Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
NUTRICIÓNPATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS

Insuficiencia cardíaca ¡su relación y tratamiento nutricional!

escrito por Colaboradores Salud Diez 30 mayo, 2020
Insuficiencia cardíaca ¡su relación y tratamiento nutricional!

Insuficiencia cardiaca. Hola bienvenido a un post más, espero que te encuentres muy bien. El día de hoy hablaremos sobre insuficiencia cardíaca y su relación con la nutrición. Quizás hayas escuchado sobre esta enfermedad o quizás no, pero no te preocupes, aquí abordaremos y explicaremos esta enfermedad así que no dejes de leer hasta el final.

Contenidos

¿Fisiopatología y definición de la insuficiencia cardíaca? 

Bien, hay que entender los conceptos básicos de la fisiopatología de tal forma que puedas comprender como es el proceso o como sucede esta enfermedad y de ahí la importancia de una buena nutrición. En este caso por sentido común estamos hablando de un órgano y todo su sistema que comprende, que es el «corazón».  Este tiene como funcionalidad contraerse y relajarse cuando bombea la sangre, hago hincapié en esto ya que es importante. Y recordemos que el corazón esta formado por 2 ventrículos y 2 aurículas.

Dicho esto existe algo que se llama «presión arterial» que es la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias para mantener una buena perfusión tisular es decir que la sangre llegue a los tejidos.

La presión arterial esta determinada por 2 cosas: el gasto cardíaco (cantidad de sangre que el corazón bombea en 1 minuto) que determina la presión arterial sistólica y la resistencia vascular periférica que determina la presión arterial diastólica. Así mismo cada uno de ellos esta determinado por otros factores

  • Sístole: contracción ventricular es decir sale sangre
  • Diástole: dilatación ventricular es decir entra sangre

¡Proceso!

Después de mencionar ello, en la función de Sístole los pacientes con insuficiencia cardíaca presentan disminución del gasto cardíaco, esto trae como resultado que se active el sistema nervioso simpático, este sistema entiende 2 cosas.

Una que el corazón no bombea suficiente sangre por lo que aumenta la frecuencia cardíaca (número de latidos del corazón en 1 minuto) para aumentar el gasto cardíaco y aumentar la contractilidad para aumentar el volumen sistólico.

Y en segundo mantener la presión arterial media haciendo que esta aumente generando una vasoconstricción y venocostricción de tal forma que aumenta el retorno venoso sin embargo esto trae como resultado que la sangre se acumule en los ventrículos y no salga.

Riñones 

Por otro lado hay un órgano que interviene en esta activación que es el «riñón». El órgano entiende que le esta llegando poca sangre y piensa que eso se debe a falta de agua así que activa el «sistema renina angiotensina aldosterona». La angiotensina aumenta la presión arterial y la aldosterona retiene agua y sodio, también se activa la ADH para retener agua y así aumentar el retorno venoso y el gasto cardíaco.

Pulmones

Pero OJO, se esta generando algo importante, no olviden que la sangre no esta saliendo del corazón y con todos estos mecanismos de activación lo que provoca es que se retenga mucha agua de tal forma que se encharca nuestro corazón. Y la sangre empieza a retroceder por decirlo así y en ese retorno venoso empieza a afectar capilares de los pulmones haciendo que la sangre pase al intersticio y el paciente presenta disnea. Esto se genera ya que al pulmón se le empieza a dificultar el intercambio de oxigeno por bióxido de carbono.

Definición insuficiencia cardíaca 

La insuficiencia cardíaca se define como la incapacidad del corazón para ejercer su función de bombear sangre a los tejidos y poder lograr una perfusión tisular adecuada. O lo hace a presiones ventriculares elevadas.

¿Que causa la insuficiencia cardíaca ?

  • Cardiopatía isquémica
  • Hipertensión arterial
  • Miocardiopatías
  • Cardiopatías congénitas
  • Valvulopatías
  • Arritmias por farmacos
  • Sarcoidosis y amiloidosis
  • Alcohol
  • Cocaína
  • Diabetes mellitus
  • Enfermedad pericárdica
  • VIH
  • Obesidad
  • Apnea del sueño

Signos y síntomas de la insuficiencia cardíaca 

  1. Disnea
  2. Fatiga y debilidad
  3. Astenia
  4. Perdida de memoria
  5. Oliguria
  6. Insomnio
  7. Confusión
  8. Edemas
  9. Latidos de corazón rápidos
  10. Ascitis
  11. Aumento de peso por retención de líquidos
  12. Falta de apetito (anorexia)
  13. Náuseas
  14. Dolor pecho
  15. Hepatomegalía
  16. ingurgitación yugular
  17. Caquexia
Insuficiencia cardíaca

Insuficiencia cardíaca

Diagnostico de la insuficiencia cardíaca 

  • Historia clínica
  • Exploración física
  • Criterios clínicos de Framingham
  • Ecocardiograma
  • Electrocardiográma
  • Radiografía de torax
  • Péptido natriuretico cerebral
  • Resonancia magnética cardíaca
  • Laboratorios

Presión arterial e insuficiencia cardíaca

Presión arterial e insuficiencia cardíaca

Tratamiento medico de la insuficiencia cardíaca 

 

  1. IECA
  2. Antagonistas de los receptores de angiotensina
  3. Antagonistas de la aldosterona
  4. Bloqueadores beta
  5. Diureticos

Insuficiencia cardíaca y su tratamiento nutricional

Para que el tratamiento sea efectivo son importantes 2 cosas el autocuidado y la adherencia al tratamiento. De tal forma que cada paciente sea consciente en su cuidado para tener muchas puertas abiertas y evitar la progresión de la enfermedad.

Dentro de las recomendaciones principales para la insuficiencia cardíaca están: 

  1. Mantener un control de peso adecuado
  2. Evitar la obesidad
  3. Mantener un control de la glucosa si el paciente es diabetico
  4. Monitorizar la presión arterial si el paciente es hipertenso
  5. Evitar el consumo de sal en exceso <2 g al día
  6. Evitar el estrés en pacientes con síntomas graves
  7. Disminuir la ingesta del líquidos a 1 a 1.5 l/día
  8. Consumo moderado de alcohol de 1 a 2 copas al día ya que un exceso aumenta la presión arterial y genera arritmias
  9. Comprender la importancia de dejar de fumar
  10. Prevenir la desnutrición ya que hay presencia de anorexia y caquexia en pacientes
  11. Practicar ejercicio de forma regular ya que tiene múltiples beneficios como mejorar la frecuencia cardíaca, presión arterial, mejora la circulación, disminuye el estrés, mejora los perfiles lipídicos, mejora la función endotelial entre otros
  12. Tener todas las vacunas contra la gripe y neumococo
  13. Comprender que los síntomas de depresión y trastornos cognitivos son recurrentes y de ahí la importancia de referirlo a psicología
  14. El embarazo puede ocasionar un deterioro de la insuficiencia cardíaca y aun peor si hay riesgo de obesidad por la tanto es importante el control de peso
  15. Las mujeres con insuficiencia cardíaca consulten a su médico con el uso de anticonceptivos
  16. Evitar viajes a más de 1.500 m a nivel de mar y a lugares de clima cálido y húmedo
  17. Respetar sus horarios de comida para evitar ayunos prolongados
  18. Consultar con su medico si hay presencia de problemas sexuales con su pareja debido al consumo de medicamentos
  19. Evitar el consumo de alimentos ricos en grasas saturadas, industrializados y en azucares simples
  20. Adherirse al plan nutricional con sus respectivas raciones que indique el nutriologo

    Nutrición e insuficiencia cardíaca

    Nutrición e insuficiencia cardíaca

Despedida

Espero que esta pequeña explicación del post sobre la insuficiencia cardíaca haya sido de tu agrado y hayas aprendido un poco más sobre esta enfermedad y su relación con la nutrición. No olvides dejar cualquier duda o comentario en la caja de descripciones, y no olvides compartir el artículo. Nos vemos, cuídate. Gracias

Si quieres más información sobre este tema dale click al siguiente enlace

https://www.saluddiez.com/presion-arterial/

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

Control de pesocorazónDisneaMiocardio
0 Comenta
1
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Una receta de calabacin fácil y deliciosa
siguiente artículo
Bursitis: Todo lo que debes saber sobre esta enfermedad

PIEL DE NARANJA Y OTROS INVENTOS

3 julio, 2021

Verduras de hoja verde, un esencial en tu...

18 junio, 2021

Dieta de la zona, sus beneficios y cómo...

12 junio, 2021

DIETA PARA PERDER PESO Y VOLUMEN RÁPIDO-LO QUE...

10 junio, 2021

Puerro: un vegetal humilde con gran potencial en...

9 junio, 2021

Vitamina b8 ¿Cuál es su papel e importancia...

3 junio, 2021

Carotenos, sus funciones y beneficios para la salud

28 mayo, 2021

Tupinambo: el tubérculo con sabor a alcachofa y...

27 mayo, 2021

Desnutrición niños: conoce sus consecuencias y síntomas

20 mayo, 2021

Lactancia y alimentación ¿Qué necesitas durante esta etapa?

13 mayo, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR