contraindicaciones

Aunque son minoritarios, las avellanas también pueden tener efectos adversos en algunos casos:

  • En primer lugar, pueden ser alérgenas en personas alérgicas a éste o a otros frutos secos.
  • Consumidas en exceso, pueden provocar migrañas, aunque no de forma frecuente.
  • No se aconsejan en niños menores de 3 años por su riesgo de atragantamiento.
  • También se recomienda consumirlas trituradas o cocinadas en personas con problemas de masticación.

Recomendaciones para el consumo de avellanas

Como he comentado al principio de este post, las avellanas pueden resultar un alimento recomendable en cualquier dieta. Eso sí, su consumo deberá ajustarse a las necesidades nutricionales individuales. Una cantidad estándard recomendada serían, aproximadamente, unos 50 g.. Sobretodo, debemos tener presente su alto contenido en grasas (aunque saludables), para no excedernos del total diario recomendado.
Por sus numerosas propiedades, podemos consumir avellanas de forma moderada para aprovechar todos sus beneficios. En cualquier caso,  dentro de una dieta equlibrada y evitando consumirlas en recetas no saludables. Para eso es conveniente evitar las recetas  dulces y ricas en grasas y azúcares en las que suelen estar presentes.

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

frutos secosgrasas saludablessnacks saludables
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Yoga vinyasa: El yoga power que debes practicar
siguiente artículo
¿Síndrome de Peter Pan o miedo a hacernos mayores?

PIEL DE NARANJA Y OTROS INVENTOS

3 julio, 2021

Propiedades del ajo

21 junio, 2021

Verduras de hoja verde, un esencial en tu...

18 junio, 2021

Dieta de la zona, sus beneficios y cómo...

12 junio, 2021

DIETA PARA PERDER PESO Y VOLUMEN RÁPIDO-LO QUE...

10 junio, 2021

Puerro: un vegetal humilde con gran potencial en...

9 junio, 2021

Vitamina b8 ¿Cuál es su papel e importancia...

3 junio, 2021

Carotenos, sus funciones y beneficios para la salud

28 mayo, 2021

Tupinambo: el tubérculo con sabor a alcachofa y...

27 mayo, 2021

Desnutrición niños: conoce sus consecuencias y síntomas

20 mayo, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR