Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
ENFERMEDADESSALUD

VIH, ¿qué es?

escrito por Colaboradores Salud Diez 13 diciembre, 2020
VIH, ¿qué es?

VIH, SIDA, seropositivo , hemos llamado a este virus de mil formas distintas. Pero sabemos realmente que es, cuales son síntomas, como es vivir con esta enfermedad y mil dudas más que podemos tener, pues vamos a resolver todas ellas.
Pero antes de nada vamos a diferenciar los tres conceptos nombrados anteriormente. VIH, es el virus de la inmunodeficiencia humana. Seropositivo son las personas que tienen la enfermedad pero que aun no la han desarrollado, en cambio ser enfermo de SIDA son las personas que han desarrollado la enfermedad.

Contenidos

Historia del VIH

Primero nos tenemos que preguntar de donde viene este virus.  Durante muchos años, decían que era un virus producido en los laboratorios. Incluso se dijo que venían de los extraterrestres. Pero realmente su origen proviene de una zoonosis, es decir de una enfermedad que salta la barrera animal a los humanos, como se piensa que ha ocurrido con la enfermedad covid-19. Además se piensa que fue en la Republica del Congo, ya que se realizaban rituales de vudú con sangre de mono. Estos monos tenían el virus VIS que mutó y pasó a ser el VIH.

Paciente cero

Aunque no se puede saber con exactitud quien fue la primera persona en ser contagiada, se cree que se localiza en 1958 en la República del Congo. Un hombre que había tenido buena salud comenzó a tener perdida de peso, fatiga, heridas en la espalda indoloras, etc. Este hombre acabo hospitalizado y muriendo sin saber muy bien su patología. Se le realizó una autopsia y se vio un quiste en el cerebro pensando que no tenía ninguna relación, este caso se dejó aislado, aunque años después se pudo ver que podría ser el primer caso de SIDA.

Se comienza a saber del VIH

Varios años después en, 1980, en Estados Unidos se vio que en un grupo de homosexuales con los que trabajaba el Doctor Joel Weisman tenían las mismas patologías. Este Doctor trato a 5 personas con neumonía, fatiga, pérdida de peso, diarrea, fiebres nocturnas… Les realizó análisis de sangre y destacó una disminución severa de linfocitos. A pesar de utilizar terapias con quimio no mejoraban y finalmente 2 de ellos fallecieron. Estaban ante un nuevo virus del que no se sabía absolutamente nada.

Tras dar información sobre estos casos unos meses después en 1981 en España se vio el primer caso de SIDA. Fue en el Hospital Vall d’Hebron, un paciente de 35 años, homosexual con un cuadro similar a los hombres de Estados Unidos. Además tenía Sarcoma de Kaposi, un tipo de cáncer de piel, también se le vio una masa en el cerebro.

Tras este caso vinieron muchos otros más, a finales del 1982 en España se vio el primer caso de SIDA pediátrico. Aunque el nombre de esta enfermedad se conoció ese mismo año, SIDA, síndrome de inmunodeficiencia adquirida. El conocimiento del virus no fue hasta 1983.

La sociedad conoce del VIH

Tras estos casos y el aumento de personas de VIH, la población comienza a saber del nuevo virus. Aunque al principio había un gran desconociendo sobre el mismo, la mayoría de las personas se creía que solo lo tenían los homosexuales y que consumían drogas.
Todo esto causó un gran problema ya que produjo un gran rechazo social, no sólo en este grupo sino a toda persona diagnosticada con VIH, además de que no se sabía cómo se transmitía.

Debido a este desconocimiento se comenzó a oír gran cantidad de rumores sobre esta enfermedad. Incluso en hospitales si se conocía el diagnóstico del paciente y era que padecía la enfermedad los sanitarios podían negarse a tratarles. Lo que en muchas ocasiones estaban mal atendidos y se atrasaban los tratamientos.
A medida que se conocía la enfermedad se veía que las personas más afectadas eran homosexuales ya que en su mayoría no usaban el preservativo, personas con drogadicción y uso de drogas intravenosas por el uso compartido de agujas y quienes habían tenido una transfusión de sangre en los últimos años.

Se crearon múltiples bulos alrededor de esta enfermedad complicando la aceptación de la misma por la sociedad

Que es el VIH

El VIH, como hemos comentado antes es un virus ,  que afecta al sistema inmunitario de la persona infectada.
El sistema inmunitario su función es la de protegernos ante agentes patógenos, como bacterias, microorganismos, virus, etc. El VIH lo que hace es atacar a un tipo de linfocitos, encargados de producir anticuerpos, por lo que pueden acabar con este virus.
Con el sistema inmune debilitado es mucho más fácil que estas personas contraigan infecciones, cáncer o cualquier tipo de enfermedad.

 Tipos de VIH

Podemos decir que hay dos genotipos de VIH, VIH-1 y VIH-2,  son el mismo virus pero con diferencias. Únicamente tienen en común el 45% de sus genomas. Otras de las diferencias es que VIH-2 solo ha dado casos en África, en cambio el VIH-1 es el responsable de la pandemia mundial.
Pero, el VIH-2 es un virus más «débil».” Hay que tener en cuenta que ambos virus producen la misma patología ya que ambos afectan al sistema inmunitario, pero la diferencia es que la cantidad de VIH-2 que esta en el organismo una vez infectado es menor que cuando nos infectarse de VIH-1. Por ello la virulencia de VIH-2 es menor y la enfermedad progresa más lentamente.

Ambos virus se transmiten de la misma manera, aunque debido a que la cantidad de VIH-2 circulantes en el organismo es menor la probabilidad de transmitirlo también.

A pesar de lo comentado es muy complicado poder saber de qué virus se está infectado y es necesario varias mediciones analíticas.

Síntomas del VIH

En muchas ocasiones podemos contagiarnos de VIH y no tener síntomas durante un largo período de tiempo. Otras veces en cambio a las 2-4 semanas de contraerlo podemos sentir algo similar a la gripe, fiebre, dolor muscular, fatiga, en este momento hay una gran cantidad de virus en tu cuerpo y es mucho más fácil de contagiar.

Tras varios años las células que atacan los linfocitos aumentan, por lo que hace que las personas que han contraído el virus son más propensas a tener infecciones y síntomas tipo: ganglios linfáticos inflamados, perdida de peso, diarrea, herpes, neumonía…

Actualmente con los tratamientos que hay hasta después de los 8-10 años los pacientes no tienen SIDA. Los síntomas que puede tener el paciente son debilidad, erupciones cutáneas, aftas en la boca, sangrado por boca, nariz, ano o vagina. sensación de falta de aire, etc

Como se contagia el VIH

El VIH se contagia al entrar en contacto con la sangre, líquido preseminal, semen fluidos vaginales, secreciones rectales y leche materna. Se contagia mediante:

-Relaciones sexuales de forma vaginal y rectal

– A través de jeringas, cuchillas, agujas de personas infectadas.

-Vía vertical es decir de la madre al hijo, mediante el parto, lactancia y embarazo.

Recordar que no se transmite mediante saliva, ni sudor por lo que si compartimos cubiertos, nos damos un beso o nos damos la mano no nos transmite la enfermedad.

Hay que recordar que aunque es una manera complicada de transmitir el VIH puede darse la ocasión mediante el sexo oral. Si la persona que lo realiza tiene heridas en las encías, aftas y otras heridas, por ello es recomendable realizar el sexo oral con preservativo. Además que no solo podemos contagiarnos del VIH sino de otras ETS.

¿Cómo puedo protegerme?

La mejor manera de evitar contagiarnos es no tener relaciones sexuales y no reutilizar o compartir agujas. Si decidimos tener relaciones sexuales debemos siempre usar preservativo en las mismas. También reducir el número de personas con quien las tenemos. Realizarnos analíticas de control cada 6 meses sobretodo si tenemos más de una pareja sexual. Al igual que acudir al médico si tenemos alguna duda.

VIH

Imagen de preservativos, método para evitar el contagio del VIH, durante las relaciones sexuales

Tratamiento

Para tratar el VIH se utiliza antirretrovirales, este tratamiento aunque no cura le enfermedad hace que vaya más lenta y que los síntomas aparezcan más tarde además de que reduzca el riesgo de propagar el virus.

Los antirretrovirales se deben de tomar todos los días y cuanto antes comencemos a tener tratamiento más nos facilitará relentizar la enfermedad.

Hay 4 tipos de antirretrovirales : inhibidores de la transcriptasa inversa que afecta al ARN del virus, inhibidores de la proteasa, inhibidores de la entrada impiden la entrada del VIH en los linfocitos e inhibidores de la integrasa.

Los efectos secundarios no son muchos, y es importante encontrar y si es necesario cambiar de tratamiento al paciente hasta que se encuentre uno adecuado.

Además es importante que el paciente en el momento del diagnostico y en la continuidad de la enfermedad tenga apoyo psicológico.

Actualmente se está investigando para encontrar una vacuna eficaz y preventiva contra el VIH, y ser la mayor esperanza para erradicar la enfermedad. Aunque se ha avanzado mucho en este campo aún no se tiene nada claro con la vacuna.

Vivir con VIH

Actualmente el VIH es uno de los mayores problemas de la salud pública, a finales de 2019 según la OMS en el mundo había 38 millones de personas con VIH. Los tratamientos como los conocimientos sobre el VIH han avanzado mucho desde que se conoció durante los años ochenta.

Actualmente cualquier persona infectada de VIH puede tener una vida normal, no sentirse estigmatizado y mediante el tratamiento alargar la aparición de los síntomas. Además que el numero de contagios ha disminuido debido al mayor uso de preservativo, sobretodo.

Es muy importante que si nos acaban de diagnosticar esta enfermedad que avisemos a nuestra pareja sexual, para que se haga las pruebas necesarias. Ten en cuenta que no eres la única persona que tiene esta enfermedad y no por ello eres peor persona por estar infectado. Acude a tu médico y sigue las instrucciones que te diga. A pesar de que el VIH no tiene cura por aún, los tratamientos actuales ayudan a que la enfermedad sea menos agresiva y que los pacientes tengan una buena calidad de vida

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

seropositivaSIDASíntomastratamientoVirus
0 Comenta
1
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Relaciones tóxicas de pareja: como evitarlas
siguiente artículo
Yaca: Super alimento

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

18 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

Hipercolesterolemia: qué es, tipos y tratamiento

23 abril, 2021

Índice aterogénico: descubre cómo conocer y disminuir tu...

18 abril, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR