Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
ENFERMEDADESSALUD

HERNIA INGUINAL: CARACTERÍSTICAS, CAUSAS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

escrito por Colaboradores Salud Diez 30 diciembre, 2020
HERNIA INGUINAL: CARACTERÍSTICAS, CAUSAS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

Una hernia es un defecto en la continuidad de una estructura anatómica, dicho defecto permite la protrusión o salida de elementos (órganos o tejidos) que normalmente no pasarían por ahí. En otras palabras, ocurre cuando el contenido de una estructura se ha salido de su sitio, invade otra estructura y causa sintomatología. Existen hernias de muchos tipos, pero las más comunes surgen en el área del abdomen o de las ingles (hernia inguinal).

Contenidos

HERNIA INGUINAL 

Como su nombre lo dice, la hernia inguinal surge en las partes laterales que corresponden a la zona de las ingles.  Anatómicamente, todos contamos con dos conductos inguinales, uno del lado derecho y otro del lado izquierdo. El conducto inguinal es un cilindro o túnel que comunica la cavidad abdominal con el área escrotal (en caso de los hombres) y con el ligamento redondo (en el caso de las mujeres).

Así pues, la hernia inguinal consta de la salida de contenido intraabdominal a través de algún orificio en la pared abdominal. Este orificio es debido a defectos naturales o puntos débiles de dicha pared. El contenido que protruye puede ser grasa, pero mayormente se trata de un asa de intestino.

De manera general, una hernia inguinal se compone de tres elementos:

  1. Anillo herniario: es el límite muscular que determina el defecto.
  2. Saco herniario: es la bolsa a la que pasa el contenido que protruye o sale de su estructura anatómica.
  3. Componente herniario: es el contenido u órgano que invade a través del defecto.

HERNIA INGUINAL DIRECTA E INDIRECTA

Las hernias inguinales se pueden catalogar como directas o indirectas. Esto va a depender de la forma en que protruya el contenido intestinal en el canal inguinal:

  • Hernia directa: también llamada hernia de esfuerzo, nunca llega al escroto o al ligamento redondo.
  • Hernia indirecta: también llamada hernia congénita, es la más frecuente y afecta principalmente a los hombres, pues el defecto también se presenta en el cordón espermático, llegando al escroto.

CARACTERÍSTICAS DE UNA HERNIA INGUINAL 

Cuando hablamos de una hernia, es imprescindible la presencia de un abultamiento. Como ya se ha mencionado, en el caso de la hernia inguinal, este abultamiento tiene presencia al nivel de las ingles y puede ser:

  • Doloroso o indoloro: el dolor ocurre por la salida de la hernia. Puede ser un dolor poco intenso, con sensación de ardor continuo, que aumenta con la actividad física y disminuye con el reposo. En ocasiones, incluso, no hay presencia de dolor, sino que solo es localizable el bulto; sin embargo, con el paso de los años el dolor termina por aparecer.
  • Reductible o irreductible: tanto el dolor como la presencia del bulto están estrechamente relacionados a la actividad física. El volumen en la región inguinal aumenta al realizar maniobras de esfuerzo físico, pero es posible que el abultamiento disminuya o desaparezca con el reposo y cuando el paciente se encuentra recostado, dejando de dar molestias.
  • Unilateral o bilateral: al existir dos conductos inguinales, uno del lado derecho y otro del lado izquierdo, es posible que la hernia se presente en uno solo de los lados o en ambos.

CAUSAS, FACTORES DE RIESGO Y PREVENCIÓN

La hernia inguinal puede ocurrir, tanto a hombres como a mujeres, en el pliegue de la ingle, del lado derecho y/o izquierdo.

Esta hernia ocurre por una debilidad en la pared abdominal, por un desgarro de las fibras musculares, por el aumento de presión o por un esfuerzo excesivo que cause la deformación del defecto de la pared y el abombamiento que invade otra estructura fisiológica.

Hay teorías que mencionan como factores de riesgo los antecedentes familiares sobre el desarrollo de hernias, una dieta pobre en proteínas o la desnutrición, el tabaquismo, las enfermedades pulmonares crónicas, la obesidad y el proceso normal de envejecimiento. Frecuentemente, se dice que realizar una carga brusca predispone la aparición de alguna hernia, sin embargo, lo cierto es que el paciente ya debe contar con un antecedente, es decir, ya debe presentar una debilidad en la pared abdominal o algún otro factor de riesgo.

Las hernias son difíciles de prevenir, no hay una prevención como tal. Esto es debido a que, como ya se ha mencionado, el surgimiento de una hernia implica varios factores.

DIAGNÓSTICO 

El diagnóstico se lleva a cabo con una interrogación al paciente y una exploración clínica. El estudio inicial es a través de la radiografía simple de abdomen y, si existe alguna duda diagnóstica, se lleva a cabo una resonancia magnética. 

El estudio con mayor sensibilidad y especificidad para el diagnóstico es la herniografía, pero su realización no es muy común, ya que es un procedimiento que involucra ciertos inconvenientes: es una técnica invasiva y difícil de realizar. Por lo que solo se justifica su uso en el caso de dudas diagnósticas y cuando la resonancia magnética no haya aportado datos suficientes.

TRATAMIENTO

Tratamiento quirúrgico para hernia inguinal

El tratamiento de las hernias es exclusivamente quirúrgico. Toda hernia se debe operar, ya que la presión intraabdominal busca salir a través de las debilidades u orificios en la pared abdominal, y tarde o temprano provocará dolor.

La cirugía tiene como finalidad ocluir o tapar ese defecto de los músculos, para que no siga protruyendo el contenido visceral a través del canal inguinal.

Hay dos formas de realizar dicha cirugía: por vía abierta o por laparoscopía.

  • La cirugía por vía abierta es la más clásica y se realiza de forma directa en el defecto de la pared abdominal.
  • La laparoscopía, por su parte, se realiza entre la pared abdominal y el peritoneo o a través del peritoneo.

En ambos procedimientos, el objetivo es tapar este defecto con ayuda de mallas de polipropileno o de otros materiales. La elección del método que debe llevarse a cabo es a través de la evaluación médica en el caso de cada paciente.

La operación no suele ser una cirugía general ni muy invasiva, sino que se lleva a cabo con bloqueos regionales.

POSIBLES COMPLICACIONES DEBIDO A UNA HERNIA INGUINAL 

Como en el caso de las hernias inguinales el contenido que protruye suele ser mayormente contenido visceral, existe un riesgo de incarceración y estrangulación de una parte del intestino. Aunque este riesgo es bajo, sigue estando presente. En caso de encarcelamiento herniario se requiere la resección o mutilación de un segmento del intestino.

 

Tal vez también te interese leer: Hernia discal: Todo lo que debes saber, Hernia umbilical, más que un ombligo en forma de botón o Hernia de hiato: detrás del reflujo y acidez.

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

Dolor abdominalinflamaciónmúsculos
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Recetas mallorquinas: De Mallorca al mundo!
siguiente artículo
Cebolla morada y sus grandes propiedades.

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

18 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

Hipercolesterolemia: qué es, tipos y tratamiento

23 abril, 2021

Índice aterogénico: descubre cómo conocer y disminuir tu...

18 abril, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR