Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
ENFERMEDADESSALUD

Enfermedad Renal Crónica, Nutrición y Cocina.

escrito por Colaboradores Salud Diez 20 marzo, 2020
Enfermedad Renal Crónica, Nutrición y Cocina.

Padecer Enfermedad Renal Crónica puede ser algo abrumador, en especial hablando de Nutrición y la Cocina ¡te traemos información valiosa para resolverlo!

Enfermedad Renal Crónica y Cocina

Contenidos

Acerca de nuestros riñones y la Nutrición.

Los riñones tienen distintas funciones. La principal es mantener el equilibrio de líquidos, electrolitos y solutos orgánicos. También desecha productos del metabolismo nitrogenado (creatinina, urea, ácido úrico). Regulariza el equilibrio ácido base (no el Detox de la vecina). Además de algunas funciones hormonales.

Cuando nuestros riñones están sanos, realiza sus funciones dentro de un margen amplio de fluctuaciones en el sodio, agua y solutos. Durante su función de filtración, es capaz de adaptarse a distintos volúmenes de líquidos y cantidades mayores o menores de solutos.

El riñón filtra unos 1600 litros al día de sangre y produce 180 litros de un líquido que se llama Ultrafiltrado. Esto pasa por los procesos de reabsorción para convertirse en 1.5 litros de orina promedio por día.

Enfermedad Renal Crónica

Los riñones y  la Enfermedad Renal

Los riñones, tienen esta forma de “frijolito”. Están situados en nuestra espalda baja. Precisamente a la altura de las dos últimas vértebras dorsales y de las tres primeras lumbares.

Están formados por nefronas. Ésta es su unidad funcional. Están formadas por un glomérulo y una serie de túbulos. Cada nefrona funciona de forma independiente y pone su parte para la orina final. Pero todas y cada una de éstas está conectada y coordinada.

Si una parte de la nefrona es destruida, esa nefrona ya no es funcional. Son como un equipo de fútbol. Si todos están tocando el balón de buena manera, pero tu medio de contención está lesionado y no tienes cambios, eso afectará a todo el equipo. Entonces, metafóricamente hablando vienen distintas condiciones. La consecuencia es la presencia de una enfermedad renal. Es común ver éstas como consecuencia de personas con un estilo de vida poco saludable y enfermedades crónicas mal controladas.

¿Qué son las Enfermedades Renales?

Existen distintas enfermedades del riñón, las cuales se pueden ordenar según su gravedad. Siendo de menos a más:

  1. Litiasis renal
  2. Lesión renal aguda
  3. Enfermedad renal crónica
  4. Y enfermedad renal terminal.

Pero en éste artículo nos enfocaremos en la enfermedad renal crónica. A consideración personal, es altamente prevenible. La mayoría de los pacientes viene como consecuencia de un mal control en nuestro país de la Diabetes Mellitus tipo 2, Hipertensión Arterial Sistémica, o ya de plano, todo en su conjunto: el síndrome metabólico. Así que, veamos de qué se trata ésta en específico.

¿Qué es la Enfermedad Renal Crónica?

La Enfermedad Renal Crónica (ERC) se caracteriza por una disminución lenta y progresiva de la función renal en un estado avanzado. En algunos pacientes esto puede mantenerse estable por meses o años. En algunos otros pacientes es más rápido.

La ERC es diagnosticada y tratada por médicos, principalmente Nefrólogos. El tratamiento médico normalmente depende de si está asociado a Diabetes. Partiendo de eso, los médicos eligen distintos fármacos, como los IECA. El tratamiento sustitutivo (Diálisis Peritoneal/Hemodiálisis) son la antesala del trasplante renal. Pero para ello, dejaré que hable el médico experto.

Una característica de la enfermedad es la pérdida de la mitad a dos terceras partes de la función renal. La National Kidney Foundation clasifica la ERC en cinco estadios. Cada uno de estos depende de la Tasa de Filtración Glomerular estimada. Esto significa, el ritmo en que los riñones filtran los desechos.

¿Por qué influye la TFGe? Cuando tenemos una disminución de la función renal, el riñón busca normalizar su ritmo. Esto lo hace con una serie de adaptaciones que incluyen:

  • Hipertrofia.
  • Aumento en el flujo sanguíneo.
  • Incremento de la TFG.

Esto provoca una pérdida de nefronas a largo plazo. Por ello es importante controlar las causas. Así evitamos un mayor deterioro.

¿Cuáles son los factores de riesgo para tener Enfermedad Renal Crónica?

La Diabetes, la Hipertensión y Glomerulonefritis son los factores de riesgo principales.

Enfermedad Renal Crónica y Nutrición

¿Qué se hace en Nutrición?

Nutricionalmente, el tratamiento comienza cuando el paciente es diagnosticado. El objetivo es evitar la progresión de la enfermedad. De igual manera, se busca mitigar los síntomas.

La ERC en etapas avanzadas (estadio 4 y 5) produce alteraciones en la absorción y excreción de varios nutrientes. Podemos observar acumulación de desechos del metabolismo de proteínas. Existe dificultad para desechar minerales como sodio, potasio, calcio, magnesio y fósforo. Es muy posible encontrar retención de líquidos, ésta se presenta en forma de edema (hinchazón) vista en tobillos y muñecas. En cuanto dificultad para absorber nutrientes, los más afectados son el calcio y el hierro. Las deficiencias de vitaminas B6, C, B9 y D son comunes en estos pacientes.

Los pilares del tratamiento nutricional de los que hablaré aquí (que es mucho más extenso) incluyen:

  • Tratar la enfermedad subyacente (la que causó la progresión a ERC).
  • El control de la ingesta de Sodio, Potasio y Fósforo.
  • Mantenimiento de reservas nutricionales (con especial cuidado de masa muscular).
  • Control de azoados (desechos del metabolismo de proteínas).

De esta manera logramos ayudar a controlar el progreso de la ERC. Todo con el objetivo de mantener una buena calidad de vida del paciente.

¿De qué depende el tratamiento nutricional en la Enfermedad Renal Crónica?

El tratamiento nutricional dependerá de una serie de condiciones. El estadio en el que se encuentra la ERC. Si está en el estadio 5 el tratamiento dependerá de si el paciente está o no en tratamiento sustitutivo (Diálisis Peritoneal o Hemodiálisis).

Aclarar que mencionaré el tratamiento de forma muy superficial, esto con fines informativos. Para que todos podamos entender de  de qué va esto. Así conocemos la importancia de la nutrición en la ERC y evitaremos sentirnos abrumados.

Para el control de la enfermedad subyacente el tratamiento nutricional será el adecuado. La presencia no es exclusiva pero sí imperante por parte de enfermedades crónico degenerativas. Por lo que depende de si tenemos diabetes, hipertensión o síndrome metabólico.

Las adecuaciones de base en éste paciente son básicas, y pueden obedecer a las características de una dieta DASH. ¿Muy simple? Por lo pronto, para la enfermedad de base, sí. Lo más complejo viene ya en relación a la presencia de la ERC.

El tratamiento nutricional puede ser distinto en cada etapa de la ERC. Así que nos enfocamos en los síntomas asociados, reducir la progresión de la enfermedad y mantener las reservas nutricionales. El tratamiento es largo y debe ser cuidadosamente llevado. Especialmente si el paciente tiene déficit proteico grave.

La dieta debe intentar proporcionar la energía y proteína suficiente para mantener un balance de nitrógeno positivo. Es importante mantener la síntesis de tejidos sin sobrecargar los riñones. En gran parte de los pacientes echamos mano de los hidratos de carbono y grasas para cubrir calorías. Así reservamos las proteínas para el anabolismo.

Las intervenciones del nutriólogo parten del diagnóstico. Pueden ser: ingesta inadecuada o excesiva de minerales, desequilibrio de nutrientes, alteración de los valores de laboratorio relacionados con la nutrición, interacción entre alimentos y fármacos, y déficit de conocimientos en alimentación.

Proteínas

Una ingesta de proteínas de 0.8 gr/kg podría reducir la proteinuria. El 60% debe provenir de fuentes de alto valor biológico. El valor puede disminuir a 0.6 gr/kg o subir a 1.2 g/kg dependiendo de la TFG y de la terapia sustitutiva.

Hidratos de Carbono

Éstos dependen del Gasto Energético y estado de cada paciente. Debe ser individualizado y adaptado al nivel de estrés de cada individuo. Puede rondar los 35 kcal/kg/día.

Sodio

El edema es el signo que nos indica una sobrecarga de sodio en el cuerpo. Por lo tanto el control de éste mineral debe incluir la ingesta de 1.5 g al día.

Fósforo y Potasio

Éstos suelen controlarlos con medicación, como quelantes de fosfato y diuréticos. Por ello en la dieta deben estar vigilados. Se encuentran en gran variedad de frutas, verduras y legumbres. El aporte de fósforo es necesario evaluarse cuando la TFG es menor a 60. El Potasio la cantidad es de máximo 2.200 mg/día  y el Fósforo de 981 mg/día.

Nutrición y Cocina

¿Cómo se traduce esto en la cocina?

Para conseguir una buena alimentación en la ERC es importante saber manejar los alimentos. Lograr un aporte correcto de cada nutriente sin afectar la función renal. Para ello existen distintas técnicas culinarias. El enfoque está en las técnicas de disminución de potasio.

La mayor cantidad de éstos nutrientes se encuentran en las frutas y verduras. Un grupo muy importante de alimentos. Las frutas procesadas reducen su contenido en potasio en un 75%. Por lo que se recomiendan:

  • Jaleas y mermeladas caseras (de preferencia sin azúcar añadida).
  • Frutas en almíbar (sin el líquido).

Las verduras pierden Potasio en contacto con el agua. Para ello corta las verduras en trozos pequeños. Procede a remojarlas por 12 – 24 horas. Otra opción es cocer dos veces, cambiando el agua a media cocción. Las verduras congeladas también contienen menos Potasio que las frescas.

El remojo de 24 hrs también puede ser aplicado a legumbres. Es importante cambiar el agua un par de veces.

Las conservas son otra buena opción. En su elaboración pierden buena cantidad de Potasio. Es recomendable escurrir antes de servir. Además hay que enjuagar un poco las conservas, por su alto contenido de sodio.

Si pensabas que la carne y pescados estaban fuera, éstas al ser cocidas, pierden un 50% de Fósforo y Potasio.

Existen alimentos que tienen bajo aporte por sí mismo de éstos nutrientes. Combinar alimentos es muy importante. Acude con tu nutriólogo por un tratamiento personalizado. No olvides hacer caso a tu médico.

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

CocinaEnfermedad Renal CrónicaTratamiento Nutricional
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Torreznos. Los secretos para hacerlos de la mano del mejor cocinero de torrezno del mundo
siguiente artículo
Propiedades del espino blanco

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

18 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

Hipercolesterolemia: qué es, tipos y tratamiento

23 abril, 2021

Índice aterogénico: descubre cómo conocer y disminuir tu...

18 abril, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR