Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
FITNESSINFORMACIÓN Y CONSEJOS

La mascarilla ¿Es segura para salir a correr?

escrito por Colaboradores Salud Diez 14 mayo, 2020
La mascarilla ¿Es segura para salir a correr?

¿La mascarilla para correr es segura?

Detrás del pánico generalizado por la crisis del coronavirus en un intento de protegernos del mismo y la intención solidaria detrás del uso de la mascarilla en espacios públicos, hay cosas que no nos han contado.

Mascarillas quirúrgicas

Mascarillas quirúrgicas con filtro de papel

El uso de la mascarilla se ha generalizado a todos los ámbitos de nuestro día a día. Como si de un complemento de moda se tratase, nos hemos adaptado a su uso con mayor o menor problema, pero siempre concienciados de que su uso es por un bien común mayor. Pero ante la pregunta de ¿Son las mascarillas útiles en todas las circunstancias? La respuesta es No. Del mismo modo que no te bañarías con ella o te la llevarías puesta en una piscina, hay situaciones que exceden el uso recomendado de la mascarilla.

Estas no están pensadas en situaciones de estrés físico o en la realización de actividades con alta demanda metabólica por parte del organismo.

Las mascarillas quirúrgicas y FFP2 están diseñadas para uso intrahospitalario, el cual reside en una actividad liviana como andar o estar atendiendo pacientes en bipedestación sin mayor esfuerzo físico del que tendríamos en nuestro día a día.

El diseño de estás consiste en una serie de “capas” que filtran o retienen las partículas en el aire, ya sea a través de inhalación o exhalación. Estas “capas” pueden estar hechas de distintos materiales como son capas de papel en el caso de la mascarilla quirúrgica o de derivados como el carbón activado en el caso de las FFP2. Esto provoca que el aire encuentre una resistencia a la salida a través de la misma, en la cual, el flujo de aire está limitado a 85L/minuto en la mayoría de los casos, ya que esto depende del fabricante.

Entonces, ¿Si respiramos a una velocidad superior a 85L/minuto se vuelven inservibles?

No, siguen reduciendo la cantidad de partículas que exhalamos, pero no lo suficiente como para filtrar el 90% de las partículas o/y considerarlas seguras para otros o nosotros mismos.Incluso si pensamos en la posibilidad de encontrar una mascarilla que no tenga resistencia y aún así filtre el 99% de las partículas que respiramos o producimos, tendríamos que tener en cuenta un problema que se encuentra en nuestra contra, el odiado sudor.

Las mascarillas tienen la peculiaridad de perder su efectividad cuando se encuentran mojadas, incrementando la resistencia con la que el aire puede traspasarla con la respiración. Por ello además de ser un objeto incomodo a utilizar al realizar deporte, se vuelven de carácter baldío. Considerando todos estos datos, las mascarillas pueden convertirse en un objeto letal bajo ciertas circunstancias.

Este efecto se conoce como “Gas trapping” o retención de gases, el cual es más probable en los casos de las mascarillas FFP2 o FFP3, pero no puede descartarse en la mascarilla quirúrgica. El “Gas trapping” o retención de gases consiste en la acumulación del aire espirado en la cavidad orofaríngea debido a la resistencia que provoca la mascarilla que evita dejar salir el aire a través de las capas filtradoras.

En condiciones normales, nuestra tasa metabólica no requiere de altas cantidades de oxígeno y la producción de CO2 como resultado del metabolismo es adecuada para no producir ningún efecto o/y daño a nuestra salud. Pero en situaciones excepcionales como puede ser correr, esprintar, jugar al futbol, etc en el cual desarrollamos un alto índice metabólico, se convierten en un riesgo letal.

Ya que, la acumulación de dióxido de carbono espirada a través de los pulmones se incrementa en el aire inspirado, conllevando a episodios de mareo, obnubilación, desmayos, temblores, náuseas, episodios de alteración mental, etc. Y la falta de oxígeno conlleva a malestar generalizado, agitación, cansancio, falta de rendimiento, sensación de asfixia, etc. En última instancia, esta combinación bajo un gran estrés físico deportivo puede conllevar al desarrollo de infartos, arritmias o muerte súbita.

Mascarillas FFP3 con válvula

Mascarilla FFP2 con válvula

¿Puedo usar la mascarilla con válvula de exhalación de manera segura?

Es cierto que las mascarillas con válvula de exhalación dan un mejor resultado y la cantidad de aire atrapado es más reducida. Pero no están exentas de riesgo. Esto se debe a que la válvula requiere una mínima fuerza de espiración para abrirse. La cual no somos capaces de mantener todo el tiempo de la espiración. Además, nos seguiría resultando difícil inspirar aire.

Recientemente hemos tenido 2 pacientes que visitaron el servicio de urgencias de mi hospital. Fue debido a un cuadro de mareo, nauseas y asfixia cuando realizaban deporte, con uno de ellos desmayándose tras 20 minutos de deporte intenso. El cual tuvo que ser recogido por los compañeros del servicio de ambulancias para traslado al hospital. Ambos mostraban valores anormales en la gasometría arterial de sangre. Ambos casos recuperaron rápidamente la normalidad en menos de 3 horas y se les dio el alta a domicilio.

En esta situación, ¿deberíamos no salir a correr o hacer deporte de cardiovascular? Sí, el deporte cardiovascular es esencial en nuestro día a día. Además, nos dará un mejor sistema inmune en caso de tener que enfrentarnos a una infección.

La mascarilla: ¿Cuales serían las recomendaciones mas notables?

Diversos estudios ya han demostrado por las vías por las cuales se va a transmitir el virus. Las cuales de limitan a la exposición a partículas a menos de 2 metros de distancia por parte de un huésped positivo. En segunda instancia por una superficie con la cual tengamos contacto; debido a que los deportes de cardio no suelen requerir de mucho equipamiento, es altamente recomendable que sigamos practicándolo.

  • La mejor medida preventiva es la distancia social y hacer deporte en solitario. Mucho más recomendable que salir a correr con mascarilla.
  • En caso de encontrar zonas abarrotadas de personas, es mejor cambiar nuestro recorrido.
  • No practicar deporte de interiores, incluyendo gimnasios, box de crossfit, salas de deportes como en fútbol sala.
  • Practicar deporte en la naturaleza, ella misma se recicla y depura eliminando altas concentraciones de virus.
  • Usar desinfectante de manos antes y después del ejercicio.
  • No usar anillos, muñequeras, relojes deportivos, etc. ni ningún objeto por debajo de los codos. Es común que nos toquemos la cara al correr debido al sudor, y así contaminarnos la cara en caso de tocar cualquier tipo de objeto.
  • Mantener una adecuada higiene personal tras el ejercicio físico. De este modo podemos tratar de reducir cualquier posibilidad contracción del virus a través de contaminación cruzada o de superficie.

Espero que está información les haya resultado esclarecedora en cuanto a si el uso de mascarillas es recomendable en cualquier situación. Así como mantener unos hábitos deportivos adecuados en este periodo de desconfinamiento.

Alejandro Ramírez Aracena

Pueden encontrarme en: https://www.facebook.com/Salud-al-sur-110888433959203

Si están pensando en ponerse en forma, les sugiero este artículo.

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

consejoscoronaviruscorrercrisis del coronavirusEjercicio cardiovascularFFP2FFP3futbolGas trappingsars-cov-2
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Media maratón : Cómo entrenar como un verdadero runner
siguiente artículo
Xerosis: lo que llamamos sequedad de la piel.

Crossfit – Movimientos fundamentales y WODS

16 julio, 2021

Ejercicios para espalda – Rutina y recomendaciones

5 julio, 2021

EJERCICIOS FITNESS VS MOVIMIENTO PLACENTERO: ¿CONOCES SUS DIFERENCIAS?

16 junio, 2021

Dominadas: Beneficios, técnicas y recomendaciones.

11 abril, 2021

¿Qué debes saber del DETOX?

30 marzo, 2021

ABDOMINALES OBLICUOS: ¿Qué son? más allá de la...

29 marzo, 2021

BODY PUMP: ¿Qué es? detalles y beneficios que...

19 febrero, 2021

CORE: ¿Qué es? Los ejercicios físicos que te...

19 febrero, 2021

Saltar la comba: Conoce sus beneficios y contraindicaciones

30 enero, 2021

Power lifting: Ejercicios para tener un físico estético...

28 enero, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR