Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
PSICOLOGÍASALUD

¿Hipopotomonstrosesquipedaliofobia?

escrito por Colaboradores Salud Diez 12 julio, 2020
¿Hipopotomonstrosesquipedaliofobia?

La hipopotomonstrosesquipedaliofobia, sin duda es una de las fobias más extrañas y atípicas. Pues esta hace referencia al miedo irracional a la pronunciación de palabras largas y complicadas.

Por lo tanto, la hipopotomonstrosesquipedaliofobia, es la fobia a las palabras largas. Y aunque su nombre es irónico, se debe a que es una palabra compuesta por una variedad de palabras de origen griego, las cuales significan. Por un lado, el Hipopoto (grande), mostro (monstruoso), y sesquipedali (palabra larga) y phobos (miedo).

Este tipo de fobia, se caracteriza por la aversión, nerviosismo y miedo al escuchar términos en donde se usen palabras largas, complicadas o de uso poco común. Por ejemplo en conversaciones donde se utilizan términos científicos, términos médicos o, términos técnicos.y

Así mismo, las personas que sufren esta fobia, evitan a toda costa mencionar este tipo de palabras. Ya que sienten miedo a pasar vergüenzas al mencionar alguna de ellas. Además de este sentimiento, la aversión viene acompañada de timidez social y aislamiento.

Por otro lado, debido a la complejidad de la palabra que se usa para denominar esta fobia, actualmente se usan las palabras sesquipedaliofobia o largsofobia.

 

Contenidos

La hipopotomonstrosesquipedaliofobia y su relación con el condicionamiento clásico

El miedo es una emoción que puede ser adaptadtiva. Sin embargo, esta no siempre tiene causa aparente, real u objetiva. Ya que, las personas son capaces de desarrollar miedo irracional a todo aquello que puede ser percibido o imaginado.

Las fobias, como la hipopotomonstrosesquipedaliofobia, suelen aprenderse de manera inconsciente, asociado siempre a un estimulo. Ya que, este puede ser originalmente algo que en el pasado nos causo miedo o de alguna forma esta relacionado a una emoción negativa.

Entonces, el miedo irracional percibido, puede ser causado por la intensidad de esta emoción o sentimiento negativo, que convierte ese estimulo, que en principio es neutro, en un estimulo fóbico.  Por lo tanto, cada vez que estemos expuestos a ese a estimulo, ya sea percibido o imaginativo, y sintamos ese intenso malestar. Esto quiere decir que estamos desarrollando un aprendizaje repetitivo y asociativo llamado condicionamiento clásico.

 

¿Qué causa la hipopotomonstrosesquipedaliofobia?

Este tipo de fobia, generalmente es causada por un estimulo en concreto.  Y regularmente se presenta en personas que han sufrido traumas de la infancia, obviamente relacionadas con palabras largas o complejas.

Estos traumas pueden ser, una mala experiencia en un concurso de ortografía.Así mismo, por pasar vergüenza delante de varias personas por no poder leer bien una palabra que tal vez, no entendía o no podía pronunciar. Cualquiera que sea el evento traumatico, suele ser suficiente para desencadenar esta fobia.

Por lo general no existe una causa especifica. Pues suele ir asociada a factores y estímulos estresante vividos diariamente. Estos pueden ser psicológicos como biológicos.

Los eventos detonantes suelen producirse durante la infancia.  Por ejemplo, no decir correctamente una palabra en una presentación. También, leyendo en voz alta y/o haber pasado vergüenza al no pronunciarla bien. Así mismo, la timidez social puede desencadenar. baja percepción de habilidades sociales propias. Además, el autoestima baja: aumenta la incapacidad de pronunciar palabras correctamente. Y finalmente, la predisposición genética, la cual puede inclinarse hacia el estrés y sufrir fobias.

 

¿Cuáles son los síntomas?

La hipopotomonstrosesquipedaliofobia o fobia a las palabras largas, comparte en su mayoría, síntomas relacionados a cualquier trastorno de ansiedad.  Es decir, las personas que sufren esta fobia, pueden no solo sufrir síntomas de ansiedad acompañados de síntomas físicos, sino también cognitivos y conductuales. Ya que, al tener que enfrentarse a este estimulo temido, evitara por todos hacerlo, generando así una sensación de malestar.

Por tanto, los síntomas son clasificados de la siguiente manera:

Físicos:

Entre los cuales se encuentran: taquicardia, sudoración excesiva e inapropiada, sensación de mareo. Además, boca seca, tartamudeo, respiración agitada, color estomacal y nerviosismo.

Cognoscitivos:

Así mismo, en la sesquipedaliofobia, suelen aparecer de manera constante pensamientos que dominan la menta de la persona que la padece al presentarse un estimulo atemorizarte. Debido a que, pensamientos desencadenan ideas imaginarias, catastróficas, sobre cosas malas que pueden ocurrir.

Estas ideas frecuentemente son sobre: el ridículo generado si intenta pronunciar las palabras. Así como, pensamientos como «soy un desastre», y pensar como lo ven los demás, asociado a sentimientos de inferioridad.

Conductuales:

La mayoría de las personas con este tipo de fobia, evita de cualquier forma ser «exhibido» al decir cualquier palabra larga. Así como, decir o generar en cualquier conversación alguna de ellas. Este tipo de comportamiento se llaman conductas evitativas y no hacer más que justificar el miedo a las palabra largas y complejas.

Estas conductas podrían ser: obviar o  ignorar algunas conversaciones con ciertas temas que generen decir palabras largas. No acudir a lugares en donde se pueda presenciar oír tales términos.  Y generar escusas para no asistir a reuniones en donde puedan hablar sobre ciertos temas.

 

¿Cómo tratar la hipopotomonstrosesquipedaliofobia?

El tratamiento de esta fobia es igual que otras fobias relacionadas con la ansiedad. En este pueden utilizarse diversos métodos, como por ejemplo la hipnosis, el mindfulness, terapias conductivo-conductuales. Estas por lo general ayudan a afrontar las situaciones más temidas y a sustituir los pensamientos irracionales en pensamientos adaptativos.

Por otro lado, existen las también llamadas técnicas expositivas. Son las más empleadas y su método consiste en exponer al paciente de forma gradual al estimulo fobia. Logrando con ello, que el paciente afronte el estimulo causal y poco a poco lograr que el paciente pueda pronunciar aquellas palabras que lo atemorizan y producen ansiedad.

Otras técnicas fundamentales  en el tratamiento son las de relajación y respiración.

 

Tecnologías aplicadas en el tratamiento de la fobias

Las técnicas conductivo-conductuales, han sido aplicadas desde hace décadas para el tratamiento de diversas fobias. Sin embargo, la tecnología aplicada no había incorporada al tratamiento en terapia psicológica.

Es así que la realidad virtual y la realidad aumentada, actualmente han resultado ser efectivas para el tratamiento. Puesto que, permiten simular los estímulos fóbicos a los que las personas más temen, siendo esta experiencia algo realmente vivido y expositivo.

 

Finalmente…

A pesar de todo lo que se ha encontrado, no existe investigación científica ni estudios de ningún caso que describa con  claridad y evidencia como tratar de manera especifica esta fobia.

Sin embargo, y al igual que en la tripofobia, (publicado anteriormente), la hipopotomonstrosesquipedaliofobia aún no se ha caracterizado bien de manera clínica, y todavía no se informa detalladamente en la literatura científica.

 

 

Referencias:

únicos artículos publicados donde se mencionan

Delgado, R. D. y Sánchez, L. J. (2019). Miedo, fobias y sus tratamientos. Revista Electrónica de Psicología Iztacala; 22(2); 789-833.

Nuño, S. (2017). Hipopotomonstrosesquipedalifobia. Editorial Olinyoli, México.

Bados, A. (2017). Fobias específicas. Facultat de Psicologia. Departament de Psicologia Clínica I. Psicobiologia.

López, O. F., Hernández, B. J., Almirall, R. A., Molina, D. S. y Navarro, J. R. (2012). Manual para diagnostico y tratamiento de transtornos ansiosos. Medisur;10(4): 466-479.

Wolitzky-Taylor, K., Horowitz, J. D., Powers, M. B. & Telch, M. J. (2008). Psychologicalapproaches in thetreatment of specificphobias. A meta-analysis. Clin Spychol Rev;28(6):1021-37. doi: 10.1016/j.cpr.2008.02.007

Choy, J., Fyer, A. J. & Lipsitz, J. D. (2007).  Treatment of specific phobia in adults. Clinical Psychology Review;27(3): 266-286.

Bonet, J. C. (2001). Tratamiento psicológicos eficaces para fobias especificas. Psicothema;13(3): 447-452.

Capafons, B. J.  (2001). Tratamientos psicológicos eficaces para las fobias específicas. Psicothema;13(3): 447-452.

Orgilés, M., Santacruz, R. I., Mendéz. J. O. y Sánchez-Meca, J. (2002). Tratamientos psicológicos bien establecidos y de elevada eficacia. Terapia conductual para las fobias especificas. Psicología conductual;10(3): 481-502.

Marks, I. M. (1991). Miedos, fobias y rituales. Clinica y tratamientos. Barcelona

Echeburúa, M. R. y De Corral, P. (1995). Técnicas de exposición. Variantes y aplicaciones. Manual de técnicas de modificación y terapia de conducta. 422-456). Madrid: Pirámide.

 

 

♦ ¡Espera mi siguiente Post!

 

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

Aislamiento socialEvento traumaticoFobiamiedo irracionalPalabras largas
0 Comenta
1
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Fósforo ¡Conoce más sobre este mineral y en alimentos encontrarlos!
siguiente artículo
Quinoa recetas: La mejor hamburguesa de quinoa

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

PIEL DE NARANJA Y OTROS INVENTOS

3 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

Psicología inversa: ¿Qué es y en qué contexto...

27 mayo, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

18 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR