Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
ENFERMEDADESSALUD

Orquitis: Todo lo que necesitas saber sobre esta enfermedad

escrito por Colaboradores Salud Diez 26 agosto, 2020
Orquitis: Todo lo que necesitas saber sobre esta enfermedad

La orquitis es una inflamación que se manifiesta en uno o ambos testículos. Puede ser muy incómoda y dificultar el desenvolvimiento normal del día. En este artículo te contaremos un poco más sobre lo que trata esta enfermedad, cuáles son sus principales causas, como tratarlas y cómo prevenirlas. A continuación, todo lo que debes saber sobre la orquitis.

Contenidos

¿Qué es la orquitis?

La forma más rápida en la que podemos definir la orquitis es como un tipo de inflamación que pude afectar uno o los dos testículos. Por lo general es causada por una infección bacteriana que llega hasta estas glándulas por medio del epidídimo (El conducto de conexión entre los testículos y un grupo de vasos sanguíneos). Esta afección puede provocar un fuerte dolor y además de que puede traer serias consecuencias para la fertilidad del individuo afectado. Hay algunos medicamentos con los que se puede tratar la orquitis cuando es bacteriana, aunque a pesar de que el tratamiento es rápido, el afectada tardara un poco de tiempo en perder la sensibilidad del escroto.

Causas de la orquitis

Hay varios factores que puede provocar la orquitis, uno de los más comunes es el virus de las paperas, en tal caso, los síntomas de la orquitis comenzarían a aparecer entre 4 y 6 días después de que inician las paperas. De igual forma, las enfermedades de transmisión sexual son responsables de producir esta enfermedad, así que las relaciones sexuales sin precaución pueden ser consideradas como una de sus causas.

Factores de riesgo de la orquitis

Ciertas condiciones o factores pueden aumentar el riesgo de sufrir orquitis, estos se dividen en los siguientes dos grupos:

Factores de riesgo relacionados con enfermedades de transmisión sexual

  • La poligamia, o mantener relaciones sexuales con múltiples parejas.
  • Haber sufrido de alguna enfermedad de transmisión sexual en el pasado.
  • Mantener relaciones sexuales con una pareja que estuviera contagiada de una enfermedad de transmisión sexual.
  • Practicar sexo irresponsable.

Factores de riesgo no relacionados con enfermedades de transmisión sexual

  • Tener más de 45 años de edad.
  • No haberse colocado la vacuna en contra de las paperas.
  • Sufrir de infecciones urinarias regularmente.
  • Tener algún tipo de malformación congénita en el tracto urinario.
  • Usar una sonda de Foley por demasiado tiempo.
  • Haberse realizado una cirugía genitourinaria recientemente.

Síntomas de la orquitis

En los casos en que la orquitis se origina por la parotiditis puede tardarse entre cuatro días y una semana después de los síntomas de la parotiditis. Y puede tardarse un lapso de entre uno y nueve días en propagarse de un testículo al otro. Los principales síntomas de esta enfermedad son los siguientes:

  • Escroto inflamado.
  • Relaciones sexuales con dolor.
  • Dolor al eyacular.
  • Presencia de sangre en el semen.
  • Dolor en la entrepierna.
  • Sensibilidad en los testículos.
  • Secreción de pene.
  • Dolor en uno o ambos testículos.
  • Fiebre.
  • Área hinchada y sensible al tacto.

Tipos de orquitis

La orquitis puede ser de dos tipos:

·         Orquitis bacteriana

La orquitis bacteriana suele provenir de una epididimitis, que por lo general proviene de una infección en la uretra o en la vejiga y se propaga hasta llegar al epidídimo. Casi siempre es producto de una enfermedad de transmisión sexual, aunque también puede ser causada por ciertas anomalías genéticas vías urinarias o también por la inserción de algún catéter en o instrumento medico por la uretra.

·         Orquitis viral

Se le considera orquitis viral cuando es producida por el virus de las paperas. Se estima un tercio de los hombres que contra esta enfermedad después de haber pasado por la pubertad, pueden desarrollar orquitis entre 4 días y una semana luego de la aparición de los síntomas de las paperas.

Diagnóstico de la orquitis

Por lo generar la anamnesis y el examen físico aportan suficiente información para diagnosticar la orquitis, puesto que los síntomas suelen ser bastante claros. Pero se pueden requerir algunos exámenes para confirmarla, entre estos exámenes tenemos:

  • Ecografía testicular.
  • Análisis sanguíneos.
  • Urocultivo.
  • Exámenes para diagnóstico de gonorrea y clamidia.
  • Análisis de orina.

En los casos en que se diagnostica orquitis y luego de aplicado el tratamiento los síntomas no disminuyen, se tienen que realizar algunos exámenes para descartar la posibilidad de que sea cáncer testicular.

Tratamiento para la orquitis

El tratamiento de los síntomas de orquitis es bastante simple, basta con tomar analgésicos y aplicar frío o calor en el área de la entrepierna. Esto si el origen nos es bacteriológico y se trata de un caso de orquitis viral. además, se recomienda ponerse en control con un médico urólogo que este siga el caso hasta que se recupere en su totalidad.

Cuando el origen es por alguna bacteria se tendrá que someter a un tratamiento con antibiótico. Y en los casos en que fuese producido por una enfermedad de transmisión sexual como la gonorrea o la clamidia, tendrá que contactar a las parejas con las que haya mantenido relaciones sexuales recientemente para que también reciban tratamiento. Para complementar este tratamiento, se suelen prescribir algunos analgésicos y antinflamatorios. Además, se debe guardar reposo en cama manteniendo elevada el área del escroto y aplicando con cierta frecuencia compresas de hielo para aliviar el dolor.

Recuerde que solo un especialista puede indicarle cual es el tratamiento adecuado para su caso. La automedicación es riesgosa y puede provocar peores problemas de salud.

Tratamiento de la orquitis

¿Puede complicarse?

Hay algunas complicaciones que pueden surgir si la orquitis no es tratada a tiempo o de forma adecuada. Entre ellas tenemos:

Infertilidad: Uno de los peores efectos colaterales que puede ocasionar la orquitis es la infertilidad o el hipogonadismo (deficiencia en la producción de testosterona). Las probabilidades de esto son más altas cuando afecta ambos testículos.

Absceso escrotal: Otra complicación bastante incomoda es cuando a causa de la infección, el tejido de escroto se llena de pus.

Atrofia testicular: Esta afección puede provocar la contracción del testículo y disminución de sus funciones.

¿Cómo se puede prevenir la orquitis?

Puesto que el virus de las peras es una de las principales causas de la orquitis, una de las mejores formas de prevenirla recibiendo la vacuna contra dicha enfermedad. Además, la práctica de sexo seguro es una buena forma de prevenir enfermedades como la gonorrea que puede terminar convirtiéndose en una orquitis.

¿Cuándo buscar ayuda de un profesional?

Cuando la orquitis no es tratada tiempo puede provocar problemas serios como la infertilidad. Por lo tanto, es importante acudir con un urólogo apenas se presentan los primeros síntomas como la inflamación del escroto y la sensibilidad. Hay varios trastornos que pueden presentar síntomas parecidos, y son igual de peligrosos, así que cuando aparecen los primeros síntomas siempre se debe acudir a un centro de salud.

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

DolorGónadasinflamacióntesticulos
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Fenilcetonuria, ¿por qué es importante diagnosticarla?
siguiente artículo
FRUTOS ROJOS Y LAS MARAVILLAS QUE CONTIENEN

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

18 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

Hipercolesterolemia: qué es, tipos y tratamiento

23 abril, 2021

Índice aterogénico: descubre cómo conocer y disminuir tu...

18 abril, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR