Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
ENFERMEDADESSALUD

¿Qué es la Insulina? Conoce la importancia de ella en nuestro cuerpo

escrito por Colaboradores Salud Diez 6 septiembre, 2020
¿Qué es la Insulina? Conoce la importancia de ella en nuestro cuerpo

Hemos escuchado sobre la insulina, en pláticas con familiares y amigos e en alguna consulta con el médico, pero con certeza ¿sabemos qué es la insulina? ¿para qué sirve? ¿por qué fue prescrita? Daremos respuesta a estas preguntas en el siguiente artículo.

Contenidos

Historia

Siglo XIX

La historia de la insulina empieza en siglo xXIX en el año de 1986, un estudiante de medicina en Berlín llamado Paul Langerhans

 descubrió que en  el  páncreas, órgano del cuerpo humano se encontraban ciertas células similares a unos islotes con una alineación peculiar, estás células eran diferentes de las demás encontradas en el páncreas, se desconocía su función pues a diferencia de las otras células que formaban este órgano, estas no producían jugos intestinales. En la actualidad ese conjunto de células es conocido como islotes de Langerhans.

20 años después Joseph Von Mering y Oskar Minkowski les extraen el páncreas a varios perros para observar qué les sucedía; los perros presentaban sed constante, aunque fuesen suministrados con agua de manera permanente, por ende, orinaban mucho, la orina despedía un olor particularmente dulce, con el tiempo los animales perdieron peso y fallecieron. Las conclusiones del experimento indicaron que el páncreas cumple dos funciones importantes:

  • Primero producir jugos intestinales para la digestión de los alimentos.
  • Segundo regular la glucosa (el azúcar de la sangre) y, por último, extraer el páncreas de cuerpo produce diabetes.

Siglo XX

En los inicios del siglo XX el doctor Frederick Banting se planteó una hipótesis, en la cual sostenía que la producción de jugos intestinales afectaba de manera negativa a los islotes de langerhans disminuyendo la producción de la sustancia antidiabética. Por lo tanto, el sugería intervenir quirúrgicamente al páncreas, para detener la secreción de estos jugos y así mejorar la función de los islotes de langerhans.

El Dr. Banting mostró su idea al Dr. John macleod (científico dedicado a la investigación sobre la diabetes) en el año de 1921 no obstante el dr. Macleod no desarrollo interés en la investigación sin embargo le proveyó al Dr. Banting de un laboratorio, animales para pruebas y a un ayudante, Charles Best estudiante de medicina. Lograron aislar la secreción de los islotes de langerhans que fue nombrada isletina.

Con ayuda de Bertram Collip lograron purificarla para poder probarla en humanos y conseguir un tratamiento para las personas con diabetes. El Dr. Macleod fue quien nombró a la isletina como actualmente la conocemos “insulina”.

Leonard thompson fue la primera persona en recibir una inyección con insulina en 1922, un año después de su descubrimiento. Leonard fue un niño con diabetes tipo 1, con tan solo 14 años recibió la primera dosis de insulina en consecuencia, a partir de ese momento logró ganar peso y los síntomas asociados a la diabetes desaparecieron.

Que es la insulina

La insulina es una hormona, se crea en los islotes de langerhans del páncreas, está hormona ayuda a la glucosa a entrar en las células de ciertos órganos. Hay células que permiten que la glucosa entre sin ayuda, pero hay otras que necesitan de la insulina para abrirse paso y llegar a las células. Algunos de los órganos que necesitan insulina para usar la glucosa son: cerebro, músculos, tejido adiposo (grasa corporal) entre otros.

glucosa e insulina

Glucosa

Es el azúcar en la sangre que proviene de los alimentos, después está azúcar se vuelve energía en las células y esta energía es nuestra fuente de vida. Si hacemos una comparación la glucosa es la gasolina de nuestro organismo, es decir, es necesaria para vivir.

Cómo funciona la insulina

La insulina se produce durante todo el día, es necesaria para regular la glucosa de nuestra sangre incluso se produce mayor cantidad cuando comemos. La insulina apoya a la glucosa a entrar en las células para ser utilizada como energía. Podemos compararla con la función de una llave, al llegar a la pared celular está abre paso a la glucosa para que pueda ingresar a la célula.

Cuando no hay suficiente insulina o no se puede utilizar, así que la glucosa se queda en el torrente sanguíneo, ocasionando que la glucosa en sangre se eleve a rangos no saludables, esto se llama hiperglucemia. Contrario a esto, hay mucha insulina circulando y poca glucosa,  por lo que los niveles sanguíneos de está bajan a valores no saludables, ocasionando hipoglucemia.

Resistencia a la insulina

La resistencia a la insulina sucede cuando los órganos que necesitan de esta hormona para usar glucosa no la reconocen por lo que no responden a ella. La glucosa en la sangre se mantiene elevada ocasionando hiperglucemia en consecuencia el páncreas se ve forzado a generar más insulina. La resistencia a la insulina es el primer paso para generar hiperglucemia y con el paso del tiempo una persona puede desarrollar diabetes tipo 2.

Diabetes e insulina

Diabetes tipo LADA e insulina

La diabetes es una enfermedad clasificada como crónica, que se caracteriza por la constante hiperglucemia (valores anormales de glucosa elevada en sangre). El páncreas no produce suficiente insulina o está no puede utilizarse por la resistencia a la insulina produciendo hiperglucemia, en consecuencia, aparecen síntomas de diabetes.

Los síntomas son los siguientes:

  • Aumento del apetito, debido a que la glucosa no entra a las células, estas no tienen energía, por ende continúan solicitando alimento.
  • Pérdida de peso ocasionado por la falta de glucosa proveniente de los alimentos, el organismo utiliza la grasa y los músculos para obtenerla.
  • Presentan sed todo el tiempo por lo tanto aumenta la producción de orina debido a la cantidad de líquidos consumidos.a
  • Aunado a esto las personas se sienten agotadas todo el tiempo, no quieren y no tienen la fuerza para llevar a cabo sus actividades.
  • Disfunción sexual.
  • Vista borrosa
  • Hormigueo en los miembros inferiores.
  • En las mujeres pueden presentarse infecciones vaginales.

La diabetes se clasifica de la siguiente manera:

diabetes mellitus tipo 1

Enfermedad autoinmune que presentan niños y adolescentes como consecuencia ataca las células del páncreas que producen insulina, ocasionando una deficiencia total de esta hormona.

diabetes mellitus tipo 2

Enfermedad crónica que se caracteriza por perder la capacidad de producir insulina, iniciando con la resistencia a esta hormona.

diabetes mellitus gestacional

Enfermedad que se puede diagnosticar durante el segundo y tercer trimestre del embarazo, sin tener un diagnóstico previo de diabetes.

Diabetes por otras causas

diabetes tipo mody

Es llamada diabetes tipo mody por sus siglas en inglés, que significan: maturity onset diabetes of the young. Actualmente se conocen 13 diferentes subtipos de esta enfermedad, siendo más comunes los tipos 1, 2 y tres. Es una enfermedad ocasionada por un defecto genético en las células que producen insulina. Puede presentarse antes de los 25 años y se caracteriza por leves hiperglucemias, para poder diagnosticarla es necesario que uno de los padres tenga diabetes.

diabetes tipo lada

Las siglas lada significan latent autoimmune diabetes of adults, una enfermedad autoinmune, se presenta usualmente en adultos mayores de 35 años.  La diabetes lada puede llamarse diabetes 1.5 debido a que es similar a la diabetes tipo 1 pero progresa lentamente.

Ahora sabemos que es la insulina como funciona y su importancia en nuestro organismo. Si deseas mayor información acerca de los diferentes de tipos de diabetes, da clic en las descripciones.

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

diabetesglucosaHormonas
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Alcalosis respiratoria.
siguiente artículo
Propiedades de la naranja (fortalece tu sistema inmunológico)

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

18 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

Hipercolesterolemia: qué es, tipos y tratamiento

23 abril, 2021

Índice aterogénico: descubre cómo conocer y disminuir tu...

18 abril, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • Anestésicos Locales: Tipos, usos y dosificación

    30 noviembre, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR