Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
ENFERMEDADESSALUD

Alcalosis respiratoria.

escrito por Colaboradores Salud Diez 6 septiembre, 2020
Alcalosis respiratoria.

Mucha gente, asegura sentir que su respiración esta muy agitada o que el aire se le acaba. Esto, puede ser resultado de algún problema respiratorio, que es muy común pero, difícil de dar con ella. En esta ocasión, vamos a conocer todo acerca de la alcalosis respiratoria y como lidiar con esta enfermedad.

Contenidos

¿Que es la alcalosis respiratoria?

Es una de las alteraciones, mas comunes dentro del equilibrio ácido-base. La alcalosis respiratoria, es un proceso que no es normal y puede considerarse una enfermedad. La señal mas común, es que la respiración alveolar esta acelerada, en relación con la cantidad de dióxido de carbono contenido en el cuerpo.

Como consecuencia, la cantidad de presión de dióxido de carbono, se vera disminuida. Dentro de la fisiopatológia de, la alcalosis respiratoria, habrá una expulsión  de bicarbonato en los riñones. Esto va a ocasionar que, el liquido intra celular se desplace al extra celular, provocando que el bicarbonato sea muy poco dentro del plasma de la sangre.

En pocas palabras y en resumen, la alcalosis respiratoria, es que dióxido de carbono, este ausente dentro de la respiración. Provocando que esta, sea menos ácida de lo habitual.

Alcalosis respiratoria

Estar en zonas con altura puede provocar alcalosis respiratoria.

Clasificación de la alcalosis respiratoria.

El ph, es el responsable de catalogar a la alcalosis respiratoria en aguda o crónica. En la primera categoría, es muy normal que el paciente, pierda el conocimiento, sin embargo, su respiración volverá a ser normal.

En el segundo caso, la alcalosis respiratoria crónica, es una enfermedad de larga duración.  La cantidad de presión de dióxido de carbono y bicarbonato disminuye a niveles muy bajos. A esta situación, se le llama compensación metabólica.

Algunas causas

Estas, podrían ser, algunas de las posibles causas que, terminen en una alcalosis respiratoria.

  • Enfermedades del pulmón: En estas situaciones, la respiración no es estable, por lo tanto puede desencadenar en una alcalosis respiratoria.
  • Respiradores de hospital sin control: Los pacientes que están en cama y necesiten de un respirador artificial, es común que caigan en esta situación si el artefacto no tiene el cuidado adecuado.
  • Ansiedad y estrés: estas situaciones, pueden provocar que, la persona tenga una respiración poco estable.
  • Embarazo: muchas veces, el cansancio dentro del embarazo, puede provocar que la mujer no tenga control sobre la actividad pulmonar.
  • Enfermedades del corazón: En las enfermedades graves, sobre todo las que incluyen el corazón. El paciente va a requerir, asistencia para poder respirar.
  • Dolor y fiebre: La situaciones que, provoquen algún tipo de dolor, ya sea físico o emocional. Tienden a causar alcalosis respiratoria aguda, ya que se acompaña con el desmayo de la persona.
  • Enfermedades neurológicas: Al padecer alguna, es posible que la persona, no pueda regular la respiración.
  • Altura: El oxigeno disminuye en zonas que, no se encuentran a nivel del mar.
  • Drogas y medicamentos: Los salicilatos, son fármacos que, si no se controlan, traen consecuencias en la respiración. Alimentos  y bebidas ricos en cafeína y el tabaco, también entran dentro de esta categoría.

alcalosis

Síntomas de la alcalosis respiratoria.

Algunos síntomas que, se pueden reconocer son:

  • Hormigueo facial.
  • Hormigueo en los labios.
  • Dolor muscular.
  • Incomodidad en el pecho.
  • Manos con temblores.
  • Mareos.
  • Delirios.
  • Dificultad para regular la respiración.

En general, los síntomas van ligados a una causa o enfermedad principal.

Otras situaciones donde se puede presentar alcalosis respiratoria.

  • Durante la practica de relaciones sexuales: Ya que estas, al requerir de un esfuerzo físico, pueden provocar que la respiración no se pueda regular.
  • Anemia: Cuando la sangre carece de oxigenación, puede provocar alcalosis respiratoria.
  • Enfermedades hepáticas: misma situación, que las enfermedades del corazón.

¿ Como detectar la alcalosis respiratoria?

La gasometría arterial, es la manera mas acertada para detectar estas situaciones. Es una técnica de medición invasiva, pero efectiva. En ella, se pueden apreciar lo valores de dióxido de carbono y oxigeno en sangre.

El paciente tiene que mantener en reposo, por lo menos, 10 minutos antes de iniciar la prueba. De esta forma, tendrá una respiración regular y se podrán evitar errores.

Es importante que el paciente, no haya consumido algún tipo de medicamento el día indicado para realizar el estudio. Por lo tanto, también se debe evitar el consumo de cigarrillos o tabaco.

La prueba tiene que realizarse, en una temperatura regulada. Ya que cualquier cambio, puede significar un sesgo en los resultados.

Se tiene que conocer, una fracción del oxigeno inspirado.

Tratamiento.

El tratamiento, va a depender de la causa que origine, el problema de respiración. A continuación, vamos a describir las posibles soluciones y alternativas para tratamiento.

Tratamiento para casos de ansiedad o estrés.

En estas situaciones, lo mas conveniente para hacer es, tratar de disminuir la frecuencia respiratoria. Se tiene que brindar un ambiente de calma al paciente, para que su respiración pueda obtener mas dióxido de carbono, al momento de regularla.

Cuando es causado por fiebre o dolor.

Lo mas recomendable es, combatir la fiebre y el dolor con medicamentos adecuados para la ocasión. Como consecuencia, la respiración volverá a tomar su ritmo normal.

Si el paciente se intoxica por drogas o medicamentos.

En este caso, lo mejor es acudir con el medico, para poder optar por algún método de desintoxicación.

Tratamiento en pacientes con enfermedades neuronales.

Este panorama, puede tener varios escenarios, el mas común es cuando el paciente se encuentra en medio de una crisis. Entonces, la única solución que queda es, aplicar un sedante para calmarlo. Se tendrá que optar, por el uso de un respirador, pero es de suma importancia, mantenerlo vigilado y controlado.

Si la alcalosis se presenta en zonas de altitud elevada.

Evitar actividades muy vigorosas, ya que, en estos casos, el cuerpo esta buscando adaptación. Es normal que la frecuencia respiratoria aumente, ya que esta entrando, en un proceso de compensación de oxigeno. Esto también provoca que, el gasto cardíaco este en un ritmo mayor.

Consecuencias de una alcalosis respiratoria.

La mas frecuente, es la perdida de calcio, conocida como hipocalcemia. Esta puede provocar, tetania o desmayos frecuentes en los pacientes. Sin embargo, los niveles séricos de calcio total, no demuestran una disminución en el organismo.

 

 

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

dióxido de carbonoFisiopatologíahiperventilación.
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Sentadillas: La importancia de trabajar de forma correcta este ejercicio
siguiente artículo
¿Qué es la Insulina? Conoce la importancia de ella en nuestro cuerpo

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

18 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

Hipercolesterolemia: qué es, tipos y tratamiento

23 abril, 2021

Índice aterogénico: descubre cómo conocer y disminuir tu...

18 abril, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR