Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
ENFERMEDADESSALUD

Meningitis, tipos, tratamiento y vacunas

escrito por Colaboradores Salud Diez 18 enero, 2020
Meningitis, tipos, tratamiento y vacunas

Contenidos

Introducción

La meninges es un tejido que rodea al Sistema Nervioso Central (SNC), es decir, recubre el cerebro y la medula espinal. La inflamación de este tejido a partir de un germen, produce una enfermedad llamada meningitis. Debemos diferenciar entre la meningitis viral (más común) y la meningitis bacterial (producida por unas bacterias llamadas neumococos).

Cuando hablamos de meningitis viral, nos referimos a aquella que sucede cuando el virus ingresa al organismo a través de la boca y la nariz y se dirige al cerebro. En cambio, la meningitis bacteriana, aunque no es tan común como la viral, puede ser mortal y generalmente comienza con síntomas muy similares a una gripe.

Desde recién nacidos a niños, adolescentes y adultos pueden padecer este enfermero edad, por esta razón ante la minima sospecha, debemos buscar atención médica de inmediato, ya que si se recibe tratamiento temprano se pueden evita complicaciones graves.

Síntomas

La meningitis puede iniciarse como si fuera una gripe común y corriente, lo que la hace difícil de diagnosticar en un primer momento.

En este punto vamos a diferenciar los síntomas de la meningitis entre una persona mayor a los dos años y un individuo recién nacido:

Niños mayores a 2 años, adolescentes y adultos Bebes y Recién nacidos
  • Fiebre alta
  • Rigidez en el cuello
  • Dolor intenso de cabeza
  • Confusión
  • Dificultad para concentrarse
  • Convulsiones
  • Somnolencia
  • Sensibilidad a la luz
  • Falta de apetito
  • Sed
  • Erupción cutánea (Meningitis meningocócica)
  • Fiebre alta
  • Malestar (llanto constante)
  • Somnolencia
  • Pereza
  • Protuberancia en la parte superior de la cabeza del bebe (fontanela)
  • Rigidez en el cuerpo y cuello del bebe

Dolor de cabeza meningitis

Causas de los distintos tipos de meningitis

En este apartado vamos a desarrollar cuales son las causas  que generan una inflamacion de las meninges . Estas pueden ser de origen viral, bacteriano, fúngico (por hongos) y por causas no infecciosas. Veamos:

Meningitis viral: suele manifestarse como una infección leve que por lo general desaparece por si sola. En general este tipo de meningitis es causada por un grupo de virus llamados “enterovirus”, su circulación es mas frecuente entre fines del verano y principios del otoño.

Meningitis bacterial: La bacteria puede llegar al cerebro por dos vías una es a través del torrente sanguíneo y la otra la bacteria invade directamente la meninges, esto puede suceder, porque anteriormente el enfermo padecía laguna infección de oído o alguna infección sinusal, fractura de cráneo, o lo que no es muy común puede desarrollarse después de alguna cirugía.

Existen varios tipos de bacterias que son las causales de producir una meningitis bacteriana aguda, entre ellas las más frecuentes son:

  • Streptococcus pneumoniac (Neumococo): esta bacteria es la causa más común de meningitis en bebes, niños y adultos
  • Neisseria meningitidis (Meningococo): esta bacteria es otra de las causas principales de la meningitis bacteriana
  • Haemophilus influenzae (Hemófilo): en un momento fue la causa mas común de meningitis en niños
  • Listeria monocytogenes (Listeria): afecta con más frecuencia a mujeres embarazadas, recién nacidos y ancianos

Meningitis fúngica: No es muy frecuente y causa meningitis crónica. Se desarrolla en un plazo de dos semanas y generalmente afecta a aquellas personas con un sistema inmunitario débil. La meningitis fúngica se contagia de persona a persona y puede ser mortal sino se recibe un tratamiento antifúngico.

Otras causas: Una persona puede enfermar de meningitis por causas no infecciosas, como ser alergias a medicamentos, algunos tipos de cáncer o por enfermedades inflamatorias, por ejemplo sarcoidosis.

Diagnostico

El médico puede recurrir a una punción lumbar (punción raquídea) para extraer una muestra del líquido cefalorraquídeo, para su análisis. Otros estudios complementarios, incluyen: hemocultivo, radiografía de tórax, tomografía de cabeza.

Tratamiento de la meningitis

Como hemos estado diciendo a lo largo de este artículo recuerde que es muy importante el diagnostico precoz y recibir atención médica cuanto antes. En cuanto al tratamiento, si se trata de una inflamacion de  las meninges de origen viral se cura sin problemas, al cabo de unos días, generalmente, se administra un antiviral.

Si se trata de una inflamacion de las meninges de origen bacteriano, el tratamiento consta de cuidados intensivos en el hospital con administración de antibióticos. También puede ser necesaria la administración de líquidos por vía venosa y medicinas para tratar síntomas, como el edema cerebral o las convulsiones.

medicinas meningitis

Complicaciones

Esta enfermedad, puede acarrear ciertas complicaciones, por eso es muy importante la consulta temprana al médico. Entre las complicaciones podemos mencionar:

  • Convulsiones
  • Daños neurológicos
  • Pérdida de audición
  • Problemas de memoria
  • Problemas para el aprendizaje
  • Insuficiencia renal
  • Muerte

Prevención

Recordemos que el virus o la bacteria que producen esta afección se puede contagiar mediante las pequeñas partículas de la saliva que uno expulsa al estornudar, toser, o besar. Por eso mismo, es muy importante tener en cuenta estos pasos para prevenir la meningitis:

  • Lavarse las manos con frecuencia
  • Practicas higiénicas adecuadas (no compartir cepillo de dientes, por ejemplo)
  • Cubrirse la boca al estornudar o toser
  • Mantener el sistema inmunológico saludable
  • Embarazadas, cuidarse en las comidas (no comer carne cruda o pocos cocidas)

Vacunas de la meningitis

Por suerte existen diferentes vacunas que pueden prevenir la meningitis. En muchos países estas vacunas están incluidas en el calendario de vacunación (no todas solo algunas de ellas), te invito a que te informes sobre el calendario de vacunación de tu país para que te informes cual de ellas debes darte y cuales les corresponden a tus hijos. Las vacunas la pueden recibir tanto bebes (2 meses), como adolescentes y adultos. Recuerda siempre que tengas dudas sobre las vacunas consultar el siguiente enlace.

Vacuna meningitis Dr. Eddy Krismanto

@ellianahsetiady

Conclusión

  • La meningitis bacteriana es grave y puede llegar a ser mortal si no es tratada a tiempo
  • Si un familiar o amigo enferma de esta enfermedad habla con tu médico, quizás necesitas tomar algún medicamento para prevenir enfermarte de meningitis
  • La mayoría de los casos de meningitis viral ocurren en niños menores de 5 años
  • La meningitis bacteriana es común en personas menores de 20 años
  • Cuidarse en el embarazo, ya que aumenta el riesgo de literosis, enfermedad cuya bacteria también puede causar meningitis. La literosis puede causar muerte fetal, partos antes de tiempo y aumenta el riesgo de abortos espontáneos.
  • Ciertas enfermedades como el SIDA, la diabetes, pueden debilitar el sistema inmunológico por lo que te vuelves mas vulnerable a contraer meningitis
  • Adoptar buenas practicas higiénicas
  • Completar el calendario de vacunación infantil o de adultos recomendado según tu país.

Si te interesa seguir leyendo sobre enfermedades que afectan el sistema nervioso central (SNC), te invito que sigas leyendo el siguiente articulo de nuestra web.

Gracias, y nos leemos la proxima semana con un nuevo articulo.

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

bacteriascerebroEnfermedades Infecciosasmeningessistema nervioso centralVacunasVirus
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Conoce los síntomas de la gripe y cómo disminuirlos
siguiente artículo
Donar sangre: Una visión general de la sangre y las fobias

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

18 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

Hipercolesterolemia: qué es, tipos y tratamiento

23 abril, 2021

Índice aterogénico: descubre cómo conocer y disminuir tu...

18 abril, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR