Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
ENFERMEDADESNUTRICIÓNSALUD

Diálisis Peritoneal ¿Qué es y Cómo hacerle frente?

written by admin 13 junio, 2020
Diálisis Peritoneal ¿Qué es y Cómo hacerle frente?

 Diálisis Peritoneal

DIÁLISIS PERITONEAL

DIÁLISIS PERITONEAL

En primer lugar, hablemos de un tema bastante interesante, del cual me encanta hablar y escribir. Debido a que es un tratamiento muy mal visto; sin embargo está pensado para poder alargar y mantener una calidad de vida adecuada en el paciente, por lo que es importante dejar de satanizar a la Diálisis Peritoneal.

Luego de haber obtenido el diagnóstico de Insuficiencia Renal Crónica, se continúa con el tratamiento, en el cual hay dos opciones: trasplante de riñón y diálisis (peritoneal o hemodiálisis)  acompañado de un cambio en el estilo de vida y alimentación.

De hecho, esto ocurre debido a que los riñones perdieron su capacidad para desechar las toxinas  y el exceso de líquido, por lo cual empieza a almacenarse en el cuerpo y esto ocasiona que la persona empiece a «hincharse.

Además puede producir: náuseas, pérdida de apetito, dificultad para dormir, piel seca, picazón, poca energía, pérdida de peso, calambres musculares, problema para respirar y anemia. Recurriendo a un tratamiento sustitutivo. Entonces:

¿Qué es la Diálisis Peritoneal?

Es un tratamiento ambulatorio, es decir, no se necesita que el paciente sea internado para realizarle el procedimiento.

En este tratamiento hay un intercambio de solutos y agua, que va fluyendo por unos vasos sanguíneos llamados capilares mediante la colocación de un  tubo flexible llamado catéter en el abdomen, este líquido tardará aproximadamente 10 minutos en llenar el abdomen.

Cuando el líquido esta dentro del abdomen, tendrá una duración de dos horas o más, este proceso se conoce como tiempo de permanencia; esto dependerá del físico de la persona y de los residuos a retirar.

Por lo tanto; pasando este tiempo, es extraído el líquido y se coloca en una  bolsa vacía, este proceso es conocido como intercambio.

Sigamos entonces con los dos tipos que existen diálisis:

Diálisis Peritoneal Continua Ambulatoria

Es la modalidad de diálisis peritoneal más utilizada. En ella el tratamiento dialítico se realiza de forma manual; es continua puesto que la cavidad abdominal permanece llena de líquido en todo momento; y ambulatoria porque puede hacerse en el domicilio del paciente.

El volumen de líquido empleado habitualmente en cada intercambio es de 2 litros, la concentración de glucosa usada depende de las características funcionales de la membrana peritoneal y de las necesidades de ultrafiltración del paciente, en este caso, el líquido se mantendrá durante 4 – 6 horas (intercambios matutinos) y 8 – 10 horas (intercambios nocturnos).

Diálisis Peritoneal Automatizada

Se realiza mediante una maquina (cicladora),  por lo que el tratamiento es realizado de forma automática y el paciente solo hará la conexión y desconexión posteriormente.

Este tratamiento está pensado para realizarse durante la noche mientras el paciente duerme, haciéndolo de forma más sencilla. Habiendo así dos variedades: intermitente, porque existen periodos de tiempo en los que la cavidad peritoneal permanece sin líquido (seca); y continua, ya que siempre existe líquido en su interior.

¿Es difícil aprender a realizar la diálisis?

No realmente, en el hospital se le enseña al paciente y a los familiares cómo hacer el intercambio de bolsas, la limpieza del catéter para evitar alguna infección y así poder realizarlo en casa, sin complicaciones.

¿Cada cuánto se realiza?

Sin duda, esto va a depender de lo que el médico señale, y va a variar dependiendo del estado de salud, la función renal y laboratorios; determinando cuantos intercambios se harán, el tiempo que estará el líquido en el abdomen y la cantidad.

nutrióloga poniendo un menú semanal

A pesar de que, como vemos, es un tema  un poco complicado y la mayoría de los pacientes se impactan al escuchar sobre la falla renal de su cuerpo y el tener que utilizar un método sustitutivo.

Sin embargo debemos entender que el objetivo de este tratamiento es lograr  mejorar la calidad de vida y evitar tener complicaciones por lo que es fundamental asegurarnos también de una nutrición adecuada.

Para esto, es importante consultar a un especialista en el tema, un nutriólogo es el ideal para recomendarnos el  requerimiento  de energía y nutrientes, porque deben ser individualizados.

Por lo que se propone un consumo de 40 kcal por kilogramo de peso al día. Debido a que el paciente se ve sometido a un procedimiento difícil e invasivo, donde empieza a haber pérdida de nutrientes, contribuyendo a la pérdida de peso.

Consumo de Proteínas

En cuanto a las proteínas, la recomendación se basará en el carácter catabólico de la técnica, por lo que se propone que sea  de 1.2 a 1.3 gramos por kilogramo de peso.

De preferencia comeremos pescado y pollo. Y limitaremos el consumo de carnes rojas.

Consumo de Hidratos de Carbono

Continuando con los hidratos de carbono, se debe proporcionar alrededor del 35% de la energía total al día (a par­tir de hidratos de carbono complejos como cereales integrales y frutas, cuidando la cantidad de potasio y fósforo que contienen).

La absorción constante de glucosa del dializado, proporciona alrededor de 100-200 gramos por 24 horas con un aporte medio de 8 kcal/kg/día.

Consumo de Lípidos

Asimismo, los lípidos, de los cuales recomendamos de un 30 a un 35%,  cuidando que sólo el 10% pueden ser grasas saturadas.

Consumo de Líquidos

Del mismo modo, va a depender de la función renal y el estado de hidratación.

No obstante, generalmente se recomienda que el consumo de líquidos debe ser proporcional a la pérdida urinaria y así evitar la retención de líquidos.

Consumo de Sodio

Por consiguiente, preferentemente limitaremos el consumo de sodio de 2 a 3 g/día.

Por esta razón, evitemos comer alimentos enlatados y embutidos (como salchicha, jamón, queso de puerco, paté) dado que contienen sodio.

Consumo de Potasio y Fósforo

Especialmente, la restricción de estos alimentos puede tener un efecto favorable en el control de la hiperfosforemia (elevación de fosfato en sangre).

¿Qué alimentos se recomienda consumir?

Finalmente, por grupo de alimentos, mencionare cuáles son los más recomendables:

  1. Frutas bajas en potasio y bajas en azucares

Guanábana

Manzana

Pera

Cereza

Frambuesa

Mandarina

Naranja

Toronja

Hígo

Moras

Uvas

             2. Verduras bajas en potasio

Betabel

Cebolla

Chayote

Jícama

Pimiento

Jitomate verde

Setas

Zanahoría

             3.Cereales bajos en sodio

Arroz cocido (cuidar la cantidad)

Bolillo integral

Espagueti cocido (pasta)

Galletas maría

Granola

Pan tostado

Papa

Tortilla de nopal

          4. Alimentos de origen animal bajos en sodio y Fósforo

Claras de huevo (cuidar la porción)

Atún fresco (cuidar la porción)

Pechuga de pollo

Pescado fileteado

Pollo cocido sin piel

Bistec (limitar el consumo)

Carne molida de res (limitar su consumo)

Conejo

Salmón

Pavo

Queso panela (limitar su consumo por el calcio)

Trucha

Rib eye (limitar su consumo)

          5. Aceites y grasas bajas en sodio

Aceite

Aguacate

Coco

Mantequilla sin sal

Almendra

Chía

Nuez

Semilla de girasol

           6. Azúcares bajos en sodio (consumirlo poco)

Ate

Cajeta

Chicle

Chocolate en polvo sin azúcar

Cocoa en polvo

Gelatina

Mermelada (de preferencia preparar en casa)

Miel

Chocolate amargo

 

 

Te ayudamos a ahorrar:

Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

diálisisinsuficiencia renal crónica
0 comment
1
Facebook Twitter Google + Pinterest
admin

previous post
Propiedades del amaranto: un alimento ancestral
next post
Métodos anticonceptivos en mujeres: ¡Conócelos!

Alimentación y cáncer: prevención y tratamiento

18 enero, 2021

Síndrome de Takotsubo o síndrome del corazón roto

17 enero, 2021

AYUNO: GUÍA, BENEFICIOS Y DESVENTAJAS

13 enero, 2021

CETOSIS: QUE ES, COMO ENTRAR Y COMO HACERLO

12 enero, 2021

DÉFICIT CALÓRICO: EL SECRETO PARA PERDER DE PESO

11 enero, 2021

Hiperlaxitud: El aumento exagerado de la movilidad articular.

10 enero, 2021

Manchas en la piel

10 enero, 2021

La quinoa y sus propiedades: ¿por qué es...

8 enero, 2021

Cataratas, primera causa de pérdida visual en el...

7 enero, 2021

¿Qué es la Carambola?

4 enero, 2021

Leave a Comment Cancel Reply

Artículos Polulares

  • SUPERÁVIT CALÓRICO: Todo lo que debes saber

    13 julio, 2020
  • Amigdalitis ¿Cuándo es necesario quitar las amígdalas?

    24 octubre, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
  • Herpes Labial: ¿Porqué sale? ¿Cómo quitarlo?

    19 diciembre, 2019
  • DIETA VOLUMEN : Gana masa muscular de forma correcta

    20 julio, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.