Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
NUTRICIÓNPROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS

Kéfir de leche: cómo se obtiene, beneficios y propiedades

escrito por Colaboradores Salud Diez 8 noviembre, 2020
Kéfir de leche: cómo se obtiene, beneficios y propiedades

Seguramente hayas oído hablar del kéfir de leche como un excelente sustituto del yogur o de la leche de vaca; incluso de las bebidas vegetales. Lo cierto es que su consumo ha ido en aumento, no solo por su versatilidad en múltiples recetas, sino por sus numerosos beneficios para la salud.

En este artículo te explico cómo se obtiene el kéfir de leche y cuáles son todas estas excelentes propiedades. No obstantem como cualquier otro alimento, también tiene algunas contraindicaciones.

Contenidos

Kéfir de leche: ¿qué es exactamente?

Cada vez es más común que muchas personas se animen a preparlo en casa, aunque es tamvbién muy habitual en supermercados y en tiendas de alimentación. Si quieres saber cómo se prepara en casa, el proceso es bastante simple y se puede obtener siguiendo unos pocos pasos. De esta forma, puedes tenerlo siempre disponible. No obstante, te invito  a conocer qué es exactamente..

Tal como su nombre especifica, se trata de un producto lácteo. También se conoce como yogur búlgaro. Aunque parezca que es ahora cuando se ha puesto en auge, es  un alimento muy antiguo. De hecho, se apunta a que su origen es milenario. Su sabor es relativamente ácido, según el tiempo de fermentación. Su textura, por otro lado, es más líquida que el yogur. Para obtenerlo, debemos disponer de gránulos de kéfir de leche. En estos granos se proporciona el ecosistema ideal para las bacterias que se producen en su proceso de fermentación.

Los gránulos de kéfir tienen una textura similar a la gelatina y son de un color blanquinoso. Contienen un conjunto de bacterias probióticas, levaduras y caseína. Estos componentes no se encuentran siempre en la misma proporción, sino que pueden variar de un kéfir a otro. En cualquier caso, constituyen la verdadera riqueza del kéfir de leche como alimento.

Origen del kéfir de leche

Existe la teoría que afirma que el inicio de la producción de kéfir de leche se produjo de manera accidental. La fermentación de la leche se produjo de forma involuntaria, favorecida por la temperatura y humedad adecuadas.  Este suceso, según esta teoría,  se dio en alguna zona del Cáucaso. Se cree que durante los viajes de los ganaderos de aquella zona. Éstos solían transportar leche de cabra en  zurrones durante varios días o semanas.

Desde su descubrimiento en aquel entonces, fue considerado un alimento medicinal con propiedades divinas.  De hecho,  fue denominado “Granos del profeta Mahoma” por los propios musulmanes de la época. Debido a sus grandes beneficios, se conservó y se transmitió su producción de generación en generación.

Proceso de producción

Para obtener el kéfir debe mezclarse la leche de cabra con los gránulos de kéfir de leche. Esta mezcla producirá una doble fermentación. En primer lugar, se produce ácido láctico, proveniente de la lactosa. Posteriormente, se liberan dióxido de carbono y también una pequeña cantidad de alcohol.

Las bacterias presentes en el kéfir de leche suelen ser: lactobacillus, streptococcus, bifidobacterium o lactococcus. También contiene algunos hongos,  como el kluyveromyces y el saccharomyses.

Para producir kéfir de leche casero, debemos disponer de los gránulos. En un recipiente de vidrio, se mezclarán junto a la leche. La proporción de la mezcla es de tres partes de leche por una parte de gránulos de kéfir. Es importante que la leche esté a temperatura ambiente. El recipiente debe permanecer cerrado, pero dejando una pequeña obertura en la parte superior. Esto permitirá que se evapore el gas producido durante la fermentación. Después de 24 horas, ya podremos filtrar el kéfir obtenido. Es decir, el líquido se separará de los gránulos y ya estará listo para tomar. Los gránulos deberán limpiarse con agua y podrán volver a mezclarse con leche para repetir el proceso.

El kéfir se conserva refrigerado a menos de 5ºC durante unos 10 días.

Valor nutricional

En su composición nutricional global, destaca su abundante aporte de minerales, entre ellos: magnesio, calcio, fósforo y potasio. También es rico en vitamina K, vitaminas del grupo B y vitamina A.

Entre sus macronutrientes,  aporta, sobre todo, aunque en diferentes proporciones, proteínas, hidratos de carbono y grasas. Contiene aminoácidos, como el triptófano. Entre los hidratos de carbono, resulta muy interesante el aporte de kefiran, un polisacárido con capacidad antimicrobiana. Por último, también contiene ácido fólico, ácido láctico, ácido carbónico y una mínima cantidad de alcohol etílico.

Beneficios del kéfir de leche

El kéfir es una poderosa fuente de bacterias probióticas, siendo ésta su principal propiedad. Los probióticos son fundamentales para mantener un buen estado de salud. Su efecto regenerador y protector de la flora intestinal regula diferentes desequilibrios en nuestro organismo. Su consumo también mejora nuestro sistema inmune, además de favorecer las digestiones. Con ello se previenen muchos trastornos digestivos e intestinales. También poseen un poderoso efecto antioxidante.

La mejora y regeneración  de la microbiota intestinal es muy recomendable, por ejemplo, después de un tratamiento antibiótico. Al reforzar el sistema inmunológico, potencia la protección ante bacterias patógenas. En particular, resulta muy eficiente contra la  E. Coli y la  Salmonella. También en infecciones por hongos, como la candidiasis.

Posee grandes propiedades antiinflamatorias que resultan realmente beneficiosas para remitir los síntomas de ciertos trastornos del sistema respiratorio, como asma o alergias.

En la piel, gracias a la remisión de los problemas gastrointestinales, reduce eccemas, psoriasis o acné.

Favorece la regulación de los niveles de colesterol.

Por su bajo contenido en lactosa, es muy recomendable para personas con intolerancia a este componente láctico. La ventaja en este caso es que conserva el resto de minerales y nutrientes naturalmente presentes en la leche. Por su abuendante aporte de calcio, previene el deterioro óseo y la osteoporosis.

Contraindicaciones

Podemos afirmar que el kéfir favorece nuestra salud de una manera global, gracias a su acción de mejora y regeneración en nuestra flora intestinal. Este efecto, como ya hemos visto,  repercute en numerosos procesos químicos de nuestro organismo. De forma general, es capaz de regular  y reducir muchos desequilibrios orgánicos.

Sin embargo, algunas personas especialmente sensibles pueden presentar intolerancia al kéfir, que puede ser relativa o absoluta. En este último caso, tomar kéfir es del todo contraproducente.

Como recomendación general, se debe introducir el kéfir en la dieta de forma progresiva y aumentar la cantidad de su ingesta poco a poco. Esto permitirá que nuestro organismo pueda acostumbrarse sin sufrir efectos adversos.  Las intolerancias relativas o absolutas en algunas personas vienen determinadas por los siguientes factores:

  • intolerancias relativas: en estos casos, debe consumirse con moderación:

– Sensibilidad estomacal: para evitar cuadros de diarrea o de estreñimiento.

– Intolerancia a la lactosa: medir su consumo según el grado de intolerancia.

  • intolerancias absolutas: deberán prescindir de su consumo las personas que presenten las siguientes condiciones:

– Mucosa intestinal irritada: como en casos de colitis ulcerosa o de permeabilidad intestinal.

-Algunas enfermedades autoinmunes:  colitis ulcerosa, lupus, artritis reumatoide, etc..

-Personas con candidiasis o sensibilidad a las levaduras (consultar con un médico).

Cómo tomar kéfir de leche

Como medida de prevención general, no se recomienda superar la cantidad de  una taza de kéfir al día,  para evitar posibles efectos no deseados. El kéfir resulta delicioso, ya sea consumido como ingrediente principal como alternativa al yogur, o bien, integrado en otras recetas. Algunos ejemplos son:

  • Batidos de fruta;
  • Mezclado con cereales, müesli o frutos secos
  • En aderezos y salsas;
  • Cremas de verduras;
  • Integrado en quesos para untar o de textura firme;
  • En recetas dulces, especialmente en tiramisú, pasteles y bizcochos;

¿Has tomado ya kéfir de leche? Si aún no lo has probado, puedes animarte a prepararlo en casa. También puedes  comprarlo (aunque las versiones comerciales suelen ser más pobres nutricionalmente y en organismos bacterianos). Recuerda tener en cuenta las recomendaciones anteriores y disfruta de este poderoso alimento.

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

flora intestinallácteosprobióticos
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Propiedades del orégano: Beneficios a nivel interno y externo del cuerpo
siguiente artículo
Tortilla de maíz ¿Realmente conoces este delicioso alimento?

PIEL DE NARANJA Y OTROS INVENTOS

3 julio, 2021

Propiedades del ajo

21 junio, 2021

Verduras de hoja verde, un esencial en tu...

18 junio, 2021

Dieta de la zona, sus beneficios y cómo...

12 junio, 2021

DIETA PARA PERDER PESO Y VOLUMEN RÁPIDO-LO QUE...

10 junio, 2021

Puerro: un vegetal humilde con gran potencial en...

9 junio, 2021

Vitamina b8 ¿Cuál es su papel e importancia...

3 junio, 2021

Carotenos, sus funciones y beneficios para la salud

28 mayo, 2021

Tupinambo: el tubérculo con sabor a alcachofa y...

27 mayo, 2021

Desnutrición niños: conoce sus consecuencias y síntomas

20 mayo, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR