Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
RECETAS DE COCINAVEGETALES Y FRUTAS

Arvejas o guisantes. Una legumbre antigua y nutritiva.

escrito por Colaboradores Salud Diez 26 abril, 2020
Arvejas o guisantes. Una legumbre antigua y nutritiva.

Arvejas, también conocidas como guisantes o chicharros, según la región donde se consuman.  Es la semilla comestible de la planta Pisum Sativum. A su vez pertenecen al grupo de las legumbres.

Históricamente, forman parte de los primeros cultivos realizados por el hombre. Siendo un alimento base de la alimentación del ser humano durante siglos.

Las referencias  de su consumo datan desde  7000 años  AC aproximadamente

Siendo una planta que se adaptó a diferentes regiones del mundo. Pudiendo cultivarse en todos los continentes.

Su cultivo es beneficioso para los suelos. Ya que junto a un tipo de bacterias fijan el nitrógeno, que es un nutriente fundamental para la vida.

Contenidos

Características nutricionales de las arvejas.

Las arvejas son ricas en hidratos de carbono complejos, altas en proteína vegetal y bajas en grasas.

Además, contienen una elevada cantidad de fibra alimentaria. Haciendo que sea un alimento de bajo indice glucemico. Lo cuál significa que regula los valores de glucosa en sangre.

Siendo un alimento importante para las situaciones de sobrepeso, obesidad y diferentes enfermedades metabólicas.

Su consumo:

Actualmente se observa,  por parte de la población un aumento en el consumo de esta legumbre en la dieta cotidiana .

Debido principalmente a una modificación en el estilo de vida. Muchas personas buscan un cambio de hábitos tendiendo al bienestar físico y mental, en complemento con un buena alimentación.

Composición química de las arvejas:

Las arvejas cada 100 gramos contienen :

  • Hidratos de carbono : 14.5 gr.
  • Proteínas: 5.4 gramos.
  • Grasas totales son de: 0.4 gr.
  • Fibra alimentaria es de 5.1 gr.

Cabe destacar que es una legumbre con alto contenido en tiamina ( vitamina B1 ).

Función y características de la vitamina B1.

Como la mayoría de las vitaminas del complejo B participa en diferentes reacciones dentro de las células. Siendo fundamentales para el adecuado funcionamiento del organismo.

La tiamina o también conocida como vitamina B1, desempeña un rol importante en el metabolismo de los hidratos de carbono. Ademas de ser esencial para las funciones del sistema nervioso, corazón y sistema digestivo.

El cuerpo tiene bajas reservas de esta vitamina. Almacenándose principalmente en el músculo esquelético.

Déficit de tiamina.

Generalmente su déficit se relaciona a su baja ingesta.

Sin embargo, la carencia de esta vitamina  puede ser causada por:  una malnutrición, alcoholismo  crónico y también por una alimentación alta en alimentos fuente de tiaminasa.

La tiaminasa es un agente inhibitorio de esta vitamina. Se encuentra presente en en pescados de agua dulce y crustáceos crudos, en bebidas como el té y el café, principalmente.

Aunque actualmente su recomendación dietética se encuentra cubierta al tener una alimentación equilibrada en cereales integrales y legumbres.

Las arvejas en el mercado.

Se las puede encontrar de diferentes formas entre ellas encontramos :

  • La harina de arvejas.
  • Las arvejas en grano seco.
  • Las arvejas congeladas.
  • Y las arvejas en lata.

Harina de arvejas:

La harina de arvejas, se puede utilizar en múltiples preparaciones.

Su ventaja principal es que puede utilizarse en diversas preparaciones.  Sustituyendo a las harinas de cereales ( como harina de trigo, maíz, etc) . Especialmente cuando la persona presenta  intolerancia o alergia al gluten.

Esta harina es  ideal para dar sabor y consistencia alas comidas. Ya que tiene todas las ventajas de las arvejas.

Puede utilizarse por ejemplo para rebozar, en croquetas, en salsa y caldos para dar cuerpo.

Arvejas en grano seco:

En este caso se trata del grano en seco. Contienen un gran aporte de hidratos de carbono y proteínas de origen vegetal. Pero al ser un grano rico en fibra alimentaria, en primer lugar su ingesta da una alta saciedad y además esta fibra regula el ingreso de glucosa al organismo. Siendo un efecto súper beneficioso.

Arvejas súper-congeladas:

La principal cualidad de este producto es que mantiene las características naturales de la arveja. Obteniendo de este modo un alimento fresco. Ya que transcurre poco tiempo entre su cosecha y el proceso industrial de congelación. Manteniendo así su vida útil  por su tiempo. Su calidad se debe a que durante el proceso de congelación no se rompen las células del alimento, brindado su calidad.

Arvejas en lata:

A diferencia de las arvejas súper-congeladas, que se envasan y mantienen frescas. Las arvejas en lata si sufren un tratamiento térmico para aumentar su vida útil y evitar contaminación microbiológica. Causada principalmente por una bacteria que llamada Clostridium Botulinium, generadora de la enfermedad conocida como el Botulismo.

Las latas conteniendo el alimento son sometidas a un tratamiento térmico de esterilización a 121 °C. Generando daño en las células y modificando el alimento. Para que no genere daño a la salud.

2 Recetas prácticas y ricas.

Sopa de arvejas:

Ingredientes :

  • 200 g de arvejas secas.
  • 1 Cebolla.
  • 1 ají morrón chico o 1/2 grande.
  • Aceite de girasol o rocío vegetal.
  • 30 gramos de  queso rallado.
  • Agua cantidad suficiente.
  • Sal y condimentos a gusto.

Preparación :

1- Comenzar picando la cebolla y el morrón en cuadraditos.

2- Luego, se colocan en una olla. Junto con el aceite o el rocío vegetal y rehogar hasta que la cebolla quede transparente. Ir revolviendo para que no se queme.

3- Una vez que este listo incorporar 1 litro de agua (cuidado que si esta caliente salpica  el aceite y el agua no se levan bien).

4- En este punto incorporar las arvejas secas.

5 – Realizar la cocción hasta que se cocinen y se desarmarse por completo. Ir incorporando agua a medida que la preparación lo requiera.

6- Una vez que llego a la consistencia de sopa ( queda una sopa espesa ) agregar el queso rallado antes que se enfríe.

7-  Servir y disfrutar !!

Colchón de arvejas:

Ingredientes :

  • 1 huevo.
  • 100 cc de leche.
  • 1/2 lata de arvejas.
  • Condimentar a gusto. ( sal, pimienta , nuez moscada ).

Preparación :

1- En primer lugar, batir el huevo.

2- Luego incorporar la leche.

3- Ahora agregar los condimento. Y mezclar.

4- Agregarle aceite o rocío vegetal a una sartén y  llevar al fuego bajo.

5- Una vez que se calentó colocar la mezcla del huevo y la leche.

5- Cuando comience la cocción del huevo incorporar las arvejas.

6- Por último, terminar la cocción hasta el huevo quede bien cocido.

7- Y listo !!!! A disfrutar.

Si te gustó este articulo podes dejarnos tu comentario…

Para conocer más beneficios de los nutrientes pueden leerse los siguientes artículos :

https://www.saluddiez.com/mindful-eating-alimentacion-consciente/

https://www.saluddiez.com/alimentacion-y-diabetes/

https://www.saluddiez.com/prevencion-de-en-enfermedades-metabolicas-esta-en-nuestras-manos/

Fuente :

https://www.magyp.gob.ar/sitio/areas/ss_mercados_agropecuarios/areas/regionales/_archivos/000030_Informes/000040_Legumbres/000012_Perfil%20de%20las%20Arvejas%20-%202017.pdf

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

alimentaciónGuisanteslegumbres
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Remedios caseros para la tos aguda y crónica
siguiente artículo
Bizcocho de chocolate. Receta para hacer con los niños.

Sopa de ajo: el plato español más humilde...

17 agosto, 2021

Sopa de cebolla: una receta de alta cocina...

20 junio, 2021

Postres sin gluten

15 junio, 2021

Crema de zanahoria

9 junio, 2021

Tortilla de espinaca: receta fácil y saludable

5 junio, 2021

Calamares a la Andaluza. Propiedades de los calamares

31 mayo, 2021

Glucomanano

14 abril, 2021

Beneficios del pomelo: lo que el pomelo puede...

6 abril, 2021

PROPIEDADES DE LOS CHAMPIÑONES. Aporte Nutricional.

4 abril, 2021

Arroz con pollo: una receta fácil y deliciosa

3 abril, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR