Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
NUTRICIÓNPATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS

¿Qué es la creatinina?: Indicador de la salud renal

escrito por Colaboradores Salud Diez 15 mayo, 2020
¿Qué es la creatinina?: Indicador de la salud renal
¿Qué es la creatinina? Hablamos de una sustancia que se produce de forma endógena a partir de la creatina y el creatinfosfato (o fosfocreatina). Es el resultado de los procesos metabólicos musculares. Es una molécula pequeña que no circula unida a proteínas plasmáticas, se elimina por los riñones mediante un proceso llamado filtración glomerular.
En condiciones normales se produce una tasa constante desde el tejido muscular esquelético (alrededor de 2% por día de la reserva total de creatina). La determinación de la creatinina en suero (sangre) sirve para el diagnóstico y el control de enfermedades renales agudas y crónicas. También para la estimación del filtrado glomerular.
Por otra parte, la concentración de creatinina en orina puede emplearse como una magnitud de referencia de la excreción de analitos (sustancias).

Contenidos

Los riñones y la creatinina

Los riñones se encargan de mantener el equilibrio fisiológico, si se altera afecta principalmente a los sistemas circulatorio y oseo. Esto es debido a la relación de sus funciones de filtración, equilibrio electrolítico, producción de hormonas y desecho de sustancias. Ello inicia en el sistema de capilares incluídos en su unidad funcional: la nefrona. Dicha unidad, lleva a cabo estas funciones que algunas ocasiones son afectadas por distintos procesos. De ellos, destacamos la diabetes, hipertensión, enfermedades autoinmunes, agentes tóxicos (como medicamentos), parásitos, formación de cálculos renales, entre otros.
Y entonces,  puede manifestarse como daño renal, provocando insuficiencia renal aguda o crónica temprana, con evolución a insuficiencia renal crónica terminal, diálisis y muerte. Desafortunadamente pasa mucho tiempo sin que la disminución de las nefronas funcionales sea clínicamente perceptible. En la mayoría de los casos se detecta cuando la pérdida es grave y se establece el diagnóstico de insuficiencia renal terminal.
Se ha señalado que el 10% de la población mundial padece insuficiencia renal crónica y se estiman 1.5 millones de pacientes en diálisis o trasplante que se pudieran duplicar en 10 años. De acuerdo con estos datos, es importante la detección temprana de insuficiencia renal crónica y su tratamiento preventivo. Esto ha impulsado a establecer criterios internacionales de diagnóstico, así como el desarrollo de programas de prevención.

Valores normales de creatinina en sangre

  • Para varones: De 0.7 a 1.3 mg/dL (de 61.9 a 114.9 µmol/L).
  • Para mujeres: De 0.6 a 1.1 mg/dL (de 53 a 97.2 µmol/L).

¿Qué sucede ante valores anormales de creatinina?

Un nivel superior puede deberse a:

  • Obstrucción en las vías urinarias.
  • Problemas renales (insuficiencia renal, infección o reducción del flujo de sangre).
  • Deshidratación.
  • Daño de las fibras musculares.
  • Problemas durante el embarazo, como convulsiones o hipertensión arterial.

Un nivel menor a lo recomendado puede deberse a:

  • Afecciones que llevan a una reducción de la masa muscular.
  • Malnutrición.
Se sugiere realizarse exámenes generales una vez al año como una medida preventiva

Se sugiere realizarse exámenes generales una vez al año como una medida preventiva

¿Por qué realizarse el exámen?

La creatina es un químico producido por el cuerpo y brinda energía principalmente a los músculos. El examen se realiza para valorar la funcionalidad de los riñones, los cuales se encargan de eliminarla del organismo. Si la función renal es anormal, el nivel de creatinina en sangre aumentará, debido a que se elimina menor creatinina a través de la orina.

Factores que alteran el valor de la creatinina

  • Masa muscular: Gran porcentaje de masa muscular eleva los niveles en sangre mientras que la sarcopenia (pérdida de masa muscular) los disminuye.
  • Ingesta proteíca: Dietas ricas en proteínas, suplementos proteicos o de creatinina aumentan niveles séricos de creatinina, dietas vegetarianas mal planificadas los disminuyen.
  • Ejercicio: Al ser extenuante, eleva los niveles séricos de creatinina.
  • Drogas (cimetidina, trimetoprim): Bloquean la excrecion de creatinina, elevando sus niveles séricos.
  • Fibratos: Aumentarían la producción de creatinina en el músculo esquelético, incrementando sus niveles séricos.

Alimentación para los riñones y niveles adecuados de creatinina

Los riñones filtran y eliminan día a día cierta cantidad de urea, producida por el hígado a partir de las proteínas que ingerimos. La cantidad requerida de proteínas (y otros nutrientes) depende de distintos factores. Ello hace importante consultar a un especialista de la alimentación para que la dieta sea adecuada en cantidad y calidad. Si consumimos proteínas en exceso, aumenta la cantidad de urea a eliminar por los riñones, incrementando su trabajo, pudiendo producir un daño adicional. La finalidad será prevenir la aparición del diagnóstico de insuficiencia renal y evitar el tratamiento de diálisis.

¿Que alimentos contienen proteínas? Para saberlo da clic aquí. La calidad de proteína más recomendada es la de origen vegetal y deberá moderarse su consumo para evitar la sobrecarga de trabajo para los riñones.

Una alimentación planificada para reestablecer la función renal es indispensable

Una alimentación planificada para reestablecer la función renal es indispensable

Micronutrientes: Minerales

Por otra parte, el sodio es un mineral que se encuentra en la mayoría de los alimentos. Afecta la presión arterial y el equilibrio de agua corporal. Los riñones saludables regulan el sodio, de lo contrario, éste y los líquidos se acumulan en el organismo. Es importante revisar las etiquetas nutricionales, ya que los productos industrializados lo contienen en cantidades elavadas y bajo otras formas (por ejemplo, el glutamato monosódico). El consumo de agua y otros líquidos también deberá asesorarse considerando el agua contenida en los alimentos.

Hay otros minerales a cuidar en la dieta como es el caso del fósforo, calcio y el potasio, sobre todo en casos de diálisis. El potasio mantiene los latidos del corazón y el buen funcionamiento de los músculos. Los riñones mantienen los niveles adecuados de potasio en el organismo y si fallan es necesario cuidar las cantidades.

Por otra parte, los riñones sanos son capaces de eliminar el fósforo extra pero cuando se padece insuficiencia renal crónica (IRC), no se elimina correctamente. Altos niveles pueden provocar la expulsión del calcio de los huesos, haciéndolos débiles. Tambien los niveles altos de calcio pueden formar depósitos de calcio en vasos sanguíneos y órganos como pulmones y corazón.

Si se acompaña de otros daños metabólicos por ejemplo, diabetes o dislipidemias (trigliceridos y/o colesterol elevado) el tratamiento tendrá otras variaciones, vigilando el consumo de glucosa, grasas saturadas y trans.

Fuentes:

https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v146n3/0034-9887-rmc-146-03-0344.pdf
https://www.medigraphic.com/pdfs/uro/ur-2018/ur181n.pdf

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

proteínasrenalriñones
0 Comenta
1
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
BIZCOCHO DE CALABAZA BAJO EN CALORIAS
siguiente artículo
Pan keto: gran variedad de recetas ¡tienes que probarlas!

PIEL DE NARANJA Y OTROS INVENTOS

3 julio, 2021

Verduras de hoja verde, un esencial en tu...

18 junio, 2021

Dieta de la zona, sus beneficios y cómo...

12 junio, 2021

DIETA PARA PERDER PESO Y VOLUMEN RÁPIDO-LO QUE...

10 junio, 2021

Puerro: un vegetal humilde con gran potencial en...

9 junio, 2021

Vitamina b8 ¿Cuál es su papel e importancia...

3 junio, 2021

Carotenos, sus funciones y beneficios para la salud

28 mayo, 2021

Tupinambo: el tubérculo con sabor a alcachofa y...

27 mayo, 2021

Desnutrición niños: conoce sus consecuencias y síntomas

20 mayo, 2021

Lactancia y alimentación ¿Qué necesitas durante esta etapa?

13 mayo, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR