Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
PSICOLOGÍASALUD

FUNCIONES COGNITIVAS: ¿Qué tan importantes son?

escrito por Colaboradores Salud Diez 5 febrero, 2020
FUNCIONES COGNITIVAS: ¿Qué tan importantes son?

Las funciones cognitivas se refieren al proceso mental que nos posibilita llevar a cabo tareas sencillas y simples hasta tareas más complejas. Es decir, la manera en cómo procesamos la información que anteriormente aprendimos y la información que esta por llegar a nuestro cerebro.

Contenidos

¿Cuáles son las FUNCIONES COGNITIVAS más importantes?

Si bien, todo el proceso y función del cerebro es de suma importancia. Existen algunas funciones prioritarias y principales que nos ayudan a lo largo de nuestra vida de manera cotidiana. Por ello, es de real importancia adquirir la información desde pequeño con ayuda de estímulos y por medio de nuestro principal comunicador: nuestros padres. Pues por medio de la comunicación y experimentación, es como vamos desarrollando estas funciones cognitivas.

El desarrollo cognitivo es también el producto de los esfuerzos que los niños realizan para comprender y actuar en su mundo. En cada etapa de vida, el pequeño desarrolla las habilidades necesarias para operar dentro de la realidad actual. Esto trae como beneficio interrelaciones con la adaptación, organización y equilibrio.

El ser humano dispone de una organización interna propia que es la responsable del buen funcionamiento del organismo, el cual a su vez; puede ser invariante. El funcionamiento cognitivo es el resultado de la especial combinación entre las siguientes áreas:

  • Maduración
  • Experiencia
  • Interacción social y
  • Equilibrio

La maduración y herencia son propias de la genética por el cuál esta predeterminado y el desarrollo es totalmente irreversible.  Las experiencias que quedan activadas en nuestro cerebro provocadas por la asimilación de lo ya vivido.  La interacción social como el intercambio de conductas, lenguaje e ideas que tienen las personas entre sí y el equilibrio, en la moderación, regulación y control de los puntos explicados anteriormente.

Dentro de las funciones cognitivas más importantes, se encuentran:

  • La atención
  • Orientación
  • Memoria
  • Gnosias
  • Funciones ejecutivas
  • Praxias
  • Lenguaje
  • Cognición social

funciones cognitivas

FUNCIONES COGNITIVAS: ATENCIÓN

Es el proceso y capacidad para comprender información por el cual podemos mantener el curso de nuestros pensamientos, llegando a la concentración y retención de dicha información, puede ser oral y escrita. La atención genera, dirige y sostiene un estado de activación correcta, intensa y necesaria para el proceso cerebral indispensable para el aprendizaje.

La atención nos permite seleccionar entre distintos estímulos que llegan al cerebro de manera simultanea. Tanto externos como: ruido, olores, imágenes y externos como: pensamientos y emociones. Todo esto es un conjunto complejo que nos ayuda a realizar el resto de las funciones cognitivas de una manera correcta.

Dentro de esta función se encuentran 5 procesos distintos:

  • Atención sostenida: Es la capacidad cognitiva que tenemos de mantener el foco de atención por más de 3 minutos, es comúnmente lo que llamamos concentración o vigilancia.
  • Atención selectiva: Es la capacidad que nos permite mantener el foco de atención en algo, omitiendo los estímulos internos y externos. Por ejemplo: leer mientras la radio suena.
  • Atención alternante: Es la flexibilidad y función para cambiar nuestra atención de un lugar a otro, por ejemplo: dejar de leer para cantar alguna canción que se escucha en la radio y al terminar, seguir con la lectura de una manera fluida y con el mismo interés y comprensión.

  • Atención dividida: Es la respuesta cognitiva de prestar atención a dos cosas al mismo tiempo, sin que una actividad se vea interrumpida por la otra. Por ejemplo: escuchar a un amigo mientras mandamos un mensaje de texto a otra persona.
  • Heminegligencia: Incapacidad o dificultad de dirigir la atención hacia alguno de los lados, que normalmente es el lado izquierdo, de manera relacionada al cuerpo o espacio, por ejemplo: cuando damos una dirección.

ORIENTACIÓN COGNITIVA 

La orientación cognitiva nos permite ser conscientes de nosotros mismos. También del entorno en el que nos situamos en un determinado momento, así como el espacio o tiempo en el que nos encontramos.

Existen tres tipos de orientación cognitiva:

  • Orientación personal: Constituye un elemento para lograr la integración de la información personal a la historia e identidad de una persona. Por ejemplo; edad, estado civil, estudios realizados, etc.

  • Orientación temporal: Nos referimos a la función cognitiva del  manejo de información cronológica de distintas fechas y hechos. La capacidad para reconocer datos como la hora, el día, año, fechas conmemorativas, estaciones del año e incluso, actividades del día en un horario determinado.

  • Orientación espacial: Implica el aprendizaje de saber en dónde estamos, de dónde venimos y hacia donde vamos. Así como la habilidad para moverse dentro de ese espacio determinado.

MEMORIA

En las funciones cognitivas, la memoria nos permite codificar, almacenar y recuperar información aprendida.

  • Memoria explícita o declarativa: Es la información guardada de manera consciente. Distinguimos aquí, la memoria episódica que es la autobiográfica, donde podemos recordar hechos pasados.
  • Memoria implícita o procedimental (NO declarativa): Esta función cognitiva es de manera inconsciente. Hace referencia a las acciones de actos aprendidos en el pasado. Los cuales podemos realizar sin necesidad de pensar en cada movimiento, por ejemplo: montar en bicicleta.

GNOSIAS

Es la capacidad cognitiva de elaborar, reconocer, interpretar y asignar algún significado a la información captada en ese momento o previamente aprendida como objetos, personas o lugares por medio de nuestros cinco sentidos:

  • visual
  • auditiva
  • táctil
  • olfativa
  • gustativa

Es decir, nuestros sentidos nos ayudan a reconocer la información guardada, ya que actúa como estímulo. Por ejemplo: el olor de algún perfume que nos recuerda a una persona querida o lugar visitado.

cognitiva

FUNCIONES EJECUTIVAS 

Son las funciones cognitivas más complejas

Hacen referencia al control y regulación de nuestros pensamientos y actividades diarias y la conducta ante ello. Son necesarias para:

  • Planificar
  • Organizar
  • Guiar
  • Revisar
  • Regularizar y
  • Evaluar

Todos estos puntos ayudan al comportamiento para la eficaz adaptación del entorno y alcanzar las metas y objetivos propuestos. Gracias a esta función, podemos visualizar el tiempo que nos tardaremos en realizar una tarea o estructurar cambios y estrategias ante cualquier imprevisto.

PRAXIAS

Esta función cognitiva se refiere a aquellos movimientos coordinados en función para alcanzar un resultado. Es decir, es la habilidad motora que realizamos para llevar a cabo algún plan. Por ejemplo: caminar, vestirse, manipular algún objeto, hacer gestos, etc. Existen categorías como:

  • Constructiva: movimientos para realizar alguna pintura
  • Ideomotora: movimiento o gesto
  • Ideatoria: manipulación de objetos mediante una secuencia de gestos

LENGUAJE 

Uno de los sistemas más amplios dentro de las funciones cognitivas.

El lenguaje es la función cognitiva por la cual los seres humanos pueden comunicarse entre sí por medio de signos. Estos pueden ser sonoros y corporales; aquí podemos incluir el lenguaje de señas, o gráficos como lo es la escritura. Podemos encontrar diferentes procesos como:

  • Expresión
  • Comprensión
  • Vocabulario
  • Denominación
  • Fluidez
  • Repetición
  • Escritura
  • Lectura

Todos ellos nos ayudan a la capacidad de formular ideas con sentido y de manera correcta. Entender el significado de algunas palabras o frases. También, la capacidad de nombrar, reconocer o diferenciar objetos, capacidad de transformar ideas en símbolos o viceversa, imitar o repetir sonidos, etc.

FUNCIONES COGNITIVAS: COGNICIÓN SOCIAL

Esta función cognitiva  se refiere a la forma en la que pensamos sobre los demás y nosotros mismos. Dentro de esta función, podemos entender las emociones, pensamientos, intenciones y conductas. En relación con nosotros y las demás personas que nos darán entrada a como procesamos y empleamos dicha información.

 


Artículo de interés: Distorsiones cognitivas.

Artículo anterior: Dermatitis atópica

 

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

atencióngnosiaslenguajememoriaorientación-cognitivapraxias
4 Comentarios
1
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Ejercicios para bajar barriga: conoce todos los secretos
siguiente artículo
Comer verdura: Un beneficio para la salud

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

PIEL DE NARANJA Y OTROS INVENTOS

3 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

Psicología inversa: ¿Qué es y en qué contexto...

27 mayo, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

18 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

4 Comentarios

Marcela Franco 5 febrero, 2020 - 4:49 am

Muy buen artículo, muy bien redactado Gracias por compartir

Reply
Judith Navarro 5 febrero, 2020 - 5:23 pm

Buen artículo, fluido e interesante con lenguaje sencillo de comprender

Reply
Abril 6 febrero, 2020 - 1:33 am

Muy bueno bien redactado con mucha infirmacion

Reply
Nelly 7 febrero, 2020 - 11:22 pm

Buen articulo, concreto y muy informativo.

Reply

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR