Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
ENFERMEDADESSALUD

DERMATITIS ATÓPICA, una enfermedad en la piel.

escrito por Colaboradores Salud Diez 21 enero, 2020
DERMATITIS ATÓPICA, una enfermedad en la piel.

Muchas veces has escuchado hablar sobre esta enfermedad, pero… ¿realmente sabemos qué es dermatitis atópica?
Bueno, pues aquí te lo explicamos…

La dermatitis atópica es una enfermedad de la piel, que trae como consecuencia enrojecimiento y bastante picor o comezón, se presenta con diferentes cambios en cualquier edad y su aparición depende mucho de la etapa en la que se desarrolla y la herencia medico familiar.  

Contenidos

DERMATITIS ATÓPICA

La «DA» (dermatitis atópica) es un trastorno que sufre la piel de manera crónica o prolongada, también suele conocerse como «eczema atópico». La atopia puede definirse como una reacción exagerada que es producto de una inflamación determinada por alergia, fármacos o sustancias irritantes y que además puede manifestarse como diferentes enfermedades, por ejemplo:

  • Asma

  • Urticaria

  • Algunas maneras de alergias gastrointestinales
  • y por supuesto, DA.

 

ETIOPATOGENIA

La causa real sigue siendo desconocida, sin embargo; se implican factores genéticos y factores alérgicos y no alérgicos.
Algunos de los factores influyen considerablemente en el desarrollo evolutivo de la dermatitis como los cambios bruscos de temperaturas, empeorando en la estación de invierno donde las bajas temperaturas provocan mayor enrojecimiento y sequedad.

Ciertas personas con mayor probabilidad de padecer DA, son aquellas que laboran en trabajos en donde el ambiente es bastante húmedo o se manejan sustancias químicas irritando la primer capa de piel.

También debemos de tener en cuenta que en algunas etapas del desarrollo humano como es la pubertad, favorece al desarrollo de nuevos brotes, al igual que puede ser asociada como una infección de tipo bacteriana, viral, por hongos o cándida.

SIGNOS Y SÍNTOMAS

El síntoma general y principal de la dermatitis es la picazón y enrojecimiento de la piel. La sequedad que muchos de los pacientes refieren es gracias a que se cree que la barrera cutánea permite la salida de agua en la piel y que por lo tanto se seque provocando enrojecimiento e irritación, lo cual llevará a que el paciente se rasque y empeore su estado hasta ocasionar que la piel se engrose o sangre.

Los signos y síntomas pueden variar ampliamente de una persona a otra, sin embargo la mayoría presenta:

  • Piel seca
  • Picazón, en ocasiones exagerada
  • Manchas rojas y gruesas en algunas casos
  • Pequeños bultos con costras que pueden producir líquido
  • Piel escamosa y/o agrietada
  • Piel sensible, irritada e inflamada

En lactantes: la erupción se observa en codos, rodillas, cuero cabelludo y especialmente en las mejillas. Se inicia entre los 2 y  6 meses de edad, con una prolongación hasta los 2 años.

En los niños: puede ser el progreso de la fase lactante o bien, dar indicios del desarrollo. Aparece entre los 2 y 10 años. En esta etapa la sequedad cutánea es muy marcada y se produce en los pliegues de las muñecas, nuca, cuello, rodilla y dorso de manos y pies.

En los adolescentes: permanece en las mejillas, frente y barbilla. Durante el final de la pubertad, suele disminuir considerablemente la enfermedad.

En los adultos: la erupción o también conocida como rash se localiza frecuentemente en los párpados, mejillas, nuca, pecho, hombros y dorso de las manos, la piel seca es constante en tiempo de invierno.

 

FACTORES DE RIESGO EN DERMATITIS ATÓPICA

Estos son algunos factores que pueden agravar los síntomas:

  • Alergias, tales como al polen, polvo, moho o animales.
  • Aire fresco en invierno y resfriados
  • Gripe
  • Manejo de sustancias irritantes o químicos
  • Piel reseca
  • Estrés emocional o herpes
  • Cambios de temperatura frío – calor o viceversa
  • Perfumes, tintes, lociones o jabones aromatizados

 

DIAGNÓSTICO

La mayoría de los diagnósticos se asocian con el contacto de sustancias irritables, alergias de algunos alimentos o exposiciones prolongadas al calor o frío que provocan el cuadro clínico y se diagnostica por medio de pruebas epicutáneas, lo que ayuda a saber sobre alguna alergia dermatológica. En la fotodermatosis, reacción anormal frente a la radiación ultravioleta, también existe el antecedente de presentar reacciones alteradas en la piel, en caso de exponerse por un tiempo prolongado bajo la luz emitida por el sol.

Es importante también realizar un diagnóstico diferencial con otro tipo de enfermedades que comparten síntomas similares o iguales a la DA, por ejemplo:

  • Cirrosis biliar primaria
  • Insuficiente renal crónica 
  • Leucemia
  • Hiper o Hipotiroidismo 
  • Diabetes Mellitus 
  • Parasitosis

Es conveniente informar al médico familiar sobre cualquier tipo de alteración en la piel, ya que también existen posibilidades de tener algunos problemas inmunológicos o bien, deficiencias de vitaminas. El diagnóstico final deberá ser realizado por un alergista/inmunólogo.

 

TRATAMIENTO Y CONTROL EN LA DERMATITIS ATÓPICA NO FARMACOLÓGICO

Una vez que se ha diagnosticado la DA, es importante informar al paciente y familiares sobre el camino que se llevará frente a la enfermedad, si no se realiza este punto se podrá generar ansiedad y estrés perjudicando la tolerancia del paciente y muy probablemente la alteración de los síntomas.

Es necesario enseñar al paciente a identificar que situaciones emocionales, físicas o de tipo alimenticio alteran sus síntomas para poder establecer medidas preventivas y el propio control de su enfermedad.

El objetivo del tratamiento es romper el ciclo «picor-rascado», por lo que se sugiere mantener hidratada la piel con la ayuda de cremas, aceites, lociones o ungüentos que mantengan la humedad y puedan aplicarse al menos 2 veces al día. El uso de vaselina puede prevenir la sequedad y cortar de forma inmediata con ese molesto ciclo. (Aquí podrás encontrar información detallada sobre los productos).

Medidas higiénicas en dermatitis atópica

  • El baño deberá ser de menor tiempo, entre 10-20 min y tener una buena técnica de secado con una toalla suave, de manera que no dañe la superficie de las erupciones.

  • Utilizar jabones cremosos o lociones de ducha que ayudarán a mantener la piel hidratada por más tiempo. Es importante que el agua este en temperatura tibia. Se recomienda bajo cuidado médico, tomar baños de lejías solo en las zonas afectadas, ya que reducirá la cantidad de bacterias presentes en la piel.

Ropa adecuada en dermatitis atópica

  • Preferentemente de algodón, holgada y de tela delgada que permita la transpiración.
  • Evitar telas de nylon, poliéster mayor al 35%, seda y lana.
  • Evitar prendas gruesas que provoquen un aumento de la sudoración, ya que puede irritar considerablemente la piel provocando ardor.
  • Lavar todas las prendas nuevas antes de usarse con jabones poco aromáticos.

Alimentos

Evitar consumir alimentos que provoquen cualquier mínima reacción en la piel, que pueda alterarse con cualquier otro tipo de contacto.

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

  • Antisépticos: Provienen las sobreinfecciones de las lesiones.
  • Probióticos: Útiles en caso de infección.
  • Corticoides: Debe evitarse el uso prolongado de este medicamento.
  • Antihistamínicos: Controlan el picor

 


NO TE AUTOMEDIQUES, PODRIA SER PERJUDICIAL PARA TU SALUD.


 

Artículo anterior: «TIPOS DE HARINA»
Para más artículos, da clic aquí.

 

 

 

 

 

 

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

dermatitispieltratamiento
5 Comentarios
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
INTESTINO PERMEABLE: CAUSAS Y CONSEJOS
siguiente artículo
CÓMO BAJAR DE PESO SIN ARRIESGAR TU SALUD

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

18 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

Hipercolesterolemia: qué es, tipos y tratamiento

23 abril, 2021

Índice aterogénico: descubre cómo conocer y disminuir tu...

18 abril, 2021

5 Comentarios

Dalia Preciado 21 enero, 2020 - 6:29 pm

Muy buena información, gracias por compartir

saludos!

Reply
GUADALUPE VAZQUEZ ESCOBAR 21 enero, 2020 - 9:16 pm

Hola la información es muy útil ya que muchas veces no sabemos a qué se debe o como tratarlas

Reply
Miky Briseño 22 enero, 2020 - 12:00 am

Muy interesante, gracias por toda la información para prevenir y tratarla como se debe.

Reply
Citlaly 22 enero, 2020 - 12:53 am

Increíble.
Ya conocía la enfermedad y me alegra que te hayas tomado el tiempo de compartir esta información ya que es una enfermedad poco conocida/hablada ¡gracias!?

Reply
Anny 22 enero, 2020 - 3:07 am

Hola he leído tu artículo y me pareció muy interesante ya que en ocaciones hacemos caso omiso a las señales que se manifiestan en nuestra piel y terminamos por auto recetarnos ocasionando a que empeore Gracias por compartir saludos !!

Reply

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • Anestésicos Locales: Tipos, usos y dosificación

    30 noviembre, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR