Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
NUTRICIÓNPATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS

Amebiasis: Mucho cuidado con lo que comes

escrito por Colaboradores Salud Diez 29 diciembre, 2019
Amebiasis: Mucho cuidado con lo que comes

¿Sabes que es la amebiasis y lo que esta enfermedad puede legar a hacerle al organismo? La amebiasis causada por un parásito microscópico conocido como “Entamoeba histolytica”. En la mayoría de los casos esta enfermedad se presenta en el intestino grueso, aunque puede expandirse hacia otros órganos como el hígado, piel, pulmones, entre otros. Esta afección también recibe otros nombres como amebosis, amibiasis o entamoebosis. La forma en que ingresa a cuerpo es mediante comida o agua infectados del parásito cuando este aún está en su fase quística. Al año se pueden diagnosticar más de 50 millones de casos de esta patología, de los cuales hasta 70 mil pueden ser fatales. La forma más efectiva de diagnosticarla es mediante un examen de heces.

A través de este post te enseñaremos un poco más acerca de lo que es esta enfermedad, como se contagia, en qué lugares se encuentra, cuáles son sus síntomas, como tratarla y lo más importante, como la puedes prevenir.

Contenidos

¿Cómo se contrae la amebiasis?

Todas las personas son igualmente susceptibles a padecer de esta afección; no obstante, hay una incidencia mayor en personas que estén o hayan visitado zonas tropicales y subtropicales. También es común verla en personas que se alojan en instituciones y hombres que mantienen relaciones sexuales homosexuales. La mayoría de los afectados la contrae al consumir alimentos o líquidos que vienen infectados de esta ameba en su fase quística. De igual forma también hay casos en los que ha transmitido entre personas directamente mediante el contacto físico.

Fases de desarrollo de la Entamoeba histolytica

Este parásito perteneciente a las amebas pasa a través de cuatro fases a lo largo de su ciclo de vida, estas fases son:

1.    Fase de Trofozoito

Esta es una de las fases donde esta ameba se encentra en mayor actividad, puesto que se está comiendo y multiplicándose permanentemente. Es muy versátil en esta etapa, son muy sensibles al Ph y osmolaridad, pues los cambios en estos afectan la forma y movilidad de los trofozoitos. Cuando se encuentran es esta etapa pueden estar en dos formas, la minuta, que se alimente de las baterías alojadas en la luz intestinal; o en la forma conocida como magna que es la más perjudicial para el organismo pues es esta la que se aloja en los tejidos causando ulceras y lesiones necróticas.

Su tamaño en esta fase oscila entre las 10 y 30 micras las minutas y las magna entre 10 y 60 micras. Los lugares donde se encuentran con mayor frecuencia son la luz intestinal, las paredes del colon principalmente en el ciego y en el recto.

2.    Fase de Pre-quiste

Esta fase es un periodo de transición en el cual la E. histolytica pasa de ser un trofozoito a la etapa de quiste. Mientras se encuentra en esta transición sus membranas se engruesan y toma una forma redondeada, al mismo tiempo el núcleo aumenta su tamaño.

3.    Fase de Quiste

Durante esta etapa se puede observar la aparición de los cuerpos cromatoidales y también podemos ver que el núcleo se divide. Cuando el quiste esta inmaduro posee 2 núcleos mientras que cuando alcanzan la madures posee hasta 4 núcleos.

4.    Fase de Meta quiste

Su aspecto en esta fase es similar a la fase de quiste ya que posee los mismos cuatro núcleos, solo que ahora está en la forma en la cual los núcleos se desprender para formar a los trofozoitos meta quísticos.

Tipos de lesiones producidas por la amebiasis

La amebiasis en una enfermedad que puede causar una serie de lesiones en el organismo. Estas lesiones pueden clasificarse en dos tipos.

·         Lesiones primarias

Este primer tipo de lesiones ocurren solamente en intestino, con una mayor frecuencia en el colon. Se aloja principalmente en las zonas donde los movimientos intestinales son lentos como el ciego, el recto y el recto sigmoides. El proceso de esta enfermedad comienza con una lisis celular cuando la ameba invade los tejidos mucosos y se aloja en la submucosa, una vez instalados comienza a reproducirse causando inflamación, la cual avanza hasta convertirse en un edema, luego en una isquemia hasta desembocar en una necrosis y ulceras. Una vez esto ocurre, esta se continúa disipando por todo el intestino.

Además de la lisis, puede provocar otros síntomas como la trombosis en los capilares, lo que genera hemorragias petequiales.

·         Lesiones secundarias

También conocidas como lesiones extra intestinales. Tienen su punto de origen en el hígado, a partir de ahí se diseminan a otros órganos como como el bazo, la piel, el cerebro, los pulmones. El mecanismo que utiliza la amebiasis para diseminarse se conoce como metástasis hematógena.

Síntomas de la amebiasis

sintomas

Es poco común que las personas que se infectan de amebiasis manifiesten los síntomas. Se estima que el 90% de los casos son asintomáticos, a estas personas se les conoce como portadores asintomáticos. esto nos deja con solo un 10% de casos que si los presentan. Esta enfermedad suele mostrar las primeras manifestaciones entre 7 y 28 días después de contraerla. Los signos que nos pueden alertar sobre su presencia son:

  • Fuertes dolores abdominales.
  • Exceso de gases o flatulencias.
  • Alteraciones en la frecuencia de los movimientos intestinales, en algunos casos diarrea y en otros, estreñimiento.
  • Presencia de mucosidad en las deposiciones.
  • Heces blandas o semiformadas.
  • Pérdida de masa corporal.
  • Fatiga o cansancio.
  • Dolor en el ano al momento de defecar.

Síntomas alarmantes

Debe prestar mucha atención y acudir con urgencia a un médico en caso de presentar los siguientes síntomas.

  • Sangre en las deposiciones.
  • Necesidad de defecar hasta 20 veces al día.
  • Vómitos.
  • Sensibilidad en el área del abdomen.

Hay algunos factores de riegos que pueden empeorar los síntomas de la amebiasis, entre ellos tenemos el alcoholismo, el cáncer, el embarazo, las edades avanzadas o el consumo de inhibidores del sistema inmunológico.

Tratamiento de la amebiasis

pastillas

El tratamiento de esta afección no es muy complejo, se compone principalmente de antibióticos como el metronidazol. También se recomienda consumir muchos líquidos para evitar que la persona pueda sufrir de deshidratación. Aquellos que están catalogados como portadores asintomáticos también se les prescribe el tratamiento. Una vez finalizado el tratamiento se realiza un examen de heces para confirmar que se ha erradicado la ameba.

Prevención

amebiasis

La prevención de esta enfermedad se basa en mantener una buena higiene en todo momento. Si se está en una zona tropical hay que tener mayor cuidado. Se debe evitar la ingesta de alimentos crudos, esto incluye las frutas y vegetales. Además, hay evitar consumir hielo o agua si no está seguro de su procedencia. Por último, un buen consejo es emplear un filtro o pastillas de cloro para purificar el agua. Si no se cuenta con ninguno de esto, hervirla es la mejor opción.

En resumen…

La amebiasis es una enfermedad que se encuentra comúnmente en zonas tropicales. Cuando esta entra en el organismo puede causar muchos daños en varios órganos, principalmente el colon. Muchas personas pueden portar y no presentar síntomas por lo que la prevención es muy importante. Ante la aparición de cualquiera de los síntomas no hay que dudar en visitar al médico.

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

alimentaciónDolor abdominalprecaución
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Ejercicios con pesas
siguiente artículo
Propiedades de la Canela: Salud y cuidado personal

PIEL DE NARANJA Y OTROS INVENTOS

3 julio, 2021

Verduras de hoja verde, un esencial en tu...

18 junio, 2021

Dieta de la zona, sus beneficios y cómo...

12 junio, 2021

DIETA PARA PERDER PESO Y VOLUMEN RÁPIDO-LO QUE...

10 junio, 2021

Puerro: un vegetal humilde con gran potencial en...

9 junio, 2021

Vitamina b8 ¿Cuál es su papel e importancia...

3 junio, 2021

Carotenos, sus funciones y beneficios para la salud

28 mayo, 2021

Tupinambo: el tubérculo con sabor a alcachofa y...

27 mayo, 2021

Desnutrición niños: conoce sus consecuencias y síntomas

20 mayo, 2021

Lactancia y alimentación ¿Qué necesitas durante esta etapa?

13 mayo, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
  • Anestésicos Locales: Tipos, usos y dosificación

    30 noviembre, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR