Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
ENFERMEDADESSALUD

Insuficiencia renal

escrito por Colaboradores Salud Diez 13 enero, 2020
Insuficiencia renal

Contenidos

¿Que es la insuficiencia renal?

Cuando los riñones dejan de filtrar correctamente los productos nitrogenados (desechos del cuerpo) se presenta la insuficiencia renal aguda (IRA).

Los riñones en encargan de filtrar los desechos y líquidos en la sangre, en resumen son los filtros de nuestro cuerpo

La insuficiencia renal crónica (IRC) ocurre cuando existe un deterioro en la función renal el cual ha sido progresivo y durante mucho tiempo, es decir, los síntomas se desarrollan lentamente.

¿Que signos y síntomas se pueden presentar en caso de tener insuficiencia renal?

  • Mal aliento
  • Sabor metálico en la boca
  • Moretones
  • Cambios en el estado de ánimo
  • Fatiga
  • Dolor (entre las costillas y las caderas)
  • Náuseas o vómitos
  • Hemorragia nasal
  • Sangrado prolongado
  • Crisis epiléptica
  • Dificultad para respirar
  • Retención de líquidos en el cuerpo
  • Poca o ninguna orina
  • Orina excesiva durante la noche

¿Cuándo se puede presentar insuficiencia renal?

Básicamente se presenta cuando el cuerpo tiene una acumulación de urea y creatinina, en consecuencia esto causa que se realice un desequilibrio en el cuerpo. Cuando el  flujo de orina es menor a 400 ml en 24 horas (de tal manera que se debe juntar la orina de un día para poder hacer este análisis).

¿Cuáles son los órganos y sistemas involucrados?

  • Riñones
  • Huesos
  • Estomago
  • Células Sanguíneas
  • Gónadas
  • Pulmones
  • Sistema Nervioso
  • Sistema Digestivo

La insuficiencia renal se encuentra relacionada con diversas enfermedades, en particular  diabetes e hipertensión, muchas veces no tardan en aparecer los síntomas, por eso es importante realizar pruebas periódicas para poder detectarlo a tiempo.

Diagnóstico

Cuando los riñones están lesionados dejan de filtrar correctamente, en consecuencia se comienza a excretar en gran medida albumina, a esto le llamamos microalbuminuria.

Los riñones filtran con regularidad la creatinina de la sangre a la orina, sin embargo cuando hay una falla renal los niveles comienzan a aumentar, así mismo otro análisis que se usa es el de nitrógeno ureico en sangre (BUN).

En caso de tener resultados anormales en el análisis, su doctor le pedirá realizar pruebas complementarias.

Después de que se diagnóstica la enfermedad se clasifica de acuerdo a la tasa de filtración glomerular (TFG), este consiste en calcular un aproximado de la cantidad de sangre que pasa por los riñones por minuto

Los glomérulos de los riñones que se encargan de filtrar los residuos de la sangre.

¿Como se puede clasificar?

  •  Prerrenal: causada por la hipoperfusión renal sin que haya lesión renal
  • Intrínseca: enfermedad que lesiona el parénquima renal
  • Posrenal : enfermedades asociadas a la obstrucción aguda de las vías urinaria

¿Que factores de riesgo se pueden presentar?

  • Perdida del contenido corporal total de sodio, es decir hiponatremia
  • Hipotensión arterial: ocurre cuando la presión arterial se encuentra más baja de lo normal
  • Administración  de Analgésicos y antiinflamatorios no esteroideos
  • Síndrome Nefrótico: la Excreción urinaria es mayor a 3 g de proteína por día, esto es debido a un trastorno de la permeabilidad glomerular, hipoalbuminemia y edema

¿Cuáles podrían ser las causas de la enfermedad?

  • La insuficiencia renal aguda es frecuente en las personas que tienen  diabetes o hipertensión
  • Nefrotoxicidad por medicamentos
  • Los niños pueden llegar a presentar insuficiencia renal aguda debido al Eseherichia coli, ya que este puede provocarle al niño síndrome hemolítico urémico

La IRA también se produce en casi 5 % de los pacientes quirúrgicos con frecuencia se puede revertir

¿Que signos y síntomas se pueden presentar en caso de tener esta enfermedad?

  • Mal aliento
  • Sabor metálico en la boca
  • Moretones
  • Cambios en el estado de ánimo
  • Fatiga
  • Dolor (entre las costillas y las caderas)
  • Náuseas o vómitos
  • Hemorragia nasal
  • Sangrado prolongado
  • Crisis epiléptica
  • Dificultad para respirar
  • Retención de líquidos en el cuerpo
  • Poca o ninguna orina
  • Orina excesiva durante la noche

¿Cuándo se puede presentar?

Básicamente se presenta cuando el cuerpo tiene una acumulación de urea y creatinina, en consecuencia esto causa que se realice un desequilibrio hidroeléctrico y ácido base.

Cuando el  flujo de orina es menor a 400 mL en 24 horas (de tal manera que se debe juntar la orina de un día para poder hacer este análisis).

¿Cuáles son los órganos y sistemas involucrados?

  • Riñones
  • Huesos
  • Estomago
  • Células Sanguíneas
  • Gónadas
  • Pulmones
  • Sistema Nervioso
  • Sistema Digestivo

La insuficiencia renal se encuentra relacionada con diversas enfermedades, en particular  diabetes e hipertensión, muchas veces no tardan en aparecer los síntomas, por eso es importante realizar pruebas periódicas ya que de esta manera se podrá detectar a tiempo.

Diagnóstico

Cuando los riñones están lesionados dejan de filtrar correctamente, en consecuencia se comienza a excretar en gran medida albumina, a esto le llamamos microalbuminuria.

Los riñones filtran con regularidad la creatinina de la sangre a la orina, sin embargo cuando hay una falla renal los niveles comienzan a aumentar. Otro análisis que se usa es el de nitrógeno ureico en sangre (BUN).

En caso de tener resultados anormales en el análisis, su doctor le pedirá realizar pruebas complementarias.

Después de que se diagnóstica la enfermedad se clasifica de acuerdo a la tasa de filtración glomerular (TFG), ya que el estudio nos muestra un aproximado de la cantidad de sangre que pasa por los glomérulos cada minuto.

Los glomérulos son los filtros en los riñones que se encargan de filtrar los residuos de la sangre

La depuración de creatinina, se realiza al estudiar la orina de 24 horas ya que te esta manera se puede obtener un cálculo aproximado de la actividad renal.

Alimentación en Insuficiencia renal

Bajar el consumo de sal, ayudará a disminuir la retención de líquidos, además de cuidar a los riñones. Una de las razones por las que no queremos bajar el consumo de sal es porque «no nos gusta la comida sin sal», claro que esto se puede solucionar si incluimos especias y condimentos a nuestras preparaciones ,por ejemplo los condimentos que puedes usar en tus platillos son: ajo, laurel, tomillo y cilantro.

Alimentos no permitidos con insuficiencia renal

La dieta de la personas con insuficiencia renal es restringida para así no poder causar un mayor daño a los riñones durante el proceso del tratamiento,ya que algunas de ellas pueden tener niveles elevados de sodio, potasio, hierro y fósforo. En primer lugar se encuentran los alimentos sometidos a partir de procesos industrializados.

Estos son algunos de los alimentos no permitidos:

alimentos

  • Frutas: Uva negra, melón, aguacate, coco, ciruelas pasas, frutos secos,  durazno, fresa, guayaba, kiwi, melón, naranja, papaya y plátano.
  • Verduras: Acelgas, calabaza, brócoli, espinacas, jitomate, conservas vegetales,  apio, champiñones, lechuga, nopales y rábanos
  • Cereales: Papas fritas, harinas refinadas, alimentos integrales, salvado, palomitas de sobre y sopas instantáneas
  • leguminosas: Soja seca, frijol y garbanzos.
  • Alimentos de origen animal: Carnes muy grasosas, embutidos, patés, salmón, sardinas saladas, pescado en lata, mariscos, viseras, yema de huevo, carne de res y de cerdo
  • Lácteos: Quesos para untar, batidos con chocolate, yogures con frutas, productos desnatados y quesos grasos por ejemplo : manchego, chihuahua y asadero
  • Azucares: Pasteles, panes, dulces, cacao, azúcar morena, cátsup, chocolates, refrescos y jugos enlatados.
  • Aceites y grasas: Salsas y mayonesas comerciales, manteca y  tocino de cerdo
  • Líquidos: Bebidas alcohólicas, preparados deshidratados, bebidas para deportistas, café expreso y bebidas refrescantes con azúcar
  • Otros: Cerveza, productos enlatados, ahumados, salsas embotelladas, sal, cuadros de consomé y salsa de soya.

Alimentos permitidos con insuficiencia renal:

  • Frutas: Arándanos, guanábana, mango, manzana, pera y piña
  • Verduras: Betabel, calabaza, cebolla, chayote, chile poblano, coliflor, ejotes, espárragos,huitlacoche, jícama y pimiento
  • Cereales: Arroz, atole de maíz, elote, galletas marías, masa de maíz, pan de caja blanco, bollo para hamburguesa, palomitas caseras sin sal, bolillo y tortilla de maíz.
  • Alimentos de origen animal: Claras de huevo, pollo, pescado blanco, queso panela, requesón.
  • Grasas: aceites, margarina, mantequilla y queso crema.
  • Lácteos y sustitutos: Queso de soya, leche de arroz y leche de formula.

 Recomendaciones nutricionales para insuficiencia renal

cocinar

  • Realiza la  técnica de remojo en leguminosas así como doble cocción en verduras, papas y leguminosas
  • Cocina las frutas
  • Lee las etiquetas nutrimentales de tus alimentos ya que de esta manera sabrás la cantidad de sodio que vas a consumir (procura que sea bajo)
  • Disminuye tu consumo de sodio, fósforo y potasio durante el tratamiento

Remojo y doble cocción para reducir el potasio en los alimentos

  1. Pica las verduras en trozos muy pequeños, ya que esto ayuda a que aumente el contacto de la verdura con el agua.
  2. Remoja en abundante agua las verduras y legumbres durante 24 horas
  3. Cambia el agua como mínimo dos veces
  4. Una vez que ya se hayan remojado las verduras durante 24 horas, se tira el agua con la que se remojaron
  5. Después añade el agua y colócalo al fuego hasta que se encuentre en estado ebullición
  6. Se vuelve a tirar el agua y se añade de nuevo agua caliente, para que vuelva a hervir.
  7. Después de haber realizado las técnicas de remojo y doble cocción finalmente puedes preparar al gusto las verduras.

Se pueden realizar en la tarde los procedimientos anteriores, el tiempo que las verduras deben estar en remojo es de 12 a 24 horas, es decir, las verduras estarán listas al día siguiente.

Conclusiones sobre insuficiencia renal

  1.  La dieta del paciente con insuficiencia renal es sin duda alguna muy restrictiva, como resultado de esto la malnutrición es frecuente en el paciente renal.
  2. El 30 al 70% de los pacientes con diálisis padecen de una mala nutrición, por esto mismo es importante seguir las indicaciones de su médico así como de tu nutriólogo.
  3. Los alimentos que suelen restringir mas en las dietas son los alimentos de origen animal y alimentos enlatados.
  4. Consulta con un nutriólogo  ya que una dieta debe ser especifica para llevar a cabo una dieta de acuerdo a tus necesidades.

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

Alimentos saludables
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Hepatitis A. Mas que una inflamación del hígado
siguiente artículo
Alimentación complementaria

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

18 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

Hipercolesterolemia: qué es, tipos y tratamiento

23 abril, 2021

Índice aterogénico: descubre cómo conocer y disminuir tu...

18 abril, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR