Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
MEDICAMENTOSSALUD

Paracetamol: ¿Qué es? ¿Para qué sirve?

escrito por Colaboradores Salud Diez 20 enero, 2020
Paracetamol: ¿Qué es? ¿Para qué sirve?

El paracetamol es analgésico y antipirético, pero no antiinflamatorio. Es decir, a diferencia del Ibuprofeno que vimos en otro articulo, este medicamento no tiene acción triple A, tan solo doble.

Sirve para eliminar el dolor y reducir la fiebre. ¿cuándo se usará? Pues en enfermedades que cursen con fiebre o cuando los procesos de dolor estén asociados a la menstruación, los dientes, un resfriado o la gripe. Pero en ningún caso será útil para procesos inflamatorios.

paracetamol

Contenidos

¿Qué formas existen y cómo debe tomarse el paracetamol?

El paracetamol suele estar en forma de comprimidos o de sobres, en dosis de 325 mg, 500mg, 650 y 1000 miligramos. Para los niños existen soluciones orales (jarabes o pastillas masticables). También supositorios. Para los niños que tienen problemas para tomar por vía oral o que no retienen el medicamento en el estómago debido a los vómitos).

En adultos, se suele aconsejar cada ocho horas una dosis de 650 miligramos. No se aconseja pasar de 3 o 4 gramos diarios en total! Podría traernos problemas! Consulta siempre a tu médico para asegurar la dosis más adecuada y eficaz para tu caso.

Los niños tendrán dosis según su peso. Hay que medirlo cuidadosamente y administrarlo con jeringas o vasos dosificadores, nunca a ojo!

Para un alivio rápido del dolor, se aconseja tomarlo sin alimentos para que no interfieran en el tiempo de absorción. Siempre es preferible tomar con agua. 

paracetamol

Efectos secundarios del paracetamol 

Se trata de uno de los fármacos más seguros. No suele dar lugar a daño en el estómago. Per en cambio, su principal problema es el riesgo de toxicidad en el hígado, pudiendo producir nefropatías intersticiales.

Una sobredosis de paracetamol podría ser muy grave, incluso mortal en ocasiones.

Si lo usas correctamente, apenas tiene reacciones adversas, y está permitido en situaciones como lactancia y embarazo (a corto plazo y con las dosis correctas!).

Se debe administrar con precaución, evitando tiempos prolongados sobretodo en pacientes con anemia, afecciones cardiacas o pulmonares o con disfunción renal grave. Además, las personas que consumen alcohol habitualmente, podrían sufrir daño hepático si utilizan más de 2g/día de paracetamol.

Finalmente, se recomienda precaución en pacientes asmáticos sensibles al ácido acetilsalicílico, pues se han visto reacciones cruzadas en algunos casos, provocando reacciones broncoespásticas.

¿Por qué se combina con otros medicamentos el paracetamol?

Este medicamento suele ser bien tolerado y con pocas reacciones adversas. Por esto, se puede combinar con otros más específicos: antitusivos, analgésicos, antihistamínicos, para la gripe o desocongestionantes nasales.

Así, con una sola dosis, se ganan diferentes efectos deseados y se puede combatir más de un síntoma a la vez.

Paracetamol es el nombre genérico, en otros países, se conoce como acetaminofeno o acetaminofén. Existen muchas marcas genéricas de paracetamol: Tylenol®, Panadol®, FeverAll®, Tempra®…

Diferencias principales: Paracetamol vs. Ibuprofeno

El Ibuprofeno es antiinflamatorio, i el Paracetamol, no. Esta es la gran diferencia, pues ambos tienen capacidad antipirética (fiebre) y analgésica (dolor).

Por otro lado, hay que mirar los efectos secundarios. Como hemos comentado, el paracetamol no se considera un fármaco gastrolesivo. Es decir, se absorbe de forma rápida y casi completa por el intestino delgado y más lentamente por vía rectal, pero sin producir trastornos gastrointestinales. En cambio, el Ibuprofeno puede producir problemas intestinales, que se agravan con el uso prolongado y altas dosis, cosa que no pasa con el paracetamol.

Además, el Ibuprofeno puede presentar efectos adversos dermatológicos y cardiovasculares, de coagulación y agregación plaquetaria. El paracetamol podría afectar al hígado o riñón.

Para tomar cualquier medicamento hay que asegurar:

  • La fecha de caducidad: deseche el medicamente y compre uno nuevo si ya ha caducado.
  • Mantenlo siempre fuera del alcance y la vista de los niños
  • En caso del Paracetamol, no hace falta condiciones especiales de conservación (otros medicamentos si que lo requieren y lo informarán en el envase normalmente).
  • Asegura, sobretodo en niños, que no estén tomando otro medicamento que contenga paracetamol. Hemos visto que se combina con otros para la tos, la gripe, el resfriado, etc. Deberías consultar a tu médico para evitar una cantidad excesiva de paracetamol y algún daño hepático.
  • Comprueba la concentración y la dosis recomendada: nunca des un medicamento “a ojo”! Mide con ml o mg.
  • Si tienes cualquier duda de dosis, consulte a su médico. Igual que si tu hijo escupe o vomita durante los primeros 20 minutos, suele ser seguro dar otra dosis, pero si tienes dudas, también pregunta.
  • Existen diferentes sabores y colorantes, cuidado con los niños sensibles o alérgicos. Siempre, sigue las indicaciones de los profesionales.

drugs

Una curiosidad para acabar: ¿Qué tenemos que hacer con los medicamentos caducados?  

Todos los medicamentos se pueden reciclar, pero es muy importante no mezclar con la basura de casa ni tirar por el desagüe! Hay que gestionarlos de manera específica.

Deberíamos revisar el botiquín un par de veces al año, apartando todos los medicamentos que:

  • estén caducados
  • envases vacíos o con restos de medicamentos
  • medicamentos que ya no necesito (tratamiento acabado)
  • medicamentos sin prospecto o sin el envase original (pueden causar confusiones y errores al usarlos)
  • los medicamentos que no se hayan conservado en las condiciones que tocaba

En cambio, no debería ponerse con los medicamentos: agujas, termómetros, radiografías, gasas u otros objetos cortantes.

Lleva todos los medicamentos a los puntos de recogida de las farmacias y deposítalos ahí. Estos residuos irán a una Planta de Tratamiento de Envases y Residuos de Medicamentos (SIGRE) donde los separaran, clasificaran y reciclaran. Los envases por un lado y los medicamentos por otro, separado según sean peligrosos o no. De esta forma conseguiremos no contaminar el medio ambiente.

Para más información sobre el Paracetamol, podéis consultar aquí el prospecto.

La información en SaludDiez es general y en ningún caso sustituye a tu médico. Debes consultarle antes de tomar cualquier medicamento»

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

Medicinatratamiento farmacológico
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Fatiga muscular: Qué hacer si te quedas sin fuerzas
siguiente artículo
Bayas de Goji, la fruta de la juventud y longevidad

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

18 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

Hipercolesterolemia: qué es, tipos y tratamiento

23 abril, 2021

Índice aterogénico: descubre cómo conocer y disminuir tu...

18 abril, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR