Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
ENFERMEDADESSALUD

Caries dental: Importancia de una buena nutrición

escrito por Karina González 10 enero, 2020
Caries dental: Importancia de una buena nutrición

La caries dental es una de las dos enfermedades bucales con mayor prevalencia en  en mundo. Siendo México (90 %) y demás países latinoamericanos  los más afectados de acuerdo al índice de caries COP (Dientes cariados, obturados y perdidos. 

¿Qué es caries dental?

Es una enfermedad bucal prevenible  caracterizada por una pérdida gradual de minerales en el esmalte dental que afecta la integridad  de dientes y encías.

Es frecuente observarla en poblaciones susceptibles como niños pequeños, ancianos, embarazadas y personas con alguna enfermedad inmunitaria(Diabetes, VIH/SIDA, pénfigo vulgar, síndrome de Sjogren, artritis reumatoide, enfermedad de Crohn y cáncer) que puede poner en riesgo  su estado nutricional y con ello su salud.

Contenidos

Tipos de caries dental

Existen diferentes tipos de caries de acuerdo a la localización de la lesión entre ellas encontramos :Coronales, radiculares linguales y recurrentes.

Caries coronal

  • Este tipo de caries es más frecuente en niños y se localiza como su nombre lo dice en la corona dental del diente; es decir la parte visible del diente.

Caries radicular

  • Son causadas por una enfermedad periodontal  y se da con mayor frecuencia en ancianos. Este tipo de lesiones ataca las raíces de los dientes.

Caries lingual

  • Afecta los dientes  anteriores que se encuentran más próximos a la lengua y que por el constante contacto de ácidod causados por reflujo gastroesofágico (ERGE). Esto se da en los siguientes casos:
  1. Enfermedades:Bulimia,Dispepsia, Úlceras, Obesidad, Hernia de hiato, Esclerodermia.
  2. Hábitos nocivos : Tabaquismo y alcoholismo.
  3. Alimentos :Café ,chocolate, alto contenido en grasas, especias, tomates , chiles y cítricos.

Caries recurrente/secundaria

  • Se produce como consecuencia de acumulación de placa debajo de restauraciones dentales (Coronas, amalgamas y resinas) o prótesis fijas.

Síntomas

Los síntomas más comunes que suelen producirse durante  su evolución son:

  • Dolor.
  • Sangrado de encías durante el cepillado.
  • Cambio de coloración del diente.
  • Mal aliento
  • Lesiones bucales (aftas)
  • Sensibilidad dental al consumir alimentos fríos /calientes o alimentos ácidos.
  • Absceso dental (Etapa final)

 

¿Cómo ocurre la Caries dental? 

Su aparición ocurre cuando consumimos grandes cantidades de hidratos de carbono en la dieta y estos son fermentados por las bacterias bucales hasta producir ácidos que conducen  junto con una mala higiene dental  a una erosión dental progresiva.

¿Cuál es la relación entre Caries dental y nutrición?

Una buena nutrición puede incidir en el Estado nutricional de la persona   y con ello al desarrollo o prevención de  enfermedades como la caries dental. De igual manera la caries dental  puede repercutir en la salud al modificar el consumo de alimentos. 

Se ha visto que un estado nutricional deficiente (desnutrición) pude afectar el desarrollo cráneo facial así como el crecimiento y mantenimiento saludable de los tejidos bucales durante el período gestacional, que puede predisponer a un desarrollo precoz y más agudo (grave) de caries dental infantil. 

Es frecuente que durante el embarazo las mujeres modifiquen sus hábitos alimenticios como respuesta a un incremento en sus necesidades energéticas que sin bien no son asesoradas por un nutriólogo puede caer en la tentación de consumir alimentos demasiados calóricos y con ello aparezca la caries. 

 Si durante el embarazo la lesión cariosa no es atendida, está puede ser trasmitida al feto. La cual puede presentarse entre el primer y segundo año de vida. Si durante ese lapso la transmisión es interrumpida se puede revertir el proceso carioso, en caso contrario el niño será más susceptible de desarrollar caries en edad adulta.

Alimentación y caries dental

Hidratos de carbono fermentables ¿Qué son?

Son aquellos hidratos de carbono capaces de ser fermentados por las bacterias bucales como parte de su metabolismo.

Entre los diferentes tipos de hidratos de carbono fermentables encontramos:Glucosa, Fructuosa, Sacarosa, Maltosa y Almidón.

La sacarosa es de todos los azúcares el más cariogènico, tanto así que se utiliza como sustancia control para investigaciones de otros alimentos con potencial cariogénico. Se ha demostrado que si el consumo de azúcar excede los 50 gramos de azúcar diario, la intensidad del ataque carioso es mayor.

¿En qué alimentos se encuentran? 

  • Glucosa: Jarabe de maíz
  • Fructuosa: Frutas 
  • Maltosa :Cerveza 
  • Almidón: Cereales (trigo ,maíz y arroz) ,leguminosas (lentejas, habas y garbanzo)tubérculos (Papa, camote y yuca) y frutas (Plátano)
  • Sacarosa : En todas las formas de azúcar como miel, piloncillo, melazas, azúcar moreno y sólidos de jarabe de miel. 

 

Caries dental

Alimento cariogènico

Cariogenicidad de los alimentos

Se refiere a las propiedades favorecedoras de caries de una dieta o alimento en particular.

Factores que influyen en la cariogenia de los alimentos

  • Frecuencia y secuencia de consumo
  • Consistencia física
  • Composición nutrimental
  • Momento del consumo
  • Combinación de alimentos
  • Tiempo de exposición

Frecuencia y secuencia de consumo

Es la cantidad de veces que se expone la cavidad bucal a los hidratos de carbono fermentables productores de ácido y producir la enfermedad.

Se dice que las comidas pequeñas y frecuentes así como los tentempiés (colaciones) que estén compuestos en su mayoría de hidratos de carbono fermentables ,aumentan la cariogenia de la dieta más que las comidas formados por tres tiempos y el mínimo de tentempiés.

De igual manera comer varias galletas de una vez, seguidas de un cepillado de dientes o enjuague bucal de la boca es menos cariogènico que comer  varias veces  galletas a lo largo del día; debido a la constante exposición de ácidos.

Consistencia

Determina el tiempo de exposición o permanencia en la cavidad bucal y por consiguiente la duración de la disminución del PH salival.

Los alimentos líquidos o solubles son removidos con mayor rapidez que los sólidos debido a su poca capacidad de adherencia a los dientes.

 Momento del consumo

Algunos alimentos de acuerdo al tiempo en que se consuman puede tener un mayor o menor potencial cariogènico.

Los alimentos consumidos entre comidas siempre son más cariogènicos que aquellos consumidos durante las comidas.

Combinación de alimentos

Puede influir o no en el potencial cariogènico de los alimentos.

Como ejemplo tenemos al plátano y las galletas saladas  (alimento cariógenicos) que al ser consumidos junto con algún lácteo su capacidad de adherencia disminuye y de igual manera su tiempo de permanencia en la cavidad bucal.

Tiempo de exposición

Determina la exposición de azúcares en la boca y por lo tanto al desarrollo de caries dental. Como es el caso de los  almidones ,caramelos duros y pastillas de menta que por su consistencia tardan en disolverse en la boca.

Composición nutrimental

La composición de nutrimentos de algunos alimentos pueden tener tantos efectos cariostàticos, cariògenicos o anticariógenos  que contribuyan a la prevención o desarrollo de la caries dental.

Alimentos anticariógenicos

Son aquellos que actúan como amortiguadores (Disminuyen el efecto de los ácidos) para neutralizar el PH salival y fomentan restablecimiento del flujo de minerales.

Los cuales se encuentran en la leche y quesos principalmente Cheddar, Monterey Jack y Emmenthal curados que debido a su alto contenido en caseína ,calcio ,fósforo, estimulan la re mineralización del diente.

Alimentos cariostàticos

Son aquellos que no intervienen en el deterioro dental, ya que no pueden ser metabolizados por las bacterias bucales y por consiguiente no se produce una disminución del PH salival.Como es el caso de:

  • Proteínas: Huevos, pescado, aves y carne.
  • Verduras: Mayoría crudas ,debido a su alto contenido en fibra.
  • Grasas y aceites: Mantequilla, aceites vegetales y oleaginosas.
  • Cereales: Palomitas de maíz y Frituras de maíz.
  • Chicles sin azúcar: Trident extra-care,Orbit,  Miradent, Sawes, Happy dent y Juanola.
  •  Té verde :Dosis no específica.

Alimentos cariogènicos

Son aquellos que contienen hidratos de carbono fermentables, los cuales pueden provocar una disminución del PH salival a un valor igual o menor de 5.5 entre 20-30 segundos después del contacto y  estimular el proceso carioso.

Entre los alimentos con mayor potencial cariógenicos  se encuentran : Mantecadas, Plátanos ,Papas a la francesa  ,Cereal de granola ,Sacarosa (Azúcar de mesa) ,Pan ,Pastel relleno ,Chocolate en polvo ,Galletas saladas y Papas frita. 

¿Qué es el flúor y para qué sirven? 

Caries dental

Flúor

Es un elemento químico del grupo de los halógenos cuyo símbolo químico es ( F) ,el cual se halla en un 0.065% en la naturaleza como fluorapatita (Ca 10 (Po4)6F2) o criolita (Na3ALF3) y el decimotercero lugar en el organismo en orden de abundancia (2.6 gr)

Su función desempeña un papel muy importante en la nutrición que inclusive la FAO/OMS en 1992 lo declaró como uno de los 14 nutrimentos esenciales para el organismo humano.

Tipos de flúor 

-Sistémico: Que se obtiene a través de alimentos  o bebidas el cual es distribuido al torrente sanguíneo y de ahí a otras partes del cuerpo como saliva, dientes y huesos.

-Tópico: Que se coloca en el esmalte dental una vez que los dientes han erupcionado con ayuda de  sustancias que contienen fluorapatita.

Fuentes de flúor 

Naturales 

  • Agua fluorada (0.7-1.5 ppm) vegetales
  • Sal fluorada 
  • Alimentos: Pescado, harina de pescado y gelatina.       
  • Suplementos fluorados (Gotas y tabletas) 
  • Té  (1.4 ppm)
  • Bebidas fabricadas con agua fluorada.

Tópicas

  • Dentífricos.                    
  •  Colutorios /Enjuagues bucales        
  • Geles. 
  • Barnices. 

Flúor y Caries dental

El flúor es uno de los tantos compuestos que se utilizan para el tratamiento de caries. Esto gracias a que cuando se incorpora con el calcio y fósforo del esmalte dental forma fluorapatita un compuesto más resistente a los ácidos que la hidroxiapatita tanto en el desarrollo prenatal como posnatal. Así mismo interfiere en la formación de bacterias bucales.

Exceso de flúor ¿Cuál son los efectos? 

A la condición dada por un consumo excesivo de flúor (2.5 a 10 gr de fluoruro sódico) en el organismo se conoce como «fluorosis». La cual pueden ser de dos tipos aguada o grave de acuerdo a la cantidad y tiempo de la intoxicación.

En el caso de la fluorosis dental, esta ocurre la gran mayoría de las veces por un consumo accidental (niños) o por un uso indiscriminado de  este compuesto en suplementos.

¿Cómo evitar la fluorosis dental? 

Existen medidas que nos pueden ayudar a evitar esta condición en niños. Siguiendo los siguientes consejos :

  1. Los niños menores de 6 años de edad no deben utilizar colutorios fluorado.
  2. Los niños mayores de 6 años  deben de ser supervisados por los padres para evitar que se traguen  el dentífrico o colutorios (enguaje).
  3. La cantidad de pasta dentífrica en niños debe ser menor al tamaño de un chícharo.
  4. No se deben administrar los suplementos a niños menores de 6 meses de edad ni a niños mayores de 16 años.
  5. No se deben exceder las dosis recomendabas para la suplementación con flúor.

Suplementacion con flúor ¿Cuándo es necesaria? 

La American Academy of Pediatrics, American Dental Association y la American Academy of Pediatric Dentistry han creado lineamientos para la suplementación con flúor con la finalidad de evitar la fluorosis. Entre ellos se encuentran:

  • Uso exclusivo para niños con elevado riesgo o prevalencia de caries. 
  • Determinar el contenido de flúor de la fuente principal de agua potable.  
  • Considerar otras fuentes de flúor tanto sistémicas como tópicas para evitar una intoxicación.
  • Si el acceso al flúor fuera limitado, se deberá recomendar la suplementación.
  • No se deben administrar los suplementos a niños menores de  6 meses de edad ni a niños mayores de 16 años.
  • No se deben administrar suplementos si el contenido de flúor en el agua  potable es correcto 
  • Los lactantes alimentados exclusivamente al seno materno y que no consuman agua, deberán recibir suplementos de flúor de acuerdo a su peso y talla (P/T). 

¿La Caries dental es prevenible?

Sí, siempre y cuando se lleven acabo buenos hábitos alimenticios y una correcta higiene bucal.

A continuación te damos las siguientes recomendaciones que puedes poner en práctica tanto en ti como en tus hijos, si es que tienes y así evitar las molestas caries.

Alimentación sana

Recomendaciones para niños por grupo de edad

Lactantes de 0 -6 meses 

  • Fomentar el consumo de leche materna de manera sistemàtica.
  • Preferir la alimentaciòn al seno materno por encima de las fòrmulas o sudenaeos.
  • Evitar dormir al niño con el biberòn en la boca.

Lactantes de 6-12 meses

  • Introduir la alimentación complementaria en forma de purès o papillas ,evitando añadir azùcares a las preparaciones.
  • Evitar las alimentaciones a la hora de dormirse o durante la noche despùes de la apariciòn del primer diente.
  • Limpiar los dientes y encias con una gasa o paño hùmedo despuès de cada comida .
  • Destetar al niño o abandonar biberòn.
  • Introducir la taza y cubiertos de manera paulatina.

Niños de 1-3 años 

  • Restringuir el consumo de bebidas endulzadas a no màs de 120 a 180 ml de jugo de fruta al dìa.
  • Fomentar el consumo de agua.
  • Esparciar las comidas y refrigerios por lo menos dos horas .
  • Introducir una variedad de aliemntos con textura dura y blanda para el desarrllo bucofacial y de la masticaciòn.
  • Las colaciones deben incluir alimentos cariostàticos.
  • Cepillado den dientes con pasta dental fluorada del tamaño de un guisante.
  • Uso de suplementos de flùor solo cuando exista deficiencia en caso contrario está prohibido.
  • Acudir al dentista de manera periòdica.

Recomendaciones para adultos 

  • Las comidas y refrigerios deben incluir productos lácteos, por sus propiedades cariostáticas.
  • El tiempo de comidas se deben fraccionar cada 2 horas y el de las colaciones de entre 15 a 30 minutos.
  • Consumir postres o dulces durante y no entre las comidas.
  • Preferir jugos de frutas con soya, que por su alto contenido en calcio neutralizan la acidez de los alimentos.
  • Asegurar el aporte de flúor en la dieta.
  • Lavar los dientes después de cada comida si no es posible, masticar goma de mascar con xilitol o comer un pedazo de queso.
  • Las bebidas ácidas deben tomarse con popote y no directamente, debido a la erosión que provocan.
  • Evitar consumir jarabes, medicamentos o complementos vitamínicos con azúcar.
  • Evitar chupar pastillas para el aliento o tos y caramelos después de las comidas o por un tiempo prolongado.
  • Aumentar el consumo de frutas y verduras por su alto contenido en fibra.
  • Evitar consumir productos homeópatas debido a la cantidad de azúcar escondido que contienen.
  • Elegir como colaciones palomitas o frituras de maíz, yogurt, queso, cacahuates o vegetales crudos.
  •  Uso de pasta y enjuagues con flúor así como hilo dental dos veces al día.
  • Acudir al dentista de manera regular.

Por tal razón es importante que se realice de manera rutinaria la visita al odontólogo y nutriólogo. Para detectar cualquier anomalía en su cuerpo que repercuta en su bienestar y calidad de vida.


 La deficiencia nutricia de la dieta es causante de unos dientes débiles, frágiles y susceptibles a sufrir grandes cavitaciones.

                                         -Galeno -?

Si quieres saber más del tema puedes visitar este enlace.

http://Caries Risk Assessment and Management

 

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

cariesdiabeteshidratos de carbonoSalud Bucodentalsaluddental
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Karina González

Hola bienvenida (o) a mi perfil! Como verás mis posts son demasiado grandes, la razón? Bueno desde mi filosofía de vida, considero que el empoderar a las personas acerca de su salud, con información precisa, fidedigna y alcance de todos es lo mejor que puede hacer un profesional de la salud. Esta es la razón por la que siempre encontraras valiosa información en mis artículos. Pues tú al igual que mi profesión son muy importantes. Te mando un abrazo y espero de corazón que mi información te guste, pero sobre todo te sea útil para cambiar tu vida y la vida de tus seres queridos. Enhorabuena, te saluda tu nutrióloga.

artículo anterior
Todo lo que debes saber sobre… la osteoporosis!
siguiente artículo
Todo sobre las canas

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

18 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

Hipercolesterolemia: qué es, tipos y tratamiento

23 abril, 2021

Índice aterogénico: descubre cómo conocer y disminuir tu...

18 abril, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR