Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
DIETASNUTRICIÓN

Dieta blanda: indispensable en enfermedades gastrointestinales.

escrito por Colaboradores Salud Diez 5 enero, 2020
Dieta blanda: indispensable en enfermedades gastrointestinales.

Dieta blanda. ¿Has escuchado hablar sobre ella? Es muy posible que no. Al leer la segunda palabra, de seguro piensas: Pues, obviamente, es aquella dieta que incluye purés y comidas fáciles para la masticación.

Lamentablemente, si pensaste en lo anterior, tengo que decirte que es incorrecto. La dieta blanda NO tiene nada que ver con la consistencia de los alimentos.

Contenidos

Pongamos un ejemplo.

Supongamos que sales de viaje. Supongamos que viajas al centro de México. Cuando llegas ahí, tu primera parada es un carrito de comida en la esquina de tu hotel, donde un hombre se encuentra cocinando algo sobre la plancha. Pides cuatro tacos, o bueno, cinco tacos y un refresco bien frío. Pero, a pesar de que tú no eres de ahí, sabes que no se puede comer un buen taco sin ponerle una buena salsa, así que preguntas cuál es la que pica menos y le echas una buena cucharada de esa. Cuando muerdes el taco te das cuenta de que la salsa sí pica, y mucho, pero de todos modos sigues comiendo. Después de eso regresas al hotel. Sientes el estomago un poco “raro” pero de todos modos te vas a dormir.

Al siguiente día repites la misma acción: te ofrecen comida, tú aceptas, y sabes que es un tipo de comida al que no estas acostumbrado, pero de todos modos la comes, porque son vacaciones. Al tercer día te levantas rápidamente de la cama, vas al baño y vomitas unas cuantas veces, sacando todo. Le llamas a tu amigo que es médico, porque estas en un lugar que no conoces y por supuesto que no sabes que hacer, y te dice que tomes algo para las nauseas y gastritis, y que lleves una dieta blanda.

¿Qué significa eso?

¿Qué es una dieta blanda?

Es un régimen dietético de fácil digestión, e incluye preparaciones que tienen poca cantidad de grasa y aceite, y poca o nada de especies y condimentos. Además de eso, elimina cualquier otro alimento que pueda llegar a ser “pesado” para el sistema gastrointestinal, como café o alimentos con cafeína, picantes y alcohol.

El principal objetivo de esta dieta es evitar la irritación de la mucosa gástrica o la producción de ácido gástrico.

Alimentos altos en grasa como salchichas y frituras

En la dieta blanda se restringen principalmente alimentos altos en grasas y condimentos

¿Cuándo puede usarse?

Después de haber pasado por un ayuno extenso, durante episodios de gastritis o colitis, antes o después de cirugía, sea digestiva o no,  infección gastrointestinal, episodios de vómito o diarrea, además de cualquier otra afección que nos produzca padecimientos gastrointestinales molestos, aún cuando no haya sido recetada por el doctor o nutriólogo. También puede utilizarse si hay intolerancia a las grasas (Por ejemplo, después de haberse extirpado la vesícula biliar).

Suele iniciarse cuando la sintomatología está presente, lo que puede ir de dos días a una semana, y en cuanto nos sintamos mejor iremos introduciendo de poco a poco alimentos hasta volver a una dieta normal. Este tipo de dieta suele utilizarse cuando son episodios cortos de molestias gastrointestinales y no es ideal para padecimientos crónicos del sistema digestivo.

Hospital mano cirugía

La dieta blanda se recomienda antes y después de una cirugía importante

¿Qué alimentos son los indicados?

Antes de mencionar los alimentos recomendados en esta dieta, es importante aclarar que las indicaciones en estas recomendaciones son basadas más en evidencia empírica que científica, debido principalmente a que cada persona es diferente y cada cuerpo aceptará o rechazará alimentos de manera específica a su individualidad. Por lo tanto, con este tipo de dietas es indispensable observar la tolerancia hacia cada alimento y de esa manera, incluir los que mejor se toleran y excluir rápidamente aquellos que suelen provocar molestias aun cuando no se está en situación delicada.

  • En cuanto a cereales, se pueden incluir pan blanco, pastas hervidas, tortilla de maíz, papas, arroz, quinoa y galletas Marías. Es indispensable observar si las harinas causan inflamación, y si es así, retirar todas las derivaciones del trigo.
  • Ningún tipo de vegetal cocido está contraindicado, sin embargo, hay que monitorear aquellos que suelen causar flatulencia (brócoli, coliflor, coles de Bruselas, cebolla y ajo). También es buena idea retirar las semillas de pepinos y jitomates, ya que suelen provocar inflamación.
  • En cuanto a las frutas, hay que observar la tolerancia, pues como son altas en fibra, pueden llegar a provocar inflamación. Hay que evitar los cítricos, ya que suelen provocar irritación. Una buena idea es comerlas cocidas, en forma de pures.
  • Puede consumirse cualquier tipo de lácteo desnatado si no provoca malestar. Unos ejemplos serían los yogurts bajos en grasa, la leche descremada, queso panela y queso fresco.
  • En los tipos de grasas, hay que tener cuidado con las nueces y utilizar poca cantidad de aceite de oliva o aceite de canola.
  • Puede consumirse cualquier tipo de carne magra: los cortes de carne de res más bajos en grasa, los pescados blancos, la carne de pavo y pollo sin piel, prefiriendo la pechuga. Hay que evitar los embutidos ya que suelen tener gran cantidad de aditivos y conservadores que pueden ser irritantes. El huevo también puede consumirse.
  • En cuanto a bebidas, se recomienda agua natural o infusiones, evitando el té, café o refrescos, por su contenido de cafeína.
dieta blanda

Es importante no dejar de consumir verduras y cocinarlas para mejorar su digestión.

Otras indicaciones en la dieta blanda:

La dieta blanda incluye indicaciones que van más allá de los alimentos. También se siguen una serie de recomendaciones que ayudarán a mejorar la digestión, y prevenir sintomatología no deseada.

Una de las recomendaciones básicas y que van de la mano con el consumo de alimentos adecuados, son las preparaciones permitidas en la dieta blanda. Los alimentos deben de prepararse hervidos, a la plancha, estofados, al horno, al vapor o asados, esto debido a que evitan la adición muy alta de grasas. De la mano con el tipo de preparación va la incorporación de especies y condimentos: es a tolerancia, pero la normativa de la dieta blanda es excluirlos lo más que se pueda. Esto incluye currys, picantes, salsas y aderezos.

De igual forma, los alimentos son en pequeñas cantidades y promoviendo la masticación duradera, facilitándole el trabajo al estómago para la digestión. Es necesario reposar unos minutos después de comer, de manera erguida. Hay que evitar comer los alimentos de una temperatura muy alta, pues pueden inflamar la mucosa gástrica.

Como se mencionó en el apartado de alimentos indicados, la fibra no está contraindicada en este tipo de dieta al menos que se presenten molestias al consumir alimentos con alta cantidad de esta sustancia. Sin embargo, si se presentan molestias muy graves, se recomienda no incluirla desde un inicio.

Ejemplo de plan de alimentación en una dieta blanda:

  • Desayuno: Pan tostado con huevo y espinacas cocidas.
  • Colación matutina: Galletas María con puré de manzana
  • Comida: Pechuga de pollo con vegetales horneados, arroz y tortilla de maíz.
  • Colación vespertina: Gelatina
  • Cena: Quesadilla de queso panela con calabacitas.

¿Qué te pareció? ¿Aprendiste algo? No olvides dejar tus comentarios y darte una vuelta por el artículo anterior. De igual manera, si quieres conocer más sobre mí, puedes seguirme en Linkein.

¡Hasta la próxima!

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

alimentacióndieta hospitalariagastrointestinalrecomendaciones nutricionales
0 Comenta
1
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
¿Varices en las piernas? Insuficiencia venosa
siguiente artículo
Dieta para ganar masa muscular: ¡A por el Verano!

PIEL DE NARANJA Y OTROS INVENTOS

3 julio, 2021

Verduras de hoja verde, un esencial en tu...

18 junio, 2021

Dieta de la zona, sus beneficios y cómo...

12 junio, 2021

DIETA PARA PERDER PESO Y VOLUMEN RÁPIDO-LO QUE...

10 junio, 2021

Puerro: un vegetal humilde con gran potencial en...

9 junio, 2021

Vitamina b8 ¿Cuál es su papel e importancia...

3 junio, 2021

Carotenos, sus funciones y beneficios para la salud

28 mayo, 2021

Tupinambo: el tubérculo con sabor a alcachofa y...

27 mayo, 2021

Desnutrición niños: conoce sus consecuencias y síntomas

20 mayo, 2021

Lactancia y alimentación ¿Qué necesitas durante esta etapa?

13 mayo, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR