Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
ENFERMEDADESSALUD

Inflamación intestinal

escrito por Colaboradores Salud Diez 4 enero, 2020
Inflamación intestinal

La inflamación intestinal se relaciona con un trastorno en el funcionamiento de la microbiota en dos enfermedades comunes del sistema digestivo: Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa.

El personal de la salud agrupa a estas patologías en la denominada Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII).

Algunas características generales de estas enfermedades:

  • Se desconoce el origen preciso de ambos padecimientos, pero tienen una fuerte carga hereditaria.
  • Y aunque se cree que los hombres son más susceptibles, la ciencia no lo ha confirmado.
  • De acuerdo a la gravedad de los síntomas y la magnitud de la afección, podemos clasificarla en leve, moderada o severa.

Contenidos

Inflamación intestinal: Enfermedad de Crohn

Consiste en inflamación crónica de la pared intestinal.

Se presenta con mayor frecuencia en la porción más baja del intestino delgado y en el intestino grueso.

Aunque esta enfermedad también puede abarcar todo el tracto digestivo, desde la boca hasta el ano.

Además, los episodios de esta patología son de manifestación recurrente.

Tiene dos fases de acuerdo a la presencia de síntomas:

    • En primer lugar tenemos la denominada fase activa cuando en el paciente se presentan los síntomas e inicia el tratamiento médico, principalmente con corticosteroides.
    • Cuando la enfermedad no presenta síntomas durante algunos meses se denomina fase de mantenimiento.

Los pacientes en los que más se diagnostica, tienen entre los 30 y 45 años.

Entre las posibles causas se encuentran el tabaquismo y el alcoholismo.

Asimismo el consumo prolongado de anticonceptivos o con elevadas dosis de estrógenos y el consumo prolongado de antiinflamatorios no esteroideos.

Respecto a la dieta, el elevado consumo de azúcar y fast-food y el bajo consumo de frutas y verduras pueden también causar esta enfermedad.

La exposición aguda o prolongada a tensiones diarias y tener padres enfermos, si es sólo uno, se tiene el 5.2% de riesgo, si son ambos padres, el riesgo aumenta al 36%.

Las manifestaciones clínicas más comunes son dolor abdominal, diarrea, fiebre y estreñimiento.

Se presenta pérdida de peso debida la diarrea frecuente y a la disminución de ciertos alimentos que pueden causar dolor o diarrea, además de la malabsorción de nutrientes, lo que a largo plazo puede ocasionar otras complicaciones relacionadas con las carencias nutricionales (como anemia u osteoporosis).

Diagnóstico – inflamación intestinal

Para el diagnóstico correcto, el médico indaga sobre el número de deposiciones diarréicas, además del grado de dolor abdominal, la percepción del estado general de salud, el consumo de fármacos para diarrea.

Se realizan pruebas de sangre (principalmente para indagar las cifras de hematocrito), y pruebas de imagen, como radiografía o ecografía.

 

Colitis Ulcerosa

Es una enfermedad periódica que se presenta en la mucosa del colon, ocasionando la inflamación intestinal.

Suele diagnosticarse entre los 35 y 55 años.

Algunas de sus posibles causas coinciden con la enfermedad de Crohn, como el consumo prolongado de anticonceptivos, o con elevadas dosis de estrógenos.

El elevado consumo de azúcar en la dieta, además del bajo consumo de frutas y verduras y también los altos niveles de estrés son causantes de la enfermedad.

Entre los síntomas de la enfermedad de Crohn se encuentra la diarrea con sangre, el dolor abdominal, estreñimiento, heces con sangre y también, la pérdida de peso.

Diagnóstico

Para el diagnóstico, el médico analizará la presencia de sangre en heces, el número de deposiciones y  la temperatura corporal

Se requieren análisis de sangre (albúmina, hemoglobina, leucositos, potasio, etc.)

Se buscarán úlceras o sangrado de la mucosa mediante endoscopia.

 

Tratamiento

El objetivo del tratamiento es:

  • Disminuir la inflamación y los síntomas,
  • Disminuir las deficiencias nutricionales, y
  • Llegar a la remisión de la enfermedad para mejorar la calidad de vida del paciente.
  • Promover el adecuado crecimiento y desarrollo en niños y adolescentes también se busca

 

Tratamiento para la inflamación intestinal con medicamentos

inflamación intestinal

Se debe seguir el tratamiento al pie de la letra (dosis, horarios, vía de administración, etc.)

Es importante evitar la automedicación, y acudir al médico o especialista en caso de presentar alguna molestia.

  • Ambas enfermedades, en casos leves (y moderados de colitis ulcerosa) se tratan con antiinflamatorios locales  o corticoides tópicos.
  • El médico utilizará fármacos inmunosupresores en caso de empeoramiento de la enfermedad, también se suelen utilizar antibióticos.
  • Se recomienda iniciar terapia de mantenimiento (consiste en tomar sólo los medicamentos necesarios para evitar recaídas) una vez que la enfermedad entra en remisión .

Tratamiento quirúrgico

En los pacientes con enfermedad de Crohn con estenosis o fistulas que no remitieron con el tratamiento farmacológico, se recomienda cirugía.

La cirugía también es recomendada en pacientes con colitis ulcerativa grave y sin remisión de la enfermedad con el tratamiento farmacológico.

 

Alimentación

Alcohol y café

Eliminar a las bebidas alcohólicas y el café de la dieta puede resultar beneficioso para los pacientes.

El consumo de éstas bebidas puede desencadenar recaída de la enfermedad y aumentar algunos síntomas (como náuseas, vómito, dolor abdominal y mal absorción de nutrientes).

inflamación intestinal

 

Lácteos

El consumo de leche y derivados dependerá de la tolerancia del paciente, la presencia de intolerancias, y la presencia de alergia a la proteína de la leche.

La presencia de intolerancia a la lactosa suele ser muy baja en la Colitis Ulcerosa.

En pacientes con enfermedad de Crohn aislada al colon, la malabsorción de lactosa es baja.

La absorción de lactosa se vuelve problemática en pacientes con Enfermedad de Crohn localizada en el intestino delgado.

Recomendaciones

Es importante no restringir alimentos sin el seguimiento de un Nutriólogo.

Investigadores de la Universidad de Lisboa, encontraron que los pacientes, contrario a las recomendaciones, disminuyen o eliminan de la dieta algunos alimentos, afectando el aporte de energía.

Excluyen de la dieta los productos lácteos, lo que disminuye significativamente el consumo de calcio y vitamina K.

Y disminuye el consumo de frutas, verduras y cereales, llevando a carencias de Vitaminas C y E, y fibra; todo esto puede afectar la correcta recuperación.

 

Prebióticos en la inflamación intestinal

En una investigación en el Instituto Nacional de Investigación de Alimentos y Nutrición (INRAN) los científicos recomiendan ingerir ácidos grasos poliinsaturados omega-3 y prebióticos (como la fibra).

Otra recomendación de esa investigación es el consumo de nutrientes particulares de las fresas, el té verde y la uva para disminuir la inflamación intestinal.

Es importante seguir las recomendaciones del médico especialista y del nutricionista para el óptimo funcionamiento del tratamiento y mejoramiento del paciente.

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

alimentaciónColitis ulcerativaDiarreaDolor abdominalInflamación intestinal
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
El aceite de árbol del té, el aceite de los mil usos
siguiente artículo
Metabolismo: ¿Sabes realmente de qué se trata?

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

18 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

Hipercolesterolemia: qué es, tipos y tratamiento

23 abril, 2021

Índice aterogénico: descubre cómo conocer y disminuir tu...

18 abril, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR