Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
ENFERMEDADESSALUD

Poliomielitis: Qué es y la importancia de vacunarse

escrito por Colaboradores Salud Diez 14 enero, 2020
Poliomielitis: Qué es y la importancia de vacunarse

¿Has escuchado hablar acerca de la poliomielitis? ¿Sabes qué es? ¿Cuáles son sus causas, síntomas, el diagnóstico y el  tratamiento? No pierdas detalle en este artículo aquí te lo explicamos.

Contenidos

Poliomielitis ¿Qué es?

poliomielitisTambién llamada Polio. Es una enfermedad infecciosa viral causada por poliovirus. Este afecta a la médula espinal que es la encargada de transmitir impulsos eléctricos a todo el cuerpo, por lo que al sufrir una alteración en las células nerviosas produce atrofia o debilitamiento muscular y una parálisis total o parcial.

Pero ¿Cómo llega este virus a la médula espinal?

Este virus ingresa al organismo por la boca, puede ser que se transmita por agua o alimentos contaminados, por heces o estar en contacto con una persona que previamente tenga el virus.

Es importante mencionar que afecta principalmente a niños menos de 5 años, pero cualquier persona que no esté vacunada puede correr el riesgo de infectarse.

Síntomas de la poliomielitis

Los síntomas se pueden clasificar de acuerdo al tipo de poliomielitis que se contraiga.

Un tipo se llama Poliomielitis no paralítica, la cual se presentan síntomas generales como:

  • Debilidad muscular tipo cuerpo cortado
  • dolor de cabeza
  • dolor e inflamación de garganta
  • fiebre
  • Dolor en espalda y cuello
  • Dolor en piernas y brazos
  • se pueden presentar náuseas y vómitos

Estos síntomas suelen durar de 10 a 12 días y como podemos darnos cuenta por los síntomas se podría pensar que es una infección viral de cualquier tipo, como una gripe por ejemplo.

Otra clasificación es la Poliomielitis paralítica y es la más grave, presenta principalmente fiebre y dolor de cabeza como la poliomielitis no paralítica que mencionamos anteriormente, pero tiempo después, hablamos de algunas semanas, se presenta síntomas que pueden ser mortales, aquí los enlistamos:

  • Debilidad muscular
  • dolores musculares muy fuertes
  • parálisis total o parcial
  • pérdida de reflejos

Pueden surgir complicaciones en esta clasificación, ya que además de provocar la parálisis muscular, también pueden existir deformidad de huesos que incapacita a la persona o en otros casos la muerte.

Hay otra clasificación que se llama Síndrome pospoliomielítico es un conjunto de signos y síntomas que incapacitan a las personas y suelen presentarse años después de que la persona sufrió de poliomielitis, los síntomas pueden ser:

  • Debilidad progresiva en músculos y articulaciones
  • Atrofia muscular: Se refiere a la disminución del tamaño del músculo
  • Apnea del sueño: Sucede cuando la respiración se interrumpe o se vuelve muy lenta durante el sueño
  • Disfagia: Dificultad para tragar
  • Disnea: Dificultad para respirar
  • Aumento a la intolerancia de bajas temperaturas

Diagnóstico

Para diagnosticar la polio se realizan exámenes mediante una muestra de secreciones de la garganta, de heces y del líquido cefalorraquídeo que rodea el cerebro y el que más nos interesa, la médula espinal.

Tratamiento de la poliomielitis

En el tratamiento no hay uno específicamente que sea un antiviral, de hecho la poliomielitis es una enfermedad incurable, por lo que el tratamiento se basa más bien en disminuir el malestar de la persona infectada, prevenir complicaciones por el reposo e inmovilidad, un ejemplo pueden ser varices, contracturas e infecciones urinarias, además que por la disnea puede ser necesario un respirador artificial y ejercicios recomendados por un fisioterapeuta para evitar las deformidades en huesos.

Aunque mencionamos que es una enfermedad que no tiene cura, si que hay manera de prevenirlo de por vida. Así que no todo son malas noticias.

Vacuna

Hay una vacuna contra la polio que básicamente se trata del poliovirus inactivado que se administra al niño mediante una inyección en el brazo. El pediatra le explicará cómo se llevará a cabo la administración de las vacunas, aquí lo explicamos de manera general.

Se aplican 4 dosis de este vacuna en las siguientes edades:

  1. La primera se aplica a los 2 meses de nacido
  2. La segunda se aplica a los 4 meses de nacido
  3. La tercera se aplica de 6 meses a 18 meses de edad
  4. La cuarta que es el refuerzo se aplica en un rango de edad de 4 a 6 años

En algunas ocasiones se puede presentar efectos secundarios como enrojecimiento y dolor en la zona de aplicación.

Ahora bien, si se presenta una reacción alérgica a la inyección por los componentes de esta, entre ellos la neomicina y estreptomicina, la persona puede comenzar a experimentar:

  • Dificultad para respirar
  • mareos
  • urticaria
  • tiene una sensación de frío y aumento de sudoración
  • desmayo
  • debilidad del cuerpo
  • Aumento de la frecuencia cardíaca

Es importante llamar al pediatra o a nuestro doctor de cabecera inmediatamente y mencionarle cuanto tiempo pasó después de la inyección para que se presentaran estos síntomas.

Hemos mencionado las vacunas para los niños, pero surgen la pregunta:

¿Hay vacunas para adultos?

La respuesta es Sí, pero son para una minoría, como por ejemplo personas que viajan constantemente a países como África donde pueden correr riesgo de contraerla, personas que trabajan en laboratorios y conviven de cerca con el poliovirus, personas que cuiden a infectados por la polio o personas que no fueron vacunadas en edades tempranas.

Se aplica una vacuna llamada primovacunación que son dos dosis en un rango de cuatro a ocho semanas de diferencia y una última que es el refuerzo que se aplica de 6 a 12 meses después de la última aplicación.

Por eso siempre es importante tener nuestro carnet de vacunación a la mano.

Datos interesantes…

  • El 26 de octubre del 2016 la Organización Panamericana de Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) dieron la noticia que en ese mismo año se cumplían 25 años de la erradicación de la Poliomielitis en países de Latinoamérica y el Caribe.
  • Solo en 3 países se reportaron casos de polio: Afganistán, Pakistan y Nigeria.
  • En este blog respetamos los ideales de cada persona, desgraciadamente no apoyamos a los grupos antivacunas que en los últimos años se han manifestado. Esto lo mencionamos por que en 2019 se identificó un caso de poliomielitis en un bebé de tres meses en Malasia, después que en el 2000 se había declarado como un país libre de esta enfermedad, después de que su último caso se reportara en 1992.
  • El 04 de febrero del 2016 se aprobó el Plan de Acción para la Erradicación de Poliomielitis en España, ya que es un país con un riesgo alto en la reaparición del virus por la frontera con África.

Ahora que ya sabes qué es la Poliomielitis, te invitamos a que compartas este artículo para que llegue a más personas y entiendan la importancia de las vacunas.

Este blog contiene artículos con temas muy interesantes así que no dejes de leernos o puedes seguirme en mi página Nutrición en un CLICK donde subimos información sobre nutrición, deporte y mucho más.

 

 

 

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

atrofiagravedadparálisispoliomielitisvacuna
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Ibuprofeno: ¿Qué es y para qué sirve?
siguiente artículo
Lo que debes saber sobre… la Tuberculosis!

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

18 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

Hipercolesterolemia: qué es, tipos y tratamiento

23 abril, 2021

Índice aterogénico: descubre cómo conocer y disminuir tu...

18 abril, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • Anestésicos Locales: Tipos, usos y dosificación

    30 noviembre, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR