Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
NUTRICIÓNPROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS

Lecitina de soja. ¿Qué es y para qué sirve?

escrito por Colaboradores Salud Diez 21 marzo, 2021
Lecitina de soja. ¿Qué es y para qué sirve?

La lecitina de soya o soja, depende del país que nos leas, ha tenido diversos usos en la industria de los alimentos. No es una molécula simple, sin embargo, seguro que después de leer este artículo, lo verás más claro.

En la consulta nutricional he hallado un mar de dudas por parte de algunos  pacientes respecto al consumo de esta noble legumbre, así que, aquí las vamos a abordar.

Los alimentos se conforman de una inmensa variedad de sustancias: nutrientes, compuestos no nutritivos, contaminantes así como aditivos, lo más importante es analizar detenidamente aquellos que consumimos con regularidad o los que nos recomienda el vecino.

Contenidos

¿Dónde está la lecitina?

En este artículo vamos a hablar de una sustancia que por una parte contiene sustancias como grasas, así como algunos minerales y vitaminas. ¿A qué nos referimos? a la lecitina de soja: usada en la industria de los alimentos como emulsionante y además en la dieta como complemento alimenticio.

Emulsión de lecitina de soja

IG @kantarafood


Se usa en mantequillas, margarinas, leches en polvo, cocoa, repostería, asimismo, en aceites en aerosol como capa de teflón pero natural. Se puede encontrar en forma de ampolletas, cápsulas y granulada, sin embargo, la dosis recomendada no excede los 2,200 mg en adultos.

La lecitina es el nombre general para un compuesto fosfolipídico color amarillo-marrón que se encuentra en algunas plantas y animales, los más comunes son la yema de huevo o el pescado.

Está compuesta por dos ácidos grasos, una molécula de glicerol, el precursor de un transmisor neuronal llamado colina y más de tres tipos de fosfolípidos que le van a conferir funciones especiales en el organismo.

¿Qué no es la lecitina?

No es una vitamina, una grasa, ni una proteína, sin embargo, contiene estas sustancias (menos proteínas) como parte de su estructura.

¿Qué sí es la lecitina de soja? 

También conocida como fosfatidilcolina una molécula compleja de dos ácidos grasos, un glicerol, fósforo en su forma de ácido fosfatídico, asimismo, contiene vitaminas del complejo B, el más común, colina. Presente en los alimentos que contienen colesterol o fitoesterol, y por su naturaleza, provee un alto contenido calórico.

La lecitina de soja tiene un aspecto grumoso y un color entre amarillo y marrón, y huele a aceite de soja

IG @ivarbenshoptrends


Se encuentra principalmente, como lo dijimos antes, en pescados, yema de huevo, verduras o legumbres como la soja; también es fabricada por el cuerpo humano.

En 1846 Nicolas-Theodore Gobley, químico que enfocó sus estudios en los fosfolípidos.

La aisló por primera vez desde la yema del huevo; después, en 1952 se descubrió su papel en la cura de traumas o lesiones cerebrales, y en la actualidad se utiliza para tratar problemas del sistema nervioso y cardiovasculares.

Los estudios que se han hecho en torno a los fosfolípidos y sus efectos han sido a partir de la extracción de lecitina de soja; esta legumbre se ha utilizado desde hace muchos siglos en países orientales, al día de hoy, el mayor productor de soja es Estados Unidos, seguido por China, Brasil y Argentina.

Un repaso a las propiedades químicas de la lecitina de soja

frijol de soja tierna en su vaina

IG @minobu_yamanashi

Es una legumbre con gran aporte proteico, contiene todos los aminoácidos esenciales que forman proteínas de alto valor biológico, contiene hidratos de carbono en forma de almidones y fibras; además, tiene minerales, vitaminas, enzimas, isoflavonas, lignanos, ácido fítico y compuestos fosfatados, entre otros.

Puedes ver este artículo que habla más extensamente de esta milenaria legumbre: https://www.saluddiez.com/la-soja/

La lecitina de soja tiene un aspecto viscoso, asimismo, su sabor es suave como el del aceite de soya, de olor ligero y su tono depende al modo de extracción; es soluble en aceites minerales, e insoluble en aceites vegetales y agua.

Además resiste cambios abruptos de pH y de temperatura, además retiene humedad el ambiente por lo que puede sufrir degradación microbiana y a temperatura ambiente se oxida con facilidad.

En sinergia con las sales biliares coadyuva a solubilizar los ácidos biliares.

Dependiendo de la temperatura e hidratación puede configurarse en:

• Moléculas que guardan agua. Liposomas.
• Materia prima para las membranas celulares. Bicapas lipídicas.
• Suelen contener lípidos en su interior y su masa es muy elevada. Micelas. 

Se ha hecho hincapié en sus propiedades por su alto contenido de fosfolípidos en primer lugar, porque son parte de la estructura principal para las membranas celulares, es decir, se ensamblan formando una capa que repele el agua por un lado y una capa que atrae agua por otro, en otras palabras, esta cualidad permite un flujo selectivo a través de las proteínas integrales, logrando así la nutrición, oxigenación y excreción de la célula.

Membrana celular formada por fosfolípidos, atravesada por una proteína integral

IG @clases_personalizadas_

¿Cómo interactúa con nuestro cuerpo la lecitina de soja?

Fosfolípidos

La farmacocinética estudia el paso de sustancias por el organismo. Por ejemplo, la lecitina contiene fosfolípidos, los más encontrados son:

• El más amigable con el hígado. Fosfatidilcolina.
• El más funcional. Fosfatidiletanolamina.
• El que completa el trabajo. ácido fosfatídico.

Estos y otros fosfolípidos permiten una mejor absorción de los triglicéridos por su capacidad de incorporar ácidos grasos en la membrana de las células, por lo tanto su inclusión en la dieta es muy importante.

La lecitina en la sangre se une a las lipoproteínas que se encargan de un mayor y más efectivo transporte de grasas, lo más importante es su relación directa a la reducción de colesterol en sangre.

Además interactúan con la membrana de las células del intestino, impidiendo una rápida absorción de colesterol en el intestino, al ser absorbidos por el la célula intestinal, pasa a circulación portal directamente al hígado o toma la vía del sistema linfático a través de los quilomicrones. Este efecto es altamente favorable para la disponibilidad y metabolismo de algunos fármacos.

Colina

La colina contenida en la lecitina se fragmenta en el intestino hasta en un 90%, el otro 10% es oxidado por bacterias intestinales dando como resultado la betaína. Esta es un pilar para la absorción de la vitamina B12, calcio y hierro; o metabolizada a trimetilamina para su excreción.

Puede tomar tres rutas principales en el organismo:

1. Síntesis de acetilcolina en las neuronas.
2. Oxidación a betaína para la síntesis de la fosfatidilcolina que permite una mejor movilización de las grasas en los adipocitos.
3. Síntesis de fosfatidilcolina directamente, para emulsificar las sales biliares.

La excreción de la colina se lleva a cabo a través de la vía renal.

La otra cara de la lecitina de soja

Los nitritos de sodio ayudan a curar el jamón serrano

IG @umamifun_pe

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La moneda nunca ha tenido una sola cara; cuando hay presencia de nitrito de sodio (sal utilizada en la curación y de carnes como el jamón), puede crear una sustancia, sin duda, tóxica para el hígado y cancerígena en humanos, por otro lado, se ha registrado un efecto que destruye los glóbulos rojos por la alteración de su tensión superficial.

Imagen microscópica de eritrocitos o glóbulos rojos sanos

IG @biomedicovitorvasconcelos

En dosis recomendadas (menores a 2 gramos), no ha presentado toxicidad, sin embargo, no se recomienda su uso en lactantes y mujeres encinta, esto se debe a la interacción dicha en el párrafo anterior y porque es capaz de cruzar la barrera placentaria.

Cabe mencionar que una alta concentración de flavonoides aumenta el riesgo de desarrollar cáncer en edades tempranas.

En dosis superiores a los 2.2 g puede causar diarrea, dolor abdominal, emesis y pérdida de peso.

La soja en general, contiene compuestos que resultan tóxicos en situaciones específicas, por ejemplo: el ácido fítico reduce la solubilidad de ciertos minerales como el sodio, potasio, calcio y magnesio; a pH fisiológico y en presencia de ácido fítico, la absorción de estos minerales decrece de manera drástica.

La soja transgénica se modifica para lograr un grano resistente a herbicidas, insectos e insecticidas, promueve una mayor absorción de magnesio de la tierra.

El magnesio tiene baja toxicidad, sin embargo, su exceso produce síntomas intestinales, así como pulmonares.

Conclusiones

Hay más propiedades a estudiar respecto a la lecitina de soja, las funciones reguladoras en el metabolismo de las grasas, entre ellas, el colesterol, se han puesto en el mercado complementos alimenticios para la prevención de dislipidemias.

Las revisiones científicas han arrojado varios resultados positivos en la salud, aunque no concluyen. Actualmente se vende “cualquier cantidad” de marcas, eso no quiere decir que todas sean buenas.

La calidad y efectividad va ligada directamente a la composición de fosfolípidos en su estructura (ya que cada tipo toma una vía metabólica diferente).

A pesar de las controversias, su uso moderado tiene un efecto positivo para el equilibrio de dislipidemias, como no se requiere ningún tipo de receta médica para su adquisición, para aclarar, es importante que consultes a tu médico para poder consumirla de manera segura si el caso lo amerita.

Bibliografía:

  1. Calviño, L. C. (2017). Aspectos farmacológicos de la lecitina de soya y sus posibles aplicaciones médicas. Scielo, 83 – 87.
  2. Gil, Á. (2010). Tratado de nutrición (Vol. II). Madrid: Médica panamericana.
  3. https://www.aditivos-alimentarios.com/2016/01/E322.html. (2021). Aditivos alimentarios.
  4. Martinez-Dominguez, B. (2002). Acido fítico: aspectos nutricionales e implicaciones analíticas. Scielo, 219 – 231. Obtenido de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_isoref&pid=S0004-06222002000300001&lng=es&tlng=es
  5. Tamargo-Santos, B. (Agosto de 2011). Obtención de fosfolípidos a partir de la lecitina de soya (Glicyne Max L), para usos biomédicos. Revista cubana de química, 5 – 14. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4435/443543724001.pdf

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

alimentaciónalimentación saludableAlimentos saludablesBienestarDislipidemiasHábitos Saludablessuplementos
0 Comenta
3
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Retinopatía diabética: ¿Cuál es el mejor tratamiento?
siguiente artículo
Balanitis. Inflamación del glande del pene.

PIEL DE NARANJA Y OTROS INVENTOS

3 julio, 2021

Propiedades del ajo

21 junio, 2021

Verduras de hoja verde, un esencial en tu...

18 junio, 2021

Dieta de la zona, sus beneficios y cómo...

12 junio, 2021

DIETA PARA PERDER PESO Y VOLUMEN RÁPIDO-LO QUE...

10 junio, 2021

Puerro: un vegetal humilde con gran potencial en...

9 junio, 2021

Vitamina b8 ¿Cuál es su papel e importancia...

3 junio, 2021

Carotenos, sus funciones y beneficios para la salud

28 mayo, 2021

Tupinambo: el tubérculo con sabor a alcachofa y...

27 mayo, 2021

Desnutrición niños: conoce sus consecuencias y síntomas

20 mayo, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • Vitamina D3

    20 septiembre, 2021
  • RUTINA 3 DÍAS GIMNASIO

    22 junio, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
  • DIETA VOLUMEN : Gana masa muscular de forma correcta

    20 julio, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR