Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
ENFERMEDADESSALUD

Enfermedad del sueño: Una infección a tener muy en cuenta

escrito por Javier Garcia 15 julio, 2020
Enfermedad del sueño: Una infección a tener muy en cuenta

Contenidos

¿Qué es la enfermedad del sueño?

La enfermedad del sueño, también llamada tripanosomiasis africana, es una afección parasitaria que produce inflamación en el cerebro y es transmitida por la mosca tse-tsé. Cuando este tipo de mosca pica, los tripanosomas se multiplican en los tejidos subcutáneos, en la sangre y en la linfa. Y más adelante, puede que hasta pasado un año de estar infectado, es cuando vemos las consecuencias reales de esta infección. Ya que es cuando los parásitos se introducen en el sistema nervioso central y es cuando afecta al cerebro. Pero esta mosca no nace transmitiendo ya esta enfermedad, como se puede pensar en un primer momento. Es cuando pica a algún humano o animal que ya esté anteriormente infectado cuando debemos de preocuparnos de que pueda, ahora sí, infectarnos.

Podemos encontrar este tipo de mosca en unos cuarenta países del continente africano. Por tanto, si vamos de visita al continente vecino debemos de tener una precaución extrema ya que es una enfermedad que reviste, en algunos casos, una gravedad muy importante produciendo incluso la muerte. Aunque no hay que alarmarse ya que, por lo general, si se trata a tiempo y con el tratamiento adecuado no debería de llegar a más.

Existen también otras formas, menos comunes, de infección. Algunas de ellas son:

  • Infección congénita: O lo que es lo mismo, de madre a hijo. Cuando la mosca pica puede atravesar la placenta y por tanto infectar al feto.
  • Infecciones accidentales: Mediante pinchazos con agujas infectadas.
  • Otros insectos: Aquellos que se alimenten de sangre.

Síntomas producidos por la enfermedad del sueño.

Como hemos dicho anteriormente esta enfermedad no es ninguna tontería ya que puede llevarnos a la muerte, por tanto si has estado en países donde habitan este tipo de mosca, piensas que te ha podido picar esta mosca y además se te aparece alguno de los siguientes síntomas es muy recomendable acudir al especialista para que te trate como es debido. Estos síntomas son los siguientes:

  • Cambios en el estado de ánimo llegando, a veces, incluso a crearnos cierta ansiedad.
  • Falta de energía, debilidad corporal.
  • Dolores musculares y de cabeza.
  • Debido a que nos cuesta más conciliar el sueño puede provocarnos insomnio.
  • El insomnio durante la noche puede llevarnos a sufrir somnolencia durante el día.
  • Fiebre acompañada de sudores fríos. Esta fiebre puede ser muy elevada y durarnos unos cuantos días.
  • Hinchazón y enrojecimiento de la zona donde ha picado el insecto. Normalmente resulta doloroso.
  • Aparición de adenopatías (ganglios linfáticos inflamados) por todo el cuerpo.

Insomnio producido por la enfermedad del sueño

Tipos.

Podemos diferenciar dos tipos distintos de esta enfermedad, según el parásito que haya producido la picadura, éstas dos son las siguientes:

Trypanosoma brucei gambiense: Es la especie que produce más esta enfermedad del sueño en el mundo, no obstante el 90% de las personas afectadas por esta enfermedad pertenecen a este grupo. La ubicamos tanto en África Central como en África Occidental. Es producida principalmente por dos tipos de moscas tsé-tsé: 1) Mosca tse-tse glossina palpalis y 2) Mosca tse-tse glossina tachinoides), y cuando estas pican producen una infección crónica. Pero esta infección podemos tardar mucho tiempo en darnos cuenta de ello, es decir, podemos estar meses infectados y no ver ningún tipo de síntoma que nos haga estar en alerta. Eso sí, cuando empezamos a notar estos síntomas, la enfermedad suele estar ya muy avanzada y, por ende, el sistema nervioso central muy afectado, lo que lo complica todo un poco más.

Trypanosoma brucei rhodesiense: En este caso la enfermedad es menos propensa a ser sufrida por el ser humano, en torno al 10% del total, ya que éste funciona como un mero reservorio ocasional, siendo principalmente los animales de ganado, domésticos y salvajes los que más se ven perjudicados. En cuanto a su carga de infección es considerablemente mayor a la de la especie anterior y afecta también al sistema nervioso central. Son  principalmente dos las moscas que producen esta enfermedad, y las cuales podemos encontrar mayormente en África Oriental y al sur del continente: 1) Mosca tse-tse Glossina morsitans y 2) Mosca tse-tse Glossina pallidipes.

Para conocer más sobre estos tipos de moscas podéis acudir al siguiente enlace: Información mosca tse tsé

Prevención.

La prevención más lógica y general es la de fumigar aquellas zonas donde anidan, para así impedir que se sigan reproduciendo, pero también existen algunas recomendaciones individuales que puedes llevar a cabo, para así reducir las posibilidades de verse afectado por esta enfermedad del sueño. Algunas de ellas son las siguientes:

  • Intenta no permanecer más tiempo del necesario en aquellas zonas que se sepa que hay muchos insectos de este tipo.
  • Intenta dejar las mínimas partes del cuerpo expuestas, para ello usa ropa preferiblemente de colores claros y de materiales naturales como el algodón o el lino.
  • En aquellas zonas expuestas usar, con cuidado, repelente de insectos que tengan ftalato de dimetilo.
  • Tener especial cuidado en las horas más calurosas del día, ya que es cuando son más propensas que aparezcan este tipo de moscas.
  • Emplear mosquiteras en la cama, preferiblemente impregnadas con permetrina.
  • A la hora de acostarte, es recomendable también utilizar difusores eléctricos con insecticidas.
  • No se recomienda usar medicamentos como prevención.

Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad del sueño.

El diagnóstico de este tipo de enfermedad resulta complejo debido principalmente a que está formado por tres pasos, todos ellos relacionados entre sí:

Primer paso:

Se efectúan dos acciones distintas. La primera es la realización de un test llamado «test reactivo rápido» de anticuerpos y con el cual se pretende conocer las personas potencialmente infectadas. La segunda es palpar los distintos ganglios que han podido aparecer. Así se averiguará si existe infección o no.

Segundo paso:

Si se ha dado positivo con el test entonces pasaremos al segundo paso que se basa en la realización de más pruebas basadas en una punción ganglionar para posteriormente analizarla al microscopio. Con esto se pretende eliminar la opción de que esta infección pueda ser producto de otro motivo y no por el parásito tripanosoma.

Tercer paso:

En quienes se confirme que el parásito está en la sangre se someterán a una punción lumbar en la médula. Con esto lo que se pretende es encontrarlo en el líquido cefalorraquídeo. Así, conoceremos el estado real y actual de la enfermedad y poner un tratamiento en consecuencia.

Por tanto, cuanto antes se diagnostique y se trate esta enfermedad más opciones tendremos de vencerla. Además, dependiendo de la etapa en la que se encuentre la enfermedad deberemos de llevar a cabo un tratamiento u otro:

En la primera etapa tomaremos medicamentos como el Pentamidina o la Suramina. Éstos tienen poca toxicidad. Por tanto, por lo general, son fáciles de administrar al paciente. En cambio en la segunda etapa con medicamentos como el Pentamidina o la Suramina, los cuáles son bastante mas tóxicos y más difícil de administrar que los de la etapa anterior, lo que se pretende es penetrar la barrera hematoencefálica para así llegar al parásito. El periodo de seguimiento del tratamiento será de unos dos años, ya que los parásitos pueden permanecer durante mucho tiempo y causar, por tanto, la enfermedad.

Con lo expuesto aquí sólo se pretende informar de, en este caso, la enfermedad del sueño. Bajo ningún concepto debe de tomarse como sustitutivo a una opinión médica, por lo que si sufres o piensas que estas sufriendo esta enfermedad tienes que acudir al especialista sin perder tiempo.

Woman Holding Half-full Glass and White Medicine Pill

Si te ha gustado el artículo y te interesa el tema de los insectos, te invito a acudir al siguiente enlace donde trato sobre los mosquitos y de sus picaduras:

Y si lo desea, también puede entrar en el siguiente enlace donde podrá encontrar todos mis artículos publicados hasta la fecha donde hablo de muchos y muy diversos temas: Mis artículos.

Hasta la semana que viene. ¡Sed felices!

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

adenopatíasanticuerposdebilidad corporalestado de ánimoFiebrehematoencefálicainfección congénitainsomniomosca tse tsépermetrinapicadura
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Javier Garcia

artículo anterior
Aquafaba ¡Descubre este ingrediente mágico!
siguiente artículo
Los síntomas de la hipoglucemia ¡Conócelos!

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

18 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

Hipercolesterolemia: qué es, tipos y tratamiento

23 abril, 2021

Índice aterogénico: descubre cómo conocer y disminuir tu...

18 abril, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR