Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
FITNESSINFORMACIÓN Y CONSEJOS

Calambres musculares

escrito por Colaboradores Salud Diez 26 enero, 2020
Calambres musculares

¿Alguna vez te ha lastimado o desgarrado algún musculo al momento de hacer ejercicio? Muchas veces olvidamos prepararnos para hacer ejercicio y durante el ejercicio que realizamos es cuando ocurren los famosos calambres musculares.

Para poder hablar de los calambres musculares primero debemos saber la fisiología del musculo, es decir cuales son sus partes y sus funciones, esto para poder comprender porque llegamos a tener ese dolor y como podemos prevenirlo.

Contenidos

Músculos

Son la parte activa del aparato locomotor y los huesos son la parte pasiva, estos se encuentran unidos por medio de tendones, que al contraerse producen movimiento.

El tejido muscular tiene la capacidad de responder a los estímulos…

Tipos de músculos de acuerdo a su función y movilidad: 

  • Voluntarios
  • Involuntarios

Los músculos voluntarios se contraen cuando la persona lo desea, la contracción puede ser rápida, potente y brusca.

 Los músculos involuntarios se contraen inconscientemente , es decir son involuntarios, estos están conformados por tejido muscular liso (órganos internos, vasos sanguíneos, piel y corazón.

¿Como están conformados los músculos?

Los músculos están formados por facículos y cada uno de ellos esta formado por varia fibras musculares.

¿Que es la Fatiga Muscular?

Ocurre cuando disminuye gradualmente la capacidad del  musculo, es decir los musculos voluntarios no pueden hacer un esfuerzo prolongado.

Cuando hay un esfuerzo prolongado, la contracción del musculo pierde fuerza, mientras se realice esto con frecuencia  y a alta velocidad, la fatiga será mas rápida

¿Cuales son sus causas ?

  • Acumulación de desechos  metabólicos de la hidrólisis de ATP
  • Desequilibrio de sodio y potasio (Bomba sodio-potasio)
  • Daño muscular (por ejercicio)
  • Estrés oxidativo

¿Que es la bomba sodio-potasio?

Las células de nuestro cuerpo mantienen un equilibrio gracias al sodio y el potasio, estos juegan un rol fundamental en el equilibrio.

En 1997 Jens Skou descubrió la proteína ATPasa la cual transporta del interior de la célula iones de sodio para poder intercambiar potasio extracelular.

En la membrana celular se encuentra la ATPasa,  esta ayuda a mantener altos niveles de potasio adentro de la célula y bajos niveles de sodio, esto incrementa los impulsos nerviosos.

Los impulsos nerviosos realizan la importante acción de conducir los impulsos a las fibras musculares y nerviosas.


¿Cuanto tiempo puede durar el dolor muscular?

El dolor muscular después de hacer ejercicio se le conoce también como dolor muscular de inicio tardío (DOMS):
Después de hacer ejercicio intenso o cuando no se esta acostumbrado a hacerlo, el músculo se alarga mientras está bajo tensión, esto puede pasar entre 24 y 72 horas después de realizarlo. 
El dolor muscular por ejercicio excesivo desaparece entre 5 a 7 días 
Normalmente cuando la personas sufren este dolor, terminan por rendirse en seguir haciendo ejercicio.
 calambres musculares
Realizar con regularidad ejercicio ayuda a resistir la fatiga, ya que desarrollamos resistencia aeróbica, ¿en que nos ayuda esto?  a mejorar la función cardiovascular y respiratoria en nuestro cuerpo.

¿Como podemos prevenir los calambres musculares?

El objetivo de realizar un calentamiento antes del ejercicio es para evitar lesiones, desgarres musculares y torceduras.

Estos son algunos tipos de ejercicios de calentamiento que puedes hacer para prevenir calambres musculares:

Movimiento de Cabeza:

  1. Para este ejercicio, vas a mover tu cabeza como si estuvieras negando algo hasta que tu barbilla toque tu hombro.
  2. El movimiento de cabeza será de arriba para abajo, como si estuvieras diciendo si
  3. Mueve tu cabeza balanceándola de un lado a otro para que tu oreja toque hombro (esto se hace con la oreja izquierda y derecha)

Puedes cerrar los ojos al momento de hacer los movimientos con la cabeza, para evitar que te puedas marear 

Movimiento de hombros para calambres musculares:

  1. Sube y baja los hombros hasta la altura de los oídos, como si estuvieras diciendo «no sé».
  2. Para este ejercicio vas a necesitar estar en un espacio donde no puedas chocar contra nada, vas a abrir tus brazos, y con ellos vas a dibujar espirales en el aire, esto lo vas a hacer girando hacia delante y hacia atrás, empieza haciendo pequeños círculos lo cuales vas a ir haciendo cada vez mas grandes
  3. ¡Aun no bajes tus brazos! mientras tienes los brazos extendidos vas a mover tus muñecas en círculos, hacia adelante y atrás.
  4. Ahora que has podido hacer los ejercicios 2 y 3… los vamos a unir ¡SI! con los brazos extendidos vas a dibujar circulos hacia adelante y atrás mientras mueves tus muñecas igualmente.

Movimiento de piernas para calambres musculares:

  1. Con los brazos pegados a los costados y la espalda recta, flexiona una pierna hacia adelante para que tu muslo toque tu pecho, después baja despacio la pierna (esto se hace con las dos piernas).
  2. Con las manos en la cintura y las piernas separadas, vas a girar la espalda de izquierda a derecha, procura que tus piernas no se muevan de su lugar al hacer esto.
  3. Las sentadillas se hacen separando las piernas hasta la altura de los hombros, con las manos atrás de la cabeza y flexionando las rodillas hasta donde puedas bajar, no te fuerces, recuerda que esto se hace poco a poco con constancia.

Movimiento de pies

  1.  Coloca un pie en modo de puntilla y con el tobillo muévelo en modo circular, primero hacia la derecha y después hacia la izquierda, después esto se hará con el otro pie.

Procura repetir esta rutina 10 veces y descansar 5 segundos entre cada una de las repeticiones

Existen diferentes tipos de ejercicios de calentamiento, lo importante es que realices uno para evitar lesiones y calambres.


Alimentación cuando tenemos calambres musculares

Come mas alimentos altos en antioxidantes y calcio (esto ayuda a mejorar la función de la bomba-potasio)

Alimentos altos en antioxidantes:

Los antioxidantes se encargan de proteger a las células del cuerpo de los radicales libres, así que estos se crean cuando les falta un electrón , por consiguiente esto provoca que haya un desequilibrio, así que busca robar un proton a las celulas de nuestro cuerpo.

Tipos de antioxidantes en los alimentos:

  • Los Betacarotenos: naranjas, zanahoria, mangos, calabaza, brócoli, boniato y calabacín
  • La Luteína: presente en los vegetales de hojas verdes
  • El Licopeno: toronja rosada, sandía y tomates
  • El Selenio: cereales, leguminosas, pescado, pan integral y frutos secos

Vitaminas que nos benefician cuando tenemos calambres musculares:

  • A: leche, hígado, mantequilla y huevos
  • C: papayas, fresas, naranjas y kiwi
  • E: nueces y semillas, espinaca y la col rizada

Estas son algunas frutas ricas en antioxidantes para los calambres musculares:

  1. Fresas:  vitamina C y manganeso
  2. Moras: antiinflamatorio
  3. Arándanos: contiene flavonóides
  4. Frambuesas: vitamina C
  5. Cerezas: Potasio, calcio y fósforo
  6. Uvas: Potasio, cobre y hierro.
  7. Mango: Rico en magnesio y fibra
  8. Melón: Vitamina C

Si te interesa saber más sobre la acción de los antioxidantes con el tejido muscular te recomiendo este artículo:

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0717-75182015000200014&script=sci_arttext&tlng=e

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

calambresmúsculospotasioSodio
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Ejercicios de espalda
siguiente artículo
Orzuelo en el ojo: Qué es, causas, tratamiento y prevención

Crossfit – Movimientos fundamentales y WODS

16 julio, 2021

Ejercicios para espalda – Rutina y recomendaciones

5 julio, 2021

EJERCICIOS FITNESS VS MOVIMIENTO PLACENTERO: ¿CONOCES SUS DIFERENCIAS?

16 junio, 2021

Dominadas: Beneficios, técnicas y recomendaciones.

11 abril, 2021

¿Qué debes saber del DETOX?

30 marzo, 2021

ABDOMINALES OBLICUOS: ¿Qué son? más allá de la...

29 marzo, 2021

BODY PUMP: ¿Qué es? detalles y beneficios que...

19 febrero, 2021

CORE: ¿Qué es? Los ejercicios físicos que te...

19 febrero, 2021

Saltar la comba: Conoce sus beneficios y contraindicaciones

30 enero, 2021

Power lifting: Ejercicios para tener un físico estético...

28 enero, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR