Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
PSICOLOGÍASALUD

Esquizofrenia: qué es, síntomas, tratamiento y alimentación

escrito por Colaboradores Salud Diez 4 febrero, 2020
Esquizofrenia: qué es, síntomas, tratamiento y alimentación

En esta ocasión vamos a hablar de un tema muy interesante y delicado a la vez. La esquizofrenia, de la cual desglosaremos puntos como: qué es, cuáles son sus causas, síntomas, diagnóstico y alimentación. Me pareció de suma importancia dar un vistazo de cerca a esta enfermedad, ya que la gente no suele entender el comportamiento ni lo que pasa por la mente de las personas que sufren de esquizofrenia; algunos los miran mal, otros los llaman «locos» y otros tantos pueden sentir temor al verlos. Aquí vamos a entender un poco más acerca de este padecimiento, así que no te despegues de tu smartphone, tablet,laptop o de cualquier dispositivo electrónico en el cual me estés leyendo.

Contenidos

¿Qué es la esquizofrenia?

Es un trastorno mental grave del neurodesarrollo, es decir, una alteración en el sistema nervioso central que se compone del cerebro y la médula espinal central que es el encargado de controlar todas las funciones del cuerpo, por lo que al haber un desorden, la persona empieza a interpretar la realidad de manera anormal, provocando alucinaciones, delirios, no hay coordinación en su lenguaje y comportamiento, se altera el procesamiento de información como la atención, resolución de problemas, memoria, comprensión y la percepción. Esto afecta la vida diaria de la personas que lo padecen e incapacitar a las personas.

Síntomas de la esquizofrenia

Los síntomas de la esquizofrenia pueden aparecer entre los 15 y 30 años. Los hombres desarrollan los síntomas a  una  edad más temprana que las mujeres. Suelen ser casos muy raros donde los niños también pueden padecer esquizofrenia.

Se dividen en tres tipos de síntomas:

  1. Psicóticos: alteran el pensamiento de la persona. Son comportamientos no comunes que así como aparecen pueden irse y otros que pueden tenerlos diariamente.
  2. Negativos: Tienen problemas para expresar sus emociones, volviéndolos retraídos. Además que quién presenta estos síntomas puede necesitar ayuda para realizar actividades de su vida diaria.
  3. Cognitivos: Como ya mencionamos anteriormente, la capacidad cognitiva sufre una alteración, por lo que la persona no procesa bien la información.

Síntomas psicóticos

  • Delirios: Son creencias que no son ciertas o que no se basan en la realidad. La persona que tiene delirios pueden creer que está en peligro, que lo acechan, que alguien puede leer su mente.
  • Alucinaciones: Creen ver o escuchar cosas que no existen, la alucinación más común es escuchar voces. Las personas que sufren estos síntomas pueden tenerlo desde tiempo atrás, antes de que sus familiares puedan darse cuenta.
  • Alteración en el pensamiento y habla: Se trata cuando la persona tiene una manera de pensar ilógica, no logran hilar sus ideas, puede inventar palabras o dejar de hablar en medio de una conversación
  • Trastorno en el movimiento: La persona puede realizar movimientos corporales anormales y hacerlo en repetidas ocasiones o pueden entrar en un estado catatónico, significa que se produce una ausencia de habla, movimientos acelerados o rigidez corporal.

Síntomas negativos

  • No hay expresión facial
  • Voz apagada a la hora de hablar
  • Dificultad para sentir emoción como la felicidad
  • No hace contacto visual
  • Descuida su aspecto físico e higiene personal
  • Puede parecer deprimido
  • Se vuelve retraído
  • Pierde interés en las actividades cotidianas

Estos síntomas son más difíciles de relacionarse con la enfermedad, se puede confundir con depresión.

Síntomas cognitivos

  • Falta de atención y concentración
  • Dificultad para memorizar
  • Disminución en la capacidad de resolución de problemas
  • Alteración en la percepción y comprensión

¿Las personas que padecen esquizofrenia son violentas?

La respuesta es que la mayoría de las personas no son violentas. Aunque el riesgo de violencia puede aumentar si la esquizofrenia no se trata a tiempo. Además estas personas son más propensas a hacerse daño a sí mismas o a ser dañadas por otras personas.

Causas de la esquizofrenia

  1. Genético: Puede ser hereditario.
  2. Medio ambiente: Puede desarrollarse debido a un vivir en un entorno de estrés, pobreza, mala alimentación desde antes del nacimiento.
  3. Alteración en la estructura química del cerebro: Estas alteraciones pueden ser resultado de las dos causas anteriores.

Diagnóstico

Se deben descartar otros trastornos de salud mental.

por lo cual el especialista, en este caso un psiquiatra, debe realizar:

  • Exploración física
  • Pruebas de consumo de alcohol y drogas
  • Estudios como resonancias magnéticas o tomografías computarizadas
  • Por último se hace una evaluación psiquiátrica.

Después de todo esto se puede dar un resultado si la persona padece esquizofrenia o no.

Tratamiento

Los medicamentos que se utilizan más frecuentemente en esta enfermedad son los antipsicóticos, otros que también pueden utilizarse son los antidepresivos y ansiolíticos. El objetivo de estos, es controlar los tres tipos de síntomas de la esquizofrenia.

La medicaciones son individuales y diferentes en cada caso. Es probable que al pasar el tiempo, el especialista puede cambiar el medicamento, la dosis o hacer combinaciones pero es normal, ya que se busca conseguir el resultado deseado disminuyendo efectos secundarios.Esta enfermedad no tiene cura.

Además de tomar los medicamentos se realizan:

  • Terapias individuales para aprender a sobrellevar la enfermedad y el estrés que esta ocasiona
  • Se realizan terapias  en familia para aprender a brindar apoyo a la persona que padece la enfermedad,
  • Rehabilitación para mejorar la comunicación, la convivencia con otras personas y la realización de las actividades cotidianas.
  • Rehabilitación vocacional puede prepararse a la persona para conseguir un trabajo y reintegrarse a la sociedad.
  • Grupos de auto-ayuda: Las personas pueden sentirse mejor de saber que no están solos.

Recomendaciones en la alimentación

Para pacientes que sufran de esquizofrenia se recomienda:

  • Ácidos Omega 3: Pescados como atún y salmón, nueces, chía, linaza, aceite de canola.
  • Dieta cetogénica: Se basa en la disminución de carbohidratos a un solo 10% de consumo diario y el aumento de proteína y grasas. Ya que varios estudios realizados demuestran que esta dieta controla los síntomas de la esquizofrenia.
  • Alimentos ultraprocesados: Se recomienda evitar el consumo de este tipo de alimentos ya que por los ingredientes que contienen pueden alterar más el Sistema Nervioso Central.

Se recomienda consultar con un nutriólogo antes de empezar cualquier plan alimenticio.

Ahora ya entendemos que las personas que sufren esquizofrenia no controlan su mente y que en vez de juzgarlos o tenerles lástima, debemos entender que para ellos la realidad está distorsionada y además es muy importante que si conocemos o identificamos que alguien cerca de nosotros tiene los síntomas de los que hablamos en este artículo no dudemos en orientarlo y animarlo a acudir con un especialista de la salud mental.

Si te gustó este artículo no olvides dejar tu comentario y compartirlo. Además te invitamos a seguir leyendo artículos de diferentes temas como por ejemplo, de salud, belleza, alimentación en este blog o seguirme en mi página de facebook Nutrición en un CLICK.

 

 

 

 

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

alimentaciónesquizofreniatrastorno
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Propiedades del cardo mariano
siguiente artículo
Ejercicios para bajar barriga: conoce todos los secretos

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

PIEL DE NARANJA Y OTROS INVENTOS

3 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

Psicología inversa: ¿Qué es y en qué contexto...

27 mayo, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

18 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • Anestésicos Locales: Tipos, usos y dosificación

    30 noviembre, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR