Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
ENFERMEDADESSALUD

SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO, DOLOR Y ADORMECIMIENTO EN LA MUÑECA

escrito por Colaboradores Salud Diez 24 enero, 2021
SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO, DOLOR Y ADORMECIMIENTO EN LA MUÑECA

Cuando se habla acerca del Síndrome del Túnel Carpiano, hablamos del estrangulamiento del nervio mediano. Este nervio pasa dentro del túnel carpiano, el cual se localiza a la altura de la muñeca. Este síndrome es una patología bastante compleja, pero también bastante común en la población. Se trata, pues, de la compresión nerviosa más frecuente.

El Síndrome del Túnel Carpiano tiene presencia cuando hay una presión excesiva en el nervio mediano. Esta presión puede surgir debido a un engrosamiento de los tendones o de sus vainas, así como por la retracción del ligamento del carpo; produciendo entumecimiento, cosquilleo, debilidad o dolor en la mano.

Contenidos

TÚNEL CARPIANO, LIGAMENTO DEL CARPO Y NERVIO MEDIANO

  • anatomía de la mano

    El túnel carpiano: Es un canal localizado en la muñeca. Está formado por las estructuras óseas de la muñeca y por el ligamento del carpo. Adentro de este canal, creado por dichos huesos y ligamento, pasan los tendones flexores de los dedos, arterias y el nervio mediano.

  • El ligamento del carpo: Es una banda resistente de tejido que funciona como techo del túnel carpiano. En otras palabras, este ligamento cierra el anillo del carpo junto con las estructuras óseas de la muñeca.
  • El nervio mediano: Es el nervio encargado de enviar sus ramificaciones a la palma de la mano y a los tres primeros dedos (pulgar, índice y medio).

Así pues, el nervio mediano es el afectado en este síndrome. Si los tendones dentro del túnel carpiano se inflaman o el ligamento del carpo se estrecha, el nervio mediano sufre una compresión que provoca sintomatología.

CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO

Este síndrome no es una patología en la que se tengan causas claras o razones exclusivas. El nervio mediano puede sufrir de este estrangulamiento o compresión por muy diversas razones.

Sin embargo, entre las causas o factores de riesgo más frecuentes que se relacionan con la aparición de este síndrome, encontramos:

  • El desarrollo de trabajos que requieran movimientos repetitivos de la mano.
  • La edad, pues su aparición suele ser más común entre los 40 y 60 años.
  • Factores genéticos, al tener el túnel carpiano más estrecho.
  • La acumulación de líquidos en la zona, haciendo que todos los tejidos dentro del túnel se hinchen.
  • Acumulación de toxinas.
  • Cambios hormonales o metabólicos.
  • Otras enfermedades como la obesidad o artritis reumatoide.
  • Al ser más frecuente en las mujeres que en los hombres, el embarazo y la menopausia pueden influir.
  • Aumento de la presión en los músculos del antebrazo.
  • A raíz de lesiones previas en muñeca.

SÍNTOMAS DEL SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO

mano, síndrome del túnel carpiano

Si el paciente se encuentra en la fase inicial del Síndrome del túnel carpiano, frecuentemente los síntomas son:

  • Hormigueo en la punta de los tres primeros dedos (pulgar, índice y medio).
  • Adormecimiento.
  • Cosquilleo.
  • Aumento en la sensibilidad.
  • Sensación de corriente.

Pero, si la compresión del nervio mediano se prolonga, aparecen:

  • Pérdida de sensibilidad en los dedos.
  • Atrofia en la musculatura de la mano.
  • Pérdida de fuerza.
  • Dolor en la palma de la mano.

Es por esto por lo que vale la pena recordar la importancia de la exploración física.

DIAGNÓSTICO

Si el paciente presenta estos síntomas y tiene sospechas de sufrir este síndrome, la forma objetiva de diagnosticarlo es a través de una electromiografía. Es gracias a esta que se permitirá demostrar la existencia de una lesión focal en el nervio mediano de la muñeca, justo al interior del túnel carpiano.

TRATAMIENTO

FASE INICIAL DEL SÍNDROME

Si el paciente se encuentra en la fase inicial del problema, es habitual que se le recete medicamentos antinflamatorios con el objetivo de desinflamar las estructuras de la muñeca y así eliminar la compresión del nervio. De igual forma, es común que se aconseje el uso de férulas de reposo nocturno, que el paciente usará a la hora de dormir.

También, se pueden realizar masajes en toda la zona afectada con la idea de ampliar y relajar toda esta musculatura que está tensa, tratando de dar más flexibilidad o elasticidad al ligamento anular y así intentar abrir o descomprimir las estructuras dentro del túnel carpiano. Además, la movilización y realización de ejercicios también pueden ser de ayuda.

Si la compresión del nervio mediano se debe a la acumulación de líquidos, el paciente puede realizar fitoterapia y dietoterapia para intentar eliminar ese exceso de líquidos y limpiar las toxinas que pudieran estar acumulándose. De igual forma, se puede estimular al riñón respecto a la eliminación de toxinas.

FASE AVANZADA DEL SÍNDROME

Pero, si el paciente se encuentra en un estado más avanzado del síndrome, es común recurrir a una operación quirúrgica.

La liberación del túnel carpiano es un procedimiento quirúrgico mediante el cual se abre este canal. Es decir, se corta el ligamento del carpe que forma este túnel para así liberar la presión del nervio mediano. Aliviando de esta forma los síntomas del síndrome.

Esta operación se puede realizar con anestesia general, bloqueo nervioso regional (adormeciendo del hombro hacia abajo) o con anestesia local (que mantendrá el área de la muñeca adormecida).

Este procedimiento para la liberación del túnel carpiano, sin complicaciones, por lo general tiene una duración de entre 30 a 90 minutos y se trata de una cirugía ambulatoria, es decir, que no requiere de hospitalización y que el paciente puede retirarse a su casa horas después de la intervención quirúrgica.

Hay dos maneras de realizar esta cirugía:

CIRUGÍA ABIERTA TRADICIONAL

En esta intervención se realiza una única incisión, de aproximadamente tres centímetros, entre la palma de la mano y la muñeca. Se separan los tejidos subyacentes hasta alcanzar el ligamento del carpo y cortarlo, creando de esta manera más espacio para el nervio mediano.

CIRUGÍA ENDOSCÓPICA

Es una técnica más nueva y mínimamente invasiva. Requiere de dos pequeñas incisiones, orificios o puertos, uno en la muñeca y otro en la palma de la mano. Por uno de los puertos se introduce un dispositivo de fibra óptica para, por dentro, hacer el corte del ligamento. El propósito de esta técnica es que el periodo de recuperación sea más corto y menos doloroso.

vendaje

Al terminar cualquiera de los dos procedimientos, las heridas se suturan. La liberación del túnel carpiano es un procedimiento ambulatorio, por lo que la mayoría de los pacientes son dados de alta a las pocas horas de la intervención. Y, después de la cirugía, se coloca una férula en la muñeca y el antebrazo que inmoviliza parcialmente la muñeca, pero permite el movimiento de los dedos. Se le aconseja al paciente que mueva los dedos continuamente para favorecer el retorno venoso y así evitar que la extremidad se inflame. También, posterior a la operación, se considera importante mantener la muñeca en posición neutra: ni flexionada, ni extendida.

 

Tal vez también te interese leer: Tendinitis, DESGARRE MUSCULAR: Prevención, causas y tratamiento o Descubre todo acerca del dolor muscular.

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

Dolorentumecimientomano
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Mente criminal: Una mirada desde la Psicología
siguiente artículo
Kale, el nombre de la col más saludable

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

18 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

Hipercolesterolemia: qué es, tipos y tratamiento

23 abril, 2021

Índice aterogénico: descubre cómo conocer y disminuir tu...

18 abril, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR