Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
NUTRICIÓNPATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS

Trastornos alimenticios: ¿Cómo detectarlos y tratarlos?

escrito por Colaboradores Salud Diez 30 octubre, 2020
Trastornos alimenticios: ¿Cómo detectarlos y tratarlos?

Los trastornos alimenticios son un problema que tiene múltiples causas de origen y que están relacionadas con conductas alimentarias que afectan negativamente a la salud.

Como seres humanos estamos considerados seres biopsicosociales, y estos tres elementos: el biológico, psicológico y social, están incluidos en todos los aspectos de nuestra vida, incluso en el acto de alimentarnos.

Sí, la comida tiene un significado más allá de solo servir para obtener nutrientes que mantengan a nuestro cuerpo funcionando correctamente.

Envuelve todo un acto social, psicológico y cultural en el que hay que poner atención.

¿Te has preguntado alguna vez, por qué comes lo que comes?, ¿de qué manera están relacionadas tus emociones con la comida? y ¿por qué el peso corporal puede ser tan importante como para modificar tu forma de comer?

En este artículo conocerás los detalles más importantes que debes conocer sobre los trastornos alimenticios y cómo evitar caer en alguno de ellos.

Contenidos

Trastornos alimenticios: la comida más allá de la biología

Comer es un placer y este acto está convertido en más que un medio para un fin.

Esto significa que es una elección de estilo de vida y en la sociedad tiene un significado considerable, al ir más allá de solo obtener energía y nutrientes esenciales.

Así, las conductas alimentarias de riesgo que dan origen a los trastornos alimenticios que conocemos.

No solo tienen un impacto negativo en la salud física, sino también en las emociones y en la capacidad de desempeñarte en otras áreas de tu vida.

¿Sabías que los científicos aún están aprendiendo sobre qué causa exactamente un trastorno alimenticio? Así de compleja es la razón de estos padecimientos.

¿Qué los origina?

A pesar de que los trastornos alimenticios pueden iniciar con alguna preocupación por el peso y la comida, evidentemente el problema va mucho más allá de eso.

Una persona con estos trastornos utiliza la comida y su control sobre ella como una manera para compensar los sentimientos y emociones.

Depresión en trastornos alimenticios

De otra manera, estos sentimientos son vistos por la misma persona como insoportables o incontrolables.

Tan solo por mencionar algunos ejemplos, las personas que desarrollan estos problemas tienen conductas como el control estricto de su dieta, procesos de atracones y purgas que comienzan como una forma de lidiar con las emociones dolorosas.

De esta manera, se sienten con un control de su vida personal; sin embargo, estos comportamientos terminan por dañar su salud física y emocional, así como su autoestima y la sensación de competitividad y control de sí mismos.

Trastornos alimenticios y sus características

Como bien lo mencioné al principio de este texto, las causas que originan este tipo de padecimientos son múltiples y la ciencia aún busca un origen común que pueda ser el punto de partida para una solución médica definitiva.

Sin embargo, mientras esto sucede, hay rasgos que nos permiten identificar si alguien de nuestros conocidos o incluso, en un análisis introspectivo, somos nosotros quienes podemos tener algún trastorno alimenticio.

¿Quieres conocer las características? Entonces pon mucha atención que aquí te los explico con detalle, ya que es importante reconocerlos para saber cómo actuar.

1. Temor a subir de peso

De acuerdo con los especialistas, esta es posiblemente la principal preocupación de una persona que comienza a tener señales de algún trastorno de la conducta alimentaria.

2. Estar al pendiente de las dietas de moda

No es un orden estricto de síntomas, pero la acción inmediata después de la extrema preocupación por subir de peso, es estar al pendiente de las dietas del momento.

3. Contar obsesivamente las calorías de la comida

Es una conducta muy común que las personas con trastornos alimenticios se fijen más de lo normal en las calorías que tiene cada alimento que consume así como la cantidad de comida que se llevarán a su cuerpo. 

Se trata de una manera compulsiva de controlar las raciones de comida por el miedo incontrolado a subir de peso.

4. Pesarse varias veces al día

La obsesión por su imagen corporal y el temor desmedido a subir de peso, lleva también a este tipo de conducta.

Pesarse varias veces al día es para ellos una manera de tener control sobre lo que comen y monitorear las variaciones en su peso.

5. Eliminar alimentos de las comidas

Una manera de tener control sobre la imagen corporal y su peso. Con esta selección, los alimentos excluidos comúnmente son los lácteos y carbohidratos, por considerarlos como “no saludables” o que los engorda.

Trastornos alimenticios. Cinta métrica

6. Pérdida considerable de peso

Tras el control sobre lo que comen, las personas con trastornos alimenticios, tienen como obvia consecuencia una pérdida de peso muy notoria y sin causa aparente, pero es evidente que necesitan una revisión para saber sobre sus hábitos de alimentación.

7. Exceso de ejercicio físico

Sin importar el nombre del trastorno alimenticio, el exceso de ejercicio físico es una conducta prácticamente religiosa para tener un control sobre su imagen corporal.

8. Ir al baño inmediatamente después de comer

En trastornos alimenticios como la bulimia, las personas mantienen aparentemente un peso normal.

Pero buscar pretextos para ir al baño en cuanto terminan de comer, es un comportamiento frecuente que los lleva a hacerse purgas a través del vómito provocado o por el abuso de laxantes.

9. Evitar actividades sociales

Las personas con trastornos de la alimentación saben perfectamente que la convivencia social implica compartir tiempos de comida, lo que se convierte en espacios de angustia y desagrado para ellos.

¿Cómo apoyar a alguien con trastornos alimenticios?

Si después de verificar los puntos anteriores, reconoces a alguien cercano a ti que puede tener algún trastorno alimenticio y no sabes cómo ayudarlo, lo más importante es hacerle saber que es una persona amada y apoyada.

De acuerdo con los especialistas, un tratamiento para los trastornos de la alimentación incluye terapia, educación y medicamentos de manera generalizada, pero es evidente que cada uno de estos puntos se personaliza de acuerdo al tipo de trastorno y los síntomas.

Además, el tratamiento de un trastorno de la alimentación también debe abordar otros problemas de salud que salen como consecuencia de las conductas de riesgo que desarrollan con el tiempo.

Así que por estas y muchas otras razones más, un tratamiento idóneo para manejar el problema de los trastornos alimenticios, debe tener a los siguientes miembros especialistas en el equipo de apoyo.

Pon mucha atención

  • Un profesional de salud mental: Especialmente un psicólogo, quien es el profesionista ideal para manejar los problemas emocionales que son parte de los trastornos.

En caso de necesitar prescripción de algún medicamento, el psiquiatra es la persona adecuada para hacerlo.

Apoyo en los trastornos alimenticios

  • Un nutriólogo/dietista: Se encarga de orientar adecuadamente en el tratamiento nutricional a través de planificaciones exclusivas y personalizadas de las comidas diarias.


  • Médicos u odontólogos especializados: Ellos se encargan de resolver los problemas dentales y de salud en general que resultan como consecuencia del tiempo que vive el trastorno alimenticio en el paciente.


  • Amigos y familiares: Ya sea el apoyo de la pareja, los padres o los amigos en general, tener un soporte tan importante como ellos, es la motivación que todo paciente necesita para afrontar con éxito este proceso.

Sin importar el trastorno de alimentación, monitorear las conductas de riesgo y tener el apoyo adecuado para salir de ellos, es la mejor forma para detener estos comportamientos que pueden perjudicar gravemente la salud.

Así que ya sabes, si conoces a alguien cercano que puede estar pasando por estos episodios, no dudes en darle tu amor y apoyo, sobre todo de impulsar su recuperación con la ayuda conjunta de profesionales.

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

Anorexia NerviosabulimiaComer Saludabledieta correcta
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Agorafobia (Miedo al miedo) ¿Cuándo es imprescindible la ayuda?
siguiente artículo
Zapote negro: Componentes y beneficios tras su consumo.

PIEL DE NARANJA Y OTROS INVENTOS

3 julio, 2021

Verduras de hoja verde, un esencial en tu...

18 junio, 2021

Dieta de la zona, sus beneficios y cómo...

12 junio, 2021

DIETA PARA PERDER PESO Y VOLUMEN RÁPIDO-LO QUE...

10 junio, 2021

Puerro: un vegetal humilde con gran potencial en...

9 junio, 2021

Vitamina b8 ¿Cuál es su papel e importancia...

3 junio, 2021

Carotenos, sus funciones y beneficios para la salud

28 mayo, 2021

Tupinambo: el tubérculo con sabor a alcachofa y...

27 mayo, 2021

Desnutrición niños: conoce sus consecuencias y síntomas

20 mayo, 2021

Lactancia y alimentación ¿Qué necesitas durante esta etapa?

13 mayo, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR