Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
NUTRICIÓNPATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS

Metabolismo: ¿Sabes realmente de qué se trata?

escrito por Colaboradores Salud Diez 4 enero, 2020
Metabolismo: ¿Sabes realmente de qué se trata?

De seguro en más de alguna oportunidad has oído hablar del metabolismo, principalmente cuando se trata de bajar de peso. En torno a esta palabra giran muchos mitos, que por lo general te pueden llegar a asustar, pero con la información que hoy te voy a entregar, verás como muchos de esos mitos son derribados. Ten siempre presente, que el conocimiento es la llave para abrir demasiadas puertas.

Es importante que no pierdas de vista, que el metabolismo siempre estará asociado a los procesos químicos y físicos de nuestro organismo, en otras palabras, estos procesos tienen que ver con la generación y el uso de energía. Algunos de ellos son, por ejemplo, el poder regular la temperatura corporal; la respiración; la digestión; etc.

Prepárate para este interesante e informativo recorrido, a través de un tema muy mencionado en la actualidad, pero que pocos realmente saben exactamente de qué se trata. Algunos de los aspectos del metabolismo que hoy tocaremos son: qué es el metabolismo; cómo funciona este; los tipos de metabolismo; entre otros más. ¡No te lo pierdas!

Contenidos

Metabolismo, uno de los procesos más importantes del organismo

metabolismo, vital para el ser humano

El metabolismo por lo general, se asocia a la pérdida de peso, lo cual no está muy alejado de la realidad, pero no lo es todo. Detengámonos por unos segundos a analizar qué significa este conjunto de reacciones químicas, para que cada vez que surja este tema, puedas hablar con propiedad.

El famoso metabolismo, como ya te lo mencionaba, es un conjunto de reacciones químicas que ocurren en el interior de nuestro cuerpo y en el de todos los seres vivos. Estás reacciones, lo que hacen, es finalmente poder cambiar la composición de algunas sustancias para obtener nutrientes y por medio de estos nutrientes poder generar energía, la cual es fundamental para poder sostener la vida.

Si te estás preguntando en qué parte de tu organismo ocurren todos estos procesos, la respuesta es muy simple, todo sucede en unos organelos diminutos llamados células. En tu interior, se encuentran estos maravillosos organismos vivientes, y las sustancias que realizan esta acción específica son las enzimas, las cuales son segregadas por el hígado.

Las enzimas, para poder llevar a cabo su trabajo, lo debe realizar a través de las rutas metabólicas. Pero durante el metabolismo, no solo se busca generar reacciones favorables, también se separan compuestos tóxicos que se tienen que eliminar del cuerpo. Ten en cuenta, que cada organismo vivo utiliza rutas metabólicas muy parecidas.

Ahora que entiendes que el metabolismo, es el responsable de transformar a todos los alimentos que consumes en energía, la cual será el combustible que vas a necesitar para llevar tus funciones vitales, como moverte o respirar, estás listo para pasar a conocer sobre las fases que conforman a tan mencionado metabolismo, ¿las quieres conocer?

El metabolismo y sus fases

No es suficiente con saber, que el metabolismo se puede realizar gracias al consumo diario que tienes de proteínas, carbohidratos y grasas, los cuales en tu interior son descompuestos por las enzimas. Es de vital importancia, que tengas conocimiento de que, al momento de ocurrir el metabolismo, obtendrás como resultado azúcares, aminoácidos y grasas, los cuales pasarán de forma directa al torrente sanguíneo, para llegar a las células y allí ser metabolizada, en otras palabras, liberar o almacenar energía.

Las fases que puedes encontrar en el metabolismo son dos, el catabolismo y el anabolismo. En términos generales, el catabolismo es el proceso en el que se descompone tejido y la energía por fin es utilizada como el combustible principal. Por otra parte, el anabolismo se encarga de formar tejido y reservas energéticas. Pero vayamos a verlas en detalle.

Catabolismo

El catabolismo, es un procesos que sucede a nivel celular, y consiste en tomar todos los nutrientes que consumes para descomponerlos. Para que puedas entender mejor, las sustancias complejas se transforman en simples, con el objetivo principal de generar energía. Y como te lo mencionaba anteriormente, este proceso es muy similar en todos los seres vivos.

Técnicamente, para poder liberar esa energía, las enzimas deben romper los enlaces químicos contenidos en los nutrientes. Esa energía se conoce como ATP (trifosfato de adenosina).

También existe un proceso llamado catabolismo muscular, en el cual el cuerpo, al no encontrarse recibiendo alimento, se ve en la necesidad de obtenerlas del tejido muscular, en palabras más simples, el organismo comienza a consumirse el mismo, por lo que, se pierde demasiada masa muscular.

Anabolismo

Si el catabolismo se trata de descomponer, el anabolismo es todo lo contrario, construir. Esta construcción de por si necesita de energía para poder realizarse, y que las moléculas simples pasen a convertirse en complejas.

Los procesos de tipo anabólico, se encuentran directamente relacionados con la formación de tejido muscular. La fase anabólica la puedes estimular al aumentar tu consumo de proteínas y actividad física.

Las funciones principales del anabolismo son: almacenar energía; formar tejido; y aumentar tu masa muscular. 

Metabolismo y funciones

El metabolismo tiene funciones específicas que cumplir, las cuales se deben dar sí o sí para que tu organismo pueda funcionar bien en todo momento. Es de suma importancia que este se lleve a cabo para proveer a tu cuerpo de sustancias para la vida, para el crecimiento y para la correspondiente reproducción.

¿Cómo se controla el metabolismo?

Todos los procesos metabólicos tienen velocidades y direcciones que no son determinadas al azar. El cuerpo humano funciona como un reloj suizo, por lo que absolutamente todo está bajo control, si esto no llegase a ocurrir, es porque algún problema interno se está presentando. Por lo general, estas fallas se deben a la manifestación de alguna enfermedad.

El sistema responsable del metabolismo es el sistema endocrino, por lo que las glándulas de tu cuerpo serán las responsables de elaborar hormonas que regularán esos procesos. Pero vayamos a verlo un poco más en detalle.

La glándula principal y clave en el metabolismo es la tiroides, esta se encarga de liberar tiroxina, una hormona que va a determinar con exactitud la velocidad de las reacciones químicas del metabolismo en tu cuerpo.

Otra de las glándulas que ayuda en el metabolismo, es la del páncreas. En el caso de esta glándula, su principal trabajo es ayudar a tu organismo en las fases anabólicas y catabólicas. Un ejemplo claro suele ocurrir después de comer, cuando la actividad anabólica aumenta, porque al comer, la concentración de la glucosa en la sangre aumenta. Pero lo increíble sucede luego, en el momento en que el páncreas percibe este aumento de forma automática y finalmente libera insulina, la cual hace que las células de manera inmediata comiencen con la actividad anabólica.

La importancia del proceso metabólico

crecimiento y metabolismo

Sin el metabolismo realmente no somos nada. Este proceso, aunque no parezca algo realmente importante, sí que lo es, porque es una de las mayores garantías de vida. Durante todo el día y toda la vida nuestro organismo se encuentra intercambiando energía con el medio ambiente. Este increíble proceso no se puede detener, es algo que te acompañará desde que naces hasta el momento de tu muerte.

El metabolismo es tan importante, que si no llegase a efectuarse un solo día, tu vida estaría corriendo peligro. Tu cuerpo no tendría forma de poder obtener energía, por lo que, procesos tan importantes como la reparación de tejidos o el mismo crecimiento no se llevarían a cabo.

Un último ejemplo, para que puedas entender el nivel de importancia que tiene el metabolismo en tu vida. No solo se debe observar como un proceso a nivel general de tu organismo, sino que, también a nivel celular para el mantenimiento, la reproducción y el crecimiento.

Tipos de metabolismo en el cuerpo humano

Los especialistas en nutrición, son determinantes en identificar 3 tipos de metabolismo en los seres humanos, los cuales corresponden al proteico; el carbohidrático; y el de tipo mixto.

Para que puedas entender mejor, el metabolismo proteico, se desarrolla con las dietas que son ricas en el consumo de grasas y proteínas, por lo cual, en este tipo de metabolismo se deja casi por completo de lado el consumo de cosas dulces.

Referente al metabolismo carbohidrático, este se desarrolla de forma completamente distinta al mencionado anteriormente. Este metabolismo se da en personas que aman las cosas dulces, las harinas, y los estimulantes como el café. Por este mismo gusto por las azúcares, es que las personas tienden a tener mucha variación en el peso corporal, siéndoles muy difícil el poder mantener un peso ideal y estable.

Finalmente, y como su nombre lo indica, el metabolismo mixto tiene relación con el tipo proteico y el carbohidrático. Los antojos en este metabolismo serán igual por ambas categorías. Si es este tipo de metabolismo el que presentas, ten en cuenta que ante cualquier falla en tu alimentación, el primer síntoma que vas a sentir es la fatiga.

Enfermedades metabólicas, cuando el metabolismo falla

enfermedades metabólicas

Las enfermedades metabólicas, muchas veces son silenciosas y se asocian principalmente con el sobrepeso y la obesidad. Estas enfermedades influyen de forma directa en todas las reacciones químicas, por lo que muchos procesos son interrumpidos. Al ocurrir estas alteraciones, lo más probable es que tu cuerpo no logre producir las sustancias necesarias para estar saludable.        

Las enfermedades metabólicas más comunes son:

Diabetes tipo 2

Actualmente la diabetes tipo 2 es unas de las más comunes y se desencadena cuando el azúcar en la sangre alcanza niveles muy elevados. Tu organismo de forma natural genera insulina, la hormona encargada de regular el azúcar, pero al encontrarse alterado tu sistema no se produce o no la utiliza bien. Los síntomas son: infección en la vejiga o el riñón; sentir más sed; fatiga; visión borrosa en algunos casos; y hambre.

Hígado graso

La función principal del hígado, es ayudar a digerir los alimentos, poder almacenar energía y conseguir eliminar las toxinas. En palabras simples, tu hígado se vuele graso al acumular grasa. Ten presente que una de las más comunes en el último tiempo se debe al consumo de alcohol. Los síntomas son bastante silenciosos, logrando sentir más que nada cansancio o malestar en el lado superior derecho de tu abdomen.

Hipertensión arterial

Esta enfermedad consiste en el aumento de tu presión arterial. Si aún no entiendes bien el concepto checa lo siguiente. La sangre de manera normal ejerce determinada cantidad de fuerza sobre las paredes de tus venas.Cuando presentas hipertensión, esta fuerza ejercida aumenta, pudiendo llegar incluso a provocar un accidente cerebrovascular. Algunos de los síntomas más comunes son: dolor de cabeza; sangrado de nariz; y dificultad al respirar.

Dislipidemia

Este trastorno se caracteriza por una concentración alta de grasa en la sangre, la cual puede provocar aumento del colesterol LDL (conocido como el colesterol malo); disminución en el colesterol HDL (colesterol bueno); y aumento de los triglicéridos. Síntomas específicos no existen, pero al haber depósitos de grasa, podrías sentir dolor abdominal o pancreatitis.

Hipertiroidismo

En este caso, la glándula tiroides produce demasiada hormona tiroxina, acelerando el metabolismo de tu cuerpo, llegando incluso a provocar pérdida de peso. Los síntomas generales son: pérdida de peso; aumento del apetito; ansiedad; irritabilidad; temblores; cambios en la menstruación; e inflamación en el cuello.

Hipotiroidismo

Esta enfermedad también afecta a la glándula tiroides. Técnicamente, se produce menos hormona tiroxina de lo normal, por lo que se podrían ver afectados: tu ritmo cardíaco; aumentar tu peso corporal; desencadenar depresión; e incluso verse afectada la fertilidad.

El metabolismo basal

metabolismo basal

Si nunca antes has odio este término, presta atención. El metabolismo basal consiste en la energía que necesitas diariamente para funcionar de forma normal sin ningún tipo de exigencia extra, por lo tanto, es el combustible que vas a requerir estando en reposo.

Es de vital importancia poder realizar estos procesos para mantenerte vivo. Este metabolismo va a depender de algunos factores como: el tamaño de tu cuerpo; tu sexo; la edad; incluido el tipo de alimentación que tengas. Este puede ser acelerado con la práctica de actividad física.

Para finalizar, es muy importante que puedas entender, que cada vez que se hable de metabolismo, se estará haciendo referencia a procesos complejos que suceden en el interior de tu cuerpo, los cuales son vitales y necesarios para el funcionamiento normal de tu organismo.

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

anabolismocatabolismometabolismoprocesos químicos
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Inflamación intestinal
siguiente artículo
Trastorno de estrés postraumático: Revivir lo incomprensible

PIEL DE NARANJA Y OTROS INVENTOS

3 julio, 2021

Verduras de hoja verde, un esencial en tu...

18 junio, 2021

Dieta de la zona, sus beneficios y cómo...

12 junio, 2021

DIETA PARA PERDER PESO Y VOLUMEN RÁPIDO-LO QUE...

10 junio, 2021

Puerro: un vegetal humilde con gran potencial en...

9 junio, 2021

Vitamina b8 ¿Cuál es su papel e importancia...

3 junio, 2021

Carotenos, sus funciones y beneficios para la salud

28 mayo, 2021

Tupinambo: el tubérculo con sabor a alcachofa y...

27 mayo, 2021

Desnutrición niños: conoce sus consecuencias y síntomas

20 mayo, 2021

Lactancia y alimentación ¿Qué necesitas durante esta etapa?

13 mayo, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
  • Anestésicos Locales: Tipos, usos y dosificación

    30 noviembre, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR