Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
ENFERMEDADESSALUD

FIBRILACIÓN AURICULAR: INSUFICIENCIA CARDÍACA Y DERRAMES CEREBROVASCULARES

escrito por Colaboradores Salud Diez 1 febrero, 2021
FIBRILACIÓN AURICULAR: INSUFICIENCIA CARDÍACA Y DERRAMES CEREBROVASCULARES

La Fibrilación Auricular es un tipo de arritmia, la cual implica una anormalidad en el ritmo o en la fuerza de los latidos del corazón. Más en concreto, hablamos de una taquiarritmia, es decir, una arritmia rápida. Las cámaras superiores del corazón se contraen de una manera rápida y desordenada provocando un latido cardiaco descontrolado y sumamente irregular.

La Fibrilación Auricular consiste en una alteración del sistema eléctrico del corazón que provoca que, en lugar de latir en forma regular, lo haga de manera irregular y además a unas pulsaciones más elevadas de lo habitual. Es la arritmia más frecuente que hay en el mundo y puede provocar una serie de problemas importantes en la salud de quien la presenta.

Contenidos

¿CÓMO FUNCIONA EL CORAZÓN?

El corazón es el órgano muscular encargado de bombear la sangre continuamente hacia todo el cuerpo, apretando sus diferentes partes de manera especial y coordinada.figura del corazón

El corazón se compone de cuatro cámaras: la aurícula izquierda, la aurícula derecha, el ventrículo derecho y el ventrículo izquierdo. Cada latido del corazón empieza en el marcapasos natural del corazón, llamado nódulo sinoauricular, ubicado en la pared de la aurícula derecha. Aquí se inicia una señal eléctrica, luego se propaga a través de ambas aurículas provocando que se contraigan y expulsen la sangre de forma simultanea hacia sus respectivos ventrículos. A medida que las aurículas se relajan, la señal viaja a través de nódulo atrioventricular hacia las paredes ventriculares haciendo que estas se contraigan. Y una vez que los ventrículos se relajan se termina el ciclo, consiguiendo un latido completo. Inmediatamente después de haber terminado el ciclo, el nódulo sinoauricular genera un nuevo impulso eléctrico repitiendo el patrón.

¿QUÉ PASA EN LA FIBRILACIÓN AURICULAR?

En la Fibrilación Auricular, las señales eléctricas se generan en lugares inusuales de las aurículas. Estas señales anormales viajan a través de las aurículas al azar, provocando que estas se contraigan de manera rápida y desordenada. Las señales bombardean al nódulo antrioventricular, provocando que los ventrículos se contraigan rápidamente. Pero, incluso en un ritmo rápido, las contracciones ventriculares no pueden mantener el ritmo de las rápidas contracciones auriculares. Esto provoca un latido del corazón descoordinado y caótico. Durante estos episodios de fibrilación auricular, es posible que las cámaras no se vacíen por completo y que la circulación sanguínea no sea óptima.

La fibrilación auricular es un ritmo cardiaco anormal que produce un pulso rápido e irregular, pero es el tipo de ritmo cardiaco anormal más común que existe.

CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO

La fibrilación auricular puede producirse tanto en jóvenes como en personas mayores. Aunque la mayoría de las veces el riesgo de fibrilación auricular aumenta a medida que envejecemos, por lo que la edad es el mayor factor de riesgo para desarrollarla. Sin embargo, en gente joven, en quienes aparentemente el corazón se encuentra sano, la fibrilación auricular se puede presentar debido a deportes o ejercicios intensos por el efecto del entrenamiento agresivo sobre el propio corazón.

Otras causas generales relacionadas con la fibrilación auricular son:

  • Trastornos de la tiroides o desbalances metabólicos.
  • Abuso de sustancias estimulantes como el alcohol, cafeína o bebidas energéticas.
  • Enfermedades o problemas pulmonares.
  • Apnea del sueño.
  • Estrés.

También hay causas relacionadas con el corazón, por ejemplo:

  • Problemas en las válvulas.
  • Infartos previos.
  • Hipertensión o presión arterial elevada.
  • Enfermedades coronarias.
  • Cirugías cardiacas previas.

SÍNTOMAS

Los síntomas que presenta un paciente con fibrilación auricular pueden ser muy diferentes entre cada persona. Un paciente puede presentar síntomas graves, mientras otro puede no presentar síntoma alguno. Por eso, existe una escala o clasificación en los síntomas:

Ninguno: Sin síntomas.

Leves: La actividad diaria normal no se ve afectada por los síntomas.

Moderados: La actividad diaria normal no se ve afectada por los síntomas, pero los síntomas suponen un problema para el paciente.

Graves: La actividad diaria normal sí se ve afectada por los síntomas.

Incapacitantes: El paciente debe interrumpir la actividad diaria normal durante los episodios.

Cuando se presentan síntomas, entre los más frecuentes encontramos:

  • Fatiga.
  • Debilidad.
  • Palpitaciones o corazón acelerado con ritmo completamente caótico.
  • Déficit del pulso.
  • Disnea, falta de aliento o dificultad para respirar.
  • Dolor en el pecho.
  • Ansiedad.
  • Mareo.
  • Síncope o desvanecimientos.dolor torácico por fibrilación auricular

Debido a los paciente que no presentan síntomas, se recomienda que las personas con factores de riesgo recurran a auscultaciones periódicas del corazón y que les controlen el pulso con regularidad. Ya que, en estos casos, es común que se identifique la fibrilación auricular debido a las complicaciones.

POSIBLES COMPLICACIONES AL PADECER FIBRILACIÓN AURICULAR

Las complicaciones principales al sufrir de fibrilación auricular son de dos tipos:

  1. Insuficiencia cardíaca: Por el hecho de que el corazón late de manera más rápida se puede producir insuficiencia cardiaca, la cual se manifiesta con una dificultad para respirar. La acumulación de sangre en los ventrículos impide que el oxígeno y los nutrientes lleguen a los tejidos del cuerpo. Entonces, si constantemente el corazón no puede bombear la sangre suficiente para satisfacer las necesidades de su cuerpo, se puede desarrollar una insuficiencia cardiaca.
  2. Derrame cerebrovascular: Por otro lado, el problema probablemente más temible es el de las embolias, las embolias cerebrales principalmente. Esto se debe a que la fibrilación auricular puede producir coágulos dentro del corazón, también llamados trombos. Estos coágulos pueden desprenderse del corazón y tapar una arteria en el cerebro. En ese momento puede producirse un derrame cerebrovascular.

FORMACIÓN DE COÁGULOS DEBIDO A LA FIBRILACIÓN AURICULAR

Existe una parte del corazón llamada orejuela auricular izquierda que tiene forma de un pequeño saco. Durante los episodios de fibrilación auricular, la sangre no circula de manera adecuada dentro del corazón. Entonces, es en esta orejuela donde suele asentarse la sangre que no fue adecuadamente bombeada. Esta sangre estancada se trasforma en un coágulo, también llamado trombo, dentro de las aurículas.

Una vez terminado el episodio de la fibrilación auricular, estos coágulos se pueden desprender del corazón y pueden ser expulsados hacia el sistema circulatorio, causando fenómenos embólicos. Lo más común es que un coágulo, luego de salir del corazón, se dirija al cerebro y bloqueé el flujo de sangre, provocando un derrame cerebrovascular.

DIAGNÓSTICO

La fibrilación auricular es detectada clínicamente a través de un electrocardiograma. Además, los estudios se deben realizar cuando el paciente presenta los síntomas, es decir, en el momento en que se presentan los episodios. Por esto, en ocasiones se recurre a monitoreos ambulatorios.

electrocardiogramaSi el paciente presenta síntomas diarios, es común que el médico facilite algún aparato que registre su ritmo cardiaco durante 24 a 72 horas. Pero si los síntomas son infrecuentes y los episodios ocurren de manera más esporádica, se recurre a un monitor de eventos que el propio paciente se colocará cuando sienta los síntomas. U otra opción es a través de un implantable semi-quirúrgico que grabará los episodios de fibrilación auricular cuando el paciente los presente.

CLASIFICACIÓN DE LA FIBRILACIÓN AURICULAR

La fibrilación auricular se clasifica y se trata según la frecuencia de sus episodios. Reciben el nombre de:

  • De novo: Cuando el episodio ocurre por primera vez.
  • Paroxística o intermitente: Cuando los episodios cesan espontáneamente y no ha durado más de siete días.
  • Persistente: Cuando los episodios tienen lugar durante más de siete días.
  • Persistente de larga duración: Cuando los episodios se prolongan de manera continua durante más de un año.
  • Permanente: Recibe este nombre cuando el médico encargado ha tomado la decisión de tratar la arritmia y ya no detenerla.

También, la fibrilación auricular puede tener un enfoque clínico urgente, si esta es aguda y los síntomas del paciente son graves. Mientras que tendrá un enfoque ambulatorio si la fibrilación auricular se presenta como crónica y los síntomas del paciente son leves.

TRATAMIENTO 

El tratamiento de la fibrilación auricular tiene dos partes fundamentales. Primero, se receta un tratamiento para prevenir la formación de coágulos y evitar desencadenar los derrames cerebrovasculares.  Luego, se recurre al tratamiento propiamente de la arritmia.

TRATAMIENTO PARA EVITAR COÁGULOS

El tratamiento para evitar la formación de coágulos puede ser a través de medicamentos anticoagulantes o de dispositivos de oclusión. Los dispositivos de oclusión se colocan en la orejuela auricular izquierda del corazón para evitar de forma permanente la acumulación de sangre en esta área. Este procedimiento se lleva a cabo colocando un tapón dentro para que no se acumulen coágulos dentro o amarrando amarrando esta orejuela con forma de saco.

TRATAMIENTO PARA LA ARRITMIA

  • Medicamentos:

La fibrilación auricular se puede tratar con medicamentos antiarrítmicos. Sin embargo, estos medicamentos  tienen una capacidad limitada para controlar la fibrilación auricular y pueden causar efectos secundarios. El objetivo de estos medicamentos es controlan las señales eléctricas enviadas a las aurículas que ayudan a que su corazón lata a un ritmo regular. Pero, después de este tratamiento, es posible que el corazón todavía lata muy rápido. En este caso, el médico puede recurrir a medicamentos betabloqueadores, para que la frecuencia cardiaca disminuya aún más y trate de volver a la normalidad.

  • Cardioversión eléctrica:

Si los medicamentos no resultaron efectivos contra la arritmia, se recurre a la cardioversión eléctrica. Esta es una técnica en la que el médico administra energía eléctrica dentro del corazón, se trata de una descarga controlada, con el fin de iniciar un ritmo cardiaco normal.

  • Ablación por radiofrecuencia:

En el caso de que la cardioversión eléctrica haya sido infectiva, se recurre a una técnica un poco más agresiva: la ablación por radiofrecuencia. En la ablación, se rastrean las descargas eléctricas anormales en las aurículas del corazón. Una vez ubicadas, el médico ataca estas zonas responsables de la arritmia utilizando energía de radiofrecuencia para destruir el tejido cardíaco e impedir que se extiendan los impulsos eléctricos anormales, dejando las demás zonas del corazón intactas.

Este procedimiento reduce los síntomas, reduce la mortalidad y reduce la necesidad de usar medicamentos, así como de lidiar con los efectos secundarios.

  • Marcapasos:

Por último, en los casos en que todo lo anterior no haya resultado favorecedor contra la fibrilación auricular, se procede a simplemente controlar las pulsaciones del paciente. Para esto, un cirujano colocará un marcapasos debajo de la piel, cerca del corazón, para regular el ritmo cardíaco. Así pues, aunque el paciente tenga la arritmia de forma crónica, se monitorearán y controlarán sus pulsaciones.

RECOMENDACIONES

Es importante recordar que cuanto antes se trate el problema más eficaz será el resultado. Pero, de igual firma, no importa cuanto tiempo lleve ocurriendo la fibrilación auricular, nunca es demasiado tarde para tratarla.

Sin importar cuál tratamiento haya sido designado por el especialista, es importante que los pacientes acudan a todas sus citas médicas, tomen la medicación como el médico lo haya indicado y no abandonen ni cambien ninguna medicación sin consultarlo con el profesional médico. El paciente también debe asegurarse de informar sobre cualquier síntoma o cambio en su salud.

La fibrilación auricular se trata de una situación controlable y que puede tener una expectativa de vida saludable y activa siempre y cuando se siga adecuadamente el plan de tratamiento acorde al caso de cada paciente.

calidad de vida después de la fibrilación auricular

Tal vez también te interese leer: Síndrome de Takotsubo o síndrome del corazón roto o Accidente cerebrovascular: Un problema serio de salud.

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

Dolorenfermedad del corazón
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Alergia al Látex: Uso excesivo por COVID-19
siguiente artículo
Conservantes: otro ingrediente en nuestros alimentos.

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

18 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

Hipercolesterolemia: qué es, tipos y tratamiento

23 abril, 2021

Índice aterogénico: descubre cómo conocer y disminuir tu...

18 abril, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR