Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
INFORMACIÓN Y CONSEJOSSALUD

ABORTO: ¿Un derecho fundamental para las mujeres?

escrito por Karina González 1 noviembre, 2020
ABORTO: ¿Un derecho fundamental para las mujeres?

Contenidos

 ¿Qué es el aborto?

El aborto es la acción voluntaria o involuntaria de  expulsar el producto de la concepción, antes de que finalice o no su desarrollo embrionario. El aborto puede ser realizado por diversas causas. Que de no ser  realizada correctamente puede producir complicaciones inmediatas o futuras en la mujer.

Tipos de aborto

Aborto

«Edad gestacional»/ @dochg_med

Espontáneo

Aborto natural que ocurre en un 15 a 20 % de manera involuntaria y repentina durante el 3° mes de embrazo. Y que puede cursar o no con síntomas. Como por ejemplo, sangrado vaginal, dolor de espalda, cólicos, etc.

Causas del aborto espontáneo

Cerca del 50 % de los abortos espontáneos  se deben a alteraciones cromosómicas. Mientras que el resto cursa sin causa aparente. No obstante a pesar de ello, existen factores de riesgo que pueden propiciar su aparición. Entre ellos encontramos:

  • Edad de la madre-padre: Parejas cuya edad sea de  35 años o más.
  • Enfermedades subyacentes: Las madres que  tienen lupus, diabetes, hipo e hipertiroidismo, hipertensión y enfermedad renal. Y cuya enfermedad no esté controlada.
  • Autoinmunes: Las mujeres cuyo organismo genere anticuerpos contra los glóbulos rojos del bebé. Como es el caso de  incompatibilidad Rh (ataca las proteínas) o síndrome antifosfolípido (ataca los fosfolípidos). Tienen  un 15 % de  probabilidades de tener un aborto.
  • Mala alimentación: La mujeres cuyo IMC sea superior a 30 kg/m2 o inferior a 18 kg/m2.
  • Deficiencia de nutrimentos: Un déficit de selenio, folato, vitamina B6 y B 12. Se ha asociado  con el desprendimiento prematuro de la placenta (Thomas VV et al., 2013; Sata F et al., 2012;  Elósegui JJH, 2009).
  • Anomalías uterinas: La mujeres que tienen útero doble (bicorne), cuello uterino débil, cicatrices uterinas (Síndrome de Asherman)  o tumores uterinos no cancerígenos (miomas).
  • Estrés oxidativo: La reducción de los niveles de antioxidantes  y la sobreproducción de radicales libres, es un factor de riesgo de aborto espontáneo.
  • Infecciones: Las infecciones vaginales causadas por clamidia, micoplasmas y  parásitos (Hominis).
  • Ambientales: La exposición a metales pesados como el plomo o mercurio. U otro tipo de sustancias teratógenas. Pueden propiciar su aparición.
  • Adicciones: El consumo de 5 o más unidades de alcohol por semana. Así como el consumo de drogas o tabaco. Puede aumentar el riesgo de aborto espontáneo (Rasch V, 2003).
  • Sustancias químicas: El consumo de 375 mg de cafeína o más (Rasch V, 2003). Además de hierbas medicinales (orégano)  pueden propiciar un aborto espontáneo.

Inducido

Es la decisión premeditada, voluntaria y consensuada que realiza la mujer. Para que se le realicé el aborto. Teniendo en cuentas las consecuencias físicas, psicológicas y morales que conlleve su acto.

Causas del aborto inducido

A continuación se enlistarán las principales causas por las que las mujeres abortan:

  1. El embrazo fue una consecuencia de una violación.
  2. No se siente preparada psicológicamente para tener un hijo.
  3. El feto viene con una malformación genética o con alguna enfermedad incapacitante.
  4. La mujer no cuenta con el apoyo ni con los recursos para su subsistencia o la del bebé.
  5. El embarazo no fue planificado o considerado dentro de sus planes de vida.
  6. Presión por parte de la pareja o conocidos.
  7. Es muy joven para hacerse cargo del bebé (embarazo adolescente).
  8. Tiene algún tipo de adicción, ya sea a las drogas o al alcohol.
  9. Toma medicamentos psicotrópicos o algún otro tipo de medicamento que pone en riesgo su vida y la del bebé.
  10. Ya ha tenido hijos con anterioridad y no desea tener más.

¿Cómo se realiza un aborto?

Existen diversas maneras en la que se puede inducir el aborto. Dependiendo de la fase gestacional, en la que se encuentra la mujer. Así como de su historial o antecedentes clínicos. A continuación se detallaran algunos de los métodos más empleados para inducir un aborto.

  • Medicamentos 

Las pastillas son los medicamentos más empleados para inducir un aborto entre el primer y segundo mes de embarazo.

Existen una gran variedad de pastillas. No obstante las más empleados son: Misoprostol (PG1) y mifepristona (Ru-486). Así como prostaglandinas (PGE2). Cuyo efecto principal es inhibir la implantación del cigoto en el útero. O en su efecto provocar su desprendimiento. Mediante la modificación de la composición del endometrio  o mediante la inducción de contracciones en el útero.

  • Cirugías 

Las cirugías están indicadas en aquellos embarazos que se encuentre en el tercer mes de embarazo. Al igual que las pastillas existen diferentes métodos quirúrgicos con los cuales se puede inducir el aborto. He aquí algunas de ellas:

  • Aspiración Manual Endouterina (AMEU): Procedimeinto ambulatorio. Que consiste en aspirar mediante una cánula y una jeringa  todo el saco amniótico; es decir embrión, líquido amniótico y placenta. Es uno de los métodos más utilizado alrededor del mundo; debido a  su   fácil adquisición y  su menor riesgo de complicaciones.
  • D Y C (Dilatación y curetaje): También llamado legrado. Consiste en abrir y raspar el cuello uterino con la finalidad de facilitar la extracción del saco amniótico. Para ello se emplea un dilatador vaginal y una cureta; un tipo de cuchara afilada que sirve para raspar el útero.
  • Dilación y evacuación (D Y E): Método utilizado para embarazos más avanzados (4° a 6° mes de embarazo). Que implica la dilatación y la extracción del feto mediante un fórceps, un tipo de pinza cuya apariencia es similar a las tijeras. Las partes remanentes son succionadas.
  • Histerotomía: Técnica empleada en los últimos meses de embrazo (7° y 9° mes de embarazo). En la que se realiza una cesárea con la finalidad de extraer el feto. Este tipo de cirugía está indicada en mujeres cuyo feto ha muerto dentro de su vientre. Y generalmente se realiza dentro de un hospital, nunca ambulatorio.
  • Otras: Existen otras dos cirugías que son utilizadas como la inyección salina o el parto parcial. Las cuales no serán expuestas aquí, debido a que son procedimiento mucho más agresivos. Por lo cual pueden verse afectadas personas sensibles.

¿Consecuencias de un aborto? 

Como es bien sabido muchas de las mujeres que se practican un aborto inducido. Lo hacen de manera clandestina; debido a que en muchos países, su práctica aún está  prohibida. Por consiguiente las probabilidades  de que tengan  complicaciones derivadas de esta, aumentan considerablemente (una tercera parte del total de mujeres que tienen un aborto ilegal).

 Entre las consecuencias más comunes de un aborto están:

  • Hemorragias

Las hemorragias son una de los principales efectos de un aborto. Que ocurren muchas veces porque durante el procedimiento se llega a lastimar o perforar el útero, con lo cual; se produce un sangrado interno que conlleva  a una pérdida considerable de sangre.

Si esta pérdida de sangre no es detectada  a tiempo, entonces puede provocar que se desarrolle tejido anormal intra (Síndrome de Asherman) o extra uterino (endometriosis) en la mujer. O en casos mucho más graves, anemia ferropénica que conduce a una  falta de irrigación sanguínea. Que daña considerablemente a otros órganos como el corazón (angina de pecho) y el cerebro (embolia cerebral).

  • Infecciones

Las infecciones son otras de las tantas consecuencias que sufren las mujeres a las que se les realiza un mal procedimiento quirúrgico. De hecho, dentro de la medicina, se le conoce como aborto séptico. Debido a que sí la infección no es tratada a tiempo, puede producir problemas más graves como; septicemia, shock séptico, pelviperitonitis, perforación uterina y, en menor cuantía, coagulación intravascular diseminada (Ovidio chumbe et.al.1998). Que pueden conducir a la extirpación del útero o de los ovarios en la mujer.

  • Problemas psicológicos

De acuerdo a Priscila Coleman, cualquier mujer que haya  tendido un aborto, ya sea espontáneo o inducido.  Tiene 80 % más probabilidades de  desarrollar  trastornos mentales como depresión o  ansiedad. Así como cualquier otro tipo de adicción como alcoholismo (110%) o drogadicción (220%). Como consecuencia de la pérdida producida.

No obstante la Academy of Medical Royal Colleges y del National Collaborating Centre for Mental Health. Ha sugerido que la incidencia de depresión, se debe más a la existencia  previa de un trastorno mental. Así como de factores externos  como los prejuicios vinculados al aborto o la presión ejercida por su pareja. Que propician en la mujer un sentimiento de culpabilidad y de suma tristeza.

  • Muerte

Las mujeres quienes deseen practicarse un aborto y hayan acudido a una clínica con personal sanitario no certificado. Tienen altas probabilidades de morir. Debido a una mala praxis o en caso contario por complicaciones derivadas de esta.

¿Cómo se puede prevenir el aborto?

El aborto espontáneo rara vez se  puede prevenir. No obstante  si existe amenaza de aborto se pude sugerir realizar estudios genéticos como un cariotipo; para detectar posibles alteraciones cromosómicas. Así como exámenes de sangre, como el Test de trombofilia  o prueba de Coombs; para detectar anticuerpos en la sangre de la mamá.

De igual manera se pueden emplear fármacos tocolíticos (salbutamol o sulfato de magnesio) para suprimir las contracciones uterinas. U hormonas como los progastegénos (progesterona o didrogesterona); paran facilitar la implantación del embrión en el útero.

Mientras que en el caso del aborto inducido. La mejor manera de prevenirlo, es  garantizando el acceso a una educación sexual libre de prejuicios. Que ayude a las mujeres a tener un mejor conocimiento acerca de su  sexualidad  y su salud reproductiva. Para que con base a ello, puedan tomar mejores decisiones que eviten poner en riesgo su vida.

El aborto alrededor del mundo

De acuerdo a datos obtenidos por el  Instituto Gutmacher, cada año se practican  73 millones de abortos en el mundo, de los cuales 25 millones son clandestinos. Esto ha llevado a que algunos países opten por despenalizar el aborto, como una manera de reducir la  incidencia de muertes en las mujeres durante el procedimiento.

No obstante como cualquier ley, exige de rigor y cumplimiento por parte de la colectividad. Es por ello, que se han establecido criterios bajo los cuales el aborto no podrá ser considerado como un delito. Cabe recalcar que aunque  las leyes difieren entre un país y otro, los criterios son similares en casi todos los países.

Legislación del aborto

Entre los tipos de legislación del aborto más comunes en el mundo, encontramos:

  1. Permitido si la mujer lo solicita (67 países): La mujer cuyo embrazo sea no deseado y decida abortar, lo podrá hacer sólo cuando este se halle en la 12° semana gestacional; es decir en entre 1°y 3° mes de embarazo (aborto inducido).
  2. Permitido si la vida de la madre está en peligro (39 países): El aborto podrá efectuarse siempre y cuando la vida de la mujer corriese peligro. O causara sufrimiento o patología en la mujer (aborto terapéutico).
  3. Permitido por motivos de salud (56 países): La mujer podrá solicitar el aborto si el conceptus presentara malformaciones tan severas que su vida fuera anormalmente breve o penosamente incapacitante (aborto terapéutico).
  4. Permitido por motivos socioeconómicos (14 países): Si el nacimiento del niño pudiese exacerbar desequilibrios en el entorno familiar o estar insertos en un contexto social irregular, como madre soltera, nivel socioeconómico bajo, alcoholismo, etc. (aborto social).
  5. Totalmente prohibido (29 países): El aborto está estrictamente prohibido y bajo ningún motivo podrá llevarse a cabo; aun cuando la vida de la mujer corriese peligro. De lo contrario será castigado bajo el rigor de la ley.

¿El aborto un derecho fundamental?

Aborto

El aborto ha sido un tema de gran  controversia  a lo largo de los años, en muchas culturas. Puesto, que no solo ha generado opiniones contrarias de quienes se proclaman a favor o en contra. Sino que también ha sido tema de debate político, cultural y religioso. Sin contar que algunas partes del mundo sigue siendo un tema tabú.

Sin embargo hoy en día  se ha luchado por crear  políticas o leyes que despenalicen el aborto. Con la finalidad  de que la mujer tenga la libertad y la autonomía para  decidir acerca  de su salud reproductiva. Para que de esta manera, pueda ser partícipe de una sociedad igualitaria que proteja sus derechos pero que al mismo tiempo los haga válidos. Que les aseguré un mejor futuro.

Pero claro está que todavía queda un largo camino por recorrer. En la que se incite al diálogo entre los partidarios. Con la finalidad de que  se pueda llegar a un acuerdo,  que  favorezca a ambas partes. Y de esta manera se evite la disgregación social  que incite el odio  entre las personas.

Fuentes de consulta:

  • Castillo-Vargas R, González-Cárdenas L. El aborto: problema fundamental de la bioética. Achivos de medicina familiar. Mediagraphic. 2004; 2(4): 1-3.
  • Yazareni Mercadante, Marianella Herrera, Karina Mangia, et.al. Estado nutricional pre-gestacional, embarazo planificado, nivel educativo y estrato socioeconómico, como determinantes de aborto en embarazadas de caracas. Peru. Obstet. Enferm.2015; 11(2): 1-10.

Y no queda más que desearte lo mejor y sugerirte a que uses métodos anticonceptivos  e incites de igual modo  a  tu pareja a hacerlo. Para así poder prevenir  las consecuencias derivadas de un embrazo no deseado.

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

aborto espontáneoaborto inducidolegislación del aborto
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Karina González

Hola bienvenida (o) a mi perfil! Como verás mis posts son demasiado grandes, la razón? Bueno desde mi filosofía de vida, considero que el empoderar a las personas acerca de su salud, con información precisa, fidedigna y alcance de todos es lo mejor que puede hacer un profesional de la salud. Esta es la razón por la que siempre encontraras valiosa información en mis artículos. Pues tú al igual que mi profesión son muy importantes. Te mando un abrazo y espero de corazón que mi información te guste, pero sobre todo te sea útil para cambiar tu vida y la vida de tus seres queridos. Enhorabuena, te saluda tu nutrióloga.

artículo anterior
Zapote negro: Componentes y beneficios tras su consumo.
siguiente artículo
Propiedades de los pistachos: un superalimento

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

EJERCICIOS FITNESS VS MOVIMIENTO PLACENTERO: ¿CONOCES SUS DIFERENCIAS?

16 junio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

18 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

Hipercolesterolemia: qué es, tipos y tratamiento

23 abril, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
  • Anestésicos Locales: Tipos, usos y dosificación

    30 noviembre, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR