Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
NUTRICIÓNPROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS

Comer fruta por la noche: ¿nos beneficia o nos perjudica?

escrito por Colaboradores Salud Diez 1 febrero, 2020
Comer fruta por la noche: ¿nos beneficia o nos perjudica?

Contenidos

Comer fruta por la noche

Antes de definir si es bueno comer fruta por la noche.  Debemos tener claro que tanto las frutas como los vegetales tienen propiedades que los hacen alimentos únicos, útiles y funcionales. Estos nos van a ayudar a que el organismo trabaje de una manera más eficiente. Ya que los micronutrientes que proveen ayudan a mejorar la salud. Suben las defensas y ayudan a regular funciones específicas del organismo.

Las frutas son indispensables en una buena alimentación. Si conocemos los nutrientes que provee cada fruta específica, podremos sacar mayor provecho de esos beneficios que nos otorgan.

Cada persona es un ser único e irrepetible en todo sentido. Por lo que hay frutas que por más buenas que sean, a una persona le puede hacer daño.  Puede sentir pesadez al consumirla o le da otro tipo de malestares o irritaciones e incluso alergias.

Sabiendo que no hay frutas malas, sino, que puede ser una cuestión muy personal el no tolerar alguna. Vamos a tocar el tema de cuando debemos consumirlas y porqué.

Algunas propiedades de las frutas

Hay frutas que contienen mucha agua, por lo que ayudan a mejorar la digestión, nos hidratan y evitan sensación de pesadez o llenura.  Otras frutas que contienen mucha fibra y hacen que sintamos saciedad y llenura, por lo que no tendremos ataques de hambre en momentos inoportunos.

También encontramos frutas con propiedades diuréticas como la piña y la pera, que ayudan en el control de la retención de líquidos.

También están las frutas cítricas que algunas personas no toleran o sienten que alteran su función intestinal o que les provocan gastritis o colitis.

Como hemos visto, no es que hayan  frutas malas, sino que todos tenemos diferentes características que regulan la absorción de cada una.

En general todas las frutas nos aportan vitaminas, minerales, agua y fibra en diferentes cantidades. Todas van a representar un beneficio para nosotros si las consumimos.

Comer fruta por la noche

Comer fruta por la noche

¿Comer fruta por la noche engorda?

Como punto principal debemos tener claro que no vamos a engordar si consumimos fruta, no importa si es a una hora determinada del día. Lo que debemos tener presente, es que el requerimiento de consumo de cada grupo de alimentos se determina de acuerdo a cada individuo en particular. Es decir, si yo tengo un requerimiento de cuatro frutas al día, eso es lo que debo consumir.

Si me excedo de ese requerimiento, al igual que con cualquier otro alimento mi peso va a empezar a subir. Esto porque estoy consumiendo calorías extras y azúcares de la fructuosa de las frutas en exceso.

Así que la respuesta es no, no nos engorda consumir fruta, nos engorda el consumirla en exceso.

 Debo comer fruta por la noche ¿sí o no?

Comer fruta por la noche

Comer fruta por la noche

A pesar de que se pueda encontrar mucha información en la que nos indican que se debe consumir fruta por la noche. Ya sea para bajar de peso, o porque sus propiedades van a ayudar en una u otra cosa.  No hay estudios científicos que apoyen estas teorías.

No es recomendable consumir fruta durante la noche.  Esto porque la absorción de azúcares se da muy rápidamente y esto provoca que los niveles de glicemia en sangre se eleven con gran rapidez.  Durante la noche nuestro organismo continúa funcionando con normalidad (si amanecemos vivos, quiere decir que mi cuerpo siguió realizando todas las funciones que debía).

Durante la noche, nuestro cuerpo requiere del azúcar al igual que el día. Sin embargo esa cena que consumamos, debe aportar fibra, carbohidrato, proteína y grasa. Estas aseguran una absorción lenta durante la noche que proteja el funcionamiento de mis órganos.

¿Qué sucede si como fruta por la noche?

Como indiqué con anterioridad, los niveles de azúcar en sangre se van a elevar muy rápidamente. Esto va a provocar que el páncreas secrete mayor cantidad de insulina para lograr regular esos niveles de azúcar.  Si sucede una vez o rara vez, la afectación no pasará a más. No obstante, si ya la persona presenta Síndrome metabólico o diabetes mellitus, estas alteraciones van a ir deteriorando cada vez más los órganos hasta llevarlos a fallar.

Al tratar de bajar los niveles de azúcar, ésta se bajará muy rápido. Entonces el organismo para contra restar el efecto de la insulina empieza a utilizar reservas de glucosa. Esto provoca hiperglicemias reactivas que usualmente se dan en la madrugada y pasan inadvertidas para la persona que lo está viviendo.

¿Cuál es el mejor momento para consumir la fruta?

Al ser de absorción rápida y brindar una saciedad por períodos cortos de tiempo. Lo ideal es distribuirlas y consumirlas en los tiempos de la merienda de media mañana y la de media tarde.  Son alimentos bajos en calorías, nutritivos y que van a lograr regular los episodios de hambre.

Si se desayuna bien y se realiza una merienda con frutas, al llegar la hora de almorzar, no se va a tener un hambre voraz. Por lo tanto se van a poder respetar las cantidades de alimentos que se consumen en ese tiempo de comida.   Igual va a pasar durante la cena si a media tarde consumimos una merienda con frutas.

De igual manera no debemos consumirlas como postre. Ya que aumentarán la carga de azúcar de ese tiempo de comida y tendremos una afectación similar a nivel sanguíneo.

¿Entonces que es saludable cenar?

Comer fruta por la noche

Comer fruta por la noche

La cena es una de las comidas más importantes, ya que lo que consumamos va a significar una protección nocturna a nuestro organismo. Si seguimos un plan de alimentación adecuado, el hecho de cenar, no va a provocar que tengamos un aumento de peso.

Debemos tomar en cuenta que en  la cena debe haber una proteína y que ésta sea blanca.  Ya sea pollo o pescado que es de más fácil digestión, en conjunto con carbohidratos y alguna grasa saludable.  Incluso fibra proveniente de algún vegetal.

Dentro de lo posible se debe evitar cenar con carnes rojas, frituras o embutidos. También evitar carbohidratos simples como cereales con leche o incluso panes o reposterías.

Con respecto al consumo de líquidos, debemos considerar que el agua la debemos consumir a lo largo de todo el día y no en un determinado momento. Por lo que si es de su preferencia puede cenar acompañado con un vaso de agua. O también antes de irse a la cama. Se puede consumir una infusión o té ya sea de manzanilla o tilo para ayudar a conciliar el sueño y tener una noche relajada y placentera.

Para finalizar

Como vimos, el consumo de fruta no va a perjudicar nuestro organismo, todo lo contrario. Nos va a dar armas de defensa contra enfermedades de todo tipo. Sin embargo, si debemos consumirlas en el momento adecuado y en la cantidad adecuada para microorganismo, específicamente guiándome con un plan de alimentación diseñado para mí por un profesional en Nutrición.

Espero que haya quedado claro por qué no se debe comer fruta por la noche, ha sido un gusto hablarnos hoy.

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Alimentos con Prebióticos: ¿Qué son y dónde encontrarlos?
siguiente artículo
Propiedades del tomate: te contamos todos sus increíbles beneficios.

PIEL DE NARANJA Y OTROS INVENTOS

3 julio, 2021

Propiedades del ajo

21 junio, 2021

Verduras de hoja verde, un esencial en tu...

18 junio, 2021

Dieta de la zona, sus beneficios y cómo...

12 junio, 2021

DIETA PARA PERDER PESO Y VOLUMEN RÁPIDO-LO QUE...

10 junio, 2021

Puerro: un vegetal humilde con gran potencial en...

9 junio, 2021

Vitamina b8 ¿Cuál es su papel e importancia...

3 junio, 2021

Carotenos, sus funciones y beneficios para la salud

28 mayo, 2021

Tupinambo: el tubérculo con sabor a alcachofa y...

27 mayo, 2021

Desnutrición niños: conoce sus consecuencias y síntomas

20 mayo, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR