Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
NUTRICIÓNPATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS

Intoxicación alimentaria, ¿qué hacer?

escrito por Colaboradores Salud Diez 24 agosto, 2020
Intoxicación alimentaria, ¿qué hacer?

Las enfermedades transmitidas por alimentos suelen terminar en infecciones o también, en una intoxicación alimentaria, esto se da por comer bebidas o alimentos contaminados.

Se estima que hay 9.4 millones de enfermedades por alimentos en Estados Unidos al año, por lo que podemos decir que es algo muy común.

Por eso es muy importante la higiene personal; lavado estricto de manos después de ir al baño y antes de manipular alimentos.

La intoxicación alimentaria es frecuente cuando se comen alimentos que están infectados con bacterias, hongos o incluso virus.

Aprende a identificar una intoxicación alimentaria y conoce que se debe hacer y cómo prevenir y evitar en estos casos.

Contenidos

¿Qué hacen las bacterias en los alimentos, los intoxican? 

Existen diferentes tipos de bacterias, esta vez mencionaremos tres:

  • Cocos: su forma es redonda y no son movibles, estos son muy resistentes.
  • Bacilos: su forma es alargada como un cilindro, a veces se mueven y estos son menos resistentes.
  • Espirilos y vibrios: Con flagelos que sirven para moverse, son acuáticos, estos atraviesan la mucosa muy fácil.

Cada tipo de bacteria tiene diferentes características físicas, y esto tendrá que ver a la hora de cómo afectará los alimentos que nosotros consumiremos.

Las bacterias pueden…

  • Descomponer los alimentos; este es un proceso no deseado, ya que empieza a cambiar físicamente al alimento, cambia el olor, el sabor, la textura y hasta el color.
    • En este caso, no se sabe qué puede causar en nuestro organismo, por lo que tenemos que desechar o eliminar el alimento.
  • Fermentar los alimentos; este proceso a diferencia de la descomposición, es deseado ya que mejora las características físicas para bien.
    • En este caso sí se sabe que microorganismos están produciendo los cambios y es por eso que podemos controlar el crecimiento del hongo o bacteria, por ejemplo: yogurt, quesos, kombucha y otros más.
  • Intoxicar; siempre y cuando la bacteria sea toxigénica, ya que también existen bacterias benéficas que tienen una función probiótica.
Intoxicación alimentaria

Bacteria tipo bacilos

¿Qué hacen los hongos en los alimentos? (intoxicación alimentaria) 

  • Son organismos que descomponen la materia orgánica muerta.
  • Producen antibióticos como por ejemplo: la penicilina.
  • Favorecen la fertilidad de los suelos.
  • Producen toxinas en los cereales; cuando no se cuidan los alimentos, pueden crecer hongos y producir micotoxinas, y esto puede ser cancerígeno.
  • Pero, no todos los hongos son tóxicos, pues hay muchos que son comestibles y se usan en gastronomía y aportan muchos nutrientes.
Intoxicación alimentaria

Pan contaminado por hongos

¿Qué hacen los virus en los alimentos? (intoxicación alimentaria)

  • Los virus tienen vida en el momento en que infectan una célula, de lo contrario no pueden causar daño.
  • Necesitan una célula para reproducirse; pueden reproducirse en humanos, plantas, animales y microorganismos.
Intoxicación alimentaria

Imagen representativa de virus

Explicación de la intoxicación alimentaria 

Ahora que ya comprendemos algunas posibles causas por las que nuestras comidas se pueden contaminar, definiremos cuatro términos que te ayudarán a entender más a profundidad qué es lo que pasa en tu cuerpo tras el consumo de alimentos contaminados.

  1. Enfermedad transmitida por alimentos: esta sucede cuando ingieres alimentos contaminados, esto quiere decir que el alimento está contaminado por una bacteria, un hongo o un virus.
  2. Intoxicación: es cuando la naturaleza química de la sustancia en el alimento , causa daño en el cuerpo.
  3. Alergia: cuando el sistema inmunológico reacciona a la proteína de algún alimento.
  4. Infección: cuando comemos un alimento con la bacteria que causa daño en nuestros tejidos.

Es importante mencionar que todos los patógenos pueden producir infección e intoxicación.

Síntomas de una intoxicación alimentaria 

Existen muchos signos y síntomas cuando hay una intoxicación alimentaria, esto depende del patógeno que lo haya infectado, pero los síntomas más comunes son:

  • Dolor y cólico intestinal
  • Diarrea
  • Náuseas
  • Vómito
  • Fiebre
  • Mareo
  • Dolor de cabeza

Recuerda que con una diarrea, el cuerpo se deshidrata y por eso es importante tomar líquidos o también alimentos que tengan sodio y potasio.

Cuando los síntomas son fuertes y la diarrea sigue, es importante que vayas con el médico ya que puedes deshidratarte, y eso tendría consecuencias muy graves en todos tus órganos.

Principales alimentos (fuentes) de una intoxicación alimentaria 

  • Carne de res o de ave cruda, o también con una cocción insuficiente, por lo que es importante cocinar muy bien este tipo de alimentos.
  • Leche y productos lácteos crudos, es importante consumirlos pasteurizados (procedimiento importante por el que pasan los alimentos, son altas temperaturas para matar patógenos que pueden producir enfermedades).
    • Es por esto, que cuando consumes pajarete (leche recién salida de la vaca) te puede dar diarrea intensa y dolor de estómago.
  • Productos agrícolas frescos, como es el caso de todas las hortalizas, por eso es importante lavar y desinfectar antes de preparar.
Intoxicación alimentaria

Carne cruda

Intoxicación alimentaria

Zanahorias recién cosechadas

Productos lácteos sin pasteurizar

Ave cruda

Bacterias patógenas que pueden causar una intoxicación alimentaria  

Heces humanas

  • Salmonella tiphy: tifoidea (peces y mariscos contaminados)
  • Shigella
  • Vibrio Cholerae
  • E. coli

Zoonosis

Estos son de origen animal.

  • E. coli enterohemorragica  (cuando la materia fecal de los animales llegó a las frutas y verduras)
  • Salmonella enterica: salmoneolosis (pollo mal cocido)
  • Campylobacter jejuni
  • Brucella

Esporulados

Estos casos son comunes cuando el alimento se almacenó de una manera incorrecta, y tuvo un aumento de temperatura y creció un hongo (espora).

  • Bacillus cereus
  • Clostridium perfingens
  • Clostridium botulinum

Naso faringe y piel

Estos fueron manipulados manualmente y también se contagia por la piel de animales, generalmente es por contaminación cruzada.

  • Staphylococus aureus

Manejo seguro de alimentos para evitar una intoxicación alimentaria 

Limpiar

  • Lávate las manos durante 20 segundos con agua y jabón.
  • Lava todas las frutas y vegetales.
  • Desecha los huevos rotos y evita las latas golpeadas.
  • Evita preparar comida cuando estás enfermo.

Separar

  • Separa productos crudos de los cocinados.
  • Mantén los alimentos cárnicos (carne roja, de ave, y alimentos del mar) y huevos separados de frutas y verduras durante la refrigeración.

Cocinar

  • Cocina los alimentos a temperaturas altas
  • No consumas huevos crudos

Enfriar

  • Descongela los alimentos en el refrigerador, no a temperatura ambiente (es posible descongelar en un fregadero con agua fría corriendo, si se tiene prisa)
  • No dejes un alimento caliente por dos horas o más, después de las dos horas guardalo en tú refrigerador, si esto no ocurre, comenzarán a crecer patógenos.
  • Algunos parásitos mueren por congelación, pero eso no quiere decir que este método elimine todas bacterias patógenas que existan.

 

Bibliografía 

  1. Escott-Stump. Sylvia, Nutrición,  2016, LWW, 8, 120-140.
  2. Enfermedades transmitidas por alimentos: https://www.cdc.gov/foodsafety/es/foodborne-germs-es.html
  3. https://www.pexels.com/es-es/
  4. https://pixabay.com/es/
  5. https://unsplash.com/

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

bacteriasDolor abdominalpatógenos
0 Comenta
4
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Frutos Secos: Alimentos pequeñitos con enorme potencial
siguiente artículo
Hacer dietas: riesgos e implicaciones para la salud

PIEL DE NARANJA Y OTROS INVENTOS

3 julio, 2021

Verduras de hoja verde, un esencial en tu...

18 junio, 2021

Dieta de la zona, sus beneficios y cómo...

12 junio, 2021

DIETA PARA PERDER PESO Y VOLUMEN RÁPIDO-LO QUE...

10 junio, 2021

Puerro: un vegetal humilde con gran potencial en...

9 junio, 2021

Vitamina b8 ¿Cuál es su papel e importancia...

3 junio, 2021

Carotenos, sus funciones y beneficios para la salud

28 mayo, 2021

Tupinambo: el tubérculo con sabor a alcachofa y...

27 mayo, 2021

Desnutrición niños: conoce sus consecuencias y síntomas

20 mayo, 2021

Lactancia y alimentación ¿Qué necesitas durante esta etapa?

13 mayo, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR