Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
ENFERMEDADESSALUD

Prediabetes: tengo ese diagnóstico, ¿es cierto que existe?

escrito por Colaboradores Salud Diez 17 junio, 2020
Prediabetes: tengo ese diagnóstico, ¿es cierto que existe?

La respuesta es sí, si es cierto que existe la prediabetes.

Nos referimos a la exstencia de la prediabetes cuando las personas tienen niveles de glucosa ente 100 y 125 mg/dl, se dice que:

“Los niveles de glucosa no alcanzan los criterios para diabetes, sin embargo son demasiado altos para considerarse como normal” ADA, 2019.

Por lo tanto, es de suma importancia que si se encuentran glucosas arriba de 100mg/ dl, se realicen otras pruebas que comprueben el diagnóstico de prediabetes.

En el momento que se detecta la prediabetes, se está detectando la oportunidad para disminuir riesgos en el desarrollo de diabetes y otros problemas cardiovasculares.

Desafortunadamente hoy en día la prediabetes se ha encontrado en niños, adolescentes y adultos; los factores de riesgo que suelen estar presentes son la obesidad abdominal, niveles elevados de  triglicéridos, colesterol malo  e hipertensión.

Contenidos

¿Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar prediabetes?

Los factores de riesgo para desarrollar prediabetes son los mismos que para la diabetes:

  • Sobrepeso u obesidad, más otros dos factores de riesgo que se describen a continuación:
    • Tener familiares en primer y segundo grado con diabetes como padres, hermanos e incluso abuelos.
    • Ser americano nativo, afroamericano, latino, asiático-americano o isleño del pacífico
    • Tener hipertensión (mayor o igual a 140/90 mg/dl)
    • Presencia de colesterol malo (HDL) mayor a 35 mg/ dl y triglicéridos mayores a 250mg/dl.
    • Mujeres con síndrome de ovario poliquístico.
    • Ser inactivo físicamente.
    • Historial con alguna enfermedad cardiovascular.
    • Signos como: acantosis nigricans, crecimiento de vello facial en mujeres y verrugas en cuello y pliegues del cuerpo.

La acantosis nigricans identifica por que aquellas zonas de piel más obscura, gruesa y aterciopelada. Usualmente las partes del cuerpo en el que aparece: el cuello, axilas o las ingles.

Factores de riesgos “asintomáticos” para desarrollar prediabetes en niños y adolescentes:

  • Sobrepeso u obesidad con base en las tablas de crecimiento si se tiene arriba del percentil 85 es sobrepeso y arriba de 95 es obesidad.

Se considera que se tienen mayor riesgo si  además se presentan alguno de estos factores de riesgo:

  • Tener historial materno con diabetes gestacional.
  • Tener familiares en primer y segundo grado (padres, hermanos y abuelos) con diabetes tipo 2.
  • Ser nativo americanao, afroamericano, latino, asiático-americano o isleño del pacífico.
  • Signos de acantosis nigricans, verrugas en el cuello y pliegues. Las adolescentes con síndrome de ovario poliquístico.

Criterios para diagnosticar la prediabetes

Aunado a los factores anteriores, se confirma el diagnostico de prediabetes cuando se presenta:

  • Glucosa en ayuno: 100 a 125 mg/dl.
  • Hemoglobina glucosilada: 5.7 a 6.4 %
  • Prueba oral de tolerancia a la glucosa con 75g y  2 horas después: 140 a 190 mg/dl

Recordemos que la prediabetes al ser precursora de la diabetes tipo 2, no se realizan pruebas inmunitarias  como en el caso de la diabetes tipo MODY y diabetes tipo LADA.

Además, es común que las personas con prediabetes, incluyendo adultos, adolescente y niños tengan sobrepeso u obesidad.

Se ha visto que tener sobrepeso u obesidad causa resistencia a la insulina.

Así como la obesidad abdominal indica acumulación de grasa entre los órganos aumentando el riesgo no sólo de diabetes, si no de problemas cardiovasculares.

¡tú puedes disminuir los riesgos de desarrollar diabetes tipo 2!

Toma en cuenta que esta enfermedad es silenciosa, ya que la hiperglucemia se desarrolla lentamente y las primeras etapas al no ser tan graves son imperceptibles.

Te comparto un link en el que puedes realizar un test para conocer el  riesgo que tienes para desarrollar  diabetes.

¡Es un test! Falta completar con una historia clínica y laboratorios que ayuden a comprobar un diagnóstico.

Existen varios estudios en donde analizan el tratamiento para la  prediabetes, en su mayoría  concluyen en que la  modificación del estilo de vida debe ir acompañado con terapia conductual y motivacional.

Así mismo se debe incluir una plan de  alimentación para la reducción de peso y niveles de colesterol. Así como de un un plan para incrementar la  actividad física y ejercicio.

¡Actualmente se hace énfasis en aprender a incluir alimentos de calidad!, sobre una restricción excesiva de alimentos.

Principales puntos para llevar un tratamiento y prevenir la diabetes:

Te comparto a más detalle los puntos anteriores y algunos otros que hacen más eficaz el tratamiento para prevenir el desarrollo de diabetes tipo 2 y sus complicaciones.

  • Alimentación: se ha visto que un plan de alimentación que promueva el consumo de verduras, cereales integrales, leguminosas, alimentos con grasa vegetal, proteína de originen animal y poca grasa.

Además de ayudar a la disminución de peso ayudará a reducir los niveles de glucosa, triglicéridos y colesterol malo.

¡No olvides asistir con una nutriólogx para que pueda enseñarte que alimentos puedes incluir!

  • Actividad física: se ha visto que 150 minutos a la semana realizando ejercicio de intensidad moderada como las caminatas,  se obtienen buenos resultados.

    Caminar ejercicio

    Foto de Jeffrey Grospe en Unsplash

Los ejercicio de intensidad moderada han mostrado mejorar la sensibilidad a la insulina, esto quiere decir que haces a la insulina más eficiente en su trabajo.

Añadido a esto, se debe incluir un entrenamiento que se llama de “resistencia” que lo puedes identificar como de fuerza o hacer pesas para diferentes secciones del cuerpo.

No olvides romper con el sedentarismo prolongado, se recomienda realizar  pausas cada 45 minutos para  “estirar la piernas”.

  • Fumar tabaco: si eres de los que fumas ¡es una excelente oportunidad para dejar ese vicio!.

Ya que el fumar aumenta el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 , así que aquí no hay de otra más que dejarlo.

  • Medicamentos: se recomienda utilizar hipoglucemiantes en  aquellas personas con obesidad mórbida, personas de la tercera edad y mujeres que tuvieron diabetes gestacional.
  • Reducción de estés: sin duda que en la prediabetes también influye el mal manejo de emociones que influyen en ele incremento de la glucosa.

Así que busca alguna actividad “liberadora” como pintar, cantar, bailar algo que disfrutes y sientas que te relaje.

El consejo más importante:

Recuerda que es un proceso de aprendizaje y todos estos puntos incluyen conocer, reaprender y verlo como una oportunidad de reconciliarte con aquellos hábitos que te están enfermando.

Los educadores en diabetes acompañados de un médico especialista pueden ser tus mejores compañeros en este proceso.

¡Nos vemos en el próximo artículo!

Referencias:

  • Huang D, Refaat M, Mohammedi K, Jayyousi A, Al Suwaidi Ja y Khalil A. 2017. Macrovascular complicatios in patients with diabetes y prediabetes. Bio Med Resaearch International Vol 2017.
  • Evert A, Dennison M, Gardner C, Garvey T, Karen Lau K, MacLead J, Mitrti J, Pereira R, Rawlings K, Robinson S, Saslow L, Uelmen S, Urbanski P y Yancy W. 2019. Nutrition therapy for adults with diabete or prediabetes: a consensus report. Diabetes Care. 42:731-754.
  • Standars of medical care in diabetes (2019) Diabetes Care, Volumen 42, Supplement 1. American Diabetes Association.

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

Alimentación y Diabetesdiabetesdiagnóstico de la diabetesRecomendaciones en diabetes
0 Comenta
2
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
La mejor crema de calabacin ligera y saludable
siguiente artículo
Náuseas en el embarazo, ¿cómo lidiar con ellas?

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

18 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

Hipercolesterolemia: qué es, tipos y tratamiento

23 abril, 2021

Índice aterogénico: descubre cómo conocer y disminuir tu...

18 abril, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR