Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
ENFERMEDADESSALUD

Hiperlaxitud: El aumento exagerado de la movilidad articular.

escrito por Javier Garcia 10 enero, 2021
Hiperlaxitud: El aumento exagerado de la movilidad articular.

Contenidos

¿Qué es la hiperlaxitud articular?

La hiperlaxitud articular, también conocida como Síndrome de Hipermovilidad Benigno, es una afección que se da cuando el rango de movimiento de las articulaciones es mayor que el que debería ser. Esto produce que la persona tenga una mayor elasticidad, lo que si no se piensa mucho se puede llegar a deducir que es algo positivo, pero realmente es todo lo contrario ya que puede provocarnos muchos problemas a lo largo de nuestra vida en zonas como los hombros, el cuello, la cintura, la cadera, las rodillas o los tobillos.

No es un problema menor, no en vano la sufren aproximadamente el 15% de la población. Suele darse más en el género femenino y en la época de la infancia.

Ahora nos meteremos ya de lleno en el tema y hablaremos sobre los distintos síntomas que pueden provocarnos y las causas, aunque no estén del todo claras, que puede hacer que una persona sea hiperlaxa. Para finalizar hablando sobre la forma que existe de diagnosticarlo y, ante la ausencia de tratamiento específico, mencionaré distintos consejos a llevar a cabo para que esta afección afecte lo menos posible al día a día de la persona.

¿Qué es lo que provoca la hiperlaxitud?

Las causas exactas de que algunas personas tengan este problema de hiperlaxitud no están del todo claras. Aún así, en los distintos estudios que se han realizado se ha llegado a la conclusión de que es producida por anomalías de origen genético en el tejido conectivo y en las proteínas de éste.

Para entenderlo mejor debemos de explicar las dos principales propiedades que tiene cualquier músculo o tendón. Éstas son tanto  A) elasticidad, es decir la capacidad que tiene para poder estirarse y posteriormente volver a la posición inicial; como B) plasticidad, es decir, la posibilidad que tiene para deformarse y pasar de una forma inicial a otra nueva.

Para que una persona tenga estas dos propiedades en sus músculos o tendones, es necesario la existencia de dos proteínas como son el colágeno y la elastina. Cuando hay más del segundo que del primero, la elasticidad es mayor, lo que aumentan las opciones de sufrir lesiones ya que los ligamentos, al no tener un tamaño normal, se vuelven más frágiles.

Síntomas de la hiperlaxitud articular.

  • Luxaciones articulares: Hablamos de luxación articular cuando una articulación se separa en dos, de forma permanente.
  • Aumento de la probabilidad de sufrir tendinitis: Es decir, la lesión de un tendón, que es la parte que une el músculo con el hueso.
  • Mayor riesgo de sufrir capsulitis: Hablamos de capsulitis cuando se produce una inflamación crónica de la articulación del hombro.
  • Aumento, también, de las opciones de padecer un esguince: Por la propia naturaleza de esta hiperlaxitud hace que seamos más propensos a que nuestras articulaciones sufran torceduras.
  • Escoliosis: Al no tener nuestros ligamentos de las articulaciones un tamaño normal puede provocar que se produzca una curvatura en nuestra columna vertebral.
  • Lumbalgias: Es el dolor que aparece en la parte baja de la espalda, provocado por la mal estructura músculo-esquelética de la columna vertebral.
  • Varices: Hablamos de varices cuando nuestras venas se dilatan y esto hace que podamos verlas sobre la piel.
  • Artrosis en la zona de la rodilla: O lo que es lo mismo, cuando el cartílago articular se lesiona.
  • Hernias: Decimos que tenemos una hernia cuando alguno de nuestros órganos está fuera de la cavidad natural del cuerpo.
  • Pie plano: Las personas que sufren de pie plano tienen la peculiaridad de que toda la planta de su pie mantiene contacto con el suelo. Es decir, no tiene el arco común.
  • E incluso puede provocarnos afecciones psicológicas como pueden ser depresión o ansiedad.

Y ahora, un detalle peculiar…

Como hemos visto, las personas que sufren de esta afección están expuestas a tener diversos problemas en prácticamente todo el cuerpo. Por tanto no podemos considerarlo un problema menor. Pero, eso sí, a diferencia de la mayoría de las afecciones, las cuales sólo tienen aspectos negativos para la persona que las sufre, en esta ocasión tiene la peculiaridad de que hay una parte en la que rascar y sacar algo positivo. Las personas con esta afección, también conocida como hipermovilidad articular, tienen una habilidad mayor a la común para realizar ciertas actividades, como puede ser por ejemplo la de tocar instrumentos que necesitan de una gran flexibilidad en los dedos. Como por ejemplo el piano, el violín o la flauta.

Pero esta mayor habilidad para realizar ciertas actividades no las exime de sufrir lesiones como a las demás personas. De hecho por lo general las personas que sufren este problema suelen tener problemas en las articulaciones en forma de molestias o dolores de forma habitual. Prácticamente a diario.

¿Cómo se diagnostica y cuál es su tratamiento?

¿Qué realiza el especialista cuando acudimos a él? Lo primero que hará será realizarnos una entrevista clínica. Para posteriormente realizar una serie de exploraciones en las articulaciones. La más empleada es la llamada «Maniobra de Beighton» , la cual se basa en un sistema de puntuación que va del 0 al 9. A partir de una puntuación de 4 o mayor cuando se considera que una persona es hiperlaxa. Esta maniobra en cuestión trata lo siguiente:

1- Hiperextensión del codo más de 10º.

2- Aposición del pulgar al antebrazo.

3- Extensión pasiva de los dedos del dedo meñique a más de 90º.

4- Hiperextensión de rodilla más de 10º.

5- Tocar con las palmas el suelo.

Cada uno de estos ejercicios estarán formados por dos puntos. Uno para cada mano, excepto el último el cual el tocamiento de suelo se realizará con las dos manos a la vez. Por tanto estaríamos contando con un total de 9 puntos, y siendo una puntuación de 4 ya considerada como una persona hiperlaxa, como ya hemos comentado anteriormente.

Si quieres acudir a un especialista porque piensas que puedes padecer esta afección y quieres asegurarte, tienes muchas opciones. A continuación te dejo un enlace para que puedas pedir cita, si así lo desea, con un especialista en el tema:  Pedir cita con un especialista.

Y en cuanto a su tratamiento…

Tratamiento como tal para la hiperlaxitud articular no existe. ¿Qué hacer cuando una zona articular del cuerpo tiene molestias importantes? ¿Y además no mengua durante un tiempo prudencial? Normalmente se suele recurrir a fortalecer ese músculo con el objetivo de potenciar dicha musculatura, lo que producirá que se mejore la autorreducción de la hipermovilidad articular. Aún así y aunque, como hemos dicho, no existe un tratamiento especial, sí que existen recomendaciones para dicho problema. Éstas pueden ser las siguientes:

  • No lleves una vida sedentaria. Es lo menos recomendado para las personas con este problema. Si no tienes más remedio que llevar este tipo de vida, proponte realizar algún tipo de ejercicio físico. Eso sí que éstos no te lleven al extremo de tus articulaciones.
  • Por tanto, ejercicio físico como puede ser el yoga son altamente recomendados.
  • A la mínima molestia articular descansa, no se pretende sobrecargar las articulaciones.
  • Dedícale tiempo a estirar siempre antes de hacer cualquier ejercicio.

Yoga para combatir la hiperlaxitud

Y si lo desea, también puede entrar en el siguiente enlace donde podrá encontrar todos mis artículos publicados hasta ahora: Mis artículos.

Hasta la semana que viene. ¡Sed felices!

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

aposiciónastrosiscapsulitisejercicio-físicoextensiónherniashiperextensiónlumbalgialuxación articularmaniobra de beightonpalmas de las manospie planoSíndrome de Hipermovilidad benignotendinitisvaricesvida sedentariaYoga
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Javier Garcia

artículo anterior
Manchas en la piel
siguiente artículo
DÉFICIT CALÓRICO: EL SECRETO PARA PERDER DE PESO

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

18 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

Hipercolesterolemia: qué es, tipos y tratamiento

23 abril, 2021

Índice aterogénico: descubre cómo conocer y disminuir tu...

18 abril, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR